SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOQUE DE CIVILIZACIONES Geopolítica JAMES ANDRÉS PÉREZ MONTOYA
NATURALEZA DE LAS CIVILIZACIONES La historia humana es la historia de las civilizaciones. Causas, , nacimiento, crecimiento, interacciones, logros, decadencia y caída. 1.  Civilización en Plural o en Singular .: Barbarie./ Al hablar de civilización en plural significaba que no existía un único criterio de lo que era civilizado. 2.  Una civilización es una entidad cultural .: Civilización (Mecánica, la tecnología y los factores materiales); Cultura (Valores, ideales, altas cualidades artísticas, intelectuales de una sociedad). / Champollion Wallerstein: “Una particular concatenación de cosmovisión, costumbres, estructuras, y cultura que forma un una especie de todo histórico. Dawson: El producto de un proceso particular y original de creatividad humana.
Durkheim: La civilización es una especie de medio ambiente moral que abarca un número determinado número de naciones, siendo cada cultura nacional sólo una forma particular del todo” Spengler: “Es el destino inevitable de la cultura.. Los estados más externos y artificiales de los que una especie de humanidad desarrollada es capaz. Sangre, lengua, religión y forma de vida era lo que loa griegos tenían en común y lo que los distinguía de otros pueblos no griegos. En una medida muy importante, las principales civilizaciones de la historia humana se han identificado con una religión particular y personas que hablan el mismo idioma pueden tener serias discrepancias religiosas (Líbano, Yugoslavia y parte del subcontinente asiático) La raza. Personas de la misma raza (divididas por la civilización)   Personas de diferente raza (unidas por la civilización)
3. Las civilizaciones son globales : Toynbee “ Las civilizaciones engloban sin ser englobadas por las otras” “Las civilizaciones poseen cierto grado de integración. Sus partes están definidas por sus relación recíproca y con le todo. Si la civilización está compuesta por Estados, dichos Estados tendrán más relación ente sí que con los Estados extramuros de su civilización” Toynbee (estudio sobre la Historia) a.  Ej. Cultura norte  y sur de Italia b . Se define por elementos comunes objetivos comunes: Lengua, historia, religión, costumbres, instituciones c . Auto identificación subjetiva: Ej Un residente en Roma (Romano, Italiano, Católico, Cristiano, Occidental) Las civilizaciones son el “nosotros”  más grande dentro del que nos sentimos culturalmente en casa, en cuanto distintos de todos los demás “ellos” ajenos y externos a nosotros. d . Las civilizaciones no tiene límites claramente marcados ni tampoco principios ni finales precisos.
4. Las civilizaciones son mortales:  su esencia única y particular es su larga continuidad histórica/ Son dinámicas y estáticas (Durkheim)/ Quigley: Siete estadios: mezcla, gestación, expansión, época de conflicto, imperio universal, decadencia e invasión. 5. Las civilizaciones son realidades culturales, no políticas:  La composición política de unas civilizaciones a otras varía. Ej. Lucian Pye: China es una civilización que pretende ser un Estado, Japón es una civilización que es un Estado. En el mundo moderno una civilización contiene dos o más Estados.
6. Número de civilizaciones en la historia y existentes en el mundo moderno Discrepancias entre autores/ Melko concluye: “existe razonable acuerdo sobre al menos doce civilizaciones, de las cuales siete ya no existen (Mesopotámica, Egipcia, Cretense, Clásica, Bizantina, Mesoamericana, Andina) y cinco sí (China, Japonesa, India, Islámica y Occidental) Resulta útil añadir La Rusa Ortodoxa, La Latinoamericana Y La Africana.
 
 
 
 
 
