SlideShare una empresa de Scribd logo
desconectar AVISOS DE OCASIÓN: BIENES RAÍCES VEHÍCULOS EMPLEOS ORDENAR BUSCAR EN:
05-Abr-13
Hola, cnnmexico | mi cajón
• ver planas editoriales
• SUSCRIBETE AHORA
• servicios del suscriptor
noticias opinión estilos sociales guía del ángel el lector opina diversión servicios
elige una sección
opinión
elige un editorialista
¿Quieres recibir en tu mail la
columna editorial de
Colaborador Invitado ?
1 mes 2 meses 3 meses
• Pablo Salazar Mendiguchía:
La educación no debe ser
amenazada
(26 MAR. 13)
• Cardenal Jorge Mario
Bergoglio: Los medios ¿nos
acercan o nos alejan?
(17 MAR. 13)
• José Luis Luege: Nuevo
aeropuerto
(9 MAR. 13)
• Armando Ríos Piter:
Democracia o gatopardismo
(8 MAR. 13)
• John Kerry: Mujeres y
diplomacia de EU
(8 MAR. 13)
• Ernesto Canales Santos:
Vientos a favor de la
Reforma Penal
(6 MAR. 13)
• Lorenzo Servitje: Una
Organización de ciudadanos
(5 MAR. 13)
• César Camacho: Un partido
en transformación
(1 MAR. 13)
• Claudio X. González
Guajardo: De la coyuntura
Eduardo Andere M.: Las laptops de la SEP
Colaborador Invitado
5 Abr. 13
Como regalo de Pascua, el miércoles de Semana Santa la SEP corroboró la decisión de obsequiar 4.5
millones de computadoras a niños de quinto y sexto de primarias públicas.
Cuando el mundo va de los libros de texto a las tabletas y a los teléfonos "inteligentes"; y de las
computadoras a las conexiones rápidas, anchas y confiables de Internet, nosotros regresamos al
pasado con una versión "2" de Enciclomedia.
Quienes tuvimos la oportunidad de ver el paquete Enciclomedia en sus dos primeros años, después de
tres o cuatro años parecían chatarra. Lo mismo sucederá con las laptops de la SEP.
El mundo no tiene evidencia de los resultados de la relación entre aprendizaje y laptops. Ni siquiera del
mundialmente conocido y mercadeado programa de "una laptop por niño (ULPN)" (OLPC: One laptop
per child).
En apariencia, el estudio más completo al respecto fue realizado por investigadores auspiciados por el
BID y que los gurús tecnológicos del Banco Mundial citan y vuelven a citar en sus blogs especializados.
Es un estudio del extenso programa de OLPC en Perú (902,000 laptops). Dicho estudio concluyó con lo
siguiente: "No hay evidencia de que la utilización de computadoras haya aumentado la motivación de los
niños en las tareas escolares. No encontramos evidencia que el programa haya tenido influencia sobre
los hábitos de lectura. Finalmente, el programa no parece haber afectado la calidad de la instrucción en
el aula". Además, "no se encontró evidencia de efectos sobre la matrícula ni el rendimiento académico
en matemática y lenguaje. Sin embargo, sí se hallaron algunos efectos positivos [aunque pocos, no
suficientes para justificar el tamaño de la inversión] en habilidades cognitivas generales".
Las millones de computadores que la SEP (es decir, cada uno de nosotros a través de los impuestos)
obsequiará no son una laptop cualquiera. Según la descripción del proyecto de convocatoria se trata de
una "laptop" con características más estrictas y "lujosas" que las del modelo XO del OLPC.
Por lo tanto, uno debe pensar que el precio de las mismas será mayor a los 200 dólares americanos en
que se vende la XO de OLPC. Si suponemos un modesto "500 dólares por equipo", el gasto total sería
2,250 millones de dólares americanos (es decir, 28,125 millones de pesos a 12.50 por dólar). Es un
titipuchal de dinero que nos ayudaría a mantener a la UNAM por un año o más, o construir más de un
par de plantas tratadoras de agua desperdiciada de uso humano o industrial, o varios kilómetros de
Metro o carreteras, o muchos más Metrobús, o varios hospitales, o mejores policías o mejores maestros.
No hay marcha atrás en el uso de la tecnología para la vida cotidiana. Es como si se hubiese negado el
arribo de la imprenta y la diseminación de los libros. La humanidad detonó con el libro "portátil" del
Renacimiento. Se acabó con el monopolio de la producción monástica de los libros. La humanidad se
liberó de muchas cosas, entre otras, de la escolástica, y del monopolio eclesiástico de la educación.
Ahora, la revolución en las TIC nos da otro empujón cuántico. Pero entonces y ahora, antes que el libro
físico o digital, per se, es más importante aprender a leer. Y antes que la computadora per se es más
importante aprender a usar la computadora; y aprender español, matemáticas, ciencia, arte, y aprender
a aprender; y querer aprender y querer aprender a leer.
La computadora facilita el trabajo al cerebro, pero si el cerebro no trabaja, la computadora seguramente
hará más lento y torpe al cerebro.
El aprendizaje del cerebro todavía requiere esfuerzo. Todavía requiere saber (entender) lo que significa
multiplicar y dividir; lo que es una comparación de cifras (proyección, tendencia o regresión); todavía
requiere saber el significado literal y metafórico de las palabras, las frases, las oraciones, los mensajes.
Una computadora no puede entender e interpretar el significado "A quién le dan pan que llore" aplicado
a las laptops de la SEP; ni lo que Cervantes quiso decir con la expresión: "La mejor salsa del mundo es
el hambre; y como ésta no falta a los pobres, siempre comen con gusto".
La entrega de laptops por parte de la SEP agravará el problema educativo de México, beneficiará mucho
más a las empresas productoras de artilugios o programas de cómputo que a las escuelas y los
hogares. Es tiempo de dar marcha atrás. Es mejor decir "me equivoqué" que utilizar los recursos
públicos escasos en gastos inútiles. Por encima de la política y los intereses de grupo o empresariales
deben estar los niños y jóvenes.
selecciona
Guajardo: De la coyuntura
al cambio sistémico
(28 FEB. 13)
• Francisco Ugarte Corcuera:
Juan Pablo II y Benedicto
XVI ante la renuncia
(14 FEB. 13)
• Claudio X. González
Guajardo: Nosotros también
nos amparamos
(13 FEB. 13)
• Miguel Alessio Robles: FCH
tuvo la razón al extinguir
Luz y Fuerza
(2 FEB. 13)
• Gina Jaqueline Prado
Carrera: La duda francesa
(28 ENE. 13)
• Ángel Trinidad Zaldívar:
Shhh. Silencio
(24 ENE. 13)
• Luis González Placencia: El
destino de Florence Cassez
(22 ENE. 13)
• Elisabeth Beton Delègue y
Edmund Duckwitz: Una
solidaridad de hecho
(22 ENE. 13)
• Mauricio Rodríguez Álvarez:
Temporada Invernal, no
sólo Influenza
(18 ENE. 13)
• Javier Quijano Baz: Caso
Cassez: fin del mundo para
la Corte
(17 ENE. 13)
• F. Bartolomé
TEMPLO MAYOR
• Armando Fuentes Aguirre
MIRADOR
• Catón
Cosas buenas
• Andrés Oppenheimer
Un voto bueno de la ONU
• Carmen Aristegui F.
Comercio de armas
• Juan Villoro
Estela de Paz
• Manuel J. Jáuregui
'Área de oportunidad'
• Sergio Sarmiento
Estado patrón
• Capitanes
CAPITANES
• Circuito Interior
CIRCUITO INTERIOR
• El Lector Escribe
Pobreza Intelectual
deben estar los niños y jóvenes.
El autor es analista e investigador del ITAM. http://eduardoandere.net
BUSCAR EN: inicio
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   1	
  
	
  
A	
  quién	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
  
	
  
Por	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
  
Como	
  regalo	
  de	
  Pascua,	
  el	
  miércoles	
  de	
  Semana	
  Santa	
  la	
  SEP	
  corroboró	
  la	
  decisión	
  de	
  
obsequiar	
  4.5	
  millones	
  de	
  computadoras.	
  
	
  
La	
  política	
  pública	
  errónea	
  
	
  
Cuando	
  el	
  mundo	
  va	
  por	
  las	
  decisiones	
  técnicas	
  de	
  políticas	
  públicas	
  en	
  lugar	
  de	
  
decisiones	
  políticas	
  en	
  la	
  administración	
  pública,	
  y	
  de	
  los	
  libros	
  de	
  texto	
  a	
  las	
  tabletas	
  
y	
  a	
  los	
  teléfonos	
  “inteligentes”;	
  y	
  de	
  las	
  computadoras	
  a	
  las	
  conexiones	
  rápidas,	
  anchas	
  
y	
  confiables	
  de	
  Internet,	
  nosotros	
  regresamos	
  al	
  pasado	
  con	
  decisiones	
  públicas	
  no	
  
fundamentadas	
  en	
  investigación	
  que	
  implican	
  miles	
  de	
  millones	
  de	
  pesos	
  como	
  es	
  el	
  
regreso	
  a	
  una	
  versión	
  “2”	
  de	
  Enciclomedia.	
  En	
  este	
  caso,	
  en	
  lugar	
  de	
  una	
  computadora	
  
con	
  proyector	
  por	
  cada	
  salón	
  de	
  clase	
  de	
  5º	
  y	
  6º	
  de	
  primaria,	
  como	
  lo	
  fue	
  el	
  fiasco	
  de	
  
Enciclomedia,	
  ahora	
  será	
  con	
  una	
  computadora	
  “super	
  laptop”	
  para	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  
4.5	
  millones	
  de	
  niños	
  de	
  los	
  mismos	
  grados	
  en	
  escuelas	
  públicas1.	
  Quienes	
  tuvimos	
  la	
  
oportunidad	
  de	
  ver	
  el	
  paquete	
  Enciclomedia	
  en	
  sus	
  dos	
  primeros	
  años,	
  después	
  de	
  
tres	
  o	
  cuatro	
  años	
  parecían	
  vejestorios,	
  chatarra	
  o	
  trebejos	
  de	
  un	
  taller	
  de	
  reparación	
  
de	
  automóviles	
  y	
  viejos.	
  Lo	
  mismo	
  sucederá	
  con	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP.	
  
	
  
El	
  mundo	
  no	
  tiene	
  evidencia	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  la	
  relación	
  entre	
  aprendizaje	
  y	
  
laptops.	
  Ni	
  siquiera	
  del	
  mundialmente	
  conocido	
  y	
  mercadeado	
  programa	
  de	
  “una	
  
laptop	
  por	
  niño	
  (ULPN)”	
  (OLPC:	
  One	
  laptop	
  per	
  child)2.	
  
	
  
En	
  apariencia,	
  el	
  estudio	
  más	
  completo	
  al	
  respecto,	
  fue	
  realizado	
  por	
  investigadores	
  
auspiciados	
  por	
  el	
  Banco	
  Interamericano	
  de	
  Desarrollo	
  y	
  que	
  los	
  gurús	
  tecnológicos	
  
del	
  Banco	
  Mundial,	
  citan	
  y	
  vuelven	
  a	
  citar	
  en	
  sus	
  blogs	
  especializados.	
  Es	
  un	
  estudio	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  Según	
  la	
  SEP	
  el	
  número	
  total	
  de	
  niños	
  de	
  5º	
  y	
  6º	
  de	
  Primaria	
  en	
  escuelas	
  estatales	
  
para	
  el	
  ciclo	
  escolar	
  2011-­‐2012	
  es	
  de	
  4,499,986	
  (Secretaría	
  de	
  Educación	
  Pública.	
  
2012.	
  Sistema	
  Educativo	
  de	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  Mexicanos:	
  Principales	
  Cifras,	
  Ciclo	
  
Escolar	
  2011-­‐2012.	
  
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/2/images/principalesc
ifras_2011_2012.pdf	
  (marzo	
  28	
  de	
  2013)).	
  (Páginas	
  58	
  y	
  62).	
  
2	
  OLPC	
  es	
  una	
  concepto	
  y	
  una	
  organización	
  sin	
  fines	
  de	
  lucro	
  que	
  promueve	
  la	
  
distribución	
  de	
  laptops	
  y	
  ahora	
  también	
  tabletas	
  con	
  fines	
  educativos	
  alrededor	
  del	
  
mundo:	
  http://one.laptop.org	
  (marzo	
  28,	
  2013).	
  El	
  fundador	
  de	
  OLPC	
  es	
  Nicolás	
  
Negroponte,	
  un	
  arquitecto	
  asociado	
  con	
  el	
  MIT	
  (Massachusetts	
  Institute	
  of	
  
Tehcnology)	
  y	
  fundador	
  de	
  su	
  famoso	
  Media	
  Lab.	
  Es	
  hermano	
  de	
  John	
  Negroponte,	
  
Embajador	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  en	
  México	
  al	
  final	
  de	
  la	
  última	
  década	
  del	
  siglo	
  pasado,	
  y	
  
Director	
  General	
  de	
  Inteligencia	
  durante	
  el	
  gobierno	
  de	
  George	
  W.	
  Bush.	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   2	
  
del	
  extenso	
  programa	
  de	
  OLPC	
  en	
  Perú	
  (902,	
  000	
  laptops	
  distribuidas	
  a	
  partir	
  de	
  
2008).	
  Dicho	
  estudio	
  concluyó	
  con	
  lo	
  siguiente3:	
  
	
  
Primero, el tiempo asignado a las actividades directamente relacionadas con la
escuela no parece haber cambiado, pues el programa no afectó la asistencia ni el
tiempo asignado a hacer tareas. Segundo, no hay evidencia de que la utilización de
computadoras haya aumentado la motivación de los niños en las tareas escolares.
Tercero, no encontramos evidencia que el programa haya tenido influencia sobre los
hábitos de lectura. Esto tal vez sea sorprendente, si se tiene en cuenta que el programa
aumentó considerablemente el acceso de los estudiantes a los libros: las laptops
tenían incorporados 200 libros y solo el 26% de los estudiantes del grupo de control
tenía más de cinco libros en sus casas. Finalmente, el programa no parece haber
afectado la calidad de la instrucción en el aula. Los datos obtenidos de los registros
del historial de las computadoras muestran que una parte importante del uso de las
laptops está dirigida a actividades que pueden tener poco efecto sobre los resultados
educativos (procesador de texto, calculadora, juegos, música y grabación de sonido y
video). Una evaluación cualitativa paralela del programa sugiere que la introducción
de las computadoras produjo, en el mejor de los casos, cambios modestos en las
prácticas pedagógicas. 	
  
	
  
Además,	
  como	
  lo	
  sugieren	
  los	
  autores	
  del	
  estudio,	
  “aunque	
  el	
  programa	
  aumentó	
  
enormemente	
  el	
  acceso	
  a	
  las	
  computadoras”	
  (Cristia	
  P.	
  Julián,	
  p.	
  2),	
  “[n]o	
  se	
  encontró	
  
evidencia	
  de	
  efectos	
  sobre	
  la	
  matrícula	
  ni	
  el	
  rendimiento	
  académico	
  en	
  matemática	
  y	
  
lenguaje.	
  	
  Sin	
  embargo,	
  sí	
  se	
  hallaron	
  algunos	
  efectos	
  positivos	
  [aunque	
  pocos]	
  en	
  
habilidades	
  cognitivas	
  generales”	
  (Cristia	
  P.	
  Julián,	
  p.	
  1).	
  
	
  
En	
  términos	
  de	
  implementación	
  el	
  programa	
  de	
  Perú	
  se	
  enfrentó	
  con	
  muchos	
  
problemas	
  como	
  el	
  que	
  casi	
  la	
  mitad	
  de	
  los	
  niños	
  no	
  se	
  llevaban	
  la	
  computadora	
  al	
  
hogar	
  (como	
  era	
  la	
  intención	
  inicial	
  del	
  programa	
  y	
  de	
  la	
  organización	
  OLPC),	
  ya	
  sea	
  
porque	
  los	
  directores	
  no	
  los	
  dejaban	
  o	
  porque	
  los	
  papás	
  sentían	
  responsabilidad	
  del	
  
costo	
  financiero	
  en	
  caso	
  de	
  daño	
  o	
  robo	
  (Cristia	
  P.	
  Julián,	
  p.	
  8).	
  El	
  programa	
  también	
  se	
  
enfrentó	
  con	
  un	
  fuerte	
  incendio	
  en	
  los	
  almacenes	
  del	
  ministerio	
  de	
  educación	
  que	
  
destruyó	
  decenas	
  de	
  miles	
  de	
  laptops4.	
  
	
  
En	
  el	
  mejor	
  de	
  los	
  casos	
  no	
  existe	
  evidencia	
  sólida	
  y	
  consistente	
  de	
  los	
  beneficios	
  de	
  
este	
  tipo	
  de	
  programas	
  en	
  la	
  educación	
  y	
  menos	
  en	
  el	
  aprendizaje	
  de	
  niños	
  y	
  jóvenes.	
  
Y	
  lo	
  que	
  sí	
  ha	
  ocasionado	
  son	
  interminables	
  debates	
  entre	
  unos,	
  los	
  que	
  defienden	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3	
  Julián	
  P.	
  Cristia,	
  Pablo	
  Ibarrarán,	
  Santiago	
  Cueto,	
  Ana	
  Santiago	
  y	
  Eugenio	
  Severía.	
  
2012.	
  Tecnología	
  y	
  desarrollo	
  en	
  la	
  niñez:	
  evidencia	
  del	
  programa	
  una	
  laptop	
  por	
  
niño.	
  Documento	
  de	
  Trabajo	
  del	
  BID	
  #	
  IDB-­‐WP-­‐304.	
  Banco	
  Interamericano	
  de	
  
Desarrollo.	
  http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37211503	
  
(marzo	
  28,	
  2013).	
  
4	
  Michael	
  Trucano.	
  	
  2012.	
  Evaluating	
  one	
  laptop	
  per	
  child	
  (OLPC)	
  in	
  Peru.	
  EduTech:	
  A	
  
World	
  Bank	
  Blog	
  on	
  ICT	
  use	
  in	
  Education	
  (March	
  23,	
  2012).	
  
http://blogs.worldbank.org/edutech/olpc-­‐peru2	
  (marzo	
  28,	
  2013).	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   3	
  
OLPC	
  y	
  los	
  que	
  lo	
  rechazan.	
  Evidencia	
  de	
  ello,	
  son	
  las	
  entradas	
  en	
  el	
  famoso	
  Blog	
  del	
  
Banco	
  Mundial	
  EduTech,	
  tanto	
  por	
  los	
  artículos5	
  de	
  Michael	
  Trucano,	
  como	
  el	
  de	
  Berk	
  
Ozler6	
  colocado	
  en	
  otro	
  blog	
  del	
  mismo	
  Banco.	
  
	
  
Las	
  millones	
  de	
  computadores	
  que	
  la	
  SEP	
  (es	
  decir,	
  cada	
  uno	
  de	
  nosotros	
  a	
  través	
  de	
  
los	
  impuestos)	
  obsequiará	
  no	
  son	
  una	
  laptop	
  cualquiera.	
  Según	
  la	
  descripción	
  del	
  
proyecto	
  de	
  convocatoria	
  registrada	
  en	
  la	
  Secretaría	
  de	
  la	
  Función	
  Pública	
  (SFP)	
  y	
  que	
  
se	
  desplegaba	
  en	
  el	
  Portal	
  de	
  la	
  misma7	
  se	
  trata	
  de	
  una	
  “laptop”	
  con	
  las	
  siguientes	
  
características:	
  	
  
	
  
Hardaware	
   Software,	
  sistema	
  operativo,	
  
componentes,	
  requerimientos	
  y	
  entrega	
  
Resistente	
  a	
  caídas	
  de	
  aproximadamente	
  
70	
  cms.	
  
Office	
  profesional	
  plus	
  (mínimo	
  2010)	
  
Resistente	
  al	
  agua,	
  mínimo	
  200	
  cc.	
   School	
  agreement	
  partners	
  in	
  learning	
  
(en	
  español).	
  Es	
  un	
  servicio	
  portal	
  de	
  
Microsoft8	
  
Resistente	
  al	
  polvo	
  (Indicador	
  IP	
  41)	
   Java	
  1.7	
  
Resistente	
  a	
  alta	
  y	
  baja	
  temperatura	
   Adobe	
  Acrobat	
  11	
  
Resistente	
  a	
  alta	
  y	
  baja	
  humedad	
   Adobe	
  Flash	
  Player	
  11	
  
Capacidad	
  conexión	
  inalámbrica	
  a	
  WiFi.	
  
Tarjeta	
  inalámbrica:	
  WiFi 802,1 b/g/n	
  
Contenidos	
  SEP	
  (sin	
  especificar).	
  
Sistema	
  de	
  seguridad	
  que	
  permita	
  a	
  la	
  
SEP:	
  	
  deshabilitar	
  equipo	
  por	
  falta	
  de	
  uso	
  
y	
  monitorear	
  el	
  estado	
  en	
  que	
  se	
  
encuentre	
  el	
  equipo	
  de	
  cómputo.	
  
El	
  software	
  que	
  administre	
  el	
  equipo	
  de	
  
cómputo	
  deberá	
  tener	
  la	
  facilidad	
  de	
  
proporcionar	
  la	
  información	
  
correspondiente	
  a	
  la	
  SEP	
  (p.	
  33)	
  
Ranura	
  para	
  instalar	
  un	
  candado	
  físico	
  de	
  
seguridad.	
  
Control	
  Parental	
  
Gabinete	
  con	
  perímetro	
  resistente	
  a	
   USB:	
  2	
  puertos	
  2.0	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
5	
  Ibidem,	
  Y	
  Michael	
  Trucano.	
  2012.	
  Let	
  them	
  eat	
  laptops?	
  EduTech:	
  A	
  World	
  Bank	
  Blog	
  
on	
  ICT	
  use	
  in	
  Education	
  (June	
  19,	
  2012).	
  http://blogs.worldbank.org/edutech/why	
  
(marzo	
  28,	
  2013).	
  
6	
  Berk	
  Ozler.	
  2012.One	
  Laptop	
  Per	
  Child	
  is	
  not	
  improving	
  reading	
  or	
  math.	
  But,	
  are	
  we	
  
learning	
  enough	
  from	
  these	
  evaluations?	
  Development	
  Impact:	
  News,	
  views,	
  methods,	
  
and	
  insights	
  from	
  the	
  world	
  of	
  impact	
  evaluation.	
  Blogs	
  World	
  Bank.	
  (Junio	
  14,	
  2012).	
  
http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/one-­‐laptop-­‐per-­‐child-­‐is-­‐not-­‐
improving-­‐reading-­‐or-­‐math-­‐but-­‐are-­‐we-­‐learning-­‐enough-­‐from-­‐these-­‐evaluati	
  (marzo	
  
28,	
  2013).	
  
7	
  https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html	
  (marzo	
  26,	
  2013).	
  En	
  
marzo	
  28	
  del	
  mismo	
  año	
  traté	
  de	
  localizar	
  el	
  proyecto	
  de	
  convocatoria	
  mencionado	
  
pero	
  aparentemente	
  había	
  sido	
  retirado.	
  Asumo	
  que	
  dicho	
  retiro	
  se	
  realizó	
  en	
  virtud	
  
de	
  que	
  el	
  último	
  día	
  para	
  recibir	
  comentarios	
  era	
  el	
  27	
  de	
  marzo	
  de	
  2013.	
  	
  
8	
  http://www.pil-­‐network.com/#	
  (marzo	
  28,	
  2013).	
  Es	
  un	
  portal	
  de	
  servicios	
  
educativos	
  de	
  la	
  empresa	
  Microsoft.	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   4	
  
golpes	
  y	
  sin	
  logotipo	
  del	
  fabricante	
  o	
  
distribuidor.	
  Exclusivamente	
  el	
  logo	
  
institucional	
  que	
  la	
  SEP	
  determine,	
  
grabado	
  en	
  alto	
  y/o	
  bajo	
  relieve	
  (p.	
  34).	
  
Tapa	
  principal	
  del	
  gabinete	
  en	
  color	
  
verde	
  y	
  con	
  manija	
  portátil	
  para	
  
transportar.	
  
Red:	
  RJ45	
  10/100	
  Ethernet	
  
Diseño	
  del	
  gabinete	
  será	
  preestablecido	
  
por	
  la	
  SEP	
  y	
  de	
  uso	
  exclusivo	
  de	
  la	
  misma.	
  
Video:	
  DB15	
  VGA	
  
Todas	
  las	
  esquinas	
  del	
  gabinete	
  
redondeadas.	
  
Audio:	
  1	
  Conector	
  para	
  audífonos,	
  i	
  
conector	
  para	
  micrófono.	
  
Tornillo	
  no	
  visible	
  para	
  dificultar	
  la	
  
apertura	
  del	
  gabinete	
  y	
  disponer	
  de	
  su	
  
contenido.	
  
Batería	
  de	
  3	
  celdas	
  mínimo;	
  equipo	
  
orientado	
  al	
  uso	
  eficiente	
  de	
  energía	
  y	
  
cumplir	
  con	
  estándar:	
  Energy	
  Start	
  5.0	
  
Norma	
  NOM-­‐015	
  “Seguridad	
  e	
  
información	
  comercial	
  en	
  juguetes	
  y	
  
artículos	
  escolares.	
  Límites	
  de	
  
biodisponibilidad	
  de	
  metales	
  en	
  artículos	
  
recubiertos	
  con	
  pintura	
  y	
  tintas”	
  
Microsoft Windows 8 Starter de 64bits	
  
Pantalla:	
  10.1	
  pulgadas	
  tipo	
  LCD	
  con	
  
resolución	
  mínima	
  de	
  1366	
  X	
  768	
  pixeles	
  
y	
  tratamiento	
  anti	
  reflejante.	
  
Compatible	
  con	
  LINUX	
  
Teclado:	
  83	
  teclas,	
  en	
  distribución	
  
Latinoamericano	
  que	
  incluya	
  la	
  letra	
  “ñ”.	
  
Garantía	
  de	
  100%	
  de	
  compatibilidad	
  con	
  
Windows	
  7,	
  Windows	
  8	
  y	
  aplicaciones	
  de	
  
64	
  bits.	
  
Bocinas:	
  Estéreo integradas a la
carcasa del equipo.	
  
Distribuidor	
  autorizado	
  para	
  su	
  
distribución.	
  
Micrófono:	
  Digital	
  integrado	
  a	
  la	
  carcasa	
  
del	
  equipo.	
  
Copia	
  simple	
  de	
  las	
  NOM-­‐019-­‐SCFI-­‐1998	
  
y	
  NOM-­‐015	
  del	
  equipo.	
  	
  
CÁMARA	
  WEB:	
  1.0	
  Mega	
  Pixeles	
  
integrado	
  a	
  la	
  carcasa	
  del	
  equipo.	
  
Copia	
  simpre	
  de	
  certificados	
  ISO	
  9002.	
  
Mouse:	
  De tipo Touchpad con botones
en la parte inferior del pad.	
  
Pedido	
  inicial:	
  240	
  mil	
  equipos	
  para	
  
estudiantes	
  de	
  Colima,	
  Sonora	
  y	
  Tabasco.	
  
Bluetooth	
  2.0	
   Lugar	
  de	
  entrega:	
  Colima,	
  Hermosillo	
  y	
  
Villahermosa	
  
Peso	
  máximo:	
  2	
  kilos	
   Fecha	
  de	
  entrega:	
  15	
  de	
  julio	
  de	
  2013.	
  
Tamaño:	
  ancho	
  30cm;	
  fondo	
  25	
  cm;	
  alto	
  
5	
  cm.9	
  
Forma	
  de	
  pago:	
  30%	
  a	
  la	
  firma	
  del	
  
contrato;	
  70%	
  al	
  concluir	
  la	
  entrega	
  total.	
  
Empaque:	
  “exclusivo	
  de	
  la	
  SEP	
  en	
  cuanto	
  
color,	
  logotipo	
  y	
  señalamientos	
  
impresos.”	
  (p.	
  36)	
  
Pago:	
  la	
  SEP	
  cuenta	
  con	
  un	
  período	
  de	
  20	
  
días	
  naturales	
  para	
  pagar	
  al	
  proveedor	
  la	
  
factura.	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9	
  Para	
  comparar:	
  La	
  laptop	
  MacBook	
  Air	
  mide:	
  ancho	
  30	
  cm;	
  fondo	
  19	
  cm	
  y	
  alto	
  2	
  cm.	
  
Una	
  altura	
  de	
  5	
  sería	
  increíblemente	
  gruesa	
  para	
  una	
  laptop.	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   5	
  
La	
  convocatoria	
  no	
  se	
  alinea	
  con	
  las	
  especificaciones	
  técnicas	
  de	
  los	
  modelos	
  XO	
  (1.75	
  
o	
  3)	
  de	
  la	
  OLPC;	
  por	
  lo	
  tanto,	
  uno	
  debe	
  pensar	
  que	
  el	
  precio	
  de	
  las	
  mismas	
  será	
  mayor	
  
a	
  los	
  200	
  dólares	
  americanos	
  en	
  que	
  se	
  vende	
  la	
  XO	
  de	
  OLPC.	
  Supongamos	
  sin	
  
conceder	
  que	
  el	
  equipo	
  será	
  el	
  de	
  OLPC	
  y	
  que	
  la	
  convocatoria	
  esté	
  “acordada	
  de	
  
antemano”.	
  Si	
  este	
  fuese	
  el	
  caso,	
  el	
  gasto	
  total	
  por	
  los	
  4.5	
  millones	
  de	
  computadoras	
  
sería	
  de	
  900	
  millones	
  de	
  dólares	
  americanos	
  (es	
  decir,	
  11,	
  250	
  millones	
  de	
  pesos	
  de	
  
12.50	
  por	
  dólar).	
  Sin	
  embargo,	
  si	
  las	
  laptop	
  costaran	
  más,	
  digamos	
  un	
  modesto	
  500	
  
dólares	
  por	
  equipo	
  (considerando	
  que	
  las	
  especificaciones	
  de	
  software	
  y	
  hardware	
  
son	
  en	
  general	
  más	
  estrictas	
  y	
  “lujosas”	
  que	
  las	
  de	
  OLPC),	
  el	
  gasto	
  total	
  sería	
  
2,250,000,000	
  de	
  dólares	
  americanos	
  (es	
  decir,	
  28,125,000,000	
  pesos	
  al	
  mismo	
  tipo	
  de	
  
cambio).	
  Es	
  un	
  titipuchal	
  de	
  dinero	
  que	
  nos	
  ayudaría	
  a	
  mantener	
  a	
  la	
  UNAM	
  por	
  un	
  año	
  o	
  
más,	
  o	
  construir	
  más	
  de	
  un	
  par	
  de	
  plantas	
  tratadoras	
  de	
  agua	
  desperdiciada	
  de	
  uso	
  
humano	
  o	
  industrial,	
  o	
  varios	
  kilómetros	
  de	
  metro	
  o	
  carreteras,	
  o	
  muchos	
  más	
  metro-­‐bus,	
  
o	
  varios	
  hospitales,	
  o	
  mejores	
  policías	
  o	
  mejores	
  maestros.	
  En	
  fin,	
  la	
  lista	
  de	
  gastos	
  
(inversiones)	
  alternativas	
  es	
  enorme.	
  El	
  costo/beneficio	
  de	
  oportunidad	
  de	
  4,500,000	
  
laptops	
  es	
  monumental.	
  
