SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNERO NARRATIVO




      OCTAVO AÑO BÁSICO - 2010
DEFINICIÓN

   Modalidad discursiva que se utiliza para contar una
    historia, acontecimientos o hechos que le suceden a
    un personaje en un tiempo o espacio determinado.

   La narración se mezcla con otras modalidades
    discursivas como:
            LA DESCRIPCIÓN y EL DIÁLOGO
MUNDO REAL–MUNDO CREADO

   La literatura es una creación artística y no una imitación o
    copia de la realidad. Los elementos reales aparecen
    transfigurados.
   En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y
    tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del
    lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado.
SITUACIÓN COMUNICATIVA


NARRADOR   MUNDO NARRADO   LECTOR




 EMISOR       MENSAJE      RECEPTOR
AUTOR Y NARRADOR
   El autor es el creador de una obra.

   El creador o escritor selecciona y organiza todos
    los factores que intervienen en el relato.

   Entre estos factores está el narrador o ente
    ficticio, que se hace cargo del relato.
MUNDO NARRATIVO
Narrador



Espacio o Ambientes                 Personajes



     Tiempo                      Acontecimientos




               Argumento o asunto
1. EL NARRADOR

   Ya vimos que el elemento distintivo del género
    narrativo es la presencia de un narrador como
    emisor. Este se encarga de relatar la historia,
    presentar a los personajes y explicar las
    circunstancias en que se desarrollan los hechos.
El narrador puede usar tres técnicas para comunicar:
   Centrarse en la descripción de los personajes, el
    paisaje, los objetos, etc.
   Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.
   Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo,
    que se expresen directamente
Presencia o ausencia en la acción.
    Tipo.            Definición.              Puede ser.

Homo-          Se ubica en el interior    - Protagonista.
diegético      de la historia, es parte   - Testigo.
(narrador      del     relato.     Está
interno)       presente       en     la
               narración como un
               personaje.
Hetero -       Se sitúa al exterior de - Omnisciente.
diegético      la ficción, sin participar - Conocimiento
(narrador      de la historia.            relativo.
externo).
ESTILOS LITERARIOS NARRATIVOS
          ESTILO DIRECTO                      ESTILO INDIRECTO
   Se diferencia con claridad de       El narrador cuenta lo dicho
    la narración. Cuando habla un        por el personaje, adapta su
    personaje se escribe un guión.       enunciado para no alterar su
    Al reproducir textualmente se       ritmo discursivo.
    usan comillas y 2 puntos.           Usa la conjunción que: él le
   Es fundamental identificar qué       dijo que...
    personaje habla.                     el narrador indica que
   El modo de hablar debe               personaje habla.
    evidenciar la forma de ser.         el narrador señala los
   El diálogo es espontáneo,            aspectos de la conducta.
    fluido y fiel a la lengua oral      pierde espontaneidad
2. LOS PERSONAJES

 Entes de ficción creados por el autor que
 participan en los acontecimientos de la
 historia.
Personajes
   De acuerdo a la participación en las acciones:
    Principal – Secundario – Incidental.
   De acuerdo al desarrollo a lo largo de las acciones:
    Estáticos – Dinámicos.
   De acuerdo al grado de complejidad y
    profundidad sicológica: Planos – Redondos.
3. El Espacio
1)   Lugar en el que transcurre la acción del relato,
     presentado por el narrador y a veces por un
     personaje.

2)   Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una
     ciudad, una habitación o la cabeza de un personaje.
Físico



         Psicológico




                       Social
Clasificación

   -Físico : Lugar donde suceden los acontecimientos.
    Puede ser abierto o cerrado.
   -Psicológico: Atmósfera espiritual que envuelve a los
    personajes y a la acción. Ej.: ambiente de tristeza.
   - Social: Entorno cultural, histórico, económico, social
    etc. donde se desarrollan los hechos.
4. El Tiempo


 El escritor organiza su relato en relación a cómo se
 van sucediendo los acontecimientos en la historia. Estos
 pueden entregarse de manera lineal (causa y efecto)
 o sufrir alteraciones intencionales de parte del autor.
Tiempos en la Narración:


a)    Tiempo de la historia:
     Presenta las acciones en un orden lógico y causal. A
     través de una sucesión cronológica de acciones
     relacionadas según causa y efecto. No siempre
     coincide con el tiempo del relato.
b)     Tiempo del relato:
     Es la disposición estética del acontecer de la
     narración. El narrador organiza el Tiempo de la
     historia de tal modo de instaurar un temporalidad
     artística. Esto se logra a través de distintas técnicas
     de anacronía.
c)     Tiempo referencial histórico:
     Tiempo de la realidad histórica al que se remiten los
     hechos narrados. Puede también referirse al tiempo
     del escritor, que es el contexto social y cultural en el
     que este escribe.
Anacronía:
 Provocar una ruptura temporal en la narración,
 introduciendo un hecho con una cronología distinta a
 la de causa- efecto.

