SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos Narrativos
Su definición es...
Es una forma de expresión que cuenta hechos o historias
acontecidas a sujetos (reales o personajes literarios),
animales o cualquier otro objeto o cosa.
En este tipo de texto se presenta una concurrencia de
sucesos (reales o fantásticos) y personajes en un tiempo y
espacio determinados.
Generalidades del texto Narrativo
Narrar implica que los hechos referidos estén
relacionados, encadenados, y que vayan sucediendo de
forma más o menos lógica.
Por lo general, los textos narrativos (al igual que el resto
de los tipos textuales) no suelen presentarse “puros”;
frecuentemente dentro de una narración se presenta una
descripción, una exposición y algunas veces,
argumentación.
Generalidades del texto Narrativo
Existen narraciones literarias, cuya finalidad es
eminentemente artística (por ejemplo, las presentes en
cuentos, fábulas, leyendas, mitos y novelas, entre otros.)
También existen narraciones cuya finalidad es informativa
(por ejemplo, crónicas, reportajes, entrevistas en
profundidad) en este tipo de textos se utiliza la narración
para enriquecer la historia.
Narraciones literarias e informativas
La estructura del texto narrativo está formada por:
●Una introducción (que permite plantear la situación inicial
del texto)
●Un nudo (donde surge el tema principal del texto)
●Un desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto
del nudo)
Estructura del texto Narrativo
En un texto narrativo también se distingue una estructura
externa e interna.
La estructura externa, es la que se encarga de organizar
la historia a través de capítulos, secuencias, libros, etc
La estructura interna que es la que gira en torno al orden
de los acontecimientos que van teniendo lugar. Esta
última estructura se puede abordar desde las siguientes
perspectivas
Estructura del texto Narrativo
Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el
orden de la historia.
Flash-back (retrospección): El narrador traslada y
construye buena parte de su relato contando hechos del
pasado.
Flashforward (anticipación): El narrador anticipa
acciones, se adelanta en el tiempo para relatar la historia.
Estructura del texto Narrativo
Elementos de una narración
Puntos a tener en cuenta en una narración
• El tema
• Los personajes
• El lugar y el tiempo en el cual se desenvolverá la narración.
• La organización de las ideas en una secuencia narrativa
coherente.
• El público al cual se dirige la narración y la finalidad de
presentarla
La narración se puede hacer en 1ra o 3ra persona
Desde la 3ra persona: Narrador cuyo conocimiento de los
hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten
los personajes: sus sentimientos, sensaciones,
intenciones y planes. El narrador sólo cuenta lo que puede
observar.
Desde la 1ra persona: El narrador también es el
protagonista en la historia, vive cada uno de los hechos
que está contando en su relato (autobiografía real o
ficticia).
Los personajes
Los personajes son el elemento fundamental de la
narración, el hilo conductor de los hechos.
Estos se organizan, según su grado de participación en la
historia, en personajes principales, secundarios.
El narrador es muy importante porque tiene la misión de
contar la historia y cautivar al lector con textos de calidad.
Textos narrativos + importantes
Entre los distintos tipos de textos narrativos, se
pueden mencionar: el cuento (una narración
breve de ficción o de un hecho real), la novela
(narración extensa que cuenta una historia con
gran detalle), la crónica (aborda hechos reales
y busca cautivar al lector a través del relato), la
biografía ( permite al escritor narrar historias
de vida).
La Crónica
Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de
manera que el periodista añade a la narración de los
hechos (presentación objetiva) su propia interpretación
personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo
se complementan.
Crónicas periodísticas y literarias
Generalmente se pueden distinguir dos tipos de crónica:
la periodística y otra literaria.
Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han
sucedido, en el orden en que lo han hecho.
En la primera hay algo que es innegociable, el que no
debe contener ni un gramo de fantasía. En la segunda
puede darse el lujo de incluir la ficción.
Enlaces de interés sobre la crónica
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401110/cotenidonuevo/leccin_22_la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Luis Cardozo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
El cuento sus partes y elementos.
El cuento sus partes y elementos.El cuento sus partes y elementos.
El cuento sus partes y elementos.2567890
 
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
Paula Torrelba Galea
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
CEDEC
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 

