SlideShare una empresa de Scribd logo
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
1 / 11
35 ESCALONES
90 horas en un box de urgencias del Hospital
Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid
[ «MAL TRATADO» ]
CARLOS PES
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
2 / 11
90 horas en un box de urgencias del
Hospital Fundación Jiménez Díaz (FJD)
de Madrid [ «MAL TRATADO» ]
Del 18 al 22 de septiembre de 2017, mi padre fue horriblemente atendido
en el Hospital Fundación Jiménez Díaz –del Grupo Quirónsalud– donde fue
llevado en una ambulancia tras sufrir una gravísima caída en unas escaleras
mecánicas de la Estación de Atocha Cercanías de Madrid.
Al caer se golpeó con aproximadamente 35 escalones metálicos cuando se
disponía a bajar al Andén 1 desde el vestíbulo de la estación para tomar un
tren que le iba a llevar a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-
Barajas. Mi madre le acompañaba, ya que ambos tenían previsto viajar en
avión a Guatemala, para pasar varios días de vacaciones.
Según el INFORME DE ALTA DE URGENCIAS del Hospital FJD, mi
padre ingresó el lunes 18 de septiembre a las 16:05 h.
IMAGEN (Posterizada): Perfil derecho con el collarín que le pusieron los
sanitarios del SAMUR que le trasladó en ambulancia al Hospital FJD.
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
3 / 11
IMAGEN (Posterizada): Perfil izquierdo con el collarín puesto.
La caída le produjo un derrame cerebral, fractura de ambos húmeros y
múltiples heridas por todo el cuerpo (manos, piernas, etc.) especialmente en la
cara, donde además recibió 15 puntos en la frente, debido a los cortes que se
había hecho con el filo de los escalones. Él tenía 68 años.
El lunes 18 por la noche un traumatólogo habló con mi madre y le dijo
que el hombro derecho, aunque estaba roto, no hacía falta operarlo. No
obstante, acerca del izquierdo, tenían que hablarlo en la sesión clínica del día
siguiente –martes 19 de septiembre– por la mañana. Dijo que su jefe decidiría
si lo operaban o no. Esa fue la última vez que un traumatólogo hablaría con
ellos.
A mi padre no lo subieron a planta, es decir, no lo llevaron a una
habitación. Por tanto, mi madre durmió –como pudo– en una silla, junto a él,
en el box número 10 de urgencias. Allí lo llamaban «Fondo Diez». En esos
momentos, no podían imaginarse que esa era la primera de las cuatro
espantosas noches que pasarían en un box de las urgencias de ese hospital,
donde mi padre padeció muchos delirios.
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
4 / 11
Al día siguiente, fueron pasando las horas y, a pesar de que mi madre
preguntó –varias veces– al personal sanitario del Puesto de Control que tenía
enfrente del box, si algún traumatólogo iba a pasarse, siempre le dijeron que
esperara.
A mi padre no le dieron de desayunar ni de comer, lo cual entendimos que
estaba dentro de la normalidad, porque pudiera ser que fuesen a operarlo,
según le había dicho a mi madre el traumatólogo que habló con ella la noche
anterior. Sin embargo, cuando llegó la hora de cenar, sí le trajeron comida y le
dijeron que, si no vomitaba, le daban el alta.
Mi madre le dio de cenar, pero no podían comprender cómo le daban el
alta en esas condiciones. Él no podía levantarse de la camilla, ni siquiera era
capaz de sentarse en ella, ya que no podía hacer fuerza con los brazos.
Además, ningún traumatólogo les había comunicado ni explicado la decisión
que habían tomado.
IMAGEN (Posterizada): Vicente Pes tumbado en una camilla del box 10 del Hospital
Fundación Jiménez Díaz con los dos hombros rotos, un derrame cerebral y múltiples
heridas por todo el cuerpo.
¿Cómo iba mi padre a irse a casa en ese estado? En el hospital les dijeron
que no se preocuparan que le llevarían en una ambulancia. No obstante, al
decirles que eran de Valencia –del Puerto de Sagunto– es decir, vivían a unos
400 kilómetros, dijeron que desconocían ese dato. ¿Cómo era eso posible?
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
5 / 11
Más tarde, le propusieron ser trasladado en ambulancia a un hospital
público de la Comunidad Valenciana.
Tres días más tarde, es decir, el viernes 22 de septiembre, un poco antes
de las 13:00 h –tras confirmarse que el traslado al Hospital de Sagunto había
sido aceptado– después de permanecer cerca de noventa y dos horas en un
box del Hospital Fundación Jiménez Díaz, trasladaron a mi padre a una
habitación.
Según les dijeron a mis padres, no lo llevaron antes a una habitación
porque decían que no tenían ninguna libre, algo que era totalmente incierto
como después pudimos comprobar en el INFORME DE ALTA DE
HOSPITALIZACIÓN.
Al llegar a la habitación y cambiarlo de camilla, fue la primera y única vez
que le cambiaron las sábanas en todas esas horas. Por otra parte, con unas
toallitas le quitaron algunos pegotes de sangre –no todos– que todavía tenía en
la cabeza. Sin embargo, ningún día le lavaron el cuerpo.
Aproximadamente a las 21:00 h, una ambulancia enviada por el Hospital
de Sagunto les recogió en el Hospital FJD y les trasladó al Hospital de
Sagunto.
Lo vivido en Madrid fue una auténtica pesadilla para mis padres. A raíz de
ello, mi madre estuvo de baja médica más de tres meses, recibiendo ayuda