 
1. China: 1500 a.c Confucianismo 2. Japonesa: Vástago de la civilización China. 100 al 400 d.c 3. Hindú:  1500. a.c 4. Islámica: S. VII d.c (subculturas Árabe, Turca, Persa. 5. Ortodoxa: 200 d.c 6. Latinoamericana 7. La Occidental
LATINOAMERICANA: Vástago de la civilización Europea/ elementos de las civilizaciones americanas indígenas/ no tuvo los afectos de la Reforma/ “Sí, somos parte de Occidente” “Tenemos una cultura propia y única”
Occidente: 700 u 800 d.c.. Tres componentes principales:  en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, más otros países de colonos europeos como Australia y Nueva Zelanda/ Durante gran parte de su historia los norteamericanos definieron su sociedad en oposición a Europa/ Norteamérica era la tierra de la libertad, la igualdad, las oportunidades y el futuro/ Max Lerner: “para bien o para mal, Estados Unidos es lo que es: una cultura por derecho propio, con muchos rasgos propios y característicos de poder y significado, que figura junto a Grecia y Roma como una de las grandes civilizaciones peculiares de la historia”  Hoy en día el termino Occidente se usa para referirse a lo que se solía llamar cristiandad occidental… Históricamente , la civilización occidental es civilización europea. En la época moderna, la civilización occidental es civilización euro americana o noratlántica. Europa, Estados Unidos y el Atlántico se pueden encintar en un mapa; Occidente no.
William E. Naff: “El uso de Oriente y Occidente para identificar zonas geográficas es confuso y etnocéntrico. Norte y Sur tiene en los polos puntos de referencia fijos universalmente aceptados, mientras que este y oeste no tienen tales puntos de referencia. La cuestión es: ¿este y oeste de qué? Todo depende de dónde estemos. Cabe presumir que, originalmente Occidente y Oriente hacian referencia a las partes occidental y oriental de Eurasia. Desde un pinto de vista norteamericano, sin embargo, el Lejano Oriente es en realidad el Lejano Occidente. Durante la mayor parte de la historia Chin “Occidente” significó la India, mientras que en Japón “Occidente” significaba China”
RELACIONES ENTRE CIVILIZACIONES
RELACIONES ENTRE CIVILIZACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Fernando Cáceres
 
Antecedentes historios teoricos de la resistencia
Antecedentes historios teoricos de la resistenciaAntecedentes historios teoricos de la resistencia
Antecedentes historios teoricos de la resistencia
Leydi Yañez
 
Derechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklinDerechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklin
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Derechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacionDerechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacion
lulu11061981
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
ViancaPaola
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesluispachon
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesRafael Amador Olivares
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
Melodie Correa
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesBetto Zuleta
 

La actualidad más candente (10)

Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
 
Antecedentes historios teoricos de la resistencia
Antecedentes historios teoricos de la resistenciaAntecedentes historios teoricos de la resistencia
Antecedentes historios teoricos de la resistencia
 
Derechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklinDerechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklin
 
Idelaismo clase 7
Idelaismo clase 7Idelaismo clase 7
Idelaismo clase 7
 
Derechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacionDerechos humanos presentacion
Derechos humanos presentacion
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Teoría de la hegemonía
Teoría de la hegemoníaTeoría de la hegemonía
Teoría de la hegemonía
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
 

Similar a Civilizaciones 2003

U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
yesicanuez8
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?SEIKIMIS
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
ALEXANDRADELACUADRAQ
 
Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2
Jose Marchan
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
FernandoDaniel67
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
Kenia González
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
Latinoamericana1
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Viri Zamorano
 

Similar a Civilizaciones 2003 (20)

U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
 
TS_Etnología
TS_Etnología TS_Etnología
TS_Etnología
 
Etnología
EtnologíaEtnología
Etnología
 
Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2Terminos antropologicos 2
Terminos antropologicos 2
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdfCORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
CORRIENTES ANTROPOLOGICAS (1).pdf
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
5. orientalismo. said
5.  orientalismo. said5.  orientalismo. said
5. orientalismo. said
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 

Más de maspereiracom

Se Renovaron
Se RenovaronSe Renovaron
Se Renovaron
maspereiracom
 
El Arte De Iman Maleki
El Arte De Iman MalekiEl Arte De Iman Maleki
El Arte De Iman Maleki
maspereiracom
 
Buendiaconshrek
BuendiaconshrekBuendiaconshrek
Buendiaconshrek
maspereiracom
 
Profesionales Vs Limosneros
Profesionales Vs LimosnerosProfesionales Vs Limosneros
Profesionales Vs Limosneros
maspereiracom
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
maspereiracom
 
Quieren Ver Que Es De Verdad Una
Quieren Ver Que Es De Verdad UnaQuieren Ver Que Es De Verdad Una
Quieren Ver Que Es De Verdad Una
maspereiracom
 
Ayjueput
AyjueputAyjueput
Ayjueput
maspereiracom
 
Caricature
CaricatureCaricature
Caricature
maspereiracom
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
maspereiracom
 
