SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido
cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en
generaciones. La evolución del hardware ha marcado el
paralelismo de la evolución de los sistemas operativos.
CERO GENERACIÓN (1945-1955)
• Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Ariquen construyó el Mark-I, sólo podían
programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía. En
su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en
el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y
paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo
y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de
apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, legadores, etc.; para volver a correr
su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial
PRIMERA GENERACIÓN DÉCADA DE 1950
• Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles.
Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la
terminación de un trabajo y el inicio del siguiente.
• Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total dela maquina. Al terminar cada
trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el
trabajo siguiente. Existe sistema Operativo para hacer más fluida la transición de un trabajo a
otro. Surge el procesamiento por lotes donde los trabajos se reúnen en grupos.
SEGUNDA GENERACIÓN
• Desarrollo de Sistemas Operativos compartidos con multiprogramación y principios de
multiprocesamiento. Se desarrollaron los sistemas de tiempo compartido. Surgieron
sistemas de tiempo real. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios
procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder
desprocesamiento.
• Varios trabajos son leídos desde tarjetas perforadas y almacenados en cinta
• El computador ejecuta programas que lee de una cinta y escribe los resultados en otra cinta.
• Los resultados escritos en la cinta son desplegados a través de la impresora.
TERCERA GENERACIÓN
• Inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los
computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas parahúsos generales.
Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda
latente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban
simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y
multiprocesamiento.
La tecnología utilizada en este período corresponde a la de circuitos integrados, lo cual
permitió construir máquinas más baratas y con mejor rendimiento. La empresa IBM fue la
primera en utilizar esta tecnología.
CUARTA GENERACIÓN
• La electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles
de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las
computadoras personales y las estaciones de trabajo.
• También es común encontrar clones de computadoras personales y una multitud de
empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo.
• En tiempo real surge el concepto de maquinas virtuales, y los sistemas de bases de datos.
QUINTA GENERACIÓN
• Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación
Orientada a Objetos ) con JAVA, DELPHI, etc.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
CONCLUSIONES
• Un sistema operativo es un conjunto de rutinas que proveen facilidades puede mantener
varios procesos ejecutándose concurrentemente.
Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de
datos es acerque esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para
aquellos que tienen derechos de acceso. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de
alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y
programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la
administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las
de los programadores con la codificación de los programas.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.monografias.com/trabajos19/sistemas-operativos/sistemas-
operativos.shtml#ixzz3MFc1fJU5
• http://diegocoyago.galeon.com/
• http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/SISTEMAS%2
0_OPERATIVOS/UNIDAD2/2.3.2.HTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
Richard Medina
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
chris6768
 
Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1
Tomy Peña
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Jonathan Bhp Reyes
 
Historia del computador y sistemas operativos
Historia del computador y sistemas operativosHistoria del computador y sistemas operativos
Historia del computador y sistemas operativos
informatica3841
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
kapm
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
escorpionverde8223
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
Alexa Cayambe
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
DarwinPalate
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SUDAMERICANO
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
joseluispaltan07
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
miguelorell
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
Juan Fernando
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rengelalvarez
 
Presentación s.o
Presentación s.oPresentación s.o
Presentación s.o
fernando
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
JUAN
 

La actualidad más candente (16)

Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1Generaciones de sistemas operativos1
Generaciones de sistemas operativos1
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Historia del computador y sistemas operativos
Historia del computador y sistemas operativosHistoria del computador y sistemas operativos
Historia del computador y sistemas operativos
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación s.o
Presentación s.oPresentación s.o
Presentación s.o
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 

Similar a Generacion de los sistemas operativos

Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
Erika Hidalgo
 
Introduccion sistema operativos
Introduccion sistema operativos Introduccion sistema operativos
Introduccion sistema operativos
Cristian Geovanny
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
joseluispaltan07
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jonathan Anchundia
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Velazquez Cruz Amairany
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
erick villa
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
Alejandro Ordoñez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pcarchi
 
Tp5 Simon Valverde
Tp5 Simon ValverdeTp5 Simon Valverde
Tp5 Simon Valverde
SIMON VALVERDE
 
Generación de lo sistemas operativo
Generación de lo sistemas operativoGeneración de lo sistemas operativo
Generación de lo sistemas operativo
elita001
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pcarchi
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
Danytza Meza
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
boris
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Montserrat Trinidad Terán
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Javier Collantes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
murillou
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
murillou
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
belen cedillo
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 

Similar a Generacion de los sistemas operativos (20)

Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
 
Introduccion sistema operativos
Introduccion sistema operativos Introduccion sistema operativos
Introduccion sistema operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tp5 Simon Valverde
Tp5 Simon ValverdeTp5 Simon Valverde
Tp5 Simon Valverde
 
Generación de lo sistemas operativo
Generación de lo sistemas operativoGeneración de lo sistemas operativo
Generación de lo sistemas operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 
ssso.pptx
ssso.pptxssso.pptx
ssso.pptx
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Generacion de los sistemas operativos

  • 1. GENERACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos.
  • 2. CERO GENERACIÓN (1945-1955) • Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Ariquen construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía. En su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, legadores, etc.; para volver a correr su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial
  • 3. PRIMERA GENERACIÓN DÉCADA DE 1950 • Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. • Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total dela maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Existe sistema Operativo para hacer más fluida la transición de un trabajo a otro. Surge el procesamiento por lotes donde los trabajos se reúnen en grupos.
  • 4. SEGUNDA GENERACIÓN • Desarrollo de Sistemas Operativos compartidos con multiprogramación y principios de multiprocesamiento. Se desarrollaron los sistemas de tiempo compartido. Surgieron sistemas de tiempo real. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder desprocesamiento. • Varios trabajos son leídos desde tarjetas perforadas y almacenados en cinta • El computador ejecuta programas que lee de una cinta y escribe los resultados en otra cinta. • Los resultados escritos en la cinta son desplegados a través de la impresora.
  • 5. TERCERA GENERACIÓN • Inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas parahúsos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda latente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. La tecnología utilizada en este período corresponde a la de circuitos integrados, lo cual permitió construir máquinas más baratas y con mejor rendimiento. La empresa IBM fue la primera en utilizar esta tecnología.
  • 6. CUARTA GENERACIÓN • La electrónica avanza hacia la integración a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. • También es común encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo. • En tiempo real surge el concepto de maquinas virtuales, y los sistemas de bases de datos.
  • 7. QUINTA GENERACIÓN • Son los sistemas que permiten el manejo de interfaces gráficas (GUI´S), POO (Programación Orientada a Objetos ) con JAVA, DELPHI, etc.
  • 8. GRAFICOS ESTADÍSTICOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
  • 9. CONCLUSIONES • Un sistema operativo es un conjunto de rutinas que proveen facilidades puede mantener varios procesos ejecutándose concurrentemente. Nuestro mundo es una sociedad orientada hacia la información, y el trabajo de las bases de datos es acerque esta información sea conveniente accesible de una manera controlada para aquellos que tienen derechos de acceso. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores. Las funciones del operador tenían más directamente que ver con la administración y control de los recursos del Sistema Operativo y la carga de trabajos, y las de los programadores con la codificación de los programas.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • http://www.monografias.com/trabajos19/sistemas-operativos/sistemas- operativos.shtml#ixzz3MFc1fJU5 • http://diegocoyago.galeon.com/ • http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/SISTEMAS%2 0_OPERATIVOS/UNIDAD2/2.3.2.HTM