SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercera Era (1965-70)
Introducción.
• A principios de la década de los sesenta casi
todos los fabricantes de computadoras disponían
de dos líneas de producto distintas e
incompatibles.
• Cada fabricante tenía computadoras comerciales
orientadas hacia los caracteres como la 1401.
• En el otro extremo, los fabricantes desarrollaban
computadoras científicas a gran escala,
orientadas hacia las palabras, como la
computadora 7094.
• Todo esto se realizaba entre una terrible
competencia de los fabricantes.
Sistemas operativos.
• La técnica que mayor influencia tuvo en
esta Era fue la multiprogramación.
• Aprovecha el tiempo en las operaciones
con los periféricos.
• Mantiene varios trabajos
simultáneamente en memoria principal
y realiza las operaciones de E/S por
acceso directo a memoria.
Sistemas operativos.
•Se divide la memoria en varias secciones, y en
cada una de ellas hay un trabajo distinto.
Sistemas operativos.
• El tiempo compartido o timesharing
permite que varios usuarios trabajen de
forma interactiva o conversacional con la
computadora desde diferentes
terminales.
• El sistema operativo repartía el tiempo
de la CPU entre los usuarios.
• Este tiempo lo asignaba en intervalos
pequeños de forma rotativa también
llamados time slice.
Sistemas operativos.
• Este tipo de sistemas hace que cada
usuario piense que la computadora solo
le atiende a él. De este modo aparecen
los planificadores.
Sistemas operativos.
• En esta Era se desarrollaron varios
sistemas operativos, uno de ellos es CTSS
(Compatible Time-Sharing System).
• Fue desarrollado en el MIT.
• Se considera como el primer sistema
operativo de tiempo compartido.
• Los trabajos siempre se cargaban en las
mismas posiciones de memoria, no era
necesario utilizar técnicas para reubicarlas
durante la carga.
Sistemas operativos.
• Otro sistema también desarrollado en el
MIT es el MULTICS (Multiplexed
Information and Computing Service) por
Bell Labs y General Electric.
• Con este sistema intentaban
proporcionar potencia de cómputo a
todos los usuarios de Boston.
Sistemas operativos.
• Un gran avance en esta Generación es la
aparición y crecimiento de las
minicomputadoras como la PDP-1 en
1961.
•En este Hardware se jugó a
uno de los primeros
videojuegos computarizados
de la historia, el Spacewar de
Steve Russell.
Sistemas operativos.
• Un operario de Bell Labs que había
trabajado en el proyecto de MULTICS,
Ken Thompson se propuso escribir una
versión de MULTICS reducida a un
usuario para la minicomputadora PDP-1.
• Este trabajo evolucionó para convertirse
en el sistema operativo UNIX.
Lenguajes de programación.
• En esta Era nace en programación lo que
se denomina programación
estructurada.
• Utilizaba construcciones simples para
facilitar la tarea de razonamiento.
• Una de ellas es go to; representa un
salto incondicional a un punto arbitrario
del programa.
Lenguajes de programación.
• El lenguaje desarrollado para representar las
ideas de la programación estructurada es el
Pascal, desarrollado por Niklaus Wirth.
• Fue utilizado para iniciarse en la ciencia de la
computación hasta los últimos años ochenta.
Hoy día el lenguaje dominante es el C.
• Entre las construcciones nuevas que tenía
respecto a lenguajes anteriores se encuentran
los registros, punteros, separación entre for y
while, instrucción case, etc.
Lenguajes de programación.
• La clave del éxito de Pascal es el
desarrollo y difusión del P-kit.
• El P-kit estaba compuesto por tres
elementos:
 El código fuente del compilador, escrito en
Pascal.
 El código P resultante de compilar el
compilador.
 El intérprete de código-P, escrito en Pascal.
Lenguajes de programación.
• Otro lenguaje importante de esta época
es el Simula 67 desarrollado por Kristen
Nyaard y Olejohan Dahl en 1964.
• Incorpora por primera vez las ideas de lo
que se conoce actualmente como la
programación orientada a objetos.
• El objetivo de este lenguaje era definir
un lenguaje de propósito específico para
aplicaciones de simulación.
Lenguajes de programación.
• Incorpora aspectos innovadores tales como
la gestión dinámica de memoria y la
introducción de la idea de procesos
concurrentes.
• Proporciona operaciones primitivas para su
sincronización e interacción.
• Otra innovación que se introducía fue la
distinción entre una de entidades y los
objetos que se derivan de ella.
• También incluye el concepto de subclase.
Bases de datos.
• El empleo generalizado de los discos
duros a finales de los años 60 modificó el
procesamiento de los datos.
• Gracias a la utilización de los discos se
pudieron crear las bases de datos en red
y las bases de datos jerárquicas.
• Permitía que las estructuras de datos
como las listas y los árboles pudieran
almacenarse en disco.
Bases de datos.
• El sistema de bases de datos en red fue
desarrollado por Charles Bachman que
formaba parte de la CODASYL.
• El modelo en red de los datos permitió la
creación de un estándar en los sistemas
de bases de datos, gracias a la creación
de nuevos lenguajes de sistemas de
información.
La crisis del Software.
• Es un término informático acuñado en 1968,
en la primera conferencia organizada por la
OTAN sobre desarrollo de software.
• En esta conferencia nació formalmente la rama
de la ingeniería de software.
• La crisis se fundamentó básicamente en el
tiempo de realización del software, pues no se
obtenían los resultados deseados, costaba
mucho hacerlo y no ofrecía mucha flexibilidad.
La crisis del Software.
• Se produce un establecimiento del software.
• El esfuerzo gastado en el mantenimiento del
software comenzó a absorber recursos en una
medida alarmante.
• Para salir de la crisis algunos investigadores
crearon un grupo, el WG 2.3, sobre
metodología de la programación.
• Para obtener una metodología adecuada para
la concepción de programas se impuso un
periodo de reflexión antes de hacerlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1
Tomy Peña
 
