SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicodinámicas 1 2 3 4 5 
6 7 8 
Descripción 
Acumulativa antes 
que subordinadas 
Las culturas orales 
primarias tienden a 
usar oración 
coordinadas que 
subordinadas porque 
al no recurrir a la 
escritura, tienen que 
recordar todo de 
memoria, 
acumulando todo lo 
dicho 
Acumulativas antes 
que analíticas 
Esta característica 
vinculada con la 
anterior, supone la 
“dependencia de las 
fórmulas para 
practicar la 
memoria” 
Redundantes o 
copiosas 
Conservadoras y 
tradicionalistas 
Edwin Fabian Reyes Mendoza 148103230 Lic. Educación Física Y Deportes Desarrollo humano y comunicación Prof. Otto Gerardo Salazar 
Luis Alberto Rodriguez Bernal 148103233 2 periodo académico 2014 – 01/09/2014 
Cerca del momento 
humano vital 
La limitación a la 
memoria en las 
culturas orales es 
consecuencia de una 
forma de 
pensamiento 
concreta a las 
situaciones de la 
vida cotidiana, 
mientras que en la 
escritura se produce 
un proceso de 
abstracción del 
pensamiento 
Empáticas y 
participantes antes 
que objetivamente 
apartadas 
Esta se vincula con 
la quinta ( cerca del 
mundo humano vital) 
en el sentido de que 
las culturas orales 
primarias al no tener 
una mentalidad 
abstracta, no 
analizan los hechos 
ni las ideas de forma 
objetiva. 
Homeostica 
Los significados se 
construyen y 
permanecen en el 
presente, 
remitiéndose a las 
situaciones 
cotidianas sin 
recurrir a 
definiciones, de tal 
modo que las 
palabras están 
equilibradas con 
respecto a la 
realidad cotidiana 
: situacionales antes 
que abstractas 
A falta de conceptos 
(que tiene carácter 
extratemporal) las 
culturas orales 
tienen que elaborar 
palabras 
permanentemente 
para descubrir sus 
situaciones actuales, 
dado que todo lo q se 
dice tiende a 
desaparecer
Contextualización 
Los chismes son un 
claro ejemplo para la 
contextualización de 
esta psicodinámica, 
ya que algunas 
personas no cuentan 
las cosas como son, 
y al no retener 
exactamente lo que 
les dijeron empiezan 
a dar interpretación y 
a cambiar palabras. 
Es muy similar a la 
anterior pero un poco 
más específica, ya 
que aquí se añaden 
cualidades y algunas 
letras que dan la 
sensación de 
cantidad como “y, e, 
o” aquí también se 
podría tomar el 
ejemplo anterior de 
los chismosos ya que 
al añadirle una 
cualidad a la cosa de 
la que estamos 
hablando estamos 
cambiando por 
parcial o totalmente 
la historia 
Un ejemplo de esta 
seria cuando las 
tratamos de recordar 
algo entonces lo 
repetimos muchas 
veces (antes de una 
evaluación se lee 
repetidas veces la 
información que 
posiblemente salga 
allí para que en el 
momento de la 
pregunta pueda 
recordar cual era la 
información) 
Los ancianos de las 
comunidades 
indígenas repetían y 
repetían su 
conocimiento, ya que 
no existía la 
escritura, de esta 
manera lograban que 
este se mantuviera 
por mucho tiempo, 
por eso tenían que 
repetir y repetir… 
Edwin Fabian Reyes Mendoza 148103230 Lic. Educación Física Y Deportes Desarrollo humano y comunicación Prof. Otto Gerardo Salazar 
Luis Alberto Rodriguez Bernal 148103233 2 periodo académico 2014 – 01/09/2014 
Volvemos al ejemplo 
del anciano, cuando 
el replica su 
conocimiento de 
forma oral, no da 
nada que pensar a 
sus escuchando, 
mientras que si ese 
conocimiento esta 
escrito, el o las 
personas que lo lean 
tendrán que hacer 
una interpretación y 
una abstracción del 
pensamiento del 
autor del libro 
Las personas en la 
religión que se 
niegan a que todo lo 
hace dios y no ven q 
puede haber 
explicaciones que 
expliquen los hechos 
Palabras que 
expresamos al 
referirnos a ciertos 
momentos que no 
tiene un significado 
pero entre las 
personas se entiende 
El tener un 
conocimiento de un 
objeto, una silla tan 
solo con esta palabra 
y la tenemos en 
nuestro vocabulario 
ya la podemos 
imaginar sin haber 
visto esta silla

Más contenido relacionado

Similar a 9 psicodinamicas

Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
Yenni Muriel
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Daniel Vásquez
 
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 202. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
MaraGarca303
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
xexahed247
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++magothberrio2011
 
Practica y examen
Practica y examenPractica y examen
Practica y examen
efren ramos altamirano
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
AlexisAcsara
 
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONALEL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
ILN84
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013mategapa
 
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Andrea Melissa Mora Umaña
 

Similar a 9 psicodinamicas (20)

Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 
Pasados
PasadosPasados
Pasados
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 202. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
 
