SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipologías textuales
Contenido
1. Tipos de prosa
2. La narración
3. Etapas o movimientos de la narracion
4. Desenvolvimiento lineal y no lineal del
relato
5. El narrador
6. Tipos de narradores
7. La descripcion
8. Caracteristicas de la prosa descriptiva
9. Tipos de descripciones
10. Prosa expositiva
11. La argumentación
12. Tipos de argumentacion
13. Campo de argumentacio
Tipos de prosa
Para transmitir sus ideas hombres y mujeres cuentan fundamentalmente con dos
formas de expresión: la prosa y el verso.
La prosa es la forma más usual por ser más natural y espontanea.
El verso esta sujeto a ritmo y a medidas de candencia.
La prosa debe regirse por ciertos principios, estos son:
• Claridad
• Precisión
• Coherencia
• Naturalidad
• Elegancia
• Sencillez
Prosa
Narrativa
Descriptiva
Argumentativa
Expositiva
Tipos de prosa
• Prosa narrativa, si se quiere contar un suceso desde el principio hasta el fin.
• Prosa descriptiva, si se pretende caracterizar o diferenciar una cosa de sus
iguales.
• Prosa expositiva, si el fin es informar.
• Prosa argumentativa, si el objeto es convencer.
Esos tipos de prosa no aparecen en forma pura casi nunca, sino que la
descripción auxilia a la narración para que logre sus fines; la
argumentación suele complementar al texto expositivo y viceversa.
La narración
¿ Qué es la narración ?
La narración
¿Que es narrar?
• Narrar es contar unos hechos
reales o ficticios ocurridos a
unos personajes en un
tiempo y lugar determinados.
Relato
Sucesos
Espacios
PersonajesTiempo
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿Qué paso?
¿A quién le paso?
Elementos de la narración
Desenvolvimiento lineal y no lineal del relato
Desenvolvimiento lineal:
Presentación Clímax Desenlace
Desenvolvimiento discontinuo o no lineal:
La niña y el pájaro encantado.
"El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levanto a
las 5:30 de la mañana para esperar el buque en el que
llegaba el obispo."
El narrador
La persona que narra la historia suele no ser el autor sino un personaje ficticio,
tan ficticio como la obra misma. Así que el autor selecciona el punto desde el
que considera mas interesante contar su historia, y sobre esa base configura un
nuevo personaje que puede o no participar en los hechos. Por lo general no
participa. El punto de vita se fundamenta en las personas gramaticales: primera,
segunda y tercera personas de singular o plural.
Tipos de narradores
Tipos de narradores
DE 1 ª PERSONA
• NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o
ficticia).
• NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los
hechos.
DE 2 ª PERSONA
• El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo
desdoblado.
DE 3ª PERSONA
• NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento
de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes…
• NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de
modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
La descripción
La descripción
1. Fidelidad: es el resultado de la calidad de la observación.
2. Integridad: se logra cuando la descripción es completa.
3. Concisión: tiene como objetivo delimitar la integridad, e
imprimirle dinamismo al lenguaje empleado.
Características de la prosa descriptiva
Tipos de descripción
• La descripción puede ser estática o dinámica, dependiendo del estado
de movimiento o de reposo de quien describe y del del objeto
descrito. Sea estática o ágil, la descripción recibe diferentes nombres
de acuerdo con el objetivo a representar.
Etopeya
• Paralelo
Síntesis de los temas la narración y la descripción
La narración
La narración.
Se considera el acto de habla más elemental, por ser lo primero que el niño aprende una vez que comienza
a apropiarse de su entrono.
Narrar.
Es relatar un hecho, un seceso; es contar hechos reales o ficticios ocurridos a unos personajes en un
tiempo y lugar determinados.
El desarrollo narrativo consta de las siguientes etapas: etapa expositiva, nudo y desenlace.
Elementos de la narración: personajes, acciones, tiempo y espacio.
El narrador es la persona que narra la historia.
Los tipos de narradores son: narrador de primara, segunda y tercera persona.
Síntesis de los temas la narración y la descripción
La descripción
La descripción: es una pintura hecha con palabras.
Describir: es caracterizar, es decir, particularizar o diferenciar una persona, animal o cosa de sus iguales.
Características de la descripción:
• Fidelidad
• Integridad
• Concisión
Tipos de descripciones:
• Tomografía
• Cronografía
• Prosopografía
• Etopeya
• Retrato
• Autorretrato
• Paralelo
• Caricatura
Evaluación
Texto expositivo
Texto argumentativo
La argumentación
Tipologías textuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
Annie Melissa
 
Ejemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académicoEjemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académico
Universidad de Córdoba
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
shanik10
 
Cuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lecturaCuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lectura
BRAYANTORRES83
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
deimer47
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
kvmozita83
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
Psicohumanitas
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
ivettegg
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
Liizy Vargas
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Aniela Padilla
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)
yomarayadira
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
Cynthia Buitrón
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
Solange Portillo Vela
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Cuadro comparativo de cultura
Cuadro comparativo de culturaCuadro comparativo de cultura
Cuadro comparativo de cultura
yecsy colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
Ejemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académicoEjemplo de protocolo académico
Ejemplo de protocolo académico
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Cuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lecturaCuadro sinoptico la lectura
Cuadro sinoptico la lectura
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
 
Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)Objeto de estudio de la demografia (2)
Objeto de estudio de la demografia (2)
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Cuadro comparativo de cultura
Cuadro comparativo de culturaCuadro comparativo de cultura
Cuadro comparativo de cultura
 

Similar a Tipologías textuales

La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 
.tnd
.tnd.tnd
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
César Iván Nieves Arroyo
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 
La narración
La narración La narración
La narración
Adrialhama
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
Nombre Apellidos
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
JorgeTrevioAlvarez
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
mily2383
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
Descripción
DescripciónDescripción
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
lclcarmen
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
WII MAX INGENIEROS SAC
 

Similar a Tipologías textuales (20)

La narración
La narración La narración
La narración
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Apuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracionApuntes sobre la narracion
Apuntes sobre la narracion
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tipologías textuales

  • 2. Contenido 1. Tipos de prosa 2. La narración 3. Etapas o movimientos de la narracion 4. Desenvolvimiento lineal y no lineal del relato 5. El narrador 6. Tipos de narradores 7. La descripcion 8. Caracteristicas de la prosa descriptiva 9. Tipos de descripciones 10. Prosa expositiva 11. La argumentación 12. Tipos de argumentacion 13. Campo de argumentacio
  • 3. Tipos de prosa Para transmitir sus ideas hombres y mujeres cuentan fundamentalmente con dos formas de expresión: la prosa y el verso. La prosa es la forma más usual por ser más natural y espontanea. El verso esta sujeto a ritmo y a medidas de candencia. La prosa debe regirse por ciertos principios, estos son: • Claridad • Precisión • Coherencia • Naturalidad • Elegancia • Sencillez Prosa Narrativa Descriptiva Argumentativa Expositiva
  • 4. Tipos de prosa • Prosa narrativa, si se quiere contar un suceso desde el principio hasta el fin. • Prosa descriptiva, si se pretende caracterizar o diferenciar una cosa de sus iguales. • Prosa expositiva, si el fin es informar. • Prosa argumentativa, si el objeto es convencer. Esos tipos de prosa no aparecen en forma pura casi nunca, sino que la descripción auxilia a la narración para que logre sus fines; la argumentación suele complementar al texto expositivo y viceversa.
  • 5.
  • 6. La narración ¿ Qué es la narración ?
  • 8. ¿Que es narrar? • Narrar es contar unos hechos reales o ficticios ocurridos a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.
  • 10.
  • 11. Desenvolvimiento lineal y no lineal del relato Desenvolvimiento lineal: Presentación Clímax Desenlace Desenvolvimiento discontinuo o no lineal: La niña y el pájaro encantado. "El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levanto a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en el que llegaba el obispo."
  • 12. El narrador La persona que narra la historia suele no ser el autor sino un personaje ficticio, tan ficticio como la obra misma. Así que el autor selecciona el punto desde el que considera mas interesante contar su historia, y sobre esa base configura un nuevo personaje que puede o no participar en los hechos. Por lo general no participa. El punto de vita se fundamenta en las personas gramaticales: primera, segunda y tercera personas de singular o plural.
  • 14. Tipos de narradores DE 1 ª PERSONA • NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). • NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. DE 2 ª PERSONA • El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado. DE 3ª PERSONA • NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes… • NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
  • 17. 1. Fidelidad: es el resultado de la calidad de la observación. 2. Integridad: se logra cuando la descripción es completa. 3. Concisión: tiene como objetivo delimitar la integridad, e imprimirle dinamismo al lenguaje empleado. Características de la prosa descriptiva
  • 18. Tipos de descripción • La descripción puede ser estática o dinámica, dependiendo del estado de movimiento o de reposo de quien describe y del del objeto descrito. Sea estática o ágil, la descripción recibe diferentes nombres de acuerdo con el objetivo a representar.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Síntesis de los temas la narración y la descripción La narración La narración. Se considera el acto de habla más elemental, por ser lo primero que el niño aprende una vez que comienza a apropiarse de su entrono. Narrar. Es relatar un hecho, un seceso; es contar hechos reales o ficticios ocurridos a unos personajes en un tiempo y lugar determinados. El desarrollo narrativo consta de las siguientes etapas: etapa expositiva, nudo y desenlace. Elementos de la narración: personajes, acciones, tiempo y espacio. El narrador es la persona que narra la historia. Los tipos de narradores son: narrador de primara, segunda y tercera persona.
  • 28. Síntesis de los temas la narración y la descripción La descripción La descripción: es una pintura hecha con palabras. Describir: es caracterizar, es decir, particularizar o diferenciar una persona, animal o cosa de sus iguales. Características de la descripción: • Fidelidad • Integridad • Concisión Tipos de descripciones: • Tomografía • Cronografía • Prosopografía • Etopeya • Retrato • Autorretrato • Paralelo • Caricatura
  • 30.
  • 32.
  • 33.