SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
ASISTENTES A PRÁCTICA ASISTENTES A SOCIALIZACIÓN 
 EDWIN FABIAN REYES 
 DEBBYE ALEXANDRA GIL 
 DANIEL PEÑA 
 LUIS ALBERTO RODRIGUEZ 
 JONATHAN ORTIZ 
 CRISTIAN DAVID PEDREROS 
 JAIVER DANILO ORTIZ 
 ALEJANDRO ARDILA 
 EDWIN FABIAN REYES 
 DEBBYE ALEXANDRA GIL 
 DANIEL PEÑA 
 LUIS ALBERTO RODRIGUEZ 
 JONATHAN ORTIZ 
 CRISTIAN DAVID PEDREROS 
 JAIVER DANILO ORTIZ 
 ALEJANDRO ARDILA 
Universidad de los Llanos 
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 
Escuela de Pedagogía y Bellas artes 
Programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes 
Curso: Biofísica y Capacidades Condicionales (Componente CC)
Introducción 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
La capacidad condicional de FUERZA es: capacidad 
de generar tensión intramuscular frente a una 
resistencia, independientemente de que se genere 
o no movimiento, según: 
http://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/10 
/24/la-fuerza/ 
Práctica de valoración de las Capacidades 
Condicionales, estudiantes del grado 8vo de la 
Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, 
Jornada Mañana.
Test de valoración 
Test FLEXO EXTENCION 
DE CODO 
Objetivo: Medir la fuerza 
del individuo en sus 
brazos. 
Implementos: 
Test ABDOMINAL 
Objetivo: Medir la fuerza 
de la región abdominal. 
Implementos: 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Test LONGITUD A PIE 
JUNTO SIN IMPULSO 
Objetivo: Medir la 
longitud de salto. 
Implementos:
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Evidencias de la recolección de datos
Datos recolectados 
Flexo extensión de codo 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
CODIGO EDAD SEXO HOMBRES 
22 14 M 13 
23 14 M 20 
24 14 M 25 
30 12 M 7,5 
34 13 M 32 
36 13 M 21,5 
38 13 M 13,5 
39 14 M 12,5 
40 13 M 4 
41 15 M 17,5 
CODIGO EDAD SEXO MUJERES 
24 13 F 42 
28 14 F 21 
29 14 F 28 
31 13 F 26,5 
33 13 F 29 
35 14 F 27,5
Datos recolectados 
Abdominal 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
NOMBRE EDAD SEXO HOMBRES 
22 14 M 30,5 
23 14 M 29 
24 14 M 42,5 
30 12 M 29 
36 13 M 40 
38 13 M 30,5 
39 14 M 37.5 
40 13 M 33 
41 15 M 43,5 
NOMBRE EDAD SEXO MUJERES 
24 13 F 11,5 
28 14 F 26,5 
29 14 F 17 
31 13 F 23 
33 13 F 3,5 
35 14 F 13,5
Datos recolectados 
Longitud a pie junto 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
NOMBRE EDAD SEXO HOMBRES 
22 14 M 166,5 
23 14 M 179 
24 14 M 177 
30 12 M 127 
34 13 M 210,5 
36 13 M 211 
38 13 M 159 
39 14 M 167,5 
40 13 M 146 
41 15 M 215,5 
NOMBRE EDAD SEXO MUJERES 
24 13 F 163 
28 14 F 147,5 
29 14 F 120 
31 13 F 132 
33 13 F 105 
35 14 F 111,5
Análisis de datos 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Flexo extensión de codo 
0% 
0% 
0% 
40% 
60% 
Hombres 
HOMBRES Excelente 55> HOMBRES Bueno 45-54 
HOMBRES Promedio 35-44 HOMBRES Regular 20-34 
HOMBRES Pobre 0-19 
Mujeres 
0% 
17% 
83% 
0% 
0% 
Mujeres Excelente 49> Mujeres Bueno 48-34 
Mujeres Promedio 33-17 Mujeres Regular 16-6 
Mujeres Pobre 5-0
Análisis de datos 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Abdominal 
0% 
0% 
0% 
0% 
33% 
17% 
50% 
Mujeres 
Mujeres Excelente 38> Mujeres Muy bueno 37-34 
Mujeres Bueno 33-30 Mujeres Regular 29-27 
Mujeres Muy regular 26-23 Mujeres Malo 22-17 
Mujeres Muy malo <17 
Hombres 
23% 
22% 
11% 
22% 
