SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIUDAD CULTURAL
A lo largo de nuestra reciente historia, nos hemos dado cuenta que nuestras
consideraciones acerca de la urdimbre cultural y en particular sobre la ciudad
cultural se reduce a un intercambio de planificadores, como si la cultura de la ciudad
por la que vivimos, pensamos y actuamos en la vida social fuese un asunto de
funcionarios, leyes, ordenanzas ,acuerdos municipales, subsidios culturales,
cofinanciación, arreglos organizacionales de mayor o menor cuantía entre directores
de cultura y directivos del organismo rector nacional.
En la experiencia de nuestra modernidad latinoamericana, como afirma el sociólogo
chileno José Joaquín Brunner la cultura tiene que ver con un orden de significados
completamente distinto. En el fondo tiene que ver con la capacidad colectiva de
producir sentidos, afirmar valores, compartir practicas e innovar. Así debemos
entender la ciudad cultural como textura de vida publica, sociabilidad y urbanidad,
los nuevos modos de relacionarnos, integrarnos y distinguirnos en los lugares públicos
que expresan la existencia de diversas matrices culturales cuyos actores participan
activamente en la conformación de la cultura urbana, la concepción del espacio y de
la vida pública urbana, mucho mas allá de la acera, la plaza y el parque como
escenarios de conflictos por aquello que la sociedad produce y por las maneras de
apropiarlo; lo que es ni mas ni menos el ejercicio de la ciudadanía a través de las
prácticas de consumo cultural el cual desborda las interacciones políticas clásicas
sujetas a las reglas abstractas de la democracia.
Pese a ello la ciudad sigue funcionando como poderoso imán que atrae una
heterogeneidad de culturas, costumbres y expectativas cada vez mas políglota,
abigarrada y en permanente cambio. Más que nunca la ciudad sé esta volviendo una
especie de encrucijada donde observamos que la comunidad se concentra, y allí se
sintetiza y contradicen la mayoría de las dimensiones sociales, esto es redes de
intercambio plural donde todos participamos en la configuración de un país que
aspiramos a vivir en común. Es comprender la ciudad como un espacio de
comunicación donde se suceden los acontecimientos públicos.
¿Pero qué es una ciudad? Quizás la respuesta sea que la ciudad es un territorio sin
fronteras en donde se vive una experiencia profunda de identidad local y una relación
directa con el mundo, donde lo privado y lo público se ínter-penetra, donde lo universal
ancla en lo local. Así mismo ¿Cuál debiera ser el modelo de gestión y producción de
la cultura urbana que requiere la ciudad tomando en cuenta la desintegración de un
imaginario social basado en un espiral de desarrollo y ascenso social? ¿Qué tipo de
actuaciones político culturales deberían orientar la gestión en nuestra ciudad?
Los investigadores de la prospectiva cultural interesados en rebasar los análisis de la
ciudad abordan la cuestión urbana a partir de la relación de los actores en la
producción cultural: aspectos tales como el diagrama social y la estrategia de
producción y la circulación de bienes simbólicos en la ciudad; se plantea también el
cuestionamiento de las estrategias de políticas culturales urbanas: productores y
consumidores, culturas de élite y culturas populares, obras y públicos. De manera que
pensar y diseñar políticas culturales que recuperen el tejido social y asociativo de los
lugares públicos y urbanos de nuestra ciudad exige a los entes gestores culturales
estatales y municipales subrayar la importancia de reconocer, interpretar e investigar
tanto los escasos como débiles modos de arraigo y pertinencia presentes en los
diversos y complejos espacios urbanos, producto del ejercicio de la ciudadanía a
través de las prácticas de consumo cultural, entendido éste “ Como el conjunto de
procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece
sobre los valores de uso y de cambio o donde al menos estos últimos se configuran
subordinados a la dimensión simbólica”. Y entender la ciudad como un lugar de
acontecimientos públicos es decir como un espacio de comunicación, y admitir que
el acontecimiento cultural comunicacional hace presencia expresa en el consumo
mismo de la ciudad.
El consumo sirve para pensar, pero además sirve para ordenar políticamente a la
sociedad, dado que se ha operado una fuerte transformación de la socialización
inherente a la vida publica. Una ruptura derivada mas que nada por el cansancio de
la nostalgia y la ilusión de una ciudad que no es la que añoramos, por la obstinación
y repetición de experiencias escindidas del conjunto social. ¿ A donde nos conducen
estas apreciaciones? Tal ves a entender que en las polémicas sobre cultura y
política se debe tener el valor de re-plantear el tipo de concepción que se tiene de la
ciudad y sus expresiones culturales urbanas con fuerza y sin complejos.
Los parques, las vitrinas de los centros comerciales, los vehículos de transporte
público, las vallas de las autopistas, los cartelones de cine y otras tantas
fantasmagorías urbanas nos invitan a una nueva opción de estudios culturales
comunicacionales urbanos sobre la ciudad y formas innovadoras de gestión del
interés publico cultural.
FAVIO DARIO GALVIS CARVAJAL.
Maestro en Artes Plásticas U.N.
Gestor Cultural CLACDEC-OEA.
Logros de sexto, segundo período:
* Identifica y aplica los diferentes estilos de fondo a los dibujos, letras artísticas y
diferencia los estilos de dibujos
* aplica sombras y reconoce sus diferentes estilos
Séptimo
* Realiza proyectos en informalismo, arte pop y gótico
* Aplica los conceptos dados en clase para realizar sus propuestas artísticas.