psicológica.
El sábado 23 de septiembre de 2017, en la página web «www.eldiario.es»
encontré una noticia cuyo título era «La mayor empresa de sanidad privada
halla un filón en los conciertos con la sanidad pública madrileña», publicada el
11 de septiembre de 2016, donde, entre otras informaciones, podía leerse:
«La alemana Fresenius, primer grupo europeo de sanidad privada y
nuevo dueño de Quirónsalud, el líder en España, ha reconocido que el
negocio más rentable de su nueva adquisición, la antigua Capio,
procede de los conciertos que tiene firmados con la sanidad pública,
especialmente, la madrileña […]. Con esta operación, el fondo de
capital riesgo CVC ha logrado plusvalías de 2.600 millones en dos años
y el primer ejecutivo de Quirón, […], se ha asegurado 400 millones en
acciones […]. La joya de Quirónsalud en Madrid es la Fundación
Jiménez Díaz.»
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
6 / 11
ENLACE
 https://www.eldiario.es/economia/Capio-sanidad-privada-conciertos-Quironsalud_0_557144540.html
Hasta diecinueve veces aparecía la palabra «millones» en dicho artículo,
pero a mi padre le hicieron pasar más de noventa horas en un box de
urgencias de esa «joya», porque decían que no tenían ninguna habitación libre
para él. Sentí mucha indignación.
A mi padre le hicieron nuevas pruebas en el Hospital de Sagunto –el
Hospital Fundación Jiménez Díaz no les proporcionó las que le habían hecho
en Madrid– y el jueves 28 de septiembre de 2017 fue operado del húmero
izquierdo.
En el INFORME DE ALTA DE HOSPITALIZACIÓN del Hospital de
Sagunto, podía leerse que tenía:
«Fractura de cuello quirúrgico del húmero izquierdo con rotación
interna y desplazamiento de la fractura de hasta 2 cm con discreta
impactación de la misma.»
De modo que, de no haberlo operado, la funcionalidad del hombro
izquierdo de mi padre se hubiera visto muy perjudicada. Le pusieron una placa
de aproximadamente 7 centímetros, atornillada al hueso con 8 tornillos.
IMAGEN: Placa atornillada al húmero izquierdo con ocho tornillos.
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
7 / 11
Consultamos a varios abogados con experiencia en negligencias médicas.
Sin embargo, no se podía hacer nada, ya que en España –a diferencia de otros
países– la legislación no contemplaba sancionar a médicos que no atendieran a
pacientes si el retraso no había tenido consecuencias; es decir, solamente se
podría haber sancionado a los traumatólogos del Hospital Fundación Jiménez
Díaz si a mi padre lo hubieran operado pasado un tiempo y se hubiese podido
demostrar que, por culpa de esa diferencia de tiempo, le hubieran quedado
secuelas más graves que las que le quedaron.
El 25 de abril de 2018, tuvieron que volverlo a operar, debido a que la
placa se le había soltado y tenía muchos dolores. Por tanto, se la quitaron, le
hicieron injertos de huesos –de un donante y de su cadera– y le colocaron otra
placa.
IMAGEN: Placa atornillada al húmero izquierdo con injertos de huesos.
Le dieron el alta médica el 17 de octubre de 2018, es decir, trece meses
después de sufrir la caída en las escaleras mecánicas de la Estación de Atocha.
Durante ese tiempo, estuvo yendo a rehabilitación tres días por semana.
Las secuelas que le quedaron fueron, sobre todo, cicatrices en diferentes
partes del cuerpo y limitación de movilidad en ambos hombros para el resto
de su vida. Según el INFORME MÉDICO-PERICIAL que le realizó un
médico perito al que contratamos, la pérdida de funcionalidad en el hombro
derecho fue del 25%, y la del izquierdo del 49%.
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
8 / 11
De no haberlo operado –según nos dijeron los traumatólogos del Hospital
de Sagunto– la pérdida de movilidad del hombro izquierdo hubiera sido
mucho mayor.
Si él llega a residir en Madrid, lo hubiesen llevado a casa en una
ambulancia, tal y como propusieron inicialmente, y no hubiera sido operado
del húmero izquierdo. En consecuencia, según nos explicaron los
traumatólogos del Hospital de Sagunto, dado que tenía los huesos desplazados
–sueltos– hubiera perdido un porcentaje de movilidad mucho mayor del que
perdió.
Acerca de ello, en su momento me hice, y todavía sigo haciéndome, la
siguiente reflexión:
«Si los traumatólogos del Hospital FJD hubiesen tenido claro que el
húmero izquierdo de mi padre no había que operarlo –al igual que el
derecho– pienso que hubiesen ido a comunicárselo tranquilamente.
Pero, el hecho de que ninguno fuera a dar explicaciones –a dar la cara–
me lleva a pensar que sabían perfectamente que había que operarlo; si
no, ¿qué otro motivo podía haber para que ninguno fuera a dar
explicaciones?»
Aparte está el hecho de que no lo llevaron a una habitación hasta el último
día –cuando el traslado en ambulancia se confirmó– permaneciendo más de
90 horas en un box de urgencias, sin lavarlo, sin cambiarle las sábanas y sin
darle medicación para reducir los terribles delirios que padeció. A diferencia
del buen trato que recibió en el Hospital de Sagunto, donde además, desde el
primer día que ingresó, le dieron medicación para dichos delirios.
Me pregunto a cuántos otros pacientes habrán tratado –y seguirán
tratando a día de hoy– así de mal, en el Hospital Fundación Jiménez Díaz.
Para mi padre, el trato que recibió fue horrible, indignante, un verdadero
infierno, sintiéndose muy mal tratado.
Por mi parte, nunca pensé que vería sufrir tanto a mis padres, y menos en
un hospital. Solo recordarlo hace que se me remuevan las entrañas.
De nada sirvieron las dos reclamaciones que mi madre puso al Hospital
Fundación Jiménez Díaz los días 20 y 22 de septiembre de 2017 quejándose
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
9 / 11
del trato recibido. De hecho, la respuesta que el hospital le envió por carta
pocos días después, fue deplorable:
«Madrid, 29 de septiembre de 2017.
Estimada Sra. Rivas:
Me dirijo a usted en respuesta a su escrito de reclamación con fecha
de entrada en nuestro Servicio de Atención al Paciente, el pasado día 20
de septiembre de 2017, motivado por su disconformidad con la demora
en el ingreso de su marido, el paciente D. Vicente Pes Espinosa en este
Centro Sanitario.
Le informo de que se ha dado traslado de su escrito al Jefe de
Servicio de Neurocirugía, el Dr. […], al Jefe de Servicio de
Traumatología, el Dr. […] y al Jefe de Servicio de Urgencias, el Dr.
[…], quienes lamentan que su percepción en relación a la información
recibida por los diferentes facultativos que atendieron a su esposo, no
haya sido todo lo satisfactoria que nosotros hubiésemos deseado,
motivo por el que me solicitan que les haga llegar sus más sinceras
disculpas.
Así mismo, los responsables anteriormente mencionados, me
indican que han procedido a reunirse con los profesionales de sus
Servicios con el fin de recordarles la importancia de trasladar a los
pacientes y a sus familiares la información relativa a sus patologías de
forma clara y concisa acorde a nuestra línea de trabajo en la que es
prioritario ofrecer a nuestros usuarios el mejor tratamiento vinculado a
un trato humano y de calidad.
Finalmente, le reitero nuestras mismas sinceras disculpas si no
fuimos capaces de adelantarnos a sus necesidades y le agradezco que
nos haya hecho llegar sus comentarios, puesto que es objetivo
fundamental de esta institución, implantar los recursos y circuitos
necesarios que aumenten la calidad de la atención en todo aquello
relacionado con la asistencia de los pacientes.
Reciba un cordial saludo,
Dr. […]
Director Médico.»
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
10 / 11
Nada de lo que decía la carta rebatía o quitaba la razón a las quejas de mi
madre. Y si pensaron que el «lamento» de los Jefes del Servicio de Neurología,
de Traumatología y de Urgencias, sobre la «percepción» de mi madre,
reiterando sus «sinceras disculpas» y agradeciendo que ella les hubiera hecho
llegar sus «comentarios», iba a reconfortarla o aliviarla lo más mínimo, estaban
totalmente equivocados, ya que lo que consiguieron –con tanta palabrería– fue
precisamente el efecto contrario, aumentando su indignación y consternación.
¿Los médicos del Hospital FJD lamentaban la «percepción» de una
información que no habían dado? Durante todo el tiempo que mi padre
estuvo en ese hospital –desde el día 18 al 22 de septiembre de 2017– ni a él ni
a mi madre, a pesar de solicitarlo en repetidas ocasiones, nadie (ningún
médico) les dio ninguna información ni explicación sobre por qué habían
decidido no operarle del humero izquierdo y, entre otros motivos, por eso mi
madre puso las dos reclamaciones.
De modo que, la respuesta que el Hospital Fundación Jiménez Díaz les
dio por carta, les pareció una auténtica tomadura de pelo; era como si se
estuvieran burlando de ellos. Y esta circunstancia, junto a lo horrorosamente
mal que les habían tratado en ese hospital durante «los cinco peores días de
sus vidas», les indignó y consternó todavía más.
90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ]
11 / 11
Acerca de
Parte del texto de este artículo forma parte del libro «35 ESCALONES»
escrito por Carlos Pes, donde cuenta muchos más detalles de cómo
sucedieron los hechos. Para más información véase:
 Web - https://www.35escalones.com
 Blogspot - https://35escalones.blogspot.com
 Facebook - https://www.facebook.com/35escalones
 Instagram - https://www.instagram.com/35escalones/
 Telegram - https://t.me/TCEscalones
 Twitter - https://twitter.com/35escalones
Carlos Pes es profesor de informática y autor de varios libros sobre cómo
aprender a programar o crear páginas web. Ahora bien, escribir el libro «35
ESCALONES» contando una historia real, personal y familiar, no formaba
parte de sus planes, ni de sus ilusiones. De modo que, si lo hizo fue sobre
todo por el gran sufrimiento que pasaron sus padres, como consecuencia de
las decisiones que tomaron ciertas personas en determinadas circunstancias.
Un sufrimiento que, sin duda alguna, podrían haberles evitado. Pero, no lo
hicieron, con las consecuencias que ello conllevó. De no haber sido así, dicho
libro no existiría.
Algunos perfiles web de Carlos Pes en Internet son:
 Blogspot (Quién soy) - https://carlospes.blogspot.com/p/quien-soy.html
 Facebook - https://www.facebook.com/carlospes
 Instagram - https://www.instagram.com/carlospesrivas/
 Telegram - https://t.me/carlospes
 Twitter - https://twitter.com/carlospes
El cuadro mostrado en la portada de este documento es obra de la madre
de Carlos Pes (Paqui Rivas).

Más contenido relacionado

Similar a 90 horas en un box de urgencias del Hospital Fundación Jiménez Díaz

Act. 01 susan interpretación y producción de textos
Act. 01 susan interpretación y producción de textosAct. 01 susan interpretación y producción de textos
Act. 01 susan interpretación y producción de textos
susanfernandez18
 
primeros auxilios(borrador)
primeros auxilios(borrador)primeros auxilios(borrador)
primeros auxilios(borrador)Furby Santelices
 
Red de ambulancias 165
Red de ambulancias 165Red de ambulancias 165
Red de ambulancias 165
enfermerito26
 
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
GracielaSurezEguez
 
Memorias Peligrosas
Memorias PeligrosasMemorias Peligrosas
Memorias Peligrosas
Jose Francisco Valdez Osorio
 
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov VallarinoBitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Pave Mislov Jr
 
Una niña llamada olivia la mafia del cancer
Una niña llamada olivia  la mafia del cancerUna niña llamada olivia  la mafia del cancer
Una niña llamada olivia la mafia del cancer
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
Jaime Manuel Marquez
 
Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]
ADEMM
 
Hospital san vicente
Hospital san vicenteHospital san vicente
Hospital san vicente
Autónoma de las Americas
 
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el PerúHistoria de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Santiago Stucchi Portocarrero
 
Ulcera1
Ulcera1Ulcera1
Ulcera1HOME
 
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálico
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálicoHipotermia en el traumatismo craneoencefálico
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálico
Marcos Moreno-Chaparro
 
Cuando la peste nos visitó...
Cuando la peste nos visitó...Cuando la peste nos visitó...
Cuando la peste nos visitó...
Literatura y Tradición
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perúTopsy20
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
Hospital Guadix
 
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.megaradioexpress
 
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
Cruz Roja Nicaraguense
 
Memoria de anestesia
Memoria de anestesiaMemoria de anestesia
Memoria de anestesia
ManuelMolinaLpez
 

Similar a 90 horas en un box de urgencias del Hospital Fundación Jiménez Díaz (20)

Act. 01 susan interpretación y producción de textos
Act. 01 susan interpretación y producción de textosAct. 01 susan interpretación y producción de textos
Act. 01 susan interpretación y producción de textos
 
primeros auxilios(borrador)
primeros auxilios(borrador)primeros auxilios(borrador)
primeros auxilios(borrador)
 
Red de ambulancias 165
Red de ambulancias 165Red de ambulancias 165
Red de ambulancias 165
 
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
2 Historia de la Salud Pública en Bolivia.pdf
 
Memorias Peligrosas
Memorias PeligrosasMemorias Peligrosas
Memorias Peligrosas
 
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov VallarinoBitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
 
Una niña llamada olivia la mafia del cancer
Una niña llamada olivia  la mafia del cancerUna niña llamada olivia  la mafia del cancer
Una niña llamada olivia la mafia del cancer
 
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZHOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
 
Revista intensivismo4
Revista intensivismo4Revista intensivismo4
Revista intensivismo4
 
Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]Programa vi jornada_em[1]
Programa vi jornada_em[1]
 
Hospital san vicente
Hospital san vicenteHospital san vicente
Hospital san vicente
 
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el PerúHistoria de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
 
Ulcera1
Ulcera1Ulcera1
Ulcera1
 
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálico
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálicoHipotermia en el traumatismo craneoencefálico
Hipotermia en el traumatismo craneoencefálico
 
Cuando la peste nos visitó...
Cuando la peste nos visitó...Cuando la peste nos visitó...
Cuando la peste nos visitó...
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
 
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.El doctor víctor manuel 26 07 2011.
El doctor víctor manuel 26 07 2011.
 
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
INFORME DE SERVICIOS BRINDADOS POR CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ESTE 19 DE JULIO DE...
 
Memoria de anestesia
Memoria de anestesiaMemoria de anestesia
Memoria de anestesia
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