	
  
El	
  argumento	
  tecnológico	
  y	
  la	
  ciencia	
  del	
  aprendizaje	
  
	
  
No	
  hay	
  marcha	
  atrás	
  en	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  tecnología	
  para	
  la	
  vida	
  cotidiana;	
  eso	
  incluye	
  a	
  las	
  
escuelas,	
  los	
  hogares,	
  las	
  empresas,	
  los	
  gobiernos,	
  los	
  comercios.	
  Es	
  como	
  si	
  se	
  
hubiese	
  negado	
  el	
  arribo	
  de	
  la	
  imprenta	
  y	
  la	
  diseminación	
  de	
  los	
  libros.	
  La	
  humanidad	
  
detonó	
  con	
  el	
  libro	
  “portátil”	
  del	
  Renacimiento.	
  Se	
  acabó	
  con	
  el	
  monopolio	
  de	
  la	
  
producción	
  monástica	
  de	
  los	
  libros.	
  La	
  humanidad	
  se	
  liberó	
  de	
  muchas	
  cosas,	
  entre	
  
otras,	
  de	
  la	
  escolástica,	
  y	
  del	
  monopolio	
  eclesiástico	
  de	
  la	
  educación.	
  
	
  
Ahora,	
  la	
  revolución	
  en	
  las	
  tecnologías	
  de	
  información	
  y	
  comunicaciones	
  (TIC)	
  nos	
  da	
  
otro	
  empujón	
  cuántico.	
  Pero	
  entonces	
  y	
  ahora,	
  antes	
  que	
  el	
  libro	
  físico	
  o	
  digital,	
  per	
  se,	
  
es	
  más	
  importante	
  aprender	
  a	
  leer.	
  Y	
  antes	
  que	
  la	
  computadora	
  per	
  se	
  es	
  más	
  
importante	
  aprender	
  a	
  usar	
  la	
  computadora;	
  y	
  aprender	
  español,	
  y	
  aprender	
  
matemáticas,	
  y	
  aprender	
  ciencia,	
  y	
  aprender	
  arte,	
  y	
  aprender	
  a	
  aprender;	
  y	
  querer	
  
aprender	
  y	
  querer	
  aprender	
  a	
  leer.	
  
	
  
Sin	
  estas	
  habilidades,	
  el	
  tiempo	
  dedicado	
  al	
  artilugio	
  es	
  tiempo	
  sacrificado	
  al	
  
desarrollo	
  de	
  otras	
  habilidades	
  que	
  nos	
  van	
  a	
  permitir	
  utilizar	
  mejor	
  los	
  artilugios.	
  Por	
  
supuesto,	
  una	
  buena	
  utilización	
  del	
  artilugio,	
  nos	
  permitirá	
  aprender	
  mejor	
  otras	
  
materias,	
  siempre	
  y	
  cuando,	
  uno	
  sepa	
  lo	
  que	
  hace	
  cuando	
  multiplica,	
  divide,	
  fracciona,	
  
lee,	
  interpreta	
  o	
  escribe.	
  
	
  
La	
  computadora	
  facilita	
  el	
  trabajo	
  al	
  cerebro,	
  pero	
  si	
  el	
  cerebro	
  no	
  trabaja,	
  la	
  
computadora	
  seguramente	
  hará	
  más	
  lento	
  y	
  torpe	
  al	
  cerebro.	
  Una	
  computadora,	
  como	
  
una	
  calculadora,	
  puede	
  responder	
  con	
  mayor	
  facilidad	
  a	
  la	
  multiplicación	
  12	
  x	
  12	
  
(144);	
  pero	
  un	
  cerebro	
  que	
  no	
  realiza	
  las	
  operaciones	
  mentales	
  para	
  resolver	
  ese	
  
problema	
  puede	
  estropearse,	
  anquilosarse,	
  por	
  falta	
  de	
  uso;	
  las	
  neuronas	
  y	
  sus	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   6	
  
conexiones	
  no	
  usadas,	
  disolverán	
  el	
  pegamento	
  de	
  la	
  memoria	
  y	
  aniquilarán	
  el	
  
aprendizaje.	
  
	
  
“Google	
  maps”,	
  	
  “mapas”,	
  y	
  “Waze”,	
  son	
  maravillosos;	
  nos	
  resuelven	
  el	
  problema	
  de	
  
pensar	
  y	
  buscar	
  por	
  dónde	
  ir	
  para	
  llegar	
  a	
  nuestro	
  destino.	
  Muchos	
  de	
  nosotros	
  y	
  
nuestros	
  padres,	
  tuvimos	
  que	
  buscar	
  con	
  doloroso	
  cuidado	
  en	
  las	
  famosas	
  guias	
  Roji,	
  y	
  
tuvimos	
  que	
  preguntar,	
  utilizar	
  orientación,	
  trazar	
  mapas,	
  planear	
  y	
  llegar,	
  siempre	
  
llegábamos.	
  Ahora,	
  todo	
  es	
  mucho	
  más	
  sencillo.	
  Pero,	
  cuidado,	
  más	
  poder	
  de	
  cómputo	
  
no	
  significa	
  más	
  inteligencia,	
  ni	
  más	
  aprendizaje.	
  Elaborar	
  una	
  tabla	
  tipo	
  Excel	
  a	
  mano,	
  
digamos	
  que	
  comparase	
  los	
  datos	
  ingreso	
  per	
  cápita	
  contra	
  percepción	
  de	
  bienestar,	
  
significaba	
  buscar	
  en	
  las	
  bibliotecas,	
  encontrar	
  la	
  fuente	
  en	
  libros	
  originales,	
  anotar	
  
las	
  cifras	
  a	
  mano,	
  una	
  por	
  una,	
  cerciorarse	
  que	
  lo	
  hecho	
  estaba	
  bien	
  hecho.	
  Hoy	
  con	
  un	
  
simple	
  “cortar	
  y	
  pegar”	
  los	
  estudiantes	
  pueden	
  descargar	
  los	
  datos	
  ya	
  formados	
  de	
  
cientos	
  de	
  páginas	
  originales	
  o	
  derivadas	
  como	
  Wikipedia	
  sin	
  ni	
  siquiera	
  saber	
  lo	
  que	
  
están	
  haciendo.	
  Hacerlo	
  más	
  rápido	
  y	
  más	
  bonito,	
  no	
  significa	
  más	
  profundo	
  y	
  más	
  
correcto.	
  El	
  aprendizaje	
  del	
  cerebro	
  todavía	
  requiere	
  esfuerzo.	
  Todavía	
  requiere	
  saber	
  
(entender)	
  lo	
  que	
  significa	
  multiplicar	
  y	
  dividir;	
  lo	
  que	
  es	
  una	
  comparación	
  de	
  cifras	
  
(proyección,	
  tendencia	
  o	
  regresión);	
  todavía	
  requiere	
  saber	
  el	
  significado	
  literal	
  y	
  
metafórico	
  de	
  las	
  palabras,	
  las	
  frases,	
  las	
  oraciones,	
  los	
  mensajes.	
  Una	
  computadora	
  
no	
  puede	
  entender	
  e	
  interpretar	
  el	
  significado	
  “A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore”	
  aplicado	
  
a	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP;	
  ni	
  lo	
  que	
  Cervantes	
  quiso	
  decir	
  con	
  la	
  expresión:	
  “La	
  mejor	
  
salsa	
  del	
  mundo	
  es	
  el	
  hambre;	
  y	
  como	
  ésta	
  no	
  falta	
  a	
  los	
  pobres,	
  siempre	
  comen	
  con	
  
gusto”.	
  O	
  la	
  frase	
  del	
  mismo	
  Cervantes:	
  “la	
  verdad	
  (…)	
  siempre	
  anda	
  sobre	
  la	
  mentira	
  
como	
  el	
  aceite	
  sobre	
  el	
  agua”.	
  
	
  
Todo	
  eso	
  es	
  lo	
  que	
  tiene	
  que	
  ver	
  con	
  la	
  ciencia	
  del	
  aprendizaje	
  con	
  algunos	
  toques	
  de	
  
neurología.	
  Y	
  los	
  peligros	
  aquí	
  apuntados	
  de	
  una	
  errónea	
  política	
  pública	
  sobre	
  el	
  
cerebro	
  y	
  el	
  aprendizaje	
  al	
  regalar,	
  así	
  como	
  así,	
  computadoras.	
  
	
  
Según	
  un	
  artículo	
  publicado	
  en	
  marzo	
  de	
  2013	
  por	
  la	
  popular	
  revista	
  EdWeek	
  en	
  
Estados	
  Unidos,	
  sintetiza	
  bien	
  la	
  tendencia	
  más	
  académica	
  en	
  el	
  tema	
  educación	
  y	
  
tecnología10:	
  	
  
	
  
El	
  desarrollo	
  profesional	
  en	
  Educación	
  y	
  Tecnología	
  se	
  centra	
  en	
  las	
  necesidades	
  
de	
  aprendizaje	
  de	
  los	
  estudiantes:	
  La	
  capacitación	
  en	
  Educación	
  y	
  Tecnología	
  
debería	
  enfocarse	
  en	
  lo	
  que	
  los	
  estudiantes	
  necesitan	
  aprender	
  y	
  no	
  en	
  los	
  
aparatos	
  digitales	
  específicos.	
  
	
  
Política	
  pública:	
  regalar	
  o	
  repartir	
  libros	
  y	
  computadoras	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
10	
  	
  Leslie	
  Harris	
  O’Hanlon.	
  2013.	
  Ed	
  Tech	
  PD	
  Focuses	
  on	
  Student	
  Learning	
  Needs:	
  Ed-­‐
Tech	
  training	
  should	
  focus	
  on	
  what	
  students	
  need	
  to	
  learn,	
  not	
  on	
  specfici	
  digital	
  
devices.	
  Education	
  Week,	
  Technology	
  Counts	
  2013.	
  March	
  11,	
  2013.	
  
http://www.edweek.org/ew/articles/2013/03/14/25priorities.h32.html?tkn=SWSFe
mCH3C2%2BdxpBkL1tU0GvcGpFOq9vFl3g&cmp=ENL-­‐EU-­‐
NEWS1&intc=EW-­‐TC13-­‐ENL&print=1	
  (Abril	
  1,	
  2013).	
  Traducción	
  del	
  autor.	
  
A	
  quien	
  le	
  dan	
  pan	
  que	
  llore:	
  las	
  laptops	
  de	
  la	
  SEP	
   Por:	
  Eduardo	
  Andere	
  M.	
  
