SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina narración a la manera de contar una
secuencia o una serie de acciones realizadas por
unos personajes en un lugar determinado a lo largo
de un tiempo, es decir, se refiere lingüística o
visualmente a una sucesión de hechos.
Tanto las acciones, como los personajes y el lugar,
pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al
carácter de la narración, porque el objetivo del autor
de la narración es que el lector se imagine los
sucesos que se cuentan.
o Personajes: Persona que aparece en la historia.
o Acciones: Las que realiza cada personaje.
o Tiempo: Las acciones que realizan los personajes
transcurren en un periodo de tiempo largo o corto, no
suceden todas a la misma vez.
o Espacio: Los hechos ocurren en algún lugar. Los
personajes pueden desplazarse a distintos sitios, por
lo que el espacio cambia.
o Narrador: El narrador contempla y cuenta los hechos
que suceden de una manera ordenada, y en
ocasiones juzga lo que sucede. En otras ocasiones
se desconoce quién es el narrador, pero se conoce
su existencia.
o Ámbito cotidiano: se trata de narraciones, orales o
escritas, en las que se relatan unos hechos o
acontecimientos de los que somos participes directa o
indirectamente: una anécdota, un testimonio, una
experiencia personal, un diario,…
o Ámbito literario: engloba las narraciones ficticias,
como las que se relatan en prosa (novelas, cuentos
populares o literarios) o en verso (romances, poemas
épicos, etc.), y que se ajustan a las características
propias que posee todo texto literario.
o Ámbito periodístico: en él se incluyen acontecimientos
de actualidad, que pueden adoptar la forma de una
noticia, un relato novedosos reciente y de interés
público, o también la de una crónica, la narración de
un acontecimiento relevante a lo largo de un periodo
de tiempo determinado.
• Para comunicarse, las personas utilizan diferentes maneras de decir y expresarse. Y una de ellas es
comunicarse narrando, lo cual supone hacerlo de acuerdo a algunas
Por ejemplo, yo quiero contar que hoy mi día laboral fue bastante complicado: seguramente, comenzaré
por contar que se retrasó el autobús y llegué tarde, luego tuve algunas discusiones con un compañero de
trabajo, y finalmente, tuve que quedarme a realizar trabajo extra y terminé mi jornada laboral mucho
después de lo debido. Esa sucesión de acciones, conforman un hecho en general: un mal día en el ámbito
laboral.
Se caracterizan por :
Momentos de la narración: La narración cuenta con una introducción, en la que se
comienzan a dar algunos pormenores sobre los personajes, hechos o sucesos de lo que trata
la historia; seguido de un nudo o clímax, en el cual se retiene la atención del oyente o lector.
Crónica: Dentro de las narraciones se hacen crónicas, que es hacer los relatos de los
sucesos que pasan dentro de la historia o relato, en el orden en el cual se van sucediendo
Variaciones temporales: La narración puede hacerse cronológicamente, desde el principio
de los hechos, pero en ocasiones suele iniciarse desde el final o desde el clímax de la
situación, formando secuencias o conjuntos de acciones.
Herramienta literaria: Es un recurso muy usado en distintos géneros, tales como biografías,
historia, cuentos, novelas, o en textos científicos y académicos, en los que se tratan diversas
temáticas, siendo un recurso con el que se pueden explicar por ejemplo, los distintos procesos
que llevaron a un nuevo descubrimiento, por lo que es una herramienta auxiliar, idónea para
textos expositivos o argumentativos.
Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta
unos hechos que les suceden a unos personajes, en un
lugar y en un tiempo determinado. Narrador: Voz que
cuenta la historia, puede aparecer en primera o tercera
persona. Acciones: Son los acontecimientos que suceden a
lo largo de la historia
La narración es la forma de contar hechos reales o
ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo
pasado para presentar esos hechos.
Una narración puede ser muy breve y referirse a
actos de una manera muy rápida y general.
La estructura narrativa es el orden en que
presentamos los sucesos y qué tanta importancia
temporal tiene cada evento. Esto significa que está
compuesta por el modo en que está contada la
historia, el espacio y el tiempo en que sucede.
o La narración es una forma mucho más directa que la
lectura en voz alta. El que narra puede fácilmente
observar a sus oyentes
o puede ir dándose cuenta del efecto que produce en su
auditorio
o puede decir con mayor dramatismo,
o desarrollando cierto sentido estilístico al hacer visibles
los valores emocionales de las palabras y de las frases
o puede imprimir a su voz matices mucho más expresivos
que al leer, ya que hay más íntima relación entre la
narración y el hablar espontáneo, que entre éste y la
lectura, por buen lector que se sea.
DEVENTAJAS DE LA NARRACION
o En ocasiones se limita a una sola interpretación de
hechos históricos.
o Historia plagada de hechos y conceptos fácticos.
o Se aborda el pensamiento y la escritura como un
ensayo o informe científico.
o Las narraciones pueden ser tan amplias que
propicien en los alumnos cansancio y desinterés.
o Los hechos se pueden dar en forma incoherente y
poco entendible
LA NARRACION
LA NARRACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
mily2383
 

La actualidad más candente (20)