Practica y examen
Practica y examenPractica y examen
Practica y examen
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
ELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptxELACTODELALECTURA.pptx
ELACTODELALECTURA.pptx
 
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONALEL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Retorica ii
 
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
 

Más de Edwin Reyes

Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Edwin Reyes
 
Pedagogia Critica (ensayo)
Pedagogia Critica (ensayo)Pedagogia Critica (ensayo)
Pedagogia Critica (ensayo)
Edwin Reyes
 
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Edwin Reyes
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
Edwin Reyes
 
Flexibilidad1
Flexibilidad1Flexibilidad1
Flexibilidad1
Edwin Reyes
 
Capacidades condicionales fuerza
Capacidades condicionales fuerzaCapacidades condicionales fuerza
Capacidades condicionales fuerza
Edwin Reyes
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Edwin Reyes
 
Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Edwin Reyes
 

Más de Edwin Reyes (8)

Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
 
Pedagogia Critica (ensayo)
Pedagogia Critica (ensayo)Pedagogia Critica (ensayo)
Pedagogia Critica (ensayo)
 
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)Pedagogia del oprimido (Ensayo)
Pedagogia del oprimido (Ensayo)
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Flexibilidad1
Flexibilidad1Flexibilidad1
Flexibilidad1
 
Capacidades condicionales fuerza
Capacidades condicionales fuerzaCapacidades condicionales fuerza
Capacidades condicionales fuerza
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

9 psicodinamicas

  • 1. Psicodinámicas 1 2 3 4 5 6 7 8 Descripción Acumulativa antes que subordinadas Las culturas orales primarias tienden a usar oración coordinadas que subordinadas porque al no recurrir a la escritura, tienen que recordar todo de memoria, acumulando todo lo dicho Acumulativas antes que analíticas Esta característica vinculada con la anterior, supone la “dependencia de las fórmulas para practicar la memoria” Redundantes o copiosas Conservadoras y tradicionalistas Edwin Fabian Reyes Mendoza 148103230 Lic. Educación Física Y Deportes Desarrollo humano y comunicación Prof. Otto Gerardo Salazar Luis Alberto Rodriguez Bernal 148103233 2 periodo académico 2014 – 01/09/2014 Cerca del momento humano vital La limitación a la memoria en las culturas orales es consecuencia de una forma de pensamiento concreta a las situaciones de la vida cotidiana, mientras que en la escritura se produce un proceso de abstracción del pensamiento Empáticas y participantes antes que objetivamente apartadas Esta se vincula con la quinta ( cerca del mundo humano vital) en el sentido de que las culturas orales primarias al no tener una mentalidad abstracta, no analizan los hechos ni las ideas de forma objetiva. Homeostica Los significados se construyen y permanecen en el presente, remitiéndose a las situaciones cotidianas sin recurrir a definiciones, de tal modo que las palabras están equilibradas con respecto a la realidad cotidiana : situacionales antes que abstractas A falta de conceptos (que tiene carácter extratemporal) las culturas orales tienen que elaborar palabras permanentemente para descubrir sus situaciones actuales, dado que todo lo q se dice tiende a desaparecer
  • 2. Contextualización Los chismes son un claro ejemplo para la contextualización de esta psicodinámica, ya que algunas personas no cuentan las cosas como son, y al no retener exactamente lo que les dijeron empiezan a dar interpretación y a cambiar palabras. Es muy similar a la anterior pero un poco más específica, ya que aquí se añaden cualidades y algunas letras que dan la sensación de cantidad como “y, e, o” aquí también se podría tomar el ejemplo anterior de los chismosos ya que al añadirle una cualidad a la cosa de la que estamos hablando estamos cambiando por parcial o totalmente la historia Un ejemplo de esta seria cuando las tratamos de recordar algo entonces lo repetimos muchas veces (antes de una evaluación se lee repetidas veces la información que posiblemente salga allí para que en el momento de la pregunta pueda recordar cual era la información) Los ancianos de las comunidades indígenas repetían y repetían su conocimiento, ya que no existía la escritura, de esta manera lograban que este se mantuviera por mucho tiempo, por eso tenían que repetir y repetir… Edwin Fabian Reyes Mendoza 148103230 Lic. Educación Física Y Deportes Desarrollo humano y comunicación Prof. Otto Gerardo Salazar Luis Alberto Rodriguez Bernal 148103233 2 periodo académico 2014 – 01/09/2014 Volvemos al ejemplo del anciano, cuando el replica su conocimiento de forma oral, no da nada que pensar a sus escuchando, mientras que si ese conocimiento esta escrito, el o las personas que lo lean tendrán que hacer una interpretación y una abstracción del pensamiento del autor del libro Las personas en la religión que se niegan a que todo lo hace dios y no ven q puede haber explicaciones que expliquen los hechos Palabras que expresamos al referirnos a ciertos momentos que no tiene un significado pero entre las personas se entiende El tener un conocimiento de un objeto, una silla tan solo con esta palabra y la tenemos en nuestro vocabulario ya la podemos imaginar sin haber visto esta silla