	
   7	
  
	
  
Lo	
  más	
  criticable	
  es	
  la	
  interpretación	
  lineal	
  de	
  lo	
  que	
  aquí	
  cuento.	
  Los	
  responsables	
  de	
  
política	
  pública	
  saben,	
  porque	
  lo	
  leen	
  o	
  les	
  han	
  dicho,	
  que	
  los	
  estudiantes	
  que	
  obtienen	
  
resultados	
  más	
  altos	
  en	
  pruebas	
  estandarizadas,	
  son	
  quienes	
  dicen	
  contar	
  con	
  más	
  
libros	
  en	
  casa	
  o	
  con	
  más	
  acceso	
  a	
  las	
  TIC.	
  Es	
  muy	
  probable	
  que	
  esto	
  sea	
  cierto.	
  Pero	
  
decir	
  que	
  los	
  estudiantes	
  de	
  más	
  altos	
  resultados	
  en	
  estas	
  pruebas	
  tienen	
  más	
  libros	
  y	
  
computadoras,	
  no	
  quiere	
  decir	
  que	
  repartir	
  libros	
  y	
  computadoras	
  haga	
  mejores	
  
estudiantes..	
  El	
  cambio	
  de	
  las	
  palabras	
  afecta	
  el	
  resultado.	
  Por	
  tanto,	
  esta	
  no	
  es	
  la	
  
política	
  pública	
  a	
  seguir.	
  
	
  
La	
  variable	
  libros	
  y	
  acceso	
  a	
  las	
  TIC	
  es	
  una	
  variable	
  condicional:	
  condicionada	
  a	
  que	
  
los	
  libros	
  se	
  lean	
  y	
  se	
  entiendan	
  y	
  las	
  computadoras	
  se	
  usen	
  y	
  usen	
  bien.	
  Porque	
  si	
  
fuera	
  cierto	
  que	
  tener	
  un	
  libro	
  o	
  una	
  computadora	
  en	
  casa	
  sea	
  la	
  panacea	
  para	
  la	
  
ignorancia,	
  bueno,	
  pues	
  cerremos	
  todas	
  las	
  escuelas,	
  despidamos	
  a	
  todos	
  los	
  maestros	
  
de	
  todas	
  las	
  aulas	
  de	
  México	
  (y	
  del	
  mundo	
  también)	
  y	
  enviemos	
  paquetes	
  de	
  cien	
  
libros	
  a	
  las	
  casas,	
  y	
  computadoras	
  o	
  laptops	
  a	
  cada	
  niño,	
  joven	
  y	
  padre	
  de	
  familia,	
  y	
  
asunto	
  resuelto.	
  Ojalá	
  fuera	
  así	
  de	
  sencillo:	
  el	
  libro	
  no	
  existe	
  hasta	
  que	
  se	
  lee;	
  y	
  la	
  
computadora	
  no	
  existe	
  hasta	
  que	
  se	
  usa	
  bien.	
  
	
  
Quiero	
  cerrar	
  esta	
  breve	
  artículo	
  con	
  una	
  estupenda	
  frase11,	
  escrita	
  por	
  expertos	
  en	
  el	
  
tema,	
  que	
  sintetiza	
  elocuentemente	
  el	
  resultado	
  de	
  evaluación	
  académica	
  de	
  la	
  
relación	
  entre	
  tecnología	
  y	
  educación.	
  
	
  
La	
  tecnología	
  es	
  sólo	
  un	
  instrumento:	
  ninguna	
  tecnología	
  puede	
  arreglar	
  una	
  
mala	
  filosofía	
  educativa	
  o	
  compensar	
  por	
  una	
  mala	
  práctica.	
  De	
  hecho,	
  si	
  vamos	
  
en	
  la	
  dirección	
  equivocada,	
  la	
  tecnología	
  nos	
  llevará	
  ahí	
  más	
  rápido.	
  (p.	
  13).	
  
	
  
La	
  entrega	
  de	
  laptops	
  por	
  parte	
  de	
  la	
  SEP	
  agravará	
  el	
  problema	
  educativo	
  de	
  México,	
  
beneficiará	
  mucho	
  más	
  a	
  las	
  empresas	
  productoras	
  de	
  artilugios	
  o	
  programas	
  de	
  
cómputo	
  que	
  a	
  las	
  escuelas	
  y	
  los	
  hogares.	
  Es	
  tiempo	
  de	
  dar	
  marcha	
  atrás.	
  Es	
  mejor	
  
decir	
  “me	
  equivoqué”	
  que	
  utilizar	
  los	
  recursos	
  públicos	
  escasos	
  en	
  gastos	
  inútiles.	
  Por	
  
encima	
  de	
  la	
  política	
  y	
  los	
  intereses	
  de	
  grupo	
  o	
  empresariales	
  deben	
  estar	
  los	
  niños	
  y	
  
jóvenes.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
11	
  Wadi.	
  D.	
  Haddad	
  y	
  Alexandra	
  Draxler.	
  2002.	
  The	
  Dynamics	
  of	
  Technologies	
  for	
  
Education.	
  En	
  Wadi	
  D.	
  Haddad	
  y	
  Alexandra	
  Draxler	
  (editors):	
  Technologies	
  for	
  
education:	
  Potentials,	
  parameters,	
  and	
  prospects.	
  Prepared	
  for	
  UNESCO	
  por	
  Knowledge	
  
Enterprise,	
  Inc.	
  	
  (pp.	
  2	
  -­‐17).	
  
http://www.ictinedtoolkit.org/usere/library/tech_for_ed_chapters/01.pdf	
  (marzo	
  28,	
  
2013).	
  	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros de las tecnologias
Peligros de las tecnologiasPeligros de las tecnologias
Peligros de las tecnologias
Eloy Tejada López
 
Infancias digitales
Infancias digitalesInfancias digitales
Infancias digitales
Angelica Sanchez
 
Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
  Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak  Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
danielromero502
 
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Javi Garcia Rodriguez
 
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Javi Garcia Rodriguez
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
catalina urriago
 

La actualidad más candente (7)

Peligros de las tecnologias
Peligros de las tecnologiasPeligros de las tecnologias
Peligros de las tecnologias
 
Infancias digitales
Infancias digitalesInfancias digitales
Infancias digitales
 
Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
  Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak  Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
Bill gates en sus propias palabras - lisa rogak
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
 
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
Practica educacion y sociedad francisco javier garcía rodríguez
 
Frente a las tecnologias
Frente a las tecnologiasFrente a las tecnologias
Frente a las tecnologias
 

Similar a A quién le dan pan que llore: las laptops de la SEP

En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?Maria Elisa
 
Subjetividades juveniles - Flacso 2011
Subjetividades juveniles - Flacso 2011Subjetividades juveniles - Flacso 2011
Subjetividades juveniles - Flacso 2011Sergio Balardini
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
vict5
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
vict5
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
RaulGustavoRomano
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
yaniana
 
One laptop per child
One laptop per childOne laptop per child
One laptop per child
JuanpaCastillo
 
Twitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editoresTwitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editores
Miguel Paz
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSergio Balardini
 
La Revolución Horizontal
La Revolución Horizontal La Revolución Horizontal
La Revolución Horizontal
Patricia Raimundo
 
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdfLa_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
RaymundoHernndezDavi
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Andres Ramirez
 
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"MariaCamilaOr
 
Que esto sea un libro
Que esto sea un libroQue esto sea un libro
Que esto sea un libroandrea-medina
 
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITALLECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITALMarcos Varela
 
Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2
guestf3e8f7
 
Resumen crear o morir
Resumen crear o morirResumen crear o morir
Resumen crear o morir
Luz Castillo
 

Similar a A quién le dan pan que llore: las laptops de la SEP (20)

En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?En Qué Mundo Vivimos!?
En Qué Mundo Vivimos!?
 
Subjetividades juveniles - Flacso 2011
Subjetividades juveniles - Flacso 2011Subjetividades juveniles - Flacso 2011
Subjetividades juveniles - Flacso 2011
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación SantillanaAceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
Aceptolascondiciones.pdf. fundación Santillana
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
One laptop per child
One laptop per childOne laptop per child
One laptop per child
 
One laptop per child
One laptop per childOne laptop per child
One laptop per child
 
Twitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editoresTwitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editores
 
Subjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtualesSubjetividades juveniles x redes virtuales
Subjetividades juveniles x redes virtuales
 
La Revolución Horizontal
La Revolución Horizontal La Revolución Horizontal
La Revolución Horizontal
 
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdfLa_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
La_fabrica_de_cretinos_digitales_Michel.pdf
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
 
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
 
Que esto sea un libro
Que esto sea un libroQue esto sea un libro
Que esto sea un libro
 
Tic
TicTic
Tic
 
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITALLECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
LECTURA Y ESCRITURA EN LA ERA DIGITAL
 
Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2
 
Resumen crear o morir
Resumen crear o morirResumen crear o morir
Resumen crear o morir
 
TICs en Latinoamérica
TICs en LatinoaméricaTICs en Latinoamérica
TICs en Latinoamérica
 

Más de EduardoAndere

Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
EduardoAndere
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
EduardoAndere
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
EduardoAndere
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
EduardoAndere
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
EduardoAndere
 
Educación en Finlandia
Educación en FinlandiaEducación en Finlandia
Educación en Finlandia
EduardoAndere
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
EduardoAndere
 
Los niños globales
Los niños globalesLos niños globales
Los niños globales
EduardoAndere
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
EduardoAndere
 
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizajeCómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
EduardoAndere
 

Más de EduardoAndere (10)

Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Educación en Finlandia
Educación en FinlandiaEducación en Finlandia
Educación en Finlandia
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Los niños globales
Los niños globalesLos niños globales
Los niños globales
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
 
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizajeCómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

A quién le dan pan que llore: las laptops de la SEP

  • 1. desconectar AVISOS DE OCASIÓN: BIENES RAÍCES VEHÍCULOS EMPLEOS ORDENAR BUSCAR EN: 05-Abr-13 Hola, cnnmexico | mi cajón • ver planas editoriales • SUSCRIBETE AHORA • servicios del suscriptor noticias opinión estilos sociales guía del ángel el lector opina diversión servicios elige una sección opinión elige un editorialista ¿Quieres recibir en tu mail la columna editorial de Colaborador Invitado ? 1 mes 2 meses 3 meses • Pablo Salazar Mendiguchía: La educación no debe ser amenazada (26 MAR. 13) • Cardenal Jorge Mario Bergoglio: Los medios ¿nos acercan o nos alejan? (17 MAR. 13) • José Luis Luege: Nuevo aeropuerto (9 MAR. 13) • Armando Ríos Piter: Democracia o gatopardismo (8 MAR. 13) • John Kerry: Mujeres y diplomacia de EU (8 MAR. 13) • Ernesto Canales Santos: Vientos a favor de la Reforma Penal (6 MAR. 13) • Lorenzo Servitje: Una Organización de ciudadanos (5 MAR. 13) • César Camacho: Un partido en transformación (1 MAR. 13) • Claudio X. González Guajardo: De la coyuntura Eduardo Andere M.: Las laptops de la SEP Colaborador Invitado 5 Abr. 13 Como regalo de Pascua, el miércoles de Semana Santa la SEP corroboró la decisión de obsequiar 4.5 millones de computadoras a niños de quinto y sexto de primarias públicas. Cuando el mundo va de los libros de texto a las tabletas y a los teléfonos "inteligentes"; y de las computadoras a las conexiones rápidas, anchas y confiables de Internet, nosotros regresamos al pasado con una versión "2" de Enciclomedia. Quienes tuvimos la oportunidad de ver el paquete Enciclomedia en sus dos primeros años, después de tres o cuatro años parecían chatarra. Lo mismo sucederá con las laptops de la SEP. El mundo no tiene evidencia de los resultados de la relación entre aprendizaje y laptops. Ni siquiera del mundialmente conocido y mercadeado programa de "una laptop por niño (ULPN)" (OLPC: One laptop per child). En apariencia, el estudio más completo al respecto fue realizado por investigadores auspiciados por el BID y que los gurús tecnológicos del Banco Mundial citan y vuelven a citar en sus blogs especializados. Es un estudio del extenso programa de OLPC en Perú (902,000 laptops). Dicho estudio concluyó con lo siguiente: "No hay evidencia de que la utilización de computadoras haya aumentado la motivación de los niños en las tareas escolares. No encontramos evidencia que el programa haya tenido influencia sobre los hábitos de lectura. Finalmente, el programa no parece haber afectado la calidad de la instrucción en el aula". Además, "no se encontró evidencia de efectos sobre la matrícula ni el rendimiento académico en matemática y lenguaje. Sin embargo, sí se hallaron algunos efectos positivos [aunque pocos, no suficientes para justificar el tamaño de la inversión] en habilidades cognitivas generales". Las millones de computadores que la SEP (es decir, cada uno de nosotros a través de los impuestos) obsequiará no son una laptop cualquiera. Según la descripción del proyecto de convocatoria se trata de una "laptop" con características más estrictas y "lujosas" que las del modelo XO del OLPC. Por lo tanto, uno debe pensar que el precio de las mismas será mayor a los 200 dólares americanos en que se vende la XO de OLPC. Si suponemos un modesto "500 dólares por equipo", el gasto total sería 2,250 millones de dólares americanos (es decir, 28,125 millones de pesos a 12.50 por dólar). Es un titipuchal de dinero que nos ayudaría a mantener a la UNAM por un año o más, o construir más de un par de plantas tratadoras de agua desperdiciada de uso humano o industrial, o varios kilómetros de Metro o carreteras, o muchos más Metrobús, o varios hospitales, o mejores policías o mejores maestros. No hay marcha atrás en el uso de la tecnología para la vida cotidiana. Es como si se hubiese negado el arribo de la imprenta y la diseminación de los libros. La humanidad detonó con el libro "portátil" del Renacimiento. Se acabó con el monopolio de la producción monástica de los libros. La humanidad se liberó de muchas cosas, entre otras, de la escolástica, y del monopolio eclesiástico de la educación. Ahora, la revolución en las TIC nos da otro empujón cuántico. Pero entonces y ahora, antes que el libro físico o digital, per se, es más importante aprender a leer. Y antes que la computadora per se es más importante aprender a usar la computadora; y aprender español, matemáticas, ciencia, arte, y aprender a aprender; y querer aprender y querer aprender a leer. La computadora facilita el trabajo al cerebro, pero si el cerebro no trabaja, la computadora seguramente hará más lento y torpe al cerebro. El aprendizaje del cerebro todavía requiere esfuerzo. Todavía requiere saber (entender) lo que significa multiplicar y dividir; lo que es una comparación de cifras (proyección, tendencia o regresión); todavía requiere saber el significado literal y metafórico de las palabras, las frases, las oraciones, los mensajes. Una computadora no puede entender e interpretar el significado "A quién le dan pan que llore" aplicado a las laptops de la SEP; ni lo que Cervantes quiso decir con la expresión: "La mejor salsa del mundo es el hambre; y como ésta no falta a los pobres, siempre comen con gusto". La entrega de laptops por parte de la SEP agravará el problema educativo de México, beneficiará mucho más a las empresas productoras de artilugios o programas de cómputo que a las escuelas y los hogares. Es tiempo de dar marcha atrás. Es mejor decir "me equivoqué" que utilizar los recursos públicos escasos en gastos inútiles. Por encima de la política y los intereses de grupo o empresariales deben estar los niños y jóvenes. selecciona
  • 2. Guajardo: De la coyuntura al cambio sistémico (28 FEB. 13) • Francisco Ugarte Corcuera: Juan Pablo II y Benedicto XVI ante la renuncia (14 FEB. 13) • Claudio X. González Guajardo: Nosotros también nos amparamos (13 FEB. 13) • Miguel Alessio Robles: FCH tuvo la razón al extinguir Luz y Fuerza (2 FEB. 13) • Gina Jaqueline Prado Carrera: La duda francesa (28 ENE. 13) • Ángel Trinidad Zaldívar: Shhh. Silencio (24 ENE. 13) • Luis González Placencia: El destino de Florence Cassez (22 ENE. 13) • Elisabeth Beton Delègue y Edmund Duckwitz: Una solidaridad de hecho (22 ENE. 13) • Mauricio Rodríguez Álvarez: Temporada Invernal, no sólo Influenza (18 ENE. 13) • Javier Quijano Baz: Caso Cassez: fin del mundo para la Corte (17 ENE. 13) • F. Bartolomé TEMPLO MAYOR • Armando Fuentes Aguirre MIRADOR • Catón Cosas buenas • Andrés Oppenheimer Un voto bueno de la ONU • Carmen Aristegui F. Comercio de armas • Juan Villoro Estela de Paz • Manuel J. Jáuregui 'Área de oportunidad' • Sergio Sarmiento Estado patrón • Capitanes CAPITANES • Circuito Interior CIRCUITO INTERIOR • El Lector Escribe Pobreza Intelectual deben estar los niños y jóvenes. El autor es analista e investigador del ITAM. http://eduardoandere.net BUSCAR EN: inicio
  • 3. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     1     A  quién  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP     Por  Eduardo  Andere  M.     Como  regalo  de  Pascua,  el  miércoles  de  Semana  Santa  la  SEP  corroboró  la  decisión  de   obsequiar  4.5  millones  de  computadoras.     La  política  pública  errónea     Cuando  el  mundo  va  por  las  decisiones  técnicas  de  políticas  públicas  en  lugar  de   decisiones  políticas  en  la  administración  pública,  y  de  los  libros  de  texto  a  las  tabletas   y  a  los  teléfonos  “inteligentes”;  y  de  las  computadoras  a  las  conexiones  rápidas,  anchas   y  confiables  de  Internet,  nosotros  regresamos  al  pasado  con  decisiones  públicas  no   fundamentadas  en  investigación  que  implican  miles  de  millones  de  pesos  como  es  el   regreso  a  una  versión  “2”  de  Enciclomedia.  En  este  caso,  en  lugar  de  una  computadora   con  proyector  por  cada  salón  de  clase  de  5º  y  6º  de  primaria,  como  lo  fue  el  fiasco  de   Enciclomedia,  ahora  será  con  una  computadora  “super  laptop”  para  cada  uno  de  los   4.5  millones  de  niños  de  los  mismos  grados  en  escuelas  públicas1.  Quienes  tuvimos  la   oportunidad  de  ver  el  paquete  Enciclomedia  en  sus  dos  primeros  años,  después  de   tres  o  cuatro  años  parecían  vejestorios,  chatarra  o  trebejos  de  un  taller  de  reparación   de  automóviles  y  viejos.  Lo  mismo  sucederá  con  las  laptops  de  la  SEP.     El  mundo  no  tiene  evidencia  de  los  resultados  de  la  relación  entre  aprendizaje  y   laptops.  Ni  siquiera  del  mundialmente  conocido  y  mercadeado  programa  de  “una   laptop  por  niño  (ULPN)”  (OLPC:  One  laptop  per  child)2.     En  apariencia,  el  estudio  más  completo  al  respecto,  fue  realizado  por  investigadores   auspiciados  por  el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  y  que  los  gurús  tecnológicos   del  Banco  Mundial,  citan  y  vuelven  a  citar  en  sus  blogs  especializados.  Es  un  estudio                                                                                                                   1  Según  la  SEP  el  número  total  de  niños  de  5º  y  6º  de  Primaria  en  escuelas  estatales   para  el  ciclo  escolar  2011-­‐2012  es  de  4,499,986  (Secretaría  de  Educación  Pública.   2012.  Sistema  Educativo  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos:  Principales  Cifras,  Ciclo   Escolar  2011-­‐2012.   http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/2/images/principalesc ifras_2011_2012.pdf  (marzo  28  de  2013)).  (Páginas  58  y  62).   2  OLPC  es  una  concepto  y  una  organización  sin  fines  de  lucro  que  promueve  la   distribución  de  laptops  y  ahora  también  tabletas  con  fines  educativos  alrededor  del   mundo:  http://one.laptop.org  (marzo  28,  2013).  El  fundador  de  OLPC  es  Nicolás   Negroponte,  un  arquitecto  asociado  con  el  MIT  (Massachusetts  Institute  of   Tehcnology)  y  fundador  de  su  famoso  Media  Lab.  Es  hermano  de  John  Negroponte,   Embajador  de  Estados  Unidos  en  México  al  final  de  la  última  década  del  siglo  pasado,  y   Director  General  de  Inteligencia  durante  el  gobierno  de  George  W.  Bush.  
