SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto narrativo es un tipo de texto que se
caracteriza porque en él se cuentan una serie de
hechos o acontecimientos, los cuales pueden ser
reales o ficticios
En un texto narrativo es necesario situar al lector en
un contexto concreto para que este pueda entender y
seguir cada uno de los hechos que van sucediendo a lo
largo del texto narrativo. Por esta razón, la estructura
de un texto narrativo comienza con una introducción o
planteamiento del argumento del mismo.
Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o
entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien
puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en
primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente,
el relato estará en tercera persona.
Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos, como:
•El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como
uno de los personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando
las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va
narrando lo que observa).
•Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van
sucediendo en el relato. Pueden ser personajes principales (los
protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes
intervienen en hecho puntuales del relato).
•El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la
historia. El lector logra imaginar cada espacio y
sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor.
•El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y
puede ser lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos
del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
•La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde
un comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato.
La estructura de un texto narrativo está compuesta por tres
partes:
•La introducción. Es la presentación de la historia que
permite situar al lector en un contexto determinado (en tiempo
y lugar), y en la que se introduce a los protagonistas de la
historia.
•El desarrollo o nudo. Es la parte más extensa del relato
donde se conocen los detalles de la historia, de los
personajes y de los acontecimientos que los conectan.
•El desenlace. Es el cierre de la historia en la que se revelan
los interrogantes que surgieron durante el desarrollo del
relato. Puede ser un final trágico, feliz o abierto a la duda con
posibilidad de continuar la historia en obras posteriores.
Los textos narrativos son muy diversos y cada uno
presenta características particulares, pero se
identifican como texto narrativo porque tienen en
común la estructura de la narración. Algunos ejemplos
son: el reportaje, la fábula, la biografía, la crónica, la
anécdota, la historieta, el articulo periodístico, el
cuento, la memoria.
Crónica es la denominación de un género literario incluido en
la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos
históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene
del latín cronica, que a su vez se deriva del griego cronos, es decir,
‘tiempo’.
Los hechos se narran según el orden temporal en que
ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o
contemporáneos, ya sea en primera o en tercera
persona. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo,
directo, muy personal y admite un lenguaje literario con
uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las
descripciones. Emplea verbos de acción y presenta
referencias de espacio y tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a 9- texto narrativo.pptx

Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
Alix Pilar Mellizo
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
SEP
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
Emmanuel Gacia Fortuna
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
cheo
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
maribyt brizuela
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
dfgarnicasalazar
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Pao Morales ヅ
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 

Similar a 9- texto narrativo.pptx (20)

Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
La narración
La narración La narración
La narración
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

9- texto narrativo.pptx

  • 1. El texto narrativo es un tipo de texto que se caracteriza porque en él se cuentan una serie de hechos o acontecimientos, los cuales pueden ser reales o ficticios En un texto narrativo es necesario situar al lector en un contexto concreto para que este pueda entender y seguir cada uno de los hechos que van sucediendo a lo largo del texto narrativo. Por esta razón, la estructura de un texto narrativo comienza con una introducción o planteamiento del argumento del mismo.
  • 2. Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona. Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos, como: •El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa). •Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en el relato. Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho puntuales del relato).
  • 3. •El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor. •El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato). •La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato.
  • 4. La estructura de un texto narrativo está compuesta por tres partes: •La introducción. Es la presentación de la historia que permite situar al lector en un contexto determinado (en tiempo y lugar), y en la que se introduce a los protagonistas de la historia. •El desarrollo o nudo. Es la parte más extensa del relato donde se conocen los detalles de la historia, de los personajes y de los acontecimientos que los conectan. •El desenlace. Es el cierre de la historia en la que se revelan los interrogantes que surgieron durante el desarrollo del relato. Puede ser un final trágico, feliz o abierto a la duda con posibilidad de continuar la historia en obras posteriores.
  • 5. Los textos narrativos son muy diversos y cada uno presenta características particulares, pero se identifican como texto narrativo porque tienen en común la estructura de la narración. Algunos ejemplos son: el reportaje, la fábula, la biografía, la crónica, la anécdota, la historieta, el articulo periodístico, el cuento, la memoria.
  • 6. Crónica es la denominación de un género literario incluido en la historiografía, que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra viene del latín cronica, que a su vez se deriva del griego cronos, es decir, ‘tiempo’.
  • 7. Los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo.