SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POPULISMO
LA MOVILIZACIÓN DE MASAS
EL POPULISMO
• El populismo es democracia no responsable, un
movimiento, a veces ideológico, de movilización
de masas urbanas, que se caracteriza por un
discurso ligado al pueblo y una distribución
complaciente de la riqueza, sin equivalente
producción de ella. Es una doctrina política que
pretende defender los intereses y aspiraciones
del pueblo sin realmente hacerlo. se presenta
como defensora de los intereses y aspiraciones
de la gente para conseguir su favor: Dicen tener
amor al pueblo y que pretende resolver sus
problemas.
EL POPULISMO
• Los personajes
populistas se
caracterizan porque
afirman enfocarse en el
pueblo y velar por este
EL POPULISMO
• El Populismo en sentido negativo es el uso de
"medidas de gobierno populares", destinadas a
ganar la simpatía de la
población, particularmente si ésta posee derecho
a voto, así haya que tomar medidas contrarias al
Estado democrático. Su objetivo primordial no es
transformar profundamente las estructuras y
relaciones sociales, económicas y políticas sino el
preservar el poder y la hegemonía política a
través de la popularidad entre las masas.
EL POPULISMO
• El populismo en sentido positivo, lo que define es
un sistema en el que el poder recaiga más en el
pueblo que en sí mismo, no en que los políticos
profesionales gobiernen para la mayor
comodidad del pueblo. En sentido
general, socialistas y comunistas han utilizado el
término "populista" para definir a los gobiernos
que, aún favoreciendo a los "sectores populares"
(principalmente a la clase obrera), no pretenden
terminar con el sistema capitalista.
EL POPULISMO
• El populismo no aboga por ideologías precisas
sino que aboga por los sentimientos de
aceptación masiva de un grupo en el poder y
de una ideologización superficial pero
intensiva. Por lo cual el populismo no es de
"izquierda" o de "derecha", puesto que es una
práctica del grupo en el poder y no un
movimiento ideológico propiamente dicho.
EL POPULISMO
• Los populismos latinoamericanos se opusieron al
capitalismo existente con una fraseología ardiente que
apelaba al pueblo, a los "oprimidos", los
"descamisados" y los trabajadores, contra los
capitalistas, los terratenientes o los dueños de la
riqueza. De allí la verdadera raíz del término, la idea de
que el pueblo podía por fin llegar al poder derrotando
a la oligarquía y al sistema conservador, y el tono
izquierdista y encendido que en muchas ocasiones
usaron sus líderes, coqueteando con el comunismo y
llegando en ocasiones a establecer ciertas alianzas
tácticas con él.
EL POPULISMO
• Algunos piensan que el populismo es un
movimiento sin ideología, que consiste en una
desordenada movilización de masas, sin
brújula doctrinal. Es "una intervención del
pueblo emocional y arrebañada, librada a las
potencias taumatúrgicas del caudillo para
solucionar, a la vuelta de la esquina, las
necesidades de las masas esperanzadas"
EL POPULISMO
• Otros subrayan que el populismo "es un
reparto complaciente de la riqueza. Un
reparto sin producción. Funciona en forma
paternalista y clientelista mientras haya
recursos que repartir. Si no hay posibilidad de
reparto, el populismo colapsa"
EL POPULISMO
• Al no lograr el populismo resolver
efectivamente los problemas reales, tal como
se lo prometía a las masas, pierde poco a poco
el apoyo de ellas porque atenta a sus
intereses; cae por sí solo, y deja un vacío de
poder, que entran de ordinario a llenar
inmediatamente los militares.
EL POPULISMO
• El populismo es una forma de autoritarismo
que surge de la imposición de las masas. No es
la forma militarista de autoritarismo, pero
tiene las mismas aristas caudillescas y sigue el
ritmo de las demandas de las masas. Las
masas son volubles e incoherentes; entran en
alianzas con el mismo poder y con los sectores
económicos dominantes.
EL POPULISMO
• El discurso populista no es racional y Apela a las
emociones, a la entidad nacional y colectiva y al
conflicto de sentimientos entre clases sociales.
Además, hace referencias a la cultura popular, a las
telenovelas, los concursos de belleza, el fútbol etc.
• El populismo, que se basa en la constante erosión del
sentido de la realidad y de la ética de responsabilidad
personal de los ciudadanos, destruye en lugar de
enaltecer las virtudes cívicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latinaRaquel Ferrón
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...Mayra Báez Jimeno
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014hugosperu
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaAlejandra Z Arroyo
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latinaFelipe Retamal
 
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. VilasPopulismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. VilasYesi IP
 
El poder político en Colombia- ideas- sintesis
El poder político en Colombia- ideas- sintesisEl poder político en Colombia- ideas- sintesis
El poder político en Colombia- ideas- sintesisLina Cote Peña
 

La actualidad más candente (20)

Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenesEl populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenes
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...
A propósito de la política en América Latina: Populismo, Neopopulismo y Reele...
 
características del discurso populista
características del discurso populista características del discurso populista
características del discurso populista
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Los neopopulismos
Los neopopulismosLos neopopulismos
Los neopopulismos
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
El populismo en américa latina
El populismo en américa latinaEl populismo en américa latina
El populismo en américa latina
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
 
waldo Ansaldi
waldo Ansaldi waldo Ansaldi
waldo Ansaldi
 
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. VilasPopulismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
 
El poder político en Colombia- ideas- sintesis
El poder político en Colombia- ideas- sintesisEl poder político en Colombia- ideas- sintesis
El poder político en Colombia- ideas- sintesis
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 

