SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN¿A QUÉ SE ALUDE CUANDO SE HABLA DE “CULTURA DEL SUR”? LÓPEZ GUZMÁN ISIS DIANANO. CUENTA 308242175
El sur ha sido una idea, parece posible que haya existido aun con la presencia de los Estados Confederados de América “Si bien puede decirse que hay muchos sures distintos, el hecho cierto es que también existe un solo Sur” TheMind of the SouthW.J. Cash (1941). “El observador foráneo no tiene interés personal en si los sureños son babuinos racistas o verdaderos Aristóteles, sino que le intriga cómohan llegado a fraguarse tales opiniones”.  The Idea of the American South, 1920-1941 Michael O´Brien
Cultura Etimológicamente, se deriva del verbo latino colere, que significa “labrar (la tierra)”. Esta raíz se halla también en palabras como “cultivar” o “agricultura”.  Ambigüedades: En la biografía sobre el desarrollo económico  muchos autores la usan como explicación de  por qué ciertas regiones se desarrollan más lento que otras. Ej. William Nicholls.
2. En el sentido en que los antropólogos han acostumbrado a utilizar el término, la cultura es patrimonio de todo un “pueblo”. Se puede salvar esta ambigüedad llamándole “alta cultura”. 3. Otro problema semántico es el de la relación entre los términos “cultura” y “civilización”. Por ejemplo, ClementEatonyTheWarning of tehOld South Civilization, 1860-1880.* *Para otros autores, no obstante, los dos términos son casi opuestos, como en la comparación entre “cultura (popular)”  y “civilización (desarrollada)”.
4. Cultura como descripción de una serie de rasgos; como tradición. En este sentido se entiende como un conjunto de instituciones e ideas/valores que se considera ancestral y enormemente resistente al cambio. Puede entenderse como un fenómeno negativo Nicholls: “el sur debe de escoger entre tradición y progreso.” Tindall:  “es una realidad incuestionable…una experiencia histórica distintiva que incluye la derrota y la pobreza; el clima y el emplazamiento físico con sus efectos en la vida cotidiana, el ritmo de vida, las emociones y el carácter; la presencia de los negros y su influencia omnipresente en toda la vida de la región; la poderosa herencia religiosa y el conocimiento del bien y el mal, y finalmente, la pervivencia de una cultura esencialmente rural que lleva implícitas las relaciones de buena vecindad entre las personas”
5. Representa la mitad de una antinomia esencial del ser humano, la que lo escinde entre mente y cuerpo. Así Richard Weaver en TheSouthernTradition at Bay habla acerca de la lucha por la supervivencia del sur, E. GarvinDeavepont: propone la historia del Sur como un “mito regional” Hery Nash Smith: Distintiva nacional que los separaba de Europa en relación con una dicotomía que enfrenta naturaleza con civilización  Thomas Jefferson: decía que a diferencia de los europeos, podían vivir en un estado más próximo a la inocencia que a la corrupción, porque el poder se hallaría prácticamente ausente en la comunidad de hombres libres e iguales. No gobernantes ni gobernados…
6. La cultura como virtud habla más allá de las tradiciones pues éstas pueden distar mucho de ser perfectas. La virtud solo puede defenderse.  “La creencia de que el sur va desapareciendo constantemente goza de una tradición.”Tindall
La cultura: como la expresión de una relación binaria, según la cual el Sur es la contraparte del Norte. Cadauno se define poroposición al otro. Ambos librosconsideranqueestarelación cambia al pasar del tiempo.
El debate acerca del Sur y la presunta “mentalidad sureña”, acerca de los límites de ése mismo que parece tener espíritu propio. No presenta diferencias significativas con debates similares que se suscitan en cualquier otro lugar dentro de las limitaciones espacio-temporales de la economía mundial capitalista.
En el sur, su mentalidad, su cultura, su civilización, ha cambiado drásticamente al menos en varias ocasiones a lo largo de los pasados 350 años. Antes de la Revolución Americana el papel económico distaba mucho del que desempeñaban por ejemplo Brasil, islas del Caribe, Quebec, Andalucía, Sicilia, Polonia y Hungría.  Esta economía no cambio después de la Revolución El Sur dentro del país, lucha entre Norte y Sur Guerra civil. El concepto de Viejo Sur fue un constructo ideológico útil para muchos conflictos políticos de la época. Concepto de Viejo Sur; constructo ideológico útil para muchos conflictos políticos de la época.
La derrota de la Confederación  El estado federal estadounidense emprendió una enérgica estrategia económica y política orientada a transformar el papel de EU  en la economía mundial. Se propusieron entonces dos líneas básicas: Nuevo Sur que ofrecía el camino de la asimilación cultural, que se basaba en modificar las costumbres pero conservando una etiqueta para reivindicar políticamente “ayuda” y así ponerse al día; Agricultores sureños cuestionaban ¿Ponernos al día en qué?
Después de la II Guerra Mundial Estados Unidos adoptó su postura de potencia hegemónica mundial incuestionable. A partir de 1945 cambia todo de nuevo.  Se generó una homogeneización en el país. El Sur reaccionó ante este fenómeno y empezó a desaparecer como constructo ideológico.
Actualidad Los activistas del Partido Republicano 	se han dedicado a lo largo de los  	últimos treinta años a trazar de nuevo  	estos límites. Las décadas venideras serán para EU de  luchas internas debido al ajusta que tiene la  nación por su lento declive económico y por  ende geopolítico, dentro del orden mundial.
Bibliografía WALLERSTEIN, Immanuel, “Geocultura: la otra cara de la geopolítica”, Ed. Kairos, 2007. P.p 276-296