Tigresa
TigresaTigresa
Tigresa
maspereiracom
 
El Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 PersonasEl Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 Personasmaspereiracom
 
La Biblia y el celular
La Biblia y el celularLa Biblia y el celular
La Biblia y el celular
maspereiracom
 
botellas de agua
botellas de aguabotellas de agua
botellas de agua
maspereiracom
 
por que zidane lo hizo
por que zidane lo hizopor que zidane lo hizo
por que zidane lo hizo
maspereiracom
 
Conferencia Vida Extraterrestre Worl 2003
Conferencia Vida Extraterrestre  Worl 2003Conferencia Vida Extraterrestre  Worl 2003
Conferencia Vida Extraterrestre Worl 2003maspereiracom
 
Maxwell Y Los Bichos Raros
Maxwell Y Los Bichos RarosMaxwell Y Los Bichos Raros
Maxwell Y Los Bichos Rarosmaspereiracom
 

Más de maspereiracom (20)

Se Renovaron
Se RenovaronSe Renovaron
Se Renovaron
 
El Arte De Iman Maleki
El Arte De Iman MalekiEl Arte De Iman Maleki
El Arte De Iman Maleki
 
Buendiaconshrek
BuendiaconshrekBuendiaconshrek
Buendiaconshrek
 
Profesionales Vs Limosneros
Profesionales Vs LimosnerosProfesionales Vs Limosneros
Profesionales Vs Limosneros
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Quieren Ver Que Es De Verdad Una
Quieren Ver Que Es De Verdad UnaQuieren Ver Que Es De Verdad Una
Quieren Ver Que Es De Verdad Una
 
Ayjueput
AyjueputAyjueput
Ayjueput
 
Caricature
CaricatureCaricature
Caricature
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Tigresa
TigresaTigresa
Tigresa
 
El Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 PersonasEl Mundo En 100 Personas
El Mundo En 100 Personas
 
el Botiquin
el Botiquinel Botiquin
el Botiquin
 
La Biblia y el celular
La Biblia y el celularLa Biblia y el celular
La Biblia y el celular
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
botellas de agua
botellas de aguabotellas de agua
botellas de agua
 
por que zidane lo hizo
por que zidane lo hizopor que zidane lo hizo
por que zidane lo hizo
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Conferencia Vida Extraterrestre Worl 2003
Conferencia Vida Extraterrestre  Worl 2003Conferencia Vida Extraterrestre  Worl 2003
Conferencia Vida Extraterrestre Worl 2003
 
Guerra Y Tecnologia
Guerra Y TecnologiaGuerra Y Tecnologia
Guerra Y Tecnologia
 
Maxwell Y Los Bichos Raros
Maxwell Y Los Bichos RarosMaxwell Y Los Bichos Raros
Maxwell Y Los Bichos Raros
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Civilizaciones 2003