        ANALEPSIS                    PROLEPSIS




         PASADO                        FUTURO




FLASH                                    FLASH
              RACCONTO
BACK                                   FORWARD
   Los retrocesos temporales se denominan flash back,
    cuando son breves y se expresan como recuerdos, el
    racconto, es más extenso y recoge una serie de
    situaciones pasadas, que incluso pueden prolongarse
    por varios capítulos del relato.
Formas en que se cuenta la historia
Disposición en el relato

a)    Lineal o cronológica (ab ovo):
     De principio a fin, en el orden natural de los hechos.

b)      Comienzo in media res:
     La narración se inicia en un punto intermedio, por lo
     que el relato debe retroceder para recuperar el
     inicio.
c)     Comienzo in extrema res:
      En que el relato se inicia con el fin y después
     retrocede para conocer su desarrollo.
5. ARGUMENTO O ASUNTO


 Consiste en la serie de hechos principales que
 constituyen el resumen de la historia relatada.
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS


  Subgéneros narrativos
Novela

   Relato extenso y complejo. Por lo general presenta
    una gran variedad de personajes. Además de la
    historia o trama central, también hay historias
    secundarias.
   Cien años de soledad
   Don Quijote de la Mancha
Cuento

   Relato reducido y complejo. Pocos personajes y
    acciones.
   Subterra y Subsole.
   Narraciones extraordinarias.
Leyenda
   Relato basado en hechos históricos o en tradiciones
    populares, en el que interviene la fantasía y lo
    sobrenatural. Como la del Caleuche, buque
    fantasma que, según se cuenta, aparece con
    frecuencia en los canales chilotes.
Fábula

   Relato corto en el que intervienen como personajes
    generalmente animales personificados. Tienen como
    objetivo educar y moralizar a través de una moraleja,
    dejan una lección.

   La liebre y la tortuga.
   La cigarra y la hormiga.
Parábola

   Narraciones breves y alegóricas, de enseñanzas más
    profundas que la fábula, que basan su argumento en
    la vida humana. Algunas de las parábolas más
    conocidas están en los Evangelios, como la del Buen
    Pastor y la del Hijo Pródigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
Carlos Iván López
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
Fernanda Poblete
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)Colegio Vedruna
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Samuel Perrino Martínez
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativocheo
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAngelita Ferrer
 
El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
José María González Serna
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literarios
Noelia Ojeda
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esofsanch10
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoCristiansYans
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literariaCesar Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
 
El texto y sus modalidades
El texto y sus modalidadesEl texto y sus modalidades
El texto y sus modalidades
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literarios
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 

Similar a Genero narrativo

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
ximena leon
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoRAMON GOMEZ
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
lenguajeliceonacional
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoRaúl Olmedo Burgos
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelRAUL POHL
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
Fabián Cuevas
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toPaula Ferrada
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 

Similar a Genero narrativo (20)

Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Guia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 toGuia de genero narrativo 6 to
Guia de genero narrativo 6 to
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Genero narrativo