22% 
0% 0% 
HOMBRES Excelente 41> HOMBRES Muy bueno 40-37 
HOMBRES Bueno 36-33 HOMBRES Regular 32-30 
HOMBRES Muy regular 29-27 HOMBRES Malo 26-23 
HOMBRES Muy malo <23
Análisis de datos 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Longitud a pie junto 
Mujeres 
16% 
16% 
17% 17% 
17% 
17% 
0% 
Mujeres Excelente 152> Mujeres Muy bueno 151-138 
Mujeres Bueno 137-130 Mujeres Regular 129-120 
Mujeres Muy regular 119-114 Mujeres Malo 113-105 
Mujeres Muy malo <104 
50% 
0% 
10% 
30% 
Hombres 
10% 
0% 0% 
HOMBRES Excelente 168> HOMBRES Muy bueno 167-155 
HOMBRES Bueno 154-145 HOMBRES Regular 144-135 
HOMBRES Muy regular 134-125 HOMBRES Malo 124-115 
HOMBRES Muy malo <114
Conclusiones 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Se concluye que: 
La gran mayoría de los estudiantes de la 
institución educativa Alberto Lleras del grado 
8vo, tienen buen desarrollo de su fuerza. 
Los alumnos estuvieron mas activos, en las 
ejercicios de estimulación y en la realización 
de los test. 
Los estudiantes desconocen la importancia de 
los test.
Recomendaciones 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Luego de desarrollado este ejercicio, las 
recomendaciones que se plantean son: 
Hubiera sido interesante que en un breve 
espacio se dejara claro a los estudiantes de la 
institución educativa que es cada capacidad 
condicional y porque es importante cada una 
en el desarrollo de nuestras actividades 
dentro de nuestra vida cotidiana.
Recomendaciones 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
 Sería mejor si cada grupo llegara a la institución donde se 
realiza la practica con una función ya programada para 
llevar a cabo, ya que muchas veces cuando algunos 
compañeros de nosotros proponían algo como por 
ejemplo actividades lúdicas no eran tomados en cuenta. 
 Tener a la mano un botiquín con elementos básicos de 
primeros auxilios como algodón y sustancias 
desinfectantes y antisépticas por si en algún momento 
alguno de los estudiantes de la institución tiene una 
fuerte caída que involucre heridas y lesiones simples o 
graves, ya que debemos de anteponernos a estas 
situaciones y no confiar totalmente en que la institución 
cuenta con este tipo de ayudas.
Recomendaciones 
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Al momento de hacer las actividades lúdicas 
para estimular la capacidad condicional 
aplicada siempre va a ser mucho mejor si se 
cuenta con una gran indumentaria que ayude 
a disfrutar mejor de la actividad ya que en 
algunas ocasiones nos quedamos cortos en 
cosas tan simples como (Balones, lazos de 
saltar, conos).
FUERZA 
CAPACIDAD CONDICIONAL 
Limitaciones y perspectivas futuras 
Las limitaciones y perspectivas futuras que, se plantean posterior al 
desarrollo de este ejercicio, son: 
 LIMITACIONES: 
• Los estudiantes se distraen fácilmente 
• La falta de comunicación entre los estudiantes y los docentes 
• El desconocimiento de la importancia de las capacidades 
condicionales. 
 PERSPECTIVAS FUTURAS: 
• Los estudiantes mediante la entrega de sus resultados en los test 
pueden generar un auto cuidado y por consiguiente tomar 
iniciativa para el mejoramiento de la misma (capacidad 
condicional). 
• Motivar adecuadamente a los estudiantes, y explicarles 
claramente la importancia de las capacidades condicionales en 
su vida diaria.