Más contenido relacionado

Similar a A lo largo de nuestra reciente historia.docx

LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
Mariel 'Zambrano
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
tonatiuhmorgan1
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
INGRIDTATIANAQUISTAN
 
Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyem
Rubén Martínez
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
Javier Mejia
 
Propuesta De Proyecto Final
Propuesta De Proyecto FinalPropuesta De Proyecto Final
Propuesta De Proyecto Final
rod13go
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
ssuser33700f1
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
miciudadreal
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Giselle Bartz
 
Trabajo ethos grupo v.1
Trabajo ethos grupo v.1Trabajo ethos grupo v.1
Trabajo ethos grupo v.1
frjbotella
 
Escuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAFEscuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAF
Ibel Alioska
 
11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf
rafaelhuayta1018
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
Ruben Gpur Rodriguez
 
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo culturalMemoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Francisco Sierra Caballero
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
duvan9703
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
Andrea Elizabeth Vidal
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Francisco Sierra Caballero
 
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedadCómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
Uriel Arevalo
 

Similar a A lo largo de nuestra reciente historia.docx (20)

LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
El espacio turístico, la frontera sociocultural de La Paz, Baja California Sur.
 
El derecho a la ciudad
El derecho a la ciudadEl derecho a la ciudad
El derecho a la ciudad
 
Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyem
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
Propuesta De Proyecto Final
Propuesta De Proyecto FinalPropuesta De Proyecto Final
Propuesta De Proyecto Final
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
 
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
Gonzalez carvajal, aproximaciones_a_la_cuestión_de_la_ide ntidad...
 
Trabajo ethos grupo v.1
Trabajo ethos grupo v.1Trabajo ethos grupo v.1
Trabajo ethos grupo v.1
 
Escuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAFEscuela Francesa EPAU IAAF
Escuela Francesa EPAU IAAF
 
11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf11 BORJA.pdf
11 BORJA.pdf
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo culturalMemoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
 
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedadCómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
Cómo la pedagogía artística puede transformar la sociedad
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

