SlideShare una empresa de Scribd logo
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
URSULA MOLINA SÁNCHEZ
MªJOSÉ PEREIRA QUESADA
MªÁNGELES LÓPEZ ROMERO
URGENCIAS Y UNIDAD POLIVALENTE DEL HOSPITAL DE
GUADIX
ACTUACIÓN ANTE EL
PROCESO DE MUERTE Y
AYUDA AL DUELO
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
OBJETIVO
Instruir al personal de la unidad ofreciendo una
guía de atención integral y coordinada para que el
paciente y la familia vivan en nuestra unidad, los
últimos momentos de la vida con dignidad.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
CUIDADOS PALIATIVOS
Conjunto de actuaciones dirigidas a dar respuesta
a las necesidades físicas, psicoemocionales,
sociales y espirituales del paciente en situación
terminal y su familia, desde la identificación de su
situación hasta la muerte.
OMS (Organización mundial de la
salud):”EL CUIDADO ACTIVO TOTAL DE
LOS ENFERMOS CUYA ENFERMEDAD
NO RESPONDE AL TRATAMIENTO
CURATIVO”
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
Diferencia entre los cuidados
paliativos y los cuidados para
enfermos terminales
Aunque es posible que oiga que los términos “cuidados paliativos” y
“cuidados para enfermos terminales” se usan de formas similares,
no significan lo mismo. Los cuidados paliativos se brindan en cada
paso del proceso de tratamiento. Ofrecen un nivel adicional de
apoyo para las personas en cualquier estadio de la enfermedad.
Los cuidados para enfermos terminales son un tipo especifico de
cuidados paliativos. Solamente se proporcionan a las personas con
una enfermedad de expectativa de vida de 6 meses o menos.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
Ley 2/2010 de 8 de Abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad
de la Persona en el Proceso de la muerte.
Tiene como objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona
durante el proceso de su muerte, los deberes del personal sanitario que
atiende a estos pacientes, así como las garantías que las instituciones
sanitarias estarán obligadas a proporcionar con respecto a este proceso.
Tiene como fines:
Proteger la dignidad de la personas en el proceso de su muerte.
Asegurar la autonomía de los pacientes y el respeto a su voluntad en el
proceso de la muerte incluyendo la manifestada de forma anticipada
mediante el testamento vital.
El ámbito de aplicación será la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
SITUACIÓN TERMINAL
Presencia de una enfermedad avanzada, incurable
y progresiva sin posibilidad razonable de respuesta
al tratamiento y con un pronóstico de vida limitado.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
AGONÍA
Se define como aquel estado que precede a la
muerte en las enfermedades en que la vida se
extingue gradualmente manifestada por el deterioro
físico severo, trastornos cognitivos y de conciencia,
dificultad de relación y de ingesta y pronóstico vital
de días.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
OBJETIVOS EN LA AGONÍA
Mantener al paciente lo más confortable posible,
dando prioridad al control de síntomas. (retirar
fármacos sin utilidad inmediata)
Valorar necesidades espirituales, respetando
creencias y costumbres.
Evitemos procedimientos e intervenciones que
conlleven a una situación de obstinación
terapéutica.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
OBJETIVOS EN LA AGONÍA
Se valorará y se consensuara con la familia la
posibilidad de iniciar la sedación paliativa para
aliviar de forma precoz el sufrimiento.
Si esta hospitalizado y se solicita el traslado a
domicilio debemos garantizar la continuidad de la
atención antes del alta.( I.C. a Cuidados paliativos).
El paciente debe estar acompañado en todo
momento.
Se le darán consejos prácticos a la familia para el
momento del fallecimiento ( funeraria, temas
burocráticos…)
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
INFORMACIÓN A LA FAMILIA
EN LA AGONÍA
No dejar solo al paciente, sentarse a su lado y
sujetar su mano.
Comunicación no verbal resaltar su importancia
Necesidad de seguir cuidando al paciente, curas,
higiene, C.P….
Que la disminución de la ingesta es consecuencia
no causa.
Como actuar ante una crisis de agitación,
pánico…
No necesidad de sueros ni SNG…
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
¡RECIBIR,OFRECER,SOSTENER…NO AGARRAR…!
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
COMUNICACIÓN CON EL
PACIENTE Y FAMILIA
Actitud empática, serena y de apoyo
Respecto a la información se respetará en todo
momento la ley de autonomía del paciente
Será clara, asimilable y gradual, respetando los
términos de confidencialidad que establezca el
paciente, aunque primando este derecho, la familia
debe también recibir información.
Estar disponibles en la medida de lo posible.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
¡IMPORTANTE CONSULTAR
VOLUNTAD VITAL
ANTICIPADA DEL
PACIENTE!
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
SEDACIÓN PALIATIVA
Es la administración de fármacos para reducir la
conciencia de un paciente en situación terminal,
para aliviar adecuadamente uno o más síntomas
refractarios con el consentimiento del paciente, o si
no es factible de la familia o representante.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
FARMACOS MÁS USADOS EN
LA SEDACIÓN PALIATIVA
Benzodiacepinas (Midazolam)
Levomepromazina (para delirium o ante fallo de
Midazolam)
Fenobarbital (si convulsiones)
Haloperidol (coadyudante en nauseas y vómitos)
Butilescopolamina ( estertores premorten)
Los opioides no están recomendados para la
inducción pero se emplearan si hay dolor o disnea.
PARA LA TITULACIÓN DE DOSIS SE
RECOMIENDA USAR LA ESCALA DE
RAMSAY O LIKERT
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
PUNTOS CLAVE MÁS IMPORTANTES
EN RELACION A LA SEDACION
PALIATIVA
1. Solo debe plantearse ante la presencia de uno
o más síntomas refractarios.
2. Su intención es aliviar y debe usarse la dosis
adecuada para obtener el alivio del síntoma
refractario.
3. Requisito necesario solicitar el consentimiento
del paciente o en su defecto de la familia y
haber explicado objetivos y expectativas
claramente al paciente, familia y equipo
sanitario.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA
SITUACIÓN TERMINAL Y EN
EL MOMENTO DE LA
MUERTE
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
SINTOMAS MÁS FRECUENTES
 Anorexia: el paciente comerá lo que quiera, cuando quiera
y cuanto quiera.
Estreñimiento: laxantes, fibra en dieta, agua…mientras se
pueda, contraindicado enema en fase agónica.
Disnea: tranquilidad, aflojar ropa, posición confortable,
oxígeno y tratamiento farmacológico
Deterioro integridad cutánea: UPP ,higiene e hidratación,
C.P. si la situación lo permite, controlar dolor, mal olor.. cura
paliativa de UPP.
Problemas en boca :limpieza, hidratación de labios y
mucosas, chupar cubitos de hielo, spray de agua o saliva
artificial…
Hipertermia o hipotermia: temperatura ambiental
adecuada, promover el confort, fármacos antitérmicos.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
SINTOMAS MÁS FRECUENTES
Dolor: Analgesia, posturas antiálgicas, laxantes si opiaceos ,
técnicas alternativas contra el dolor, evitar ansiedad…
Insomnio: Medidas que ayuden a conciliar el sueño, leche
caliente si es posible la ingesta, vaciamiento vesical , música,
ropa limpia…fármacos inductores.
Temor y ansiedad: Escucha activa, respetar deseos de
soledad , asistencia espiritual y/o psicológica* si se solicita
EN LA AGONÍA : Deterioro evidente, anuria e incontinencia
fecal, mioclonías, livideces, estertores…en este momento
ambiente tranquilo , comunicación al médico para ajuste de
tratamiento, vía subcutánea, confort, ofrecer información a la
familia la cual aumenta la demanda de nuestra atención.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
CUIDADOS POSTMORTEN:
Presencia confortable, actitud contenida de
escucha y afecto.
Tras certificación médica del fallecimiento, dejar a
la familia el tiempo que necesite para despedirse,
tras esto se les invitará a retirarse para la
preparación del cadáver.
La muerte no debe afectar a la dignidad del
fallecido,el cuidado respetuoso y afectuoso
debe ser la norma básica en nuestras
maniobras.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
PROCEDIMIENTO ANTE EL
EXITUS EN NUESTRA UNIDAD
La enfermera responsable, tras realización de ECG, avisará
al facultativo para certificar la defunción.
Se solicitará al celador (758667) que traiga el libro de
registro, el cual se cumplimentará, y la hoja de autorización de
salida del cadáver.
Se avisará a seguridad para la apertura del mortuorio
(756848).
Se solicitará a la familia el DNI del fallecido y un familiar que
firme la salida, ellos avisarán a la funeraria.
Preparación del cadáver (consultar protocolo de la unidad).
Las pertenencias del paciente se entregan a los familiares
identificados y se registrarán en el libro de entrega de objetos,
en caso de no haber familiares se depositarán en una bolsa
correctamente identificadas y se dejarán junto al cadáver,
excepto objetos de valor que se depositarán en seguridad tras
la firma en el libro correspondiente.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
PROCEDIMIENTO ANTE EL
EXITUS EN NUESTRA UNIDAD
En caso de cadáver judicial no se manipulará el cadáver, se
cubrirá con una sabana y se apagarán aparatajes, el médico
avisará al juez de guardia.
Se archivará toda la historia clínica del paciente según
protocolo.
Se le da de alta en la unidad como éxitus.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
EL DUELO
Estado de pensamiento , sentimiento y actividad
que se produce como consecuencia de la
PÉRDIDA de una persona o cosa amada
asociándose a síntomas físicos y emocionales.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
FASES DEL PROCESO DE
DUELO
1. Experimentar pena , dolor y negación.
2. Sentir ira, miedo, culpabilidad y resentimiento.
3. Experimentar apatía, tristeza y desinterés.
4. Reaparición de la esperanza y reconducción de
la vida.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
TIPOS DE DUELO
1. Duelo anticipado: Expresado con anterioridad
a la pérdida .
2. Duelo retardado: Control de la situación, sin
signos aparentes de sufrimiento.
3. Duelo crónico: El allegado es absorbido por
constantes recuerdos y es incapaz de
insertarse en la sociedad.
4. Duelo patológico : La persona se ve superada
por la gravedad de la pérdida y los equilibrios
físicos y psíquicos se rompen
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
¿QUE PODEMOS HACER?...
Ofrecer presencia y disponibilidad.
Analizar con la persona fuerzas y recursos.
Animar a contar con personas significativas en su vida para
que le den apoyo.
Uso de recursos espirituales.
No intentar animar a la persona afligida (la incapacidad de
responder aumenta la sensación de pena).
Mandar mensajes positivos de su actitud ante el enfermo,
de sus cuidados, su entrega…
Animar a hablar del difunto.
Aconsejar que debe darse tiempo para dolerse y explicar
que lo que siente es normal.
Puede que necesite ayuda farmacológica durante un
tiempo, animar a que la acepte y resaltar que será temporal.
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
Enfermo terminal al que un hospital de Dinamarca
concede su último deseo…
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente
BIBLIOGRAFÍA:
-www.um.es/eglobal/
-Proceso asistencial integrado, cuidados paliativos
CONSEJERÍA DE SALUD.
-Sedación paliativa/Sedación terminal.
Orientaciones para la toma de decisiones en la
práctica clínica. Documento de Apoyo. Consejería
de salud.
-Protocolo de exitus( Hospital de alta resolución de
Guadix)
Hospital de Alta Resolución de Guadix
AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
alemaida
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Orlando Romerozea
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
Juan Mijana
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
valoan
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Maria Cristina Mendieta
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Teoricas enfermeria
Teoricas enfermeriaTeoricas enfermeria
Teoricas enfermeria
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc5 2-taxonomia-nic-noc
5 2-taxonomia-nic-noc
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 

Destacado

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Hospital Guadix
 
Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica
Hospital Guadix
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Hospital Guadix
 
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa  Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Hospital Guadix
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
Hospital Guadix
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
Hospital Guadix
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
Hospital Guadix
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Hospital Guadix
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
Hospital Guadix
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
Hospital Guadix
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
Hospital Guadix
 
Upp
UppUpp
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
Hospital Guadix
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Hospital Guadix
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
 
Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
 
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa  Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
 
Actualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticosActualización en nuevos antidiabeticos
Actualización en nuevos antidiabeticos
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
 

Similar a Sesion proceso de muerte.

Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
dieguay
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
SantiagoEliasGonzlez
 
Tts unidad 1
Tts unidad 1Tts unidad 1
Tts unidad 1
Juan Maria Lacruz
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
Miguel Angel Lird
 
Aph
AphAph
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
TARIK022
 
Atención a la Agonía
Atención a la AgoníaAtención a la Agonía
Atención a la Agonía
Pablo Vela
 
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdfEquipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
BenitesHernndezMigue
 
Hospital General San Agustin
Hospital General San AgustinHospital General San Agustin
Hospital General San Agustin
unadmdaniela27
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
equipolaloana
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
Alfredo Barahona
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
EquipoURG
 
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médicoLa atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
Rafael Gómez García
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
Maricela Ratti
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad del Paciente FHC
 
urgencias.pptx
urgencias.pptxurgencias.pptx
urgencias.pptx
GaryHansRamirezRuiz2
 
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativosLa perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
alejandro rosario
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 

Similar a Sesion proceso de muerte. (20)

Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar ChileReglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
Reglamento interno Hospital Viña del Mar Chile
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
 
Tts unidad 1
Tts unidad 1Tts unidad 1
Tts unidad 1
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
 
Aph
AphAph
Aph
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
Atención a la Agonía
Atención a la AgoníaAtención a la Agonía
Atención a la Agonía
 
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdfEquipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
 
Hospital General San Agustin
Hospital General San AgustinHospital General San Agustin
Hospital General San Agustin
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médicoLa atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
La atención en domicilio al final de la vida: Deberes del médico
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Seguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria ISeguridad al alta hospitalaria I
Seguridad al alta hospitalaria I
 
urgencias.pptx
urgencias.pptxurgencias.pptx
urgencias.pptx
 
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativosLa perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Sesion proceso de muerte.

  • 1. AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente URSULA MOLINA SÁNCHEZ MªJOSÉ PEREIRA QUESADA MªÁNGELES LÓPEZ ROMERO URGENCIAS Y UNIDAD POLIVALENTE DEL HOSPITAL DE GUADIX ACTUACIÓN ANTE EL PROCESO DE MUERTE Y AYUDA AL DUELO
  • 2. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente OBJETIVO Instruir al personal de la unidad ofreciendo una guía de atención integral y coordinada para que el paciente y la familia vivan en nuestra unidad, los últimos momentos de la vida con dignidad.
  • 3. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente CUIDADOS PALIATIVOS Conjunto de actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades físicas, psicoemocionales, sociales y espirituales del paciente en situación terminal y su familia, desde la identificación de su situación hasta la muerte. OMS (Organización mundial de la salud):”EL CUIDADO ACTIVO TOTAL DE LOS ENFERMOS CUYA ENFERMEDAD NO RESPONDE AL TRATAMIENTO CURATIVO”
  • 4. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente Diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados para enfermos terminales Aunque es posible que oiga que los términos “cuidados paliativos” y “cuidados para enfermos terminales” se usan de formas similares, no significan lo mismo. Los cuidados paliativos se brindan en cada paso del proceso de tratamiento. Ofrecen un nivel adicional de apoyo para las personas en cualquier estadio de la enfermedad. Los cuidados para enfermos terminales son un tipo especifico de cuidados paliativos. Solamente se proporcionan a las personas con una enfermedad de expectativa de vida de 6 meses o menos.
  • 5. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente Ley 2/2010 de 8 de Abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la muerte. Tiene como objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona durante el proceso de su muerte, los deberes del personal sanitario que atiende a estos pacientes, así como las garantías que las instituciones sanitarias estarán obligadas a proporcionar con respecto a este proceso. Tiene como fines: Proteger la dignidad de la personas en el proceso de su muerte. Asegurar la autonomía de los pacientes y el respeto a su voluntad en el proceso de la muerte incluyendo la manifestada de forma anticipada mediante el testamento vital. El ámbito de aplicación será la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 6. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente SITUACIÓN TERMINAL Presencia de una enfermedad avanzada, incurable y progresiva sin posibilidad razonable de respuesta al tratamiento y con un pronóstico de vida limitado.
  • 7. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente AGONÍA Se define como aquel estado que precede a la muerte en las enfermedades en que la vida se extingue gradualmente manifestada por el deterioro físico severo, trastornos cognitivos y de conciencia, dificultad de relación y de ingesta y pronóstico vital de días.
  • 8. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente OBJETIVOS EN LA AGONÍA Mantener al paciente lo más confortable posible, dando prioridad al control de síntomas. (retirar fármacos sin utilidad inmediata) Valorar necesidades espirituales, respetando creencias y costumbres. Evitemos procedimientos e intervenciones que conlleven a una situación de obstinación terapéutica.
  • 9. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente OBJETIVOS EN LA AGONÍA Se valorará y se consensuara con la familia la posibilidad de iniciar la sedación paliativa para aliviar de forma precoz el sufrimiento. Si esta hospitalizado y se solicita el traslado a domicilio debemos garantizar la continuidad de la atención antes del alta.( I.C. a Cuidados paliativos). El paciente debe estar acompañado en todo momento. Se le darán consejos prácticos a la familia para el momento del fallecimiento ( funeraria, temas burocráticos…)
  • 10. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente INFORMACIÓN A LA FAMILIA EN LA AGONÍA No dejar solo al paciente, sentarse a su lado y sujetar su mano. Comunicación no verbal resaltar su importancia Necesidad de seguir cuidando al paciente, curas, higiene, C.P…. Que la disminución de la ingesta es consecuencia no causa. Como actuar ante una crisis de agitación, pánico… No necesidad de sueros ni SNG…
  • 11. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente ¡RECIBIR,OFRECER,SOSTENER…NO AGARRAR…!
  • 12. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y FAMILIA Actitud empática, serena y de apoyo Respecto a la información se respetará en todo momento la ley de autonomía del paciente Será clara, asimilable y gradual, respetando los términos de confidencialidad que establezca el paciente, aunque primando este derecho, la familia debe también recibir información. Estar disponibles en la medida de lo posible.
  • 13. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente ¡IMPORTANTE CONSULTAR VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA DEL PACIENTE!
  • 14. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente SEDACIÓN PALIATIVA Es la administración de fármacos para reducir la conciencia de un paciente en situación terminal, para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios con el consentimiento del paciente, o si no es factible de la familia o representante.
  • 15. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente FARMACOS MÁS USADOS EN LA SEDACIÓN PALIATIVA Benzodiacepinas (Midazolam) Levomepromazina (para delirium o ante fallo de Midazolam) Fenobarbital (si convulsiones) Haloperidol (coadyudante en nauseas y vómitos) Butilescopolamina ( estertores premorten) Los opioides no están recomendados para la inducción pero se emplearan si hay dolor o disnea. PARA LA TITULACIÓN DE DOSIS SE RECOMIENDA USAR LA ESCALA DE RAMSAY O LIKERT
  • 16. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente PUNTOS CLAVE MÁS IMPORTANTES EN RELACION A LA SEDACION PALIATIVA 1. Solo debe plantearse ante la presencia de uno o más síntomas refractarios. 2. Su intención es aliviar y debe usarse la dosis adecuada para obtener el alivio del síntoma refractario. 3. Requisito necesario solicitar el consentimiento del paciente o en su defecto de la familia y haber explicado objetivos y expectativas claramente al paciente, familia y equipo sanitario.
  • 17. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SITUACIÓN TERMINAL Y EN EL MOMENTO DE LA MUERTE
  • 18. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente SINTOMAS MÁS FRECUENTES  Anorexia: el paciente comerá lo que quiera, cuando quiera y cuanto quiera. Estreñimiento: laxantes, fibra en dieta, agua…mientras se pueda, contraindicado enema en fase agónica. Disnea: tranquilidad, aflojar ropa, posición confortable, oxígeno y tratamiento farmacológico Deterioro integridad cutánea: UPP ,higiene e hidratación, C.P. si la situación lo permite, controlar dolor, mal olor.. cura paliativa de UPP. Problemas en boca :limpieza, hidratación de labios y mucosas, chupar cubitos de hielo, spray de agua o saliva artificial… Hipertermia o hipotermia: temperatura ambiental adecuada, promover el confort, fármacos antitérmicos.
  • 19. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente SINTOMAS MÁS FRECUENTES Dolor: Analgesia, posturas antiálgicas, laxantes si opiaceos , técnicas alternativas contra el dolor, evitar ansiedad… Insomnio: Medidas que ayuden a conciliar el sueño, leche caliente si es posible la ingesta, vaciamiento vesical , música, ropa limpia…fármacos inductores. Temor y ansiedad: Escucha activa, respetar deseos de soledad , asistencia espiritual y/o psicológica* si se solicita EN LA AGONÍA : Deterioro evidente, anuria e incontinencia fecal, mioclonías, livideces, estertores…en este momento ambiente tranquilo , comunicación al médico para ajuste de tratamiento, vía subcutánea, confort, ofrecer información a la familia la cual aumenta la demanda de nuestra atención.
  • 20. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente CUIDADOS POSTMORTEN: Presencia confortable, actitud contenida de escucha y afecto. Tras certificación médica del fallecimiento, dejar a la familia el tiempo que necesite para despedirse, tras esto se les invitará a retirarse para la preparación del cadáver. La muerte no debe afectar a la dignidad del fallecido,el cuidado respetuoso y afectuoso debe ser la norma básica en nuestras maniobras.
  • 21. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente PROCEDIMIENTO ANTE EL EXITUS EN NUESTRA UNIDAD La enfermera responsable, tras realización de ECG, avisará al facultativo para certificar la defunción. Se solicitará al celador (758667) que traiga el libro de registro, el cual se cumplimentará, y la hoja de autorización de salida del cadáver. Se avisará a seguridad para la apertura del mortuorio (756848). Se solicitará a la familia el DNI del fallecido y un familiar que firme la salida, ellos avisarán a la funeraria. Preparación del cadáver (consultar protocolo de la unidad). Las pertenencias del paciente se entregan a los familiares identificados y se registrarán en el libro de entrega de objetos, en caso de no haber familiares se depositarán en una bolsa correctamente identificadas y se dejarán junto al cadáver, excepto objetos de valor que se depositarán en seguridad tras la firma en el libro correspondiente.
  • 22. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente PROCEDIMIENTO ANTE EL EXITUS EN NUESTRA UNIDAD En caso de cadáver judicial no se manipulará el cadáver, se cubrirá con una sabana y se apagarán aparatajes, el médico avisará al juez de guardia. Se archivará toda la historia clínica del paciente según protocolo. Se le da de alta en la unidad como éxitus.
  • 23. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente EL DUELO Estado de pensamiento , sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la PÉRDIDA de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales.
  • 24. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente FASES DEL PROCESO DE DUELO 1. Experimentar pena , dolor y negación. 2. Sentir ira, miedo, culpabilidad y resentimiento. 3. Experimentar apatía, tristeza y desinterés. 4. Reaparición de la esperanza y reconducción de la vida.
  • 25. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente TIPOS DE DUELO 1. Duelo anticipado: Expresado con anterioridad a la pérdida . 2. Duelo retardado: Control de la situación, sin signos aparentes de sufrimiento. 3. Duelo crónico: El allegado es absorbido por constantes recuerdos y es incapaz de insertarse en la sociedad. 4. Duelo patológico : La persona se ve superada por la gravedad de la pérdida y los equilibrios físicos y psíquicos se rompen
  • 26. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente ¿QUE PODEMOS HACER?... Ofrecer presencia y disponibilidad. Analizar con la persona fuerzas y recursos. Animar a contar con personas significativas en su vida para que le den apoyo. Uso de recursos espirituales. No intentar animar a la persona afligida (la incapacidad de responder aumenta la sensación de pena). Mandar mensajes positivos de su actitud ante el enfermo, de sus cuidados, su entrega… Animar a hablar del difunto. Aconsejar que debe darse tiempo para dolerse y explicar que lo que siente es normal. Puede que necesite ayuda farmacológica durante un tiempo, animar a que la acepte y resaltar que será temporal.
  • 27. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente Enfermo terminal al que un hospital de Dinamarca concede su último deseo…
  • 28. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente BIBLIOGRAFÍA: -www.um.es/eglobal/ -Proceso asistencial integrado, cuidados paliativos CONSEJERÍA DE SALUD. -Sedación paliativa/Sedación terminal. Orientaciones para la toma de decisiones en la práctica clínica. Documento de Apoyo. Consejería de salud. -Protocolo de exitus( Hospital de alta resolución de Guadix)
  • 29. Hospital de Alta Resolución de Guadix AgenciaPúblicaEmpresarialSanitariaHospitaldePoniente