Más contenido relacionado

Destacado

Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoDiagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoBelda20
 
Receta para ser feliz
Receta para ser felizReceta para ser feliz
Receta para ser feliz
Gissela Alvarez
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDADRacolo13
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotrizjhoseynan
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobicakastrov
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosmaira10cortes
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasJacob Gonzalez
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaRocio del Pilar Martinez
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiagabrielruiz1971
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacioncynthiazata
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 

Destacado (20)

Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimientoDiagnostico diferencial trastornos del movimiento
Diagnostico diferencial trastornos del movimiento
 
Receta para ser feliz
Receta para ser felizReceta para ser feliz
Receta para ser feliz
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDAD
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 

Similar a Capacidades condicionales fuerza

Flexibilidad1
Flexibilidad1Flexibilidad1
Flexibilidad1
Edwin Reyes
 
Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Edwin Reyes
 
Tus medidas, tu salud 2016 17
Tus medidas, tu salud 2016 17Tus medidas, tu salud 2016 17
Tus medidas, tu salud 2016 17
IES Consaburum
 
Tus medidas, tu salud
Tus medidas, tu saludTus medidas, tu salud
Tus medidas, tu salud
INTEF
 
Evaluacion selección y dectencion de talentos aplicados al futbol
Evaluacion selección y dectencion de talentos  aplicados al futbolEvaluacion selección y dectencion de talentos  aplicados al futbol
Evaluacion selección y dectencion de talentos aplicados al futbol
Julian Rodriguez
 
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdfDialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
Oliangely
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Edwin Reyes
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
Junta de Andalucía
 
Evaluacion prescripción y problematica
Evaluacion   prescripción y problematicaEvaluacion   prescripción y problematica
Evaluacion prescripción y problematicajuaper10
 
Ordinario
OrdinarioOrdinario
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Fernando Gomez
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
KarenLopez687284
 

Similar a Capacidades condicionales fuerza (14)

Flexibilidad1
Flexibilidad1Flexibilidad1
Flexibilidad1
 
Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)Velocidad y rapidez (1)
Velocidad y rapidez (1)
 
Tus medidas, tu salud 2016 17
Tus medidas, tu salud 2016 17Tus medidas, tu salud 2016 17
Tus medidas, tu salud 2016 17
 
Tus medidas, tu salud
Tus medidas, tu saludTus medidas, tu salud
Tus medidas, tu salud
 
Evaluacion selección y dectencion de talentos aplicados al futbol
Evaluacion selección y dectencion de talentos  aplicados al futbolEvaluacion selección y dectencion de talentos  aplicados al futbol
Evaluacion selección y dectencion de talentos aplicados al futbol
 
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdfDialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
Dialnet-EjerciciosRecomendadosParaPersonasConEscoliosis-8635270 (1).pdf
 
Sedentarismo Fisico
Sedentarismo FisicoSedentarismo Fisico
Sedentarismo Fisico
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Evaluacion prescripción y problematica
Evaluacion   prescripción y problematicaEvaluacion   prescripción y problematica
Evaluacion prescripción y problematica
 
Ordinario
OrdinarioOrdinario
Ordinario
 
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
Efectos de un programa de higiene postural sobre la fuerza y la flexibilidad ...
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Capacidades condicionales fuerza