  • 4. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     2   del  extenso  programa  de  OLPC  en  Perú  (902,  000  laptops  distribuidas  a  partir  de   2008).  Dicho  estudio  concluyó  con  lo  siguiente3:     Primero, el tiempo asignado a las actividades directamente relacionadas con la escuela no parece haber cambiado, pues el programa no afectó la asistencia ni el tiempo asignado a hacer tareas. Segundo, no hay evidencia de que la utilización de computadoras haya aumentado la motivación de los niños en las tareas escolares. Tercero, no encontramos evidencia que el programa haya tenido influencia sobre los hábitos de lectura. Esto tal vez sea sorprendente, si se tiene en cuenta que el programa aumentó considerablemente el acceso de los estudiantes a los libros: las laptops tenían incorporados 200 libros y solo el 26% de los estudiantes del grupo de control tenía más de cinco libros en sus casas. Finalmente, el programa no parece haber afectado la calidad de la instrucción en el aula. Los datos obtenidos de los registros del historial de las computadoras muestran que una parte importante del uso de las laptops está dirigida a actividades que pueden tener poco efecto sobre los resultados educativos (procesador de texto, calculadora, juegos, música y grabación de sonido y video). Una evaluación cualitativa paralela del programa sugiere que la introducción de las computadoras produjo, en el mejor de los casos, cambios modestos en las prácticas pedagógicas.     Además,  como  lo  sugieren  los  autores  del  estudio,  “aunque  el  programa  aumentó   enormemente  el  acceso  a  las  computadoras”  (Cristia  P.  Julián,  p.  2),  “[n]o  se  encontró   evidencia  de  efectos  sobre  la  matrícula  ni  el  rendimiento  académico  en  matemática  y   lenguaje.    Sin  embargo,  sí  se  hallaron  algunos  efectos  positivos  [aunque  pocos]  en   habilidades  cognitivas  generales”  (Cristia  P.  Julián,  p.  1).     En  términos  de  implementación  el  programa  de  Perú  se  enfrentó  con  muchos   problemas  como  el  que  casi  la  mitad  de  los  niños  no  se  llevaban  la  computadora  al   hogar  (como  era  la  intención  inicial  del  programa  y  de  la  organización  OLPC),  ya  sea   porque  los  directores  no  los  dejaban  o  porque  los  papás  sentían  responsabilidad  del   costo  financiero  en  caso  de  daño  o  robo  (Cristia  P.  Julián,  p.  8).  El  programa  también  se   enfrentó  con  un  fuerte  incendio  en  los  almacenes  del  ministerio  de  educación  que   destruyó  decenas  de  miles  de  laptops4.     En  el  mejor  de  los  casos  no  existe  evidencia  sólida  y  consistente  de  los  beneficios  de   este  tipo  de  programas  en  la  educación  y  menos  en  el  aprendizaje  de  niños  y  jóvenes.   Y  lo  que  sí  ha  ocasionado  son  interminables  debates  entre  unos,  los  que  defienden                                                                                                                   3  Julián  P.  Cristia,  Pablo  Ibarrarán,  Santiago  Cueto,  Ana  Santiago  y  Eugenio  Severía.   2012.  Tecnología  y  desarrollo  en  la  niñez:  evidencia  del  programa  una  laptop  por   niño.  Documento  de  Trabajo  del  BID  #  IDB-­‐WP-­‐304.  Banco  Interamericano  de   Desarrollo.  http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37211503   (marzo  28,  2013).   4  Michael  Trucano.    2012.  Evaluating  one  laptop  per  child  (OLPC)  in  Peru.  EduTech:  A   World  Bank  Blog  on  ICT  use  in  Education  (March  23,  2012).   http://blogs.worldbank.org/edutech/olpc-­‐peru2  (marzo  28,  2013).  
  • 5. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     3   OLPC  y  los  que  lo  rechazan.  Evidencia  de  ello,  son  las  entradas  en  el  famoso  Blog  del   Banco  Mundial  EduTech,  tanto  por  los  artículos5  de  Michael  Trucano,  como  el  de  Berk   Ozler6  colocado  en  otro  blog  del  mismo  Banco.     Las  millones  de  computadores  que  la  SEP  (es  decir,  cada  uno  de  nosotros  a  través  de   los  impuestos)  obsequiará  no  son  una  laptop  cualquiera.  Según  la  descripción  del   proyecto  de  convocatoria  registrada  en  la  Secretaría  de  la  Función  Pública  (SFP)  y  que   se  desplegaba  en  el  Portal  de  la  misma7  se  trata  de  una  “laptop”  con  las  siguientes   características:       Hardaware   Software,  sistema  operativo,   componentes,  requerimientos  y  entrega   Resistente  a  caídas  de  aproximadamente   70  cms.   Office  profesional  plus  (mínimo  2010)   Resistente  al  agua,  mínimo  200  cc.   School  agreement  partners  in  learning   (en  español).  Es  un  servicio  portal  de   Microsoft8   Resistente  al  polvo  (Indicador  IP  41)   Java  1.7   Resistente  a  alta  y  baja  temperatura   Adobe  Acrobat  11   Resistente  a  alta  y  baja  humedad   Adobe  Flash  Player  11   Capacidad  conexión  inalámbrica  a  WiFi.   Tarjeta  inalámbrica:  WiFi 802,1 b/g/n   Contenidos  SEP  (sin  especificar).   Sistema  de  seguridad  que  permita  a  la   SEP:    deshabilitar  equipo  por  falta  de  uso   y  monitorear  el  estado  en  que  se   encuentre  el  equipo  de  cómputo.   El  software  que  administre  el  equipo  de   cómputo  deberá  tener  la  facilidad  de   proporcionar  la  información   correspondiente  a  la  SEP  (p.  33)   Ranura  para  instalar  un  candado  físico  de   seguridad.   Control  Parental   Gabinete  con  perímetro  resistente  a   USB:  2  puertos  2.0                                                                                                                   5  Ibidem,  Y  Michael  Trucano.  2012.  Let  them  eat  laptops?  EduTech:  A  World  Bank  Blog   on  ICT  use  in  Education  (June  19,  2012).  http://blogs.worldbank.org/edutech/why   (marzo  28,  2013).   6  Berk  Ozler.  2012.One  Laptop  Per  Child  is  not  improving  reading  or  math.  But,  are  we   learning  enough  from  these  evaluations?  Development  Impact:  News,  views,  methods,   and  insights  from  the  world  of  impact  evaluation.  Blogs  World  Bank.  (Junio  14,  2012).   http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/one-­‐laptop-­‐per-­‐child-­‐is-­‐not-­‐ improving-­‐reading-­‐or-­‐math-­‐but-­‐are-­‐we-­‐learning-­‐enough-­‐from-­‐these-­‐evaluati  (marzo   28,  2013).   7  https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html  (marzo  26,  2013).  En   marzo  28  del  mismo  año  traté  de  localizar  el  proyecto  de  convocatoria  mencionado   pero  aparentemente  había  sido  retirado.  Asumo  que  dicho  retiro  se  realizó  en  virtud   de  que  el  último  día  para  recibir  comentarios  era  el  27  de  marzo  de  2013.     8  http://www.pil-­‐network.com/#  (marzo  28,  2013).  Es  un  portal  de  servicios   educativos  de  la  empresa  Microsoft.  
  • 6. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     4   golpes  y  sin  logotipo  del  fabricante  o   distribuidor.  Exclusivamente  el  logo   institucional  que  la  SEP  determine,   grabado  en  alto  y/o  bajo  relieve  (p.  34).   Tapa  principal  del  gabinete  en  color   verde  y  con  manija  portátil  para   transportar.   Red:  RJ45  10/100  Ethernet   Diseño  del  gabinete  será  preestablecido   por  la  SEP  y  de  uso  exclusivo  de  la  misma.   Video:  DB15  VGA   Todas  las  esquinas  del  gabinete   redondeadas.   Audio:  1  Conector  para  audífonos,  i   conector  para  micrófono.   Tornillo  no  visible  para  dificultar  la   apertura  del  gabinete  y  disponer  de  su   contenido.   Batería  de  3  celdas  mínimo;  equipo   orientado  al  uso  eficiente  de  energía  y   cumplir  con  estándar:  Energy  Start  5.0   Norma  NOM-­‐015  “Seguridad  e   información  comercial  en  juguetes  y   artículos  escolares.  Límites  de   biodisponibilidad  de  metales  en  artículos   recubiertos  con  pintura  y  tintas”   Microsoft Windows 8 Starter de 64bits   Pantalla:  10.1  pulgadas  tipo  LCD  con   resolución  mínima  de  1366  X  768  pixeles   y  tratamiento  anti  reflejante.   Compatible  con  LINUX   Teclado:  83  teclas,  en  distribución   Latinoamericano  que  incluya  la  letra  “ñ”.   Garantía  de  100%  de  compatibilidad  con   Windows  7,  Windows  8  y  aplicaciones  de   64  bits.   Bocinas:  Estéreo integradas a la carcasa del equipo.   Distribuidor  autorizado  para  su   distribución.   Micrófono:  Digital  integrado  a  la  carcasa   del  equipo.   Copia  simple  de  las  NOM-­‐019-­‐SCFI-­‐1998   y  NOM-­‐015  del  equipo.     CÁMARA  WEB:  1.0  Mega  Pixeles   integrado  a  la  carcasa  del  equipo.   Copia  simpre  de  certificados  ISO  9002.   Mouse:  De tipo Touchpad con botones en la parte inferior del pad.   Pedido  inicial:  240  mil  equipos  para   estudiantes  de  Colima,  Sonora  y  Tabasco.   Bluetooth  2.0   Lugar  de  entrega:  Colima,  Hermosillo  y   Villahermosa   Peso  máximo:  2  kilos   Fecha  de  entrega:  15  de  julio  de  2013.   Tamaño:  ancho  30cm;  fondo  25  cm;  alto   5  cm.9   Forma  de  pago:  30%  a  la  firma  del   contrato;  70%  al  concluir  la  entrega  total.   Empaque:  “exclusivo  de  la  SEP  en  cuanto   color,  logotipo  y  señalamientos   impresos.”  (p.  36)   Pago:  la  SEP  cuenta  con  un  período  de  20   días  naturales  para  pagar  al  proveedor  la   factura.                                                                                                                     9  Para  comparar:  La  laptop  MacBook  Air  mide:  ancho  30  cm;  fondo  19  cm  y  alto  2  cm.   Una  altura  de  5  sería  increíblemente  gruesa  para  una  laptop.  