  • 1. CHOQUE DE CIVILIZACIONES Geopolítica JAMES ANDRÉS PÉREZ MONTOYA
  • 2. NATURALEZA DE LAS CIVILIZACIONES La historia humana es la historia de las civilizaciones. Causas, , nacimiento, crecimiento, interacciones, logros, decadencia y caída. 1. Civilización en Plural o en Singular .: Barbarie./ Al hablar de civilización en plural significaba que no existía un único criterio de lo que era civilizado. 2. Una civilización es una entidad cultural .: Civilización (Mecánica, la tecnología y los factores materiales); Cultura (Valores, ideales, altas cualidades artísticas, intelectuales de una sociedad). / Champollion Wallerstein: “Una particular concatenación de cosmovisión, costumbres, estructuras, y cultura que forma un una especie de todo histórico. Dawson: El producto de un proceso particular y original de creatividad humana.
  • 3. Durkheim: La civilización es una especie de medio ambiente moral que abarca un número determinado número de naciones, siendo cada cultura nacional sólo una forma particular del todo” Spengler: “Es el destino inevitable de la cultura.. Los estados más externos y artificiales de los que una especie de humanidad desarrollada es capaz. Sangre, lengua, religión y forma de vida era lo que loa griegos tenían en común y lo que los distinguía de otros pueblos no griegos. En una medida muy importante, las principales civilizaciones de la historia humana se han identificado con una religión particular y personas que hablan el mismo idioma pueden tener serias discrepancias religiosas (Líbano, Yugoslavia y parte del subcontinente asiático) La raza. Personas de la misma raza (divididas por la civilización) Personas de diferente raza (unidas por la civilización)
  • 4. 3. Las civilizaciones son globales : Toynbee “ Las civilizaciones engloban sin ser englobadas por las otras” “Las civilizaciones poseen cierto grado de integración. Sus partes están definidas por sus relación recíproca y con le todo. Si la civilización está compuesta por Estados, dichos Estados tendrán más relación ente sí que con los Estados extramuros de su civilización” Toynbee (estudio sobre la Historia) a. Ej. Cultura norte y sur de Italia b . Se define por elementos comunes objetivos comunes: Lengua, historia, religión, costumbres, instituciones c . Auto identificación subjetiva: Ej Un residente en Roma (Romano, Italiano, Católico, Cristiano, Occidental) Las civilizaciones son el “nosotros” más grande dentro del que nos sentimos culturalmente en casa, en cuanto distintos de todos los demás “ellos” ajenos y externos a nosotros. d . Las civilizaciones no tiene límites claramente marcados ni tampoco principios ni finales precisos.
  • 5. 4. Las civilizaciones son mortales: su esencia única y particular es su larga continuidad histórica/ Son dinámicas y estáticas (Durkheim)/ Quigley: Siete estadios: mezcla, gestación, expansión, época de conflicto, imperio universal, decadencia e invasión. 5. Las civilizaciones son realidades culturales, no políticas: La composición política de unas civilizaciones a otras varía. Ej. Lucian Pye: China es una civilización que pretende ser un Estado, Japón es una civilización que es un Estado. En el mundo moderno una civilización contiene dos o más Estados.
  • 6. 6. Número de civilizaciones en la historia y existentes en el mundo moderno Discrepancias entre autores/ Melko concluye: “existe razonable acuerdo sobre al menos doce civilizaciones, de las cuales siete ya no existen (Mesopotámica, Egipcia, Cretense, Clásica, Bizantina, Mesoamericana, Andina) y cinco sí (China, Japonesa, India, Islámica y Occidental) Resulta útil añadir La Rusa Ortodoxa, La Latinoamericana Y La Africana.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. 1. China: 1500 a.c Confucianismo 2. Japonesa: Vástago de la civilización China. 100 al 400 d.c 3. Hindú: 1500. a.c 4. Islámica: S. VII d.c (subculturas Árabe, Turca, Persa. 5. Ortodoxa: 200 d.c 6. Latinoamericana 7. La Occidental
  • 14. LATINOAMERICANA: Vástago de la civilización Europea/ elementos de las civilizaciones americanas indígenas/ no tuvo los afectos de la Reforma/ “Sí, somos parte de Occidente” “Tenemos una cultura propia y única”
  • 15. Occidente: 700 u 800 d.c.. Tres componentes principales: en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, más otros países de colonos europeos como Australia y Nueva Zelanda/ Durante gran parte de su historia los norteamericanos definieron su sociedad en oposición a Europa/ Norteamérica era la tierra de la libertad, la igualdad, las oportunidades y el futuro/ Max Lerner: “para bien o para mal, Estados Unidos es lo que es: una cultura por derecho propio, con muchos rasgos propios y característicos de poder y significado, que figura junto a Grecia y Roma como una de las grandes civilizaciones peculiares de la historia” Hoy en día el termino Occidente se usa para referirse a lo que se solía llamar cristiandad occidental… Históricamente , la civilización occidental es civilización europea. En la época moderna, la civilización occidental es civilización euro americana o noratlántica. Europa, Estados Unidos y el Atlántico se pueden encintar en un mapa; Occidente no.
  • 16. William E. Naff: “El uso de Oriente y Occidente para identificar zonas geográficas es confuso y etnocéntrico. Norte y Sur tiene en los polos puntos de referencia fijos universalmente aceptados, mientras que este y oeste no tienen tales puntos de referencia. La cuestión es: ¿este y oeste de qué? Todo depende de dónde estemos. Cabe presumir que, originalmente Occidente y Oriente hacian referencia a las partes occidental y oriental de Eurasia. Desde un pinto de vista norteamericano, sin embargo, el Lejano Oriente es en realidad el Lejano Occidente. Durante la mayor parte de la historia Chin “Occidente” significó la India, mientras que en Japón “Occidente” significaba China”