La actualidad más candente (20)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El cuento sus partes y elementos.
El cuento sus partes y elementos.El cuento sus partes y elementos.
El cuento sus partes y elementos.
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
1ero MEDIO - CLASE 10 - PERSONAJES EN EL RELATO.ppt
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
Prejuicios lingüísticos (Ideas previas)
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 

Similar a Textos narrativos

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
guest7a78bbfa
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
Nombre Apellidos
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
surome
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
maribyt brizuela
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literaturainsucoppt
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textualesblogdevon
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 

Similar a Textos narrativos (20)

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literatura
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Textos narrativos

  • 2. Es una forma de expresión que cuenta hechos o historias acontecidas a sujetos (reales o personajes literarios), animales o cualquier otro objeto o cosa. En este tipo de texto se presenta una concurrencia de sucesos (reales o fantásticos) y personajes en un tiempo y espacio determinados. Generalidades del texto Narrativo
  • 3. Narrar implica que los hechos referidos estén relacionados, encadenados, y que vayan sucediendo de forma más o menos lógica. Por lo general, los textos narrativos (al igual que el resto de los tipos textuales) no suelen presentarse “puros”; frecuentemente dentro de una narración se presenta una descripción, una exposición y algunas veces, argumentación. Generalidades del texto Narrativo
  • 4. Existen narraciones literarias, cuya finalidad es eminentemente artística (por ejemplo, las presentes en cuentos, fábulas, leyendas, mitos y novelas, entre otros.) También existen narraciones cuya finalidad es informativa (por ejemplo, crónicas, reportajes, entrevistas en profundidad) en este tipo de textos se utiliza la narración para enriquecer la historia. Narraciones literarias e informativas
  • 5. La estructura del texto narrativo está formada por: ●Una introducción (que permite plantear la situación inicial del texto) ●Un nudo (donde surge el tema principal del texto) ●Un desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo) Estructura del texto Narrativo
  • 6. En un texto narrativo también se distingue una estructura externa e interna. La estructura externa, es la que se encarga de organizar la historia a través de capítulos, secuencias, libros, etc La estructura interna que es la que gira en torno al orden de los acontecimientos que van teniendo lugar. Esta última estructura se puede abordar desde las siguientes perspectivas Estructura del texto Narrativo
  • 7. Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el orden de la historia. Flash-back (retrospección): El narrador traslada y construye buena parte de su relato contando hechos del pasado. Flashforward (anticipación): El narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo para relatar la historia. Estructura del texto Narrativo
  • 8. Elementos de una narración
  • 9. Puntos a tener en cuenta en una narración • El tema • Los personajes • El lugar y el tiempo en el cual se desenvolverá la narración. • La organización de las ideas en una secuencia narrativa coherente. • El público al cual se dirige la narración y la finalidad de presentarla
  • 10. La narración se puede hacer en 1ra o 3ra persona Desde la 3ra persona: Narrador cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones y planes. El narrador sólo cuenta lo que puede observar. Desde la 1ra persona: El narrador también es el protagonista en la historia, vive cada uno de los hechos que está contando en su relato (autobiografía real o ficticia).
  • 11. Los personajes Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales, secundarios. El narrador es muy importante porque tiene la misión de contar la historia y cautivar al lector con textos de calidad.
  • 12. Textos narrativos + importantes Entre los distintos tipos de textos narrativos, se pueden mencionar: el cuento (una narración breve de ficción o de un hecho real), la novela (narración extensa que cuenta una historia con gran detalle), la crónica (aborda hechos reales y busca cautivar al lector a través del relato), la biografía ( permite al escritor narrar historias de vida).
  • 13. La Crónica Una crónica es una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo se complementan.
  • 14. Crónicas periodísticas y literarias Generalmente se pueden distinguir dos tipos de crónica: la periodística y otra literaria. Ambas se caracterizan por relatar sucesos que han sucedido, en el orden en que lo han hecho. En la primera hay algo que es innegociable, el que no debe contener ni un gramo de fantasía. En la segunda puede darse el lujo de incluir la ficción.
  • 15. Enlaces de interés sobre la crónica http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401110/cotenidonuevo/leccin_22_la