Linux leccion 1.1 historia de unix
Linux   leccion 1.1 historia de unixLinux   leccion 1.1 historia de unix
Linux leccion 1.1 historia de unix
Sergio Sanchez
 
Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
Mauricio Landivar
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pcarchi
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
Daniel Merchan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pcarchi
 
G sistemas operativos
G sistemas operativosG sistemas operativos
G sistemas operativos
DiegoCppy
 
Tipos de sitema oprativo y funcionamiento del sistema operativo!!
Tipos de sitema oprativo  y funcionamiento del sistema operativo!!Tipos de sitema oprativo  y funcionamiento del sistema operativo!!
Tipos de sitema oprativo y funcionamiento del sistema operativo!!
sheyalarkon
 
Gdc
GdcGdc
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativos
Emilio Cruz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AlanGonzalezPk
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Daniel Barros
 
Sistemas operativos Presentación grupo 73
Sistemas operativos Presentación grupo 73Sistemas operativos Presentación grupo 73
Sistemas operativos Presentación grupo 73
Sin Barreras Juvenil
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
Richard Medina
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
francisco moncayo
 
Historia del los procesadores de texto
Historia del los procesadores de textoHistoria del los procesadores de texto
Historia del los procesadores de texto
Jennifer Velazquez Balderrama
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1
 
Linux leccion 1.1 historia de unix
Linux   leccion 1.1 historia de unixLinux   leccion 1.1 historia de unix
Linux leccion 1.1 historia de unix
 
Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
G sistemas operativos
G sistemas operativosG sistemas operativos
G sistemas operativos
 
Tipos de sitema oprativo y funcionamiento del sistema operativo!!
Tipos de sitema oprativo  y funcionamiento del sistema operativo!!Tipos de sitema oprativo  y funcionamiento del sistema operativo!!
Tipos de sitema oprativo y funcionamiento del sistema operativo!!
 
Gdc
GdcGdc
Gdc
 
Linea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativosLinea del tiempo sistemas operativos
Linea del tiempo sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos Presentación grupo 73
Sistemas operativos Presentación grupo 73Sistemas operativos Presentación grupo 73
Sistemas operativos Presentación grupo 73
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Historia del los procesadores de texto
Historia del los procesadores de textoHistoria del los procesadores de texto
Historia del los procesadores de texto
 

Similar a 9. tercera era

Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
karenhostmins
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
luis02roberto24stgo1996
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
WarmanSamuelMateoSan
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Unix
Unix Unix
Generaciones del sistema operativo.
Generaciones del sistema operativo.Generaciones del sistema operativo.
Generaciones del sistema operativo.
Diana M Villa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ashly Romero
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
wilsoncolcha
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
wilsoncolcha
 