90 horas en un box de urgencias del Hospital Fundación Jiménez Díaz

  • 1. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 1 / 11 35 ESCALONES 90 horas en un box de urgencias del Hospital Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid [ «MAL TRATADO» ] CARLOS PES
  • 2. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 2 / 11 90 horas en un box de urgencias del Hospital Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid [ «MAL TRATADO» ] Del 18 al 22 de septiembre de 2017, mi padre fue horriblemente atendido en el Hospital Fundación Jiménez Díaz –del Grupo Quirónsalud– donde fue llevado en una ambulancia tras sufrir una gravísima caída en unas escaleras mecánicas de la Estación de Atocha Cercanías de Madrid. Al caer se golpeó con aproximadamente 35 escalones metálicos cuando se disponía a bajar al Andén 1 desde el vestíbulo de la estación para tomar un tren que le iba a llevar a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas. Mi madre le acompañaba, ya que ambos tenían previsto viajar en avión a Guatemala, para pasar varios días de vacaciones. Según el INFORME DE ALTA DE URGENCIAS del Hospital FJD, mi padre ingresó el lunes 18 de septiembre a las 16:05 h. IMAGEN (Posterizada): Perfil derecho con el collarín que le pusieron los sanitarios del SAMUR que le trasladó en ambulancia al Hospital FJD.
  • 3. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 3 / 11 IMAGEN (Posterizada): Perfil izquierdo con el collarín puesto. La caída le produjo un derrame cerebral, fractura de ambos húmeros y múltiples heridas por todo el cuerpo (manos, piernas, etc.) especialmente en la cara, donde además recibió 15 puntos en la frente, debido a los cortes que se había hecho con el filo de los escalones. Él tenía 68 años. El lunes 18 por la noche un traumatólogo habló con mi madre y le dijo que el hombro derecho, aunque estaba roto, no hacía falta operarlo. No obstante, acerca del izquierdo, tenían que hablarlo en la sesión clínica del día siguiente –martes 19 de septiembre– por la mañana. Dijo que su jefe decidiría si lo operaban o no. Esa fue la última vez que un traumatólogo hablaría con ellos. A mi padre no lo subieron a planta, es decir, no lo llevaron a una habitación. Por tanto, mi madre durmió –como pudo– en una silla, junto a él, en el box número 10 de urgencias. Allí lo llamaban «Fondo Diez». En esos momentos, no podían imaginarse que esa era la primera de las cuatro espantosas noches que pasarían en un box de las urgencias de ese hospital, donde mi padre padeció muchos delirios.
  • 4. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 4 / 11 Al día siguiente, fueron pasando las horas y, a pesar de que mi madre preguntó –varias veces– al personal sanitario del Puesto de Control que tenía enfrente del box, si algún traumatólogo iba a pasarse, siempre le dijeron que esperara. A mi padre no le dieron de desayunar ni de comer, lo cual entendimos que estaba dentro de la normalidad, porque pudiera ser que fuesen a operarlo, según le había dicho a mi madre el traumatólogo que habló con ella la noche anterior. Sin embargo, cuando llegó la hora de cenar, sí le trajeron comida y le dijeron que, si no vomitaba, le daban el alta. Mi madre le dio de cenar, pero no podían comprender cómo le daban el alta en esas condiciones. Él no podía levantarse de la camilla, ni siquiera era capaz de sentarse en ella, ya que no podía hacer fuerza con los brazos. Además, ningún traumatólogo les había comunicado ni explicado la decisión que habían tomado. IMAGEN (Posterizada): Vicente Pes tumbado en una camilla del box 10 del Hospital Fundación Jiménez Díaz con los dos hombros rotos, un derrame cerebral y múltiples heridas por todo el cuerpo. ¿Cómo iba mi padre a irse a casa en ese estado? En el hospital les dijeron que no se preocuparan que le llevarían en una ambulancia. No obstante, al decirles que eran de Valencia –del Puerto de Sagunto– es decir, vivían a unos 400 kilómetros, dijeron que desconocían ese dato. ¿Cómo era eso posible?
  • 5. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 5 / 11 Más tarde, le propusieron ser trasladado en ambulancia a un hospital público de la Comunidad Valenciana. Tres días más tarde, es decir, el viernes 22 de septiembre, un poco antes de las 13:00 h –tras confirmarse que el traslado al Hospital de Sagunto había sido aceptado– después de permanecer cerca de noventa y dos horas en un box del Hospital Fundación Jiménez Díaz, trasladaron a mi padre a una habitación. Según les dijeron a mis padres, no lo llevaron antes a una habitación porque decían que no tenían ninguna libre, algo que era totalmente incierto como después pudimos comprobar en el INFORME DE ALTA DE HOSPITALIZACIÓN. Al llegar a la habitación y cambiarlo de camilla, fue la primera y única vez que le cambiaron las sábanas en todas esas horas. Por otra parte, con unas toallitas le quitaron algunos pegotes de sangre –no todos– que todavía tenía en la cabeza. Sin embargo, ningún día le lavaron el cuerpo. Aproximadamente a las 21:00 h, una ambulancia enviada por el Hospital de Sagunto les recogió en el Hospital FJD y les trasladó al Hospital de Sagunto. Lo vivido en Madrid fue una auténtica pesadilla para mis padres. A raíz de ello, mi madre estuvo de baja médica más de tres