A lo largo de nuestra reciente historia.docx

  • 1. LA CIUDAD CULTURAL A lo largo de nuestra reciente historia, nos hemos dado cuenta que nuestras consideraciones acerca de la urdimbre cultural y en particular sobre la ciudad cultural se reduce a un intercambio de planificadores, como si la cultura de la ciudad por la que vivimos, pensamos y actuamos en la vida social fuese un asunto de funcionarios, leyes, ordenanzas ,acuerdos municipales, subsidios culturales, cofinanciación, arreglos organizacionales de mayor o menor cuantía entre directores de cultura y directivos del organismo rector nacional. En la experiencia de nuestra modernidad latinoamericana, como afirma el sociólogo chileno José Joaquín Brunner la cultura tiene que ver con un orden de significados completamente distinto. En el fondo tiene que ver con la capacidad colectiva de producir sentidos, afirmar valores, compartir practicas e innovar. Así debemos entender la ciudad cultural como textura de vida publica, sociabilidad y urbanidad, los nuevos modos de relacionarnos, integrarnos y distinguirnos en los lugares públicos que expresan la existencia de diversas matrices culturales cuyos actores participan activamente en la conformación de la cultura urbana, la concepción del espacio y de la vida pública urbana, mucho mas allá de la acera, la plaza y el parque como escenarios de conflictos por aquello que la sociedad produce y por las maneras de apropiarlo; lo que es ni mas ni menos el ejercicio de la ciudadanía a través de las prácticas de consumo cultural el cual desborda las interacciones políticas clásicas sujetas a las reglas abstractas de la democracia. Pese a ello la ciudad sigue funcionando como poderoso imán que atrae una heterogeneidad de culturas, costumbres y expectativas cada vez mas políglota, abigarrada y en permanente cambio. Más que nunca la ciudad sé esta volviendo una especie de encrucijada donde observamos que la comunidad se concentra, y allí se sintetiza y contradicen la mayoría de las dimensiones sociales, esto es redes de intercambio plural donde todos participamos en la configuración de un país que aspiramos a vivir en común. Es comprender la ciudad como un espacio de comunicación donde se suceden los acontecimientos públicos. ¿Pero qué es una ciudad? Quizás la respuesta sea que la ciudad es un territorio sin fronteras en donde se vive una experiencia profunda de identidad local y una relación directa con el mundo, donde lo privado y lo público se ínter-penetra, donde lo universal ancla en lo local. Así mismo ¿Cuál debiera ser el modelo de gestión y producción de la cultura urbana que requiere la ciudad tomando en cuenta la desintegración de un imaginario social basado en un espiral de desarrollo y ascenso social? ¿Qué tipo de actuaciones político culturales deberían orientar la gestión en nuestra ciudad?
  • 2. Los investigadores de la prospectiva cultural interesados en rebasar los análisis de la ciudad abordan la cuestión urbana a partir de la relación de los actores en la producción cultural: aspectos tales como el diagrama social y la estrategia de producción y la circulación de bienes simbólicos en la ciudad; se plantea también el cuestionamiento de las estrategias de políticas culturales urbanas: productores y consumidores, culturas de élite y culturas populares, obras y públicos. De manera que pensar y diseñar políticas culturales que recuperen el tejido social y asociativo de los lugares públicos y urbanos de nuestra ciudad exige a los entes gestores culturales estatales y municipales subrayar la importancia de reconocer, interpretar e investigar tanto los escasos como débiles modos de arraigo y pertinencia presentes en los diversos y complejos espacios urbanos, producto del ejercicio de la ciudadanía a través de las prácticas de consumo cultural, entendido éste “ Como el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica”. Y entender la ciudad como un lugar de acontecimientos públicos es decir como un espacio de comunicación, y admitir que el acontecimiento cultural comunicacional hace presencia expresa en el consumo mismo de la ciudad. El consumo sirve para pensar, pero además sirve para ordenar políticamente a la sociedad, dado que se ha operado una fuerte transformación de la socialización inherente a la vida publica. Una ruptura derivada mas que nada por el cansancio de la nostalgia y la ilusión de una ciudad que no es la que añoramos, por la obstinación y repetición de experiencias escindidas del conjunto social. ¿ A donde nos conducen estas apreciaciones? Tal ves a entender que en las polémicas sobre cultura y política se debe tener el valor de re-plantear el tipo de concepción que se tiene de la ciudad y sus expresiones culturales urbanas con fuerza y sin complejos. Los parques, las vitrinas de los centros comerciales, los vehículos de transporte público, las vallas de las autopistas, los cartelones de cine y otras tantas fantasmagorías urbanas nos invitan a una nueva opción de estudios culturales comunicacionales urbanos sobre la ciudad y formas innovadoras de gestión del interés publico cultural. FAVIO DARIO GALVIS CARVAJAL. Maestro en Artes Plásticas U.N. Gestor Cultural CLACDEC-OEA.
  • 3. Logros de sexto, segundo período: * Identifica y aplica los diferentes estilos de fondo a los dibujos, letras artísticas y diferencia los estilos de dibujos * aplica sombras y reconoce sus diferentes estilos Séptimo * Realiza proyectos en informalismo, arte pop y gótico * Aplica los conceptos dados en clase para realizar sus propuestas artísticas.