Generaciondecomputadoras
GeneraciondecomputadorasGeneraciondecomputadoras
Generaciondecomputadoras
Mathyus15
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
José Eduardo Palomo Purata
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
Marta Quintero
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
thefather2010
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
egonrea
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
vichesito85
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
vichesito85
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizadosGeneracion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
CAROLINA ALVAREZ
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
Walter Llapa
 

Similar a 9. tercera era (20)

Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Unix
Unix Unix
Unix
 
Generaciones del sistema operativo.
Generaciones del sistema operativo.Generaciones del sistema operativo.
Generaciones del sistema operativo.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Generaciondecomputadoras
GeneraciondecomputadorasGeneraciondecomputadoras
Generaciondecomputadoras
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizadosGeneracion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
Generacion de los S.O. y grafico estadistico de los S.O. mas utilizados
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 

Más de Daniel Merchan

13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
Daniel Merchan
 
12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos
Daniel Merchan
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
Daniel Merchan
 
12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos
Daniel Merchan
 
11. quinta era
11. quinta era11. quinta era
11. quinta era
Daniel Merchan
 
11. quinta era
11. quinta era11. quinta era
11. quinta era
Daniel Merchan
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
Daniel Merchan
 
9. tercera era
9. tercera era9. tercera era
9. tercera era
Daniel Merchan
 
8. segunda era
8. segunda era8. segunda era
8. segunda era
Daniel Merchan
 
7. primera era
7. primera era7. primera era
7. primera era
Daniel Merchan
 
8. segunda era
8. segunda era8. segunda era
8. segunda era
Daniel Merchan
 
7. primera era
7. primera era7. primera era
7. primera era
Daniel Merchan
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
Daniel Merchan
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
Daniel Merchan
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
Daniel Merchan
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
Daniel Merchan
 
Modo de utilizar
Modo de utilizarModo de utilizar
Modo de utilizar
Daniel Merchan
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
Daniel Merchan
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
Daniel Merchan
 
3. las máquinas de calcular
3. las máquinas de calcular3. las máquinas de calcular
3. las máquinas de calcular
Daniel Merchan
 

Más de Daniel Merchan (20)

13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
 
12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos
 
13. ingeniería del software
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
 
12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos12. virus y antivirus informáticos
12. virus y antivirus informáticos
 
11. quinta era
11. quinta era11. quinta era
11. quinta era
 
11. quinta era
11. quinta era11. quinta era
11. quinta era
 
10. cuarta era
10. cuarta era10. cuarta era
10. cuarta era
 
9. tercera era
9. tercera era9. tercera era
9. tercera era
 
8. segunda era
8. segunda era8. segunda era
8. segunda era
 
7. primera era
7. primera era7. primera era
7. primera era
 
8. segunda era
8. segunda era8. segunda era
8. segunda era
 
7. primera era
7. primera era7. primera era
7. primera era
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
 
6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario6. software libre y software propietario
6. software libre y software propietario
 
5. tipos de software
5. tipos de software5. tipos de software
5. tipos de software
 
Modo de utilizar
Modo de utilizarModo de utilizar
Modo de utilizar
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
 
4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
 
3. las máquinas de calcular
3. las máquinas de calcular3. las máquinas de calcular
3. las máquinas de calcular
 