meses, recibiendo ayuda psicológica. El sábado 23 de septiembre de 2017, en la página web «www.eldiario.es» encontré una noticia cuyo título era «La mayor empresa de sanidad privada halla un filón en los conciertos con la sanidad pública madrileña», publicada el 11 de septiembre de 2016, donde, entre otras informaciones, podía leerse: «La alemana Fresenius, primer grupo europeo de sanidad privada y nuevo dueño de Quirónsalud, el líder en España, ha reconocido que el negocio más rentable de su nueva adquisición, la antigua Capio, procede de los conciertos que tiene firmados con la sanidad pública, especialmente, la madrileña […]. Con esta operación, el fondo de capital riesgo CVC ha logrado plusvalías de 2.600 millones en dos años y el primer ejecutivo de Quirón, […], se ha asegurado 400 millones en acciones […]. La joya de Quirónsalud en Madrid es la Fundación Jiménez Díaz.»
  • 6. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 6 / 11 ENLACE  https://www.eldiario.es/economia/Capio-sanidad-privada-conciertos-Quironsalud_0_557144540.html Hasta diecinueve veces aparecía la palabra «millones» en dicho artículo, pero a mi padre le hicieron pasar más de noventa horas en un box de urgencias de esa «joya», porque decían que no tenían ninguna habitación libre para él. Sentí mucha indignación. A mi padre le hicieron nuevas pruebas en el Hospital de Sagunto –el Hospital Fundación Jiménez Díaz no les proporcionó las que le habían hecho en Madrid– y el jueves 28 de septiembre de 2017 fue operado del húmero izquierdo. En el INFORME DE ALTA DE HOSPITALIZACIÓN del Hospital de Sagunto, podía leerse que tenía: «Fractura de cuello quirúrgico del húmero izquierdo con rotación interna y desplazamiento de la fractura de hasta 2 cm con discreta impactación de la misma.» De modo que, de no haberlo operado, la funcionalidad del hombro izquierdo de mi padre se hubiera visto muy perjudicada. Le pusieron una placa de aproximadamente 7 centímetros, atornillada al hueso con 8 tornillos. IMAGEN: Placa atornillada al húmero izquierdo con ocho tornillos.
  • 7. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 7 / 11 Consultamos a varios abogados con experiencia en negligencias médicas. Sin embargo, no se podía hacer nada, ya que en España –a diferencia de otros países– la legislación no contemplaba sancionar a médicos que no atendieran a pacientes si el retraso no había tenido consecuencias; es decir, solamente se podría haber sancionado a los traumatólogos del Hospital Fundación Jiménez Díaz si a mi padre lo hubieran operado pasado un tiempo y se hubiese podido demostrar que, por culpa de esa diferencia de tiempo, le hubieran quedado secuelas más graves que las que le quedaron. El 25 de abril de 2018, tuvieron que volverlo a operar, debido a que la placa se le había soltado y tenía muchos dolores. Por tanto, se la quitaron, le hicieron injertos de huesos –de un donante y de su cadera– y le colocaron otra placa. IMAGEN: Placa atornillada al húmero izquierdo con injertos de huesos. Le dieron el alta médica el 17 de octubre de 2018, es decir, trece meses después de sufrir la caída en las escaleras mecánicas de la Estación de Atocha. Durante ese tiempo, estuvo yendo a rehabilitación tres días por semana. Las secuelas que le quedaron fueron, sobre todo, cicatrices en diferentes partes del cuerpo y limitación de movilidad en ambos hombros para el resto de su vida. Según el INFORME MÉDICO-PERICIAL que le realizó un médico perito al que contratamos, la pérdida de funcionalidad en el hombro derecho fue del 25%, y la del izquierdo del 49%.
  • 8. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 8 / 11 De no haberlo operado –según nos dijeron los traumatólogos del Hospital de Sagunto– la pérdida de movilidad del hombro izquierdo hubiera sido mucho mayor. Si él llega a residir en Madrid, lo hubiesen llevado a casa en una ambulancia, tal y como propusieron inicialmente, y no hubiera sido operado del húmero izquierdo. En consecuencia, según nos explicaron los traumatólogos del Hospital de Sagunto, dado que tenía los huesos desplazados –sueltos– hubiera perdido un porcentaje de movilidad mucho mayor del que perdió. Acerca de ello, en su momento me hice, y todavía sigo haciéndome, la siguiente reflexión: «Si los traumatólogos del Hospital FJD hubiesen tenido claro que el húmero izquierdo de mi padre no había que operarlo –al igual que el derecho– pienso que hubiesen ido a comunicárselo tranquilamente. Pero, el hecho de que ninguno fuera a dar explicaciones –a dar la cara– me lleva a pensar que sabían perfectamente que había que operarlo; si no, ¿qué otro motivo podía haber para que ninguno fuera a dar explicaciones?» Aparte está el hecho de que no lo llevaron a una habitación hasta el último día –cuando el traslado en ambulancia se confirmó– permaneciendo más de 90 horas en un box de urgencias, sin lavarlo, sin cambiarle las sábanas y sin darle medicación para reducir los terribles delirios que padeció. A diferencia del buen trato que recibió en el Hospital de Sagunto, donde además, desde el primer día que ingresó, le dieron medicación para dichos delirios. Me pregunto a cuántos otros pacientes habrán tratado –y seguirán tratando a día de hoy– así de mal, en el Hospital Fundación Jiménez Díaz. Para mi padre, el trato que recibió fue horrible, indignante, un verdadero infierno, sintiéndose muy mal tratado. Por mi parte, nunca pensé que vería sufrir tanto a mis padres, y menos en un hospital. Solo recordarlo hace que se me remuevan las entrañas. De nada sirvieron las dos reclamaciones que mi madre puso al Hospital Fundación Jiménez Díaz los días 20 y 22 de septiembre de 2017 quejándose