  • 1. FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL ASISTENTES A PRÁCTICA ASISTENTES A SOCIALIZACIÓN  EDWIN FABIAN REYES  DEBBYE ALEXANDRA GIL  DANIEL PEÑA  LUIS ALBERTO RODRIGUEZ  JONATHAN ORTIZ  CRISTIAN DAVID PEDREROS  JAIVER DANILO ORTIZ  ALEJANDRO ARDILA  EDWIN FABIAN REYES  DEBBYE ALEXANDRA GIL  DANIEL PEÑA  LUIS ALBERTO RODRIGUEZ  JONATHAN ORTIZ  CRISTIAN DAVID PEDREROS  JAIVER DANILO ORTIZ  ALEJANDRO ARDILA Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Escuela de Pedagogía y Bellas artes Programa de Licenciatura en Educación Física y Deportes Curso: Biofísica y Capacidades Condicionales (Componente CC)
  • 2. Introducción FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL La capacidad condicional de FUERZA es: capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento, según: http://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/10 /24/la-fuerza/ Práctica de valoración de las Capacidades Condicionales, estudiantes del grado 8vo de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, Jornada Mañana.
  • 3. Test de valoración Test FLEXO EXTENCION DE CODO Objetivo: Medir la fuerza del individuo en sus brazos. Implementos: Test ABDOMINAL Objetivo: Medir la fuerza de la región abdominal. Implementos: FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Test LONGITUD A PIE JUNTO SIN IMPULSO Objetivo: Medir la longitud de salto. Implementos:
  • 4. FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Evidencias de la recolección de datos
  • 5. Datos recolectados Flexo extensión de codo FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL CODIGO EDAD SEXO HOMBRES 22 14 M 13 23 14 M 20 24 14 M 25 30 12 M 7,5 34 13 M 32 36 13 M 21,5 38 13 M 13,5 39 14 M 12,5 40 13 M 4 41 15 M 17,5 CODIGO EDAD SEXO MUJERES 24 13 F 42 28 14 F 21 29 14 F 28 31 13 F 26,5 33 13 F 29 35 14 F 27,5
  • 6. Datos recolectados Abdominal FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL NOMBRE EDAD SEXO HOMBRES 22 14 M 30,5 23 14 M 29 24 14 M 42,5 30 12 M 29 36 13 M 40 38 13 M 30,5 39 14 M 37.5 40 13 M 33 41 15 M 43,5 NOMBRE EDAD SEXO MUJERES 24 13 F 11,5 28 14 F 26,5 29 14 F 17 31 13 F 23 33 13 F 3,5 35 14 F 13,5
  • 7. Datos recolectados Longitud a pie junto FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL NOMBRE EDAD SEXO HOMBRES 22 14 M 166,5 23 14 M 179 24 14 M 177 30 12 M 127 34 13 M 210,5 36 13 M 211 38 13 M 159 39 14 M 167,5 40 13 M 146 41 15 M 215,5 NOMBRE EDAD SEXO MUJERES 24 13 F 163 28 14 F 147,5 29 14 F 120 31 13 F 132 33 13 F 105 35 14 F 111,5
  • 8. Análisis de datos FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Flexo extensión de codo 0% 0% 0% 40% 60% Hombres HOMBRES Excelente 55> HOMBRES Bueno 45-54 HOMBRES Promedio 35-44 HOMBRES Regular 20-34 HOMBRES Pobre 0-19 Mujeres 0% 17% 83% 0% 0% Mujeres Excelente 49> Mujeres Bueno 48-34 Mujeres Promedio 33-17 Mujeres Regular 16-6 Mujeres Pobre 5-0
  • 9. Análisis de datos FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Abdominal 0% 0% 0% 0% 33% 17% 50% Mujeres Mujeres Excelente 38> Mujeres Muy bueno 37-34 Mujeres Bueno 33-30 Mujeres Regular 29-27 Mujeres Muy regular 26-23 Mujeres Malo 22-17 Mujeres Muy malo <17 Hombres 23% 22% 11% 22% 22% 0% 0% HOMBRES Excelente 41> HOMBRES Muy bueno 40-37 HOMBRES Bueno 36-33 HOMBRES Regular 32-30 HOMBRES Muy regular 29-27 HOMBRES Malo 26-23 HOMBRES Muy malo <23
  • 10. Análisis de datos FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Longitud a pie junto Mujeres 16% 16% 17% 17% 17% 17% 0% Mujeres Excelente 152> Mujeres Muy bueno 151-138 Mujeres Bueno 137-130 Mujeres Regular 129-120 Mujeres Muy regular 119-114 Mujeres Malo 113-105 Mujeres Muy malo <104 50% 0% 10% 30% Hombres 10% 0% 0% HOMBRES Excelente 168> HOMBRES Muy bueno 167-155 HOMBRES Bueno 154-145 HOMBRES Regular 144-135 HOMBRES Muy regular 134-125 HOMBRES Malo 124-115 HOMBRES Muy malo <114
  • 11. Conclusiones FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Se concluye que: La gran mayoría de los estudiantes de la institución educativa Alberto Lleras del grado 8vo, tienen buen desarrollo de su fuerza. Los alumnos estuvieron mas activos, en las ejercicios de estimulación y en la realización de los test. Los estudiantes desconocen la importancia de los test.
  • 12. Recomendaciones FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Luego de desarrollado este ejercicio, las recomendaciones que se plantean son: Hubiera sido interesante que en un breve espacio se dejara claro a los estudiantes de la institución educativa que es cada capacidad condicional y porque es importante cada una en el desarrollo de nuestras actividades dentro de nuestra vida cotidiana.
  • 13. Recomendaciones FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL  Sería mejor si cada grupo llegara a la institución donde se realiza la practica con una función ya programada para llevar a cabo, ya que muchas veces cuando algunos compañeros de nosotros proponían algo como por ejemplo actividades lúdicas no eran tomados en cuenta.  Tener a la mano un botiquín con elementos básicos de primeros auxilios como algodón y sustancias desinfectantes y antisépticas por si en algún momento alguno de los estudiantes de la institución tiene una fuerte caída que involucre heridas y lesiones simples o graves, ya que debemos de anteponernos a estas situaciones y no confiar totalmente en que la institución cuenta con este tipo de ayudas.
  • 14. Recomendaciones FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Al momento de hacer las actividades lúdicas para estimular la capacidad condicional aplicada siempre va a ser mucho mejor si se cuenta con una gran indumentaria que ayude a disfrutar mejor de la actividad ya que en algunas ocasiones nos quedamos cortos en cosas tan simples como (Balones, lazos de saltar, conos).
  • 15. FUERZA CAPACIDAD CONDICIONAL Limitaciones y perspectivas futuras Las limitaciones y perspectivas futuras que, se plantean posterior al desarrollo de este ejercicio, son:  LIMITACIONES: • Los estudiantes se distraen fácilmente • La falta de comunicación entre los estudiantes y los docentes • El desconocimiento de la importancia de las capacidades condicionales.  PERSPECTIVAS FUTURAS: • Los estudiantes mediante la entrega de sus resultados en los test pueden generar un auto cuidado y por consiguiente tomar iniciativa para el mejoramiento de la misma (capacidad condicional). • Motivar adecuadamente a los estudiantes, y explicarles claramente la importancia de las capacidades condicionales en su vida diaria.