9. tercera era

  • 2. Introducción. • A principios de la década de los sesenta casi todos los fabricantes de computadoras disponían de dos líneas de producto distintas e incompatibles. • Cada fabricante tenía computadoras comerciales orientadas hacia los caracteres como la 1401. • En el otro extremo, los fabricantes desarrollaban computadoras científicas a gran escala, orientadas hacia las palabras, como la computadora 7094. • Todo esto se realizaba entre una terrible competencia de los fabricantes.
  • 3. Sistemas operativos. • La técnica que mayor influencia tuvo en esta Era fue la multiprogramación. • Aprovecha el tiempo en las operaciones con los periféricos. • Mantiene varios trabajos simultáneamente en memoria principal y realiza las operaciones de E/S por acceso directo a memoria.
  • 4. Sistemas operativos. •Se divide la memoria en varias secciones, y en cada una de ellas hay un trabajo distinto.
  • 5. Sistemas operativos. • El tiempo compartido o timesharing permite que varios usuarios trabajen de forma interactiva o conversacional con la computadora desde diferentes terminales. • El sistema operativo repartía el tiempo de la CPU entre los usuarios. • Este tiempo lo asignaba en intervalos pequeños de forma rotativa también llamados time slice.
  • 6. Sistemas operativos. • Este tipo de sistemas hace que cada usuario piense que la computadora solo le atiende a él. De este modo aparecen los planificadores.
  • 7. Sistemas operativos. • En esta Era se desarrollaron varios sistemas operativos, uno de ellos es CTSS (Compatible Time-Sharing System). • Fue desarrollado en el MIT. • Se considera como el primer sistema operativo de tiempo compartido. • Los trabajos siempre se cargaban en las mismas posiciones de memoria, no era necesario utilizar técnicas para reubicarlas durante la carga.
  • 8. Sistemas operativos. • Otro sistema también desarrollado en el MIT es el MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service) por Bell Labs y General Electric. • Con este sistema intentaban proporcionar potencia de cómputo a todos los usuarios de Boston.
  • 9. Sistemas operativos. • Un gran avance en esta Generación es la aparición y crecimiento de las minicomputadoras como la PDP-1 en 1961. •En este Hardware se jugó a uno de los primeros videojuegos computarizados de la historia, el Spacewar de Steve Russell.
  • 10. Sistemas operativos. • Un operario de Bell Labs que había trabajado en el proyecto de MULTICS, Ken Thompson se propuso escribir una versión de MULTICS reducida a un usuario para la minicomputadora PDP-1. • Este trabajo evolucionó para convertirse en el sistema operativo UNIX.
  • 11. Lenguajes de programación. • En esta Era nace en programación lo que se denomina programación estructurada. • Utilizaba construcciones simples para facilitar la tarea de razonamiento. • Una de ellas es go to; representa un salto incondicional a un punto arbitrario del programa.
  • 12. Lenguajes de programación. • El lenguaje desarrollado para representar las ideas de la programación estructurada es el Pascal, desarrollado por Niklaus Wirth. • Fue utilizado para iniciarse en la ciencia de la computación hasta los últimos años ochenta. Hoy día el lenguaje dominante es el C. • Entre las construcciones nuevas que tenía respecto a lenguajes anteriores se encuentran los registros, punteros, separación entre for y while, instrucción case, etc.
  • 13. Lenguajes de programación. • La clave del éxito de Pascal es el desarrollo y difusión del P-kit. • El P-kit estaba compuesto por tres elementos:  El código fuente del compilador, escrito en Pascal.  El código P resultante de compilar el compilador.  El intérprete de código-P, escrito en Pascal.
  • 14. Lenguajes de programación. • Otro lenguaje importante de esta época es el Simula 67 desarrollado por Kristen Nyaard y Olejohan Dahl en 1964. • Incorpora por primera vez las ideas de lo que se conoce actualmente como la programación orientada a objetos. • El objetivo de este lenguaje era definir un lenguaje de propósito específico para aplicaciones de simulación.
  • 15. Lenguajes de programación. • Incorpora aspectos innovadores tales como la gestión dinámica de memoria y la introducción de la idea de procesos concurrentes. • Proporciona operaciones primitivas para su sincronización e interacción. • Otra innovación que se introducía fue la distinción entre una de entidades y los objetos que se derivan de ella. • También incluye el concepto de subclase.
  • 16. Bases de datos. • El empleo generalizado de los discos duros a finales de los años 60 modificó el procesamiento de los datos. • Gracias a la utilización de los discos se pudieron crear las bases de datos en red y las bases de datos jerárquicas. • Permitía que las estructuras de datos como las listas y los árboles pudieran almacenarse en disco.
  • 17. Bases de datos. • El sistema de bases de datos en red fue desarrollado por Charles Bachman que formaba parte de la CODASYL. • El modelo en red de los datos permitió la creación de un estándar en los sistemas de bases de datos, gracias a la creación de nuevos lenguajes de sistemas de información.
  • 18. La crisis del Software. • Es un término informático acuñado en 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN sobre desarrollo de software. • En esta conferencia nació formalmente la rama de la ingeniería de software. • La crisis se fundamentó básicamente en el tiempo de realización del software, pues no se obtenían los resultados deseados, costaba mucho hacerlo y no ofrecía mucha flexibilidad.
  • 19. La crisis del Software. • Se produce un establecimiento del software. • El esfuerzo gastado en el mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una medida alarmante. • Para salir de la crisis algunos investigadores crearon un grupo, el WG 2.3, sobre metodología de la programación. • Para obtener una metodología adecuada para la concepción de programas se impuso un periodo de reflexión antes de hacerlos.