  • 1. GÉNERO NARRATIVO OCTAVO AÑO BÁSICO - 2010
  • 2. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en un tiempo o espacio determinado.  La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como: LA DESCRIPCIÓN y EL DIÁLOGO
  • 3. MUNDO REAL–MUNDO CREADO  La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. Los elementos reales aparecen transfigurados.  En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado.
  • 4. SITUACIÓN COMUNICATIVA NARRADOR MUNDO NARRADO LECTOR EMISOR MENSAJE RECEPTOR
  • 5. AUTOR Y NARRADOR  El autor es el creador de una obra.  El creador o escritor selecciona y organiza todos los factores que intervienen en el relato.  Entre estos factores está el narrador o ente ficticio, que se hace cargo del relato.
  • 7. Narrador Espacio o Ambientes Personajes Tiempo Acontecimientos Argumento o asunto
  • 8. 1. EL NARRADOR  Ya vimos que el elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los hechos.
  • 9. El narrador puede usar tres técnicas para comunicar:  Centrarse en la descripción de los personajes, el paisaje, los objetos, etc.  Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.  Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que se expresen directamente
  • 10. Presencia o ausencia en la acción. Tipo. Definición. Puede ser. Homo- Se ubica en el interior - Protagonista. diegético de la historia, es parte - Testigo. (narrador del relato. Está interno) presente en la narración como un personaje. Hetero - Se sitúa al exterior de - Omnisciente. diegético la ficción, sin participar - Conocimiento (narrador de la historia. relativo. externo).
  • 11. ESTILOS LITERARIOS NARRATIVOS ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO  Se diferencia con claridad de  El narrador cuenta lo dicho la narración. Cuando habla un por el personaje, adapta su personaje se escribe un guión. enunciado para no alterar su  Al reproducir textualmente se ritmo discursivo. usan comillas y 2 puntos.  Usa la conjunción que: él le  Es fundamental identificar qué dijo que... personaje habla.  el narrador indica que  El modo de hablar debe personaje habla. evidenciar la forma de ser.  el narrador señala los  El diálogo es espontáneo, aspectos de la conducta. fluido y fiel a la lengua oral  pierde espontaneidad
  • 12. 2. LOS PERSONAJES Entes de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia.
  • 13. Personajes  De acuerdo a la participación en las acciones: Principal – Secundario – Incidental.  De acuerdo al desarrollo a lo largo de las acciones: Estáticos – Dinámicos.  De acuerdo al grado de complejidad y profundidad sicológica: Planos – Redondos.
  • 14. 3. El Espacio 1) Lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje. 2) Es el entorno donde sucede la historia. Puede ser una ciudad, una habitación o la cabeza de un personaje.
  • 15. Físico Psicológico Social
  • 16. Clasificación  -Físico : Lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.  -Psicológico: Atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Ej.: ambiente de tristeza.  - Social: Entorno cultural, histórico, económico, social etc. donde se desarrollan los hechos.
  • 17. 4. El Tiempo El escritor organiza su relato en relación a cómo se van sucediendo los acontecimientos en la historia. Estos pueden entregarse de manera lineal (causa y efecto) o sufrir alteraciones intencionales de parte del autor.
  • 18. Tiempos en la Narración: a) Tiempo de la historia: Presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato.
  • 19. b) Tiempo del relato: Es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de tal modo de instaurar un temporalidad artística. Esto se logra a través de distintas técnicas de anacronía.
  • 20. c) Tiempo referencial histórico: Tiempo de la realidad histórica al que se remiten los hechos narrados. Puede también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.
  • 21. Anacronía: Provocar una ruptura temporal en la narración, introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto. ANALEPSIS PROLEPSIS PASADO FUTURO FLASH FLASH RACCONTO BACK FORWARD
  • 22. Los retrocesos temporales se denominan flash back, cuando son breves y se expresan como recuerdos, el racconto, es más extenso y recoge una serie de situaciones pasadas, que incluso pueden prolongarse por varios capítulos del relato.
  • 23. Formas en que se cuenta la historia Disposición en el relato a) Lineal o cronológica (ab ovo): De principio a fin, en el orden natural de los hechos. b) Comienzo in media res: La narración se inicia en un punto intermedio, por lo que el relato debe retroceder para recuperar el inicio.
  • 24. c) Comienzo in extrema res: En que el relato se inicia con el fin y después retrocede para conocer su desarrollo.
  • 25. 5. ARGUMENTO O ASUNTO Consiste en la serie de hechos principales que constituyen el resumen de la historia relatada.
  • 26. TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS Subgéneros narrativos
  • 27. Novela  Relato extenso y complejo. Por lo general presenta una gran variedad de personajes. Además de la historia o trama central, también hay historias secundarias.  Cien años de soledad  Don Quijote de la Mancha
  • 28. Cuento  Relato reducido y complejo. Pocos personajes y acciones.  Subterra y Subsole.  Narraciones extraordinarias.
  • 29. Leyenda  Relato basado en hechos históricos o en tradiciones populares, en el que interviene la fantasía y lo sobrenatural. Como la del Caleuche, buque fantasma que, según se cuenta, aparece con frecuencia en los canales chilotes.
  • 30. Fábula  Relato corto en el que intervienen como personajes generalmente animales personificados. Tienen como objetivo educar y moralizar a través de una moraleja, dejan una lección.  La liebre y la tortuga.  La cigarra y la hormiga.
  • 31. Parábola  Narraciones breves y alegóricas, de enseñanzas más profundas que la fábula, que basan su argumento en la vida humana. Algunas de las parábolas más conocidas están en los Evangelios, como la del Buen Pastor y la del Hijo Pródigo.