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 guerra mundial
1 guerra mundial1 guerra mundial
1 guerra mundial
terry bodden
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
Movimientos culturales
Movimientos culturalesMovimientos culturales
Movimientos culturales
Pablo Molina Molina
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Hector Urrutia Ortega
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
andreina gimenez
 
Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60historiageografia
 
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAMOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
Víctor Delgado Rafael
 
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva SociedadNuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
miguelsotosan
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxhermesquezada
 
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
Carlos Armando Osorio Roque
 
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
Carlos Armando Osorio Roque
 
El fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en MéxicoEl fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en México
Nicanor Arenas Bermejo
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubanajggortaire
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en bolivia
rodmyorellana
 

La actualidad más candente (20)

El populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenesEl populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenes
 
1 guerra mundial
1 guerra mundial1 guerra mundial
1 guerra mundial
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Movimientos culturales
Movimientos culturalesMovimientos culturales
Movimientos culturales
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
 
Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60
 
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINAMOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS SOCIALES E AMÉRICA LATINA
 
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva SociedadNuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
Nuevos Movimientos Sociales, Para Una Nueva Sociedad
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
 
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
9 eclipse de la cultura rural en centroamérica
 
waldo Ansaldi
waldo Ansaldi waldo Ansaldi
waldo Ansaldi
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
10 estructura y dinámica sociales en centroamérica 1930 a
 
El fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en MéxicoEl fortalecimiento de la clase media en México
El fortalecimiento de la clase media en México
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en bolivia
 

Similar a ¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?

Huntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesHuntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesPxndxsticOo JimEnz
 
Choque de civilizaciones
Choque de civilizacionesChoque de civilizaciones
Choque de civilizaciones
David Benalcazar
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
yesicanuez8
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
winder10
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Fernando Cáceres
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias socialesyolandamz
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
Fidel Fernandez
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latinalos3filosofos
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
ctri
 
cultura de izquierda
cultura de izquierdacultura de izquierda
cultura de izquierda
franscois
 
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"Alan Pavon
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
treballsociologia
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1joselbis
 

Similar a ¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”? (20)

Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003Civilizaciones 2003
Civilizaciones 2003
 
Huntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizacionesHuntington choque civilizaciones
Huntington choque civilizaciones
 
Choque de civilizaciones
Choque de civilizacionesChoque de civilizaciones
Choque de civilizaciones
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
lpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdflpicarella,+377-392.pdf
lpicarella,+377-392.pdf
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
Los Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del DarwinismoLos Asesinatos Del Darwinismo
Los Asesinatos Del Darwinismo
 
cultura de izquierda
cultura de izquierdacultura de izquierda
cultura de izquierda
 