Similar a El populismo. alejandro osvaldo patrizio

Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduratabd
 
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014Ariel Quintanilla Magaña
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularsubcomandante MARCOS
 
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampa
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. SvampaLA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampa
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampassuser0327b91
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfFernando de los Ángeles
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticosguest6b55f
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticasTania Pulido
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxRonaldZabala4
 
Los desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicosLos desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicoschipile
 

Similar a El populismo. alejandro osvaldo patrizio (20)

Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Los neopopulismos
Los neopopulismosLos neopopulismos
Los neopopulismos
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
¿Qué será de El Salvador? Presentación realizada en el XIV ACAS 2014
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y GobernabilidadTema 14 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 14 - Populismo y Gobernabilidad
 
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampa
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. SvampaLA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampa
LA DOBLE LEGITIMIDAD DEL POPULISMO. Svampa
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptx
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
 
Autoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América LatinaAutoritarismo en América Latina
Autoritarismo en América Latina
 
Los desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicosLos desafos ideolgicos
Los desafos ideolgicos
 
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y GobernabilidadTema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
 

Más de OSCARPATRIZIO

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICAOSCARPATRIZIO
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHOSCARPATRIZIO
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYAOSCARPATRIZIO
 

Más de OSCARPATRIZIO (20)

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
 
Music 9
Music 9Music 9
Music 9
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
 
QUEEN
QUEENQUEEN
QUEEN
 
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 

El populismo. alejandro osvaldo patrizio

  • 2. EL POPULISMO • El populismo es democracia no responsable, un movimiento, a veces ideológico, de movilización de masas urbanas, que se caracteriza por un discurso ligado al pueblo y una distribución complaciente de la riqueza, sin equivalente producción de ella. Es una doctrina política que pretende defender los intereses y aspiraciones del pueblo sin realmente hacerlo. se presenta como defensora de los intereses y aspiraciones de la gente para conseguir su favor: Dicen tener amor al pueblo y que pretende resolver sus problemas.
  • 3. EL POPULISMO • Los personajes populistas se caracterizan porque afirman enfocarse en el pueblo y velar por este
  • 4. EL POPULISMO • El Populismo en sentido negativo es el uso de "medidas de gobierno populares", destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, así haya que tomar medidas contrarias al Estado democrático. Su objetivo primordial no es transformar profundamente las estructuras y relaciones sociales, económicas y políticas sino el preservar el poder y la hegemonía política a través de la popularidad entre las masas.
  • 5. EL POPULISMO • El populismo en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo. En sentido general, socialistas y comunistas han utilizado el término "populista" para definir a los gobiernos que, aún favoreciendo a los "sectores populares" (principalmente a la clase obrera), no pretenden terminar con el sistema capitalista.
  • 6. EL POPULISMO • El populismo no aboga por ideologías precisas sino que aboga por los sentimientos de aceptación masiva de un grupo en el poder y de una ideologización superficial pero intensiva. Por lo cual el populismo no es de "izquierda" o de "derecha", puesto que es una práctica del grupo en el poder y no un movimiento ideológico propiamente dicho.
  • 7. EL POPULISMO • Los populismos latinoamericanos se opusieron al capitalismo existente con una fraseología ardiente que apelaba al pueblo, a los "oprimidos", los "descamisados" y los trabajadores, contra los capitalistas, los terratenientes o los dueños de la riqueza. De allí la verdadera raíz del término, la idea de que el pueblo podía por fin llegar al poder derrotando a la oligarquía y al sistema conservador, y el tono izquierdista y encendido que en muchas ocasiones usaron sus líderes, coqueteando con el comunismo y llegando en ocasiones a establecer ciertas alianzas tácticas con él.
  • 8. EL POPULISMO • Algunos piensan que el populismo es un movimiento sin ideología, que consiste en una desordenada movilización de masas, sin brújula doctrinal. Es "una intervención del pueblo emocional y arrebañada, librada a las potencias taumatúrgicas del caudillo para solucionar, a la vuelta de la esquina, las necesidades de las masas esperanzadas"
  • 9. EL POPULISMO • Otros subrayan que el populismo "es un reparto complaciente de la riqueza. Un reparto sin producción. Funciona en forma paternalista y clientelista mientras haya recursos que repartir. Si no hay posibilidad de reparto, el populismo colapsa"
  • 10. EL POPULISMO • Al no lograr el populismo resolver efectivamente los problemas reales, tal como se lo prometía a las masas, pierde poco a poco el apoyo de ellas porque atenta a sus intereses; cae por sí solo, y deja un vacío de poder, que entran de ordinario a llenar inmediatamente los militares.
  • 11. EL POPULISMO • El populismo es una forma de autoritarismo que surge de la imposición de las masas. No es la forma militarista de autoritarismo, pero tiene las mismas aristas caudillescas y sigue el ritmo de las demandas de las masas. Las masas son volubles e incoherentes; entran en alianzas con el mismo poder y con los sectores económicos dominantes.
  • 12. EL POPULISMO • El discurso populista no es racional y Apela a las emociones, a la entidad nacional y colectiva y al conflicto de sentimientos entre clases sociales. Además, hace referencias a la cultura popular, a las telenovelas, los concursos de belleza, el fútbol etc. • El populismo, que se basa en la constante erosión del sentido de la realidad y de la ética de responsabilidad personal de los ciudadanos, destruye en lugar de enaltecer las virtudes cívicas.