La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Mapa-conceptual-de-la-leyenda.pptx
Mapa-conceptual-de-la-leyenda.pptxMapa-conceptual-de-la-leyenda.pptx
Mapa-conceptual-de-la-leyenda.pptx
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Literat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to secLiterat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to sec
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Similar a LA NARRACION

Similar a LA NARRACION (20)

Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
 
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
Prosa narrativa
Prosa narrativa Prosa narrativa
Prosa narrativa
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
Actividad de aprendizaje exresion oral y escrita #3
 
La Novela..!
La Novela..!La Novela..!
La Novela..!
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

LA NARRACION

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Se denomina narración a la manera de contar una secuencia o una serie de acciones realizadas por unos personajes en un lugar determinado a lo largo de un tiempo, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una sucesión de hechos. Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se imagine los sucesos que se cuentan.
  • 5. o Personajes: Persona que aparece en la historia. o Acciones: Las que realiza cada personaje. o Tiempo: Las acciones que realizan los personajes transcurren en un periodo de tiempo largo o corto, no suceden todas a la misma vez. o Espacio: Los hechos ocurren en algún lugar. Los personajes pueden desplazarse a distintos sitios, por lo que el espacio cambia. o Narrador: El narrador contempla y cuenta los hechos que suceden de una manera ordenada, y en ocasiones juzga lo que sucede. En otras ocasiones se desconoce quién es el narrador, pero se conoce su existencia.
  • 6. o Ámbito cotidiano: se trata de narraciones, orales o escritas, en las que se relatan unos hechos o acontecimientos de los que somos participes directa o indirectamente: una anécdota, un testimonio, una experiencia personal, un diario,… o Ámbito literario: engloba las narraciones ficticias, como las que se relatan en prosa (novelas, cuentos populares o literarios) o en verso (romances, poemas épicos, etc.), y que se ajustan a las características propias que posee todo texto literario. o Ámbito periodístico: en él se incluyen acontecimientos de actualidad, que pueden adoptar la forma de una noticia, un relato novedosos reciente y de interés público, o también la de una crónica, la narración de un acontecimiento relevante a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
  • 7. • Para comunicarse, las personas utilizan diferentes maneras de decir y expresarse. Y una de ellas es comunicarse narrando, lo cual supone hacerlo de acuerdo a algunas Por ejemplo, yo quiero contar que hoy mi día laboral fue bastante complicado: seguramente, comenzaré por contar que se retrasó el autobús y llegué tarde, luego tuve algunas discusiones con un compañero de trabajo, y finalmente, tuve que quedarme a realizar trabajo extra y terminé mi jornada laboral mucho después de lo debido. Esa sucesión de acciones, conforman un hecho en general: un mal día en el ámbito laboral.
  • 8. Se caracterizan por : Momentos de la narración: La narración cuenta con una introducción, en la que se comienzan a dar algunos pormenores sobre los personajes, hechos o sucesos de lo que trata la historia; seguido de un nudo o clímax, en el cual se retiene la atención del oyente o lector. Crónica: Dentro de las narraciones se hacen crónicas, que es hacer los relatos de los sucesos que pasan dentro de la historia o relato, en el orden en el cual se van sucediendo Variaciones temporales: La narración puede hacerse cronológicamente, desde el principio de los hechos, pero en ocasiones suele iniciarse desde el final o desde el clímax de la situación, formando secuencias o conjuntos de acciones. Herramienta literaria: Es un recurso muy usado en distintos géneros, tales como biografías, historia, cuentos, novelas, o en textos científicos y académicos, en los que se tratan diversas temáticas, siendo un recurso con el que se pueden explicar por ejemplo, los distintos procesos que llevaron a un nuevo descubrimiento, por lo que es una herramienta auxiliar, idónea para textos expositivos o argumentativos.
  • 9. Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta unos hechos que les suceden a unos personajes, en un lugar y en un tiempo determinado. Narrador: Voz que cuenta la historia, puede aparecer en primera o tercera persona. Acciones: Son los acontecimientos que suceden a lo largo de la historia
  • 10. La narración es la forma de contar hechos reales o ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo pasado para presentar esos hechos. Una narración puede ser muy breve y referirse a actos de una manera muy rápida y general.
  • 11. La estructura narrativa es el orden en que presentamos los sucesos y qué tanta importancia temporal tiene cada evento. Esto significa que está compuesta por el modo en que está contada la historia, el espacio y el tiempo en que sucede.
  • 12.
  • 13. o La narración es una forma mucho más directa que la lectura en voz alta. El que narra puede fácilmente observar a sus oyentes o puede ir dándose cuenta del efecto que produce en su auditorio o puede decir con mayor dramatismo, o desarrollando cierto sentido estilístico al hacer visibles los valores emocionales de las palabras y de las frases o puede imprimir a su voz matices mucho más expresivos que al leer, ya que hay más íntima relación entre la narración y el hablar espontáneo, que entre éste y la lectura, por buen lector que se sea.
  • 14. DEVENTAJAS DE LA NARRACION o En ocasiones se limita a una sola interpretación de hechos históricos. o Historia plagada de hechos y conceptos fácticos. o Se aborda el pensamiento y la escritura como un ensayo o informe científico. o Las narraciones pueden ser tan amplias que propicien en los alumnos cansancio y desinterés. o Los hechos se pueden dar en forma incoherente y poco entendible