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"Moisés Lebensohn   "Pensamiento y Accion"
Moisés Lebensohn "Pensamiento y Accion"
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN¿A QUÉ SE ALUDE CUANDO SE HABLA DE “CULTURA DEL SUR”? LÓPEZ GUZMÁN ISIS DIANANO. CUENTA 308242175
  • 2. El sur ha sido una idea, parece posible que haya existido aun con la presencia de los Estados Confederados de América “Si bien puede decirse que hay muchos sures distintos, el hecho cierto es que también existe un solo Sur” TheMind of the SouthW.J. Cash (1941). “El observador foráneo no tiene interés personal en si los sureños son babuinos racistas o verdaderos Aristóteles, sino que le intriga cómohan llegado a fraguarse tales opiniones”. The Idea of the American South, 1920-1941 Michael O´Brien
  • 3. Cultura Etimológicamente, se deriva del verbo latino colere, que significa “labrar (la tierra)”. Esta raíz se halla también en palabras como “cultivar” o “agricultura”. Ambigüedades: En la biografía sobre el desarrollo económico muchos autores la usan como explicación de por qué ciertas regiones se desarrollan más lento que otras. Ej. William Nicholls.
  • 4. 2. En el sentido en que los antropólogos han acostumbrado a utilizar el término, la cultura es patrimonio de todo un “pueblo”. Se puede salvar esta ambigüedad llamándole “alta cultura”. 3. Otro problema semántico es el de la relación entre los términos “cultura” y “civilización”. Por ejemplo, ClementEatonyTheWarning of tehOld South Civilization, 1860-1880.* *Para otros autores, no obstante, los dos términos son casi opuestos, como en la comparación entre “cultura (popular)” y “civilización (desarrollada)”.
  • 5. 4. Cultura como descripción de una serie de rasgos; como tradición. En este sentido se entiende como un conjunto de instituciones e ideas/valores que se considera ancestral y enormemente resistente al cambio. Puede entenderse como un fenómeno negativo Nicholls: “el sur debe de escoger entre tradición y progreso.” Tindall: “es una realidad incuestionable…una experiencia histórica distintiva que incluye la derrota y la pobreza; el clima y el emplazamiento físico con sus efectos en la vida cotidiana, el ritmo de vida, las emociones y el carácter; la presencia de los negros y su influencia omnipresente en toda la vida de la región; la poderosa herencia religiosa y el conocimiento del bien y el mal, y finalmente, la pervivencia de una cultura esencialmente rural que lleva implícitas las relaciones de buena vecindad entre las personas”
  • 6. 5. Representa la mitad de una antinomia esencial del ser humano, la que lo escinde entre mente y cuerpo. Así Richard Weaver en TheSouthernTradition at Bay habla acerca de la lucha por la supervivencia del sur, E. GarvinDeavepont: propone la historia del Sur como un “mito regional” Hery Nash Smith: Distintiva nacional que los separaba de Europa en relación con una dicotomía que enfrenta naturaleza con civilización Thomas Jefferson: decía que a diferencia de los europeos, podían vivir en un estado más próximo a la inocencia que a la corrupción, porque el poder se hallaría prácticamente ausente en la comunidad de hombres libres e iguales. No gobernantes ni gobernados…
  • 7. 6. La cultura como virtud habla más allá de las tradiciones pues éstas pueden distar mucho de ser perfectas. La virtud solo puede defenderse. “La creencia de que el sur va desapareciendo constantemente goza de una tradición.”Tindall
  • 8. La cultura: como la expresión de una relación binaria, según la cual el Sur es la contraparte del Norte. Cadauno se define poroposición al otro. Ambos librosconsideranqueestarelación cambia al pasar del tiempo.
  • 9. El debate acerca del Sur y la presunta “mentalidad sureña”, acerca de los límites de ése mismo que parece tener espíritu propio. No presenta diferencias significativas con debates similares que se suscitan en cualquier otro lugar dentro de las limitaciones espacio-temporales de la economía mundial capitalista.
  • 10. En el sur, su mentalidad, su cultura, su civilización, ha cambiado drásticamente al menos en varias ocasiones a lo largo de los pasados 350 años. Antes de la Revolución Americana el papel económico distaba mucho del que desempeñaban por ejemplo Brasil, islas del Caribe, Quebec, Andalucía, Sicilia, Polonia y Hungría. Esta economía no cambio después de la Revolución El Sur dentro del país, lucha entre Norte y Sur Guerra civil. El concepto de Viejo Sur fue un constructo ideológico útil para muchos conflictos políticos de la época. Concepto de Viejo Sur; constructo ideológico útil para muchos conflictos políticos de la época.
  • 11. La derrota de la Confederación El estado federal estadounidense emprendió una enérgica estrategia económica y política orientada a transformar el papel de EU en la economía mundial. Se propusieron entonces dos líneas básicas: Nuevo Sur que ofrecía el camino de la asimilación cultural, que se basaba en modificar las costumbres pero conservando una etiqueta para reivindicar políticamente “ayuda” y así ponerse al día; Agricultores sureños cuestionaban ¿Ponernos al día en qué?
  • 12. Después de la II Guerra Mundial Estados Unidos adoptó su postura de potencia hegemónica mundial incuestionable. A partir de 1945 cambia todo de nuevo. Se generó una homogeneización en el país. El Sur reaccionó ante este fenómeno y empezó a desaparecer como constructo ideológico.
  • 13. Actualidad Los activistas del Partido Republicano se han dedicado a lo largo de los últimos treinta años a trazar de nuevo estos límites. Las décadas venideras serán para EU de luchas internas debido al ajusta que tiene la nación por su lento declive económico y por ende geopolítico, dentro del orden mundial.
  • 14. Bibliografía WALLERSTEIN, Immanuel, “Geocultura: la otra cara de la geopolítica”, Ed. Kairos, 2007. P.p 276-296