  • 7. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     5   La  convocatoria  no  se  alinea  con  las  especificaciones  técnicas  de  los  modelos  XO  (1.75   o  3)  de  la  OLPC;  por  lo  tanto,  uno  debe  pensar  que  el  precio  de  las  mismas  será  mayor   a  los  200  dólares  americanos  en  que  se  vende  la  XO  de  OLPC.  Supongamos  sin   conceder  que  el  equipo  será  el  de  OLPC  y  que  la  convocatoria  esté  “acordada  de   antemano”.  Si  este  fuese  el  caso,  el  gasto  total  por  los  4.5  millones  de  computadoras   sería  de  900  millones  de  dólares  americanos  (es  decir,  11,  250  millones  de  pesos  de   12.50  por  dólar).  Sin  embargo,  si  las  laptop  costaran  más,  digamos  un  modesto  500   dólares  por  equipo  (considerando  que  las  especificaciones  de  software  y  hardware   son  en  general  más  estrictas  y  “lujosas”  que  las  de  OLPC),  el  gasto  total  sería   2,250,000,000  de  dólares  americanos  (es  decir,  28,125,000,000  pesos  al  mismo  tipo  de   cambio).  Es  un  titipuchal  de  dinero  que  nos  ayudaría  a  mantener  a  la  UNAM  por  un  año  o   más,  o  construir  más  de  un  par  de  plantas  tratadoras  de  agua  desperdiciada  de  uso   humano  o  industrial,  o  varios  kilómetros  de  metro  o  carreteras,  o  muchos  más  metro-­‐bus,   o  varios  hospitales,  o  mejores  policías  o  mejores  maestros.  En  fin,  la  lista  de  gastos   (inversiones)  alternativas  es  enorme.  El  costo/beneficio  de  oportunidad  de  4,500,000   laptops  es  monumental.     El  argumento  tecnológico  y  la  ciencia  del  aprendizaje     No  hay  marcha  atrás  en  el  uso  de  la  tecnología  para  la  vida  cotidiana;  eso  incluye  a  las   escuelas,  los  hogares,  las  empresas,  los  gobiernos,  los  comercios.  Es  como  si  se   hubiese  negado  el  arribo  de  la  imprenta  y  la  diseminación  de  los  libros.  La  humanidad   detonó  con  el  libro  “portátil”  del  Renacimiento.  Se  acabó  con  el  monopolio  de  la   producción  monástica  de  los  libros.  La  humanidad  se  liberó  de  muchas  cosas,  entre   otras,  de  la  escolástica,  y  del  monopolio  eclesiástico  de  la  educación.     Ahora,  la  revolución  en  las  tecnologías  de  información  y  comunicaciones  (TIC)  nos  da   otro  empujón  cuántico.  Pero  entonces  y  ahora,  antes  que  el  libro  físico  o  digital,  per  se,   es  más  importante  aprender  a  leer.  Y  antes  que  la  computadora  per  se  es  más   importante  aprender  a  usar  la  computadora;  y  aprender  español,  y  aprender   matemáticas,  y  aprender  ciencia,  y  aprender  arte,  y  aprender  a  aprender;  y  querer   aprender  y  querer  aprender  a  leer.     Sin  estas  habilidades,  el  tiempo  dedicado  al  artilugio  es  tiempo  sacrificado  al   desarrollo  de  otras  habilidades  que  nos  van  a  permitir  utilizar  mejor  los  artilugios.  Por   supuesto,  una  buena  utilización  del  artilugio,  nos  permitirá  aprender  mejor  otras   materias,  siempre  y  cuando,  uno  sepa  lo  que  hace  cuando  multiplica,  divide,  fracciona,   lee,  interpreta  o  escribe.     La  computadora  facilita  el  trabajo  al  cerebro,  pero  si  el  cerebro  no  trabaja,  la   computadora  seguramente  hará  más  lento  y  torpe  al  cerebro.  Una  computadora,  como   una  calculadora,  puede  responder  con  mayor  facilidad  a  la  multiplicación  12  x  12   (144);  pero  un  cerebro  que  no  realiza  las  operaciones  mentales  para  resolver  ese   problema  puede  estropearse,  anquilosarse,  por  falta  de  uso;  las  neuronas  y  sus  
  • 8. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     6   conexiones  no  usadas,  disolverán  el  pegamento  de  la  memoria  y  aniquilarán  el   aprendizaje.     “Google  maps”,    “mapas”,  y  “Waze”,  son  maravillosos;  nos  resuelven  el  problema  de   pensar  y  buscar  por  dónde  ir  para  llegar  a  nuestro  destino.  Muchos  de  nosotros  y   nuestros  padres,  tuvimos  que  buscar  con  doloroso  cuidado  en  las  famosas  guias  Roji,  y   tuvimos  que  preguntar,  utilizar  orientación,  trazar  mapas,  planear  y  llegar,  siempre   llegábamos.  Ahora,  todo  es  mucho  más  sencillo.  Pero,  cuidado,  más  poder  de  cómputo   no  significa  más  inteligencia,  ni  más  aprendizaje.  Elaborar  una  tabla  tipo  Excel  a  mano,   digamos  que  comparase  los  datos  ingreso  per  cápita  contra  percepción  de  bienestar,   significaba  buscar  en  las  bibliotecas,  encontrar  la  fuente  en  libros  originales,  anotar   las  cifras  a  mano,  una  por  una,  cerciorarse  que  lo  hecho  estaba  bien  hecho.  Hoy  con  un   simple  “cortar  y  pegar”  los  estudiantes  pueden  descargar  los  datos  ya  formados  de   cientos  de  páginas  originales  o  derivadas  como  Wikipedia  sin  ni  siquiera  saber  lo  que   están  haciendo.  Hacerlo  más  rápido  y  más  bonito,  no  significa  más  profundo  y  más   correcto.  El  aprendizaje  del  cerebro  todavía  requiere  esfuerzo.  Todavía  requiere  saber   (entender)  lo  que  significa  multiplicar  y  dividir;  lo  que  es  una  comparación  de  cifras   (proyección,  tendencia  o  regresión);  todavía  requiere  saber  el  significado  literal  y   metafórico  de  las  palabras,  las  frases,  las  oraciones,  los  mensajes.  Una  computadora   no  puede  entender  e  interpretar  el  significado  “A  quien  le  dan  pan  que  llore”  aplicado   a  las  laptops  de  la  SEP;  ni  lo  que  Cervantes  quiso  decir  con  la  expresión:  “La  mejor   salsa  del  mundo  es  el  hambre;  y  como  ésta  no  falta  a  los  pobres,  siempre  comen  con   gusto”.  O  la  frase  del  mismo  Cervantes:  “la  verdad  (…)  siempre  anda  sobre  la  mentira   como  el  aceite  sobre  el  agua”.     Todo  eso  es  lo  que  tiene  que  ver  con  la  ciencia  del  aprendizaje  con  algunos  toques  de   neurología.  Y  los  peligros  aquí  apuntados  de  una  errónea  política  pública  sobre  el   cerebro  y  el  aprendizaje  al  regalar,  así  como  así,  computadoras.     Según  un  artículo  publicado  en  marzo  de  2013  por  la  popular  revista  EdWeek  en   Estados  Unidos,  sintetiza  bien  la  tendencia  más  académica  en  el  tema  educación  y   tecnología10:       El  desarrollo  profesional  en  Educación  y  Tecnología  se  centra  en  las  necesidades   de  aprendizaje  de  los  estudiantes:  La  capacitación  en  Educación  y  Tecnología   debería  enfocarse  en  lo  que  los  estudiantes  necesitan  aprender  y  no  en  los   aparatos  digitales  específicos.     Política  pública:  regalar  o  repartir  libros  y  computadoras                                                                                                                   10    Leslie  Harris  O’Hanlon.  2013.  Ed  Tech  PD  Focuses  on  Student  Learning  Needs:  Ed-­‐ Tech  training  should  focus  on  what  students  need  to  learn,  not  on  specfici  digital   devices.  Education  Week,  Technology  Counts  2013.  March  11,  2013.   http://www.edweek.org/ew/articles/2013/03/14/25priorities.h32.html?tkn=SWSFe mCH3C2%2BdxpBkL1tU0GvcGpFOq9vFl3g&cmp=ENL-­‐EU-­‐ NEWS1&intc=EW-­‐TC13-­‐ENL&print=1  (Abril  1,  2013).  Traducción  del  autor.  
  • 9. A  quien  le  dan  pan  que  llore:  las  laptops  de  la  SEP   Por:  Eduardo  Andere  M.     7     Lo  más  criticable  es  la  interpretación  lineal  de  lo  que  aquí  cuento.  Los  responsables  de   política  pública  saben,  porque  lo  leen  o  les  han  dicho,  que  los  estudiantes  que  obtienen   resultados  más  altos  en  pruebas  estandarizadas,  son  quienes  dicen  contar  con  más   libros  en  casa  o  con  más  acceso  a  las  TIC.  Es  muy  probable  que  esto  sea  cierto.  Pero   decir  que  los  estudiantes  de  más  altos  resultados  en  estas  pruebas  tienen  más  libros  y   computadoras,  no  quiere  decir  que  repartir  libros  y  computadoras  haga  mejores   estudiantes..  El  cambio  de  las  palabras  afecta  el  resultado.  Por  tanto,  esta  no  es  la   política  pública  a  seguir.     La  variable  libros  y  acceso  a  las  TIC  es  una  variable  condicional:  condicionada  a  que   los  libros  se  lean  y  se  entiendan  y  las  computadoras  se  usen  y  usen  bien.  Porque  si   fuera  cierto  que  tener  un  libro  o  una  computadora  en  casa  sea  la  panacea  para  la   ignorancia,  bueno,  pues  cerremos  todas  las  escuelas,  despidamos  a  todos  los  maestros   de  todas  las  aulas  de  México  (y  del  mundo  también)  y  enviemos  paquetes  de  cien   libros  a  las  casas,  y  computadoras  o  laptops  a  cada  niño,  joven  y  padre  de  familia,  y   asunto  resuelto.  Ojalá  fuera  así  de  sencillo:  el  libro  no  existe  hasta  que  se  lee;  y  la   computadora  no  existe  hasta  que  se  usa  bien.     Quiero  cerrar  esta  breve  artículo  con  una  estupenda  frase11,  escrita  por  expertos  en  el   tema,  que  sintetiza  elocuentemente  el  resultado  de  evaluación  académica  de  la   relación  entre  tecnología  y  educación.     La  tecnología  es  sólo  un  instrumento:  ninguna  tecnología  puede  arreglar  una   mala  filosofía  educativa  o  compensar  por  una  mala  práctica.  De  hecho,  si  vamos   en  la  dirección  equivocada,  la  tecnología  nos  llevará  ahí  más  rápido.  (p.  13).     La  entrega  de  laptops  por  parte  de  la  SEP  agravará  el  problema  educativo  de  México,   beneficiará  mucho  más  a  las  empresas  productoras  de  artilugios  o  programas  de   cómputo  que  a  las  escuelas  y  los  hogares.  Es  tiempo  de  dar  marcha  atrás.  Es  mejor   decir  “me  equivoqué”  que  utilizar  los  recursos  públicos  escasos  en  gastos  inútiles.  Por   encima  de  la  política  y  los  intereses  de  grupo  o  empresariales  deben  estar  los  niños  y   jóvenes.                                                                                                                         11  Wadi.  D.  Haddad  y  Alexandra  Draxler.  2002.  The  Dynamics  of  Technologies  for   Education.  En  Wadi  D.  Haddad  y  Alexandra  Draxler  (editors):  Technologies  for   education:  Potentials,  parameters,  and  prospects.  Prepared  for  UNESCO  por  Knowledge   Enterprise,  Inc.    (pp.  2  -­‐17).   http://www.ictinedtoolkit.org/usere/library/tech_for_ed_chapters/01.pdf  (marzo  28,   2013).