  • 9. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 9 / 11 del trato recibido. De hecho, la respuesta que el hospital le envió por carta pocos días después, fue deplorable: «Madrid, 29 de septiembre de 2017. Estimada Sra. Rivas: Me dirijo a usted en respuesta a su escrito de reclamación con fecha de entrada en nuestro Servicio de Atención al Paciente, el pasado día 20 de septiembre de 2017, motivado por su disconformidad con la demora en el ingreso de su marido, el paciente D. Vicente Pes Espinosa en este Centro Sanitario. Le informo de que se ha dado traslado de su escrito al Jefe de Servicio de Neurocirugía, el Dr. […], al Jefe de Servicio de Traumatología, el Dr. […] y al Jefe de Servicio de Urgencias, el Dr. […], quienes lamentan que su percepción en relación a la información recibida por los diferentes facultativos que atendieron a su esposo, no haya sido todo lo satisfactoria que nosotros hubiésemos deseado, motivo por el que me solicitan que les haga llegar sus más sinceras disculpas. Así mismo, los responsables anteriormente mencionados, me indican que han procedido a reunirse con los profesionales de sus Servicios con el fin de recordarles la importancia de trasladar a los pacientes y a sus familiares la información relativa a sus patologías de forma clara y concisa acorde a nuestra línea de trabajo en la que es prioritario ofrecer a nuestros usuarios el mejor tratamiento vinculado a un trato humano y de calidad. Finalmente, le reitero nuestras mismas sinceras disculpas si no fuimos capaces de adelantarnos a sus necesidades y le agradezco que nos haya hecho llegar sus comentarios, puesto que es objetivo fundamental de esta institución, implantar los recursos y circuitos necesarios que aumenten la calidad de la atención en todo aquello relacionado con la asistencia de los pacientes. Reciba un cordial saludo, Dr. […] Director Médico.»
  • 10. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 10 / 11 Nada de lo que decía la carta rebatía o quitaba la razón a las quejas de mi madre. Y si pensaron que el «lamento» de los Jefes del Servicio de Neurología, de Traumatología y de Urgencias, sobre la «percepción» de mi madre, reiterando sus «sinceras disculpas» y agradeciendo que ella les hubiera hecho llegar sus «comentarios», iba a reconfortarla o aliviarla lo más mínimo, estaban totalmente equivocados, ya que lo que consiguieron –con tanta palabrería– fue precisamente el efecto contrario, aumentando su indignación y consternación. ¿Los médicos del Hospital FJD lamentaban la «percepción» de una información que no habían dado? Durante todo el tiempo que mi padre estuvo en ese hospital –desde el día 18 al 22 de septiembre de 2017– ni a él ni a mi madre, a pesar de solicitarlo en repetidas ocasiones, nadie (ningún médico) les dio ninguna información ni explicación sobre por qué habían decidido no operarle del humero izquierdo y, entre otros motivos, por eso mi madre puso las dos reclamaciones. De modo que, la respuesta que el Hospital Fundación Jiménez Díaz les dio por carta, les pareció una auténtica tomadura de pelo; era como si se estuvieran burlando de ellos. Y esta circunstancia, junto a lo horrorosamente mal que les habían tratado en ese hospital durante «los cinco peores días de sus vidas», les indignó y consternó todavía más.
  • 11. 90 HORAS EN UN BOX DE URGENCIAS DEL HOSPITAL FJD «MAL TRATADO» [ 35 ESCALONES ] 11 / 11 Acerca de Parte del texto de este artículo forma parte del libro «35 ESCALONES» escrito por Carlos Pes, donde cuenta muchos más detalles de cómo sucedieron los hechos. Para más información véase:  Web - https://www.35escalones.com  Blogspot - https://35escalones.blogspot.com  Facebook - https://www.facebook.com/35escalones  Instagram - https://www.instagram.com/35escalones/  Telegram - https://t.me/TCEscalones  Twitter - https://twitter.com/35escalones Carlos Pes es profesor de informática y autor de varios libros sobre cómo aprender a programar o crear páginas web. Ahora bien, escribir el libro «35 ESCALONES» contando una historia real, personal y familiar, no formaba parte de sus planes, ni de sus ilusiones. De modo que, si lo hizo fue sobre todo por el gran sufrimiento que pasaron sus padres, como consecuencia de las decisiones que tomaron ciertas personas en determinadas circunstancias. Un sufrimiento que, sin duda alguna, podrían haberles evitado. Pero, no lo hicieron, con las consecuencias que ello conllevó. De no haber sido así, dicho libro no existiría. Algunos perfiles web de Carlos Pes en Internet son:  Blogspot (Quién soy) - https://carlospes.blogspot.com/p/quien-soy.html  Facebook - https://www.facebook.com/carlospes  Instagram - https://www.instagram.com/carlospesrivas/  Telegram - https://t.me/carlospes  Twitter - https://twitter.com/carlospes El cuadro mostrado en la portada de este documento es obra de la madre de Carlos Pes (Paqui Rivas).