SlideShare una empresa de Scribd logo
“No dejéis solo nunca el Sagrario, allí esta la
fuente de todo bien allí esta la vida, allí esta mi
consuelo, mi alimento allí esta mi amor”
“Estas dos palabras nunca deberían nombrarse,
nunca deberían mencionarse juntas (Sagrario
Abandonado) este es el cáncer que destruye
nuestra Iglesia”
Beato Don Manuel Gonzales
Obispo de los Sagrarios Abandonados
“TOMAD Y COMED
ESTE PAN SOY YO, QUE ME ENTREGO POR TI”
Dios está contigo todos los días, a tu lado, solo te
espera ti, tiene sed y hambre de ti.
SACRIFICIO DE AMOR
ENTREGA TOTAL DE DIOS
LA EUCARISTIA ES LA
FUENTE, EL CENTRO, LA
CIMA Y EL CULMEN DE
LA VIDA DE LA IGLESIA.
TODO SE ORDENA PARA
ELLA Y TODO SE
DISPONE HACIA ELLA.
“ES NUESTRA UNICA
FINALIDAD” San Agustín
“PODEMOS PERDERLO
TODO MENOS LA
OPORTUNIDAD DE
PARTICIPAR EN LA SANTA
MISA” San Luís Maria Griniont
“LA SANTA MISA ES MI VIDA”
San Pió de Pietrelcina
DIOS JAMAS NOS ABANDONA
“TOMAD Y
COMED ESTO ES
MI CUERPO”
Cuando hay amor uno
jamás se aleja de la
persona amada DIOS
se quedo con nosotros
dentro del Sagrario de
forma real y física para
que le podamos ver
buscar y dialogar con
El.
¿Por qué se queda con nosotros?
Siendo el pan una comida que nos sirve
de alimento y se conserva guardándole,
Jesucristo quiso quedarse en la tierra
bajo las especies de pan, no solo para
servir de alimento a las almas que lo
reciben en la sagrada Comunión, sino
también para ser conservado en el
sagrario y hacerse presente a nosotros,
manifestándonos por este eficacísimo
medio el amor que nos tiene.
San Alfonso Mª de Ligorio
Quiere El, para el bien de las criaturas,
que su cuerpo, su alma y su divinidad
se hallen en todos los rincones del
mundo, a fin de que podamos hallarle
cuantas veces lo deseemos, y así en El
hallemos toda suerte de dicha y
felicidad.
Santo Cura de Ars
“YO ESTARE CON USTEDES TODOS LOS
DIAS HASTA EL FINAL DE LOS
TIEMPOS “
¿QUÉ ES LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA?
En toda forma de culto a este
Sacramento hay que tener en
cuenta que su intención debe ser
una mayor vivencia de la
celebración eucarística. Las visitas
al Santísimo, las exposiciones y
bendiciones han de ser un
momento para profundizar en la
gracia de la comunión, revisar
nuestro compromiso con la vida
cristiana; la verificación de cada
uno ante la Palabra del Evangelio,
el asomarse al silencioso misterio
del Dios callado... Esta dimensión
individual del tranquilo silencio de
la oración, estando ante él en el
amor, debe impulsar a contrastar la
verdad de la oración, en el
encuentro de los hermanos,
aprendiendo también a estar ante
ellos en la comunicación fraternal.
LA EXPOSICIÓN
La exposición y bendición con el
Santísimo Sacramento es un acto
comunitario en el que debe estar
presente la celebración de la Palabra
de Dios y el silencio contemplativo. La
exposición eucarística ayuda a
reconocer en ella la maravillosa
presencia de Cristo o invita a la unión
más íntima con él, que adquiere su
culmen en la comunión Sacramental.
Habiéndose reunido el pueblo y, si
parece oportuno, habiéndose iniciado
algún cántico, el ministro se acerca al
altar. Si el Sacramento no se reserva
en el altar de la exposición, el
ministro, con el paño de hombros lo
trae del lugar de la reserva,
acompañado por acólitos o por fieles
con velas encendidas.
LA EXPOSICIÓN
El copón o la custodia se colocará sobre el
altar cubierto con mantel; mas si la
exposición se prolonga durante algún
tiempo, y se hace con la custodia, se puede
usar el manifestador, colocado en un lugar
más alto, pero teniendo cuidado de que no
quede muy elevado ni distante. Si se hizo la
exposición con la custodia, el ministro
inciensa al Santísimo; luego se retira, si la
adoración va a prolongarse algún tiempo.
Si la exposición es solemne y prolongada, se
consagrará la hostia para la exposición, en
la Misa que antes se celebre, y se colocará
sobre él altar, en la custodia, después de la
comunión. La Misa concluirá con la oración
después de la comunión, omitiendo los ritos
de la conclusión. Antes de retirarse del altar,
el sacerdote, si se cree oportuno, colocará la
custodia y hará la incensación.
LA ADORACIÓN
Durante el tiempo de la
exposición, se dirán oraciones,
cantos y lecturas, de tal suerte
que los fieles, recogidos en
oración, se dediquen
exclusivamente a Cristo Señor.
Para alimentar una profunda
oración, se deben aprovechar
las lecturas de la sagrada
Escritura, con la homilía, o
breves exhortaciones, que
promuevan un mayor aprecio
del misterio eucarístico. Es
también conveniente que los
fieles respondan a la palabra
de Dios, cantando. Se necesita
que se guarde piadoso silencio
en momentos oportunos.
LA ADORACIÓN
Ante el Santísimo
Sacramento expuesto por
largo tiempo, se puede
celebrar también alguna
parte, especialmente las
horas más importantes de
la Liturgia de las Horas;
por medio de esta
recitación se prolonga a
las distintas horas del día
la alabanza y la acción de
gracias que se tributan a
Dios en la celebración de
la Misa, y las súplicas de la
Iglesia se dirigen a Cristo y
por Cristo al Padre, en
nombre de todo el mundo.
LA ADORACIÓN FUENTE DE TODO BIEN
 Oh saludable Hostia
Que abres la puerta del
cielo:
en los ataques del
enemigo danos fuerza,
concédenos tu auxilio.
Al Señor Uno y Trino
se atribuye eterna
gloria:
y El, vida sin término
nos otorgue en la
Patria.
Amén.
ADOREMOS A DIOS SANTÍSIMO
Tantum ergo sacraméntum
venerémur cernui,
et antíquum documéntum
novo cedat rítui;
praestet fides supleméntum
sensuum deféctui.
Veneremos, pues, inclinados
tan gran Sacramento;
y la antigua figura
ceda el puesto al nuevo rito;
la fe supla
la incapacidad de los
sentidos.
LA BENDICIÓN
Al final de la
adoración, el
sacerdote o el diácono
se acercan al altar;
hace genuflexión
doble, se arrodilla y se
incoa este himno u
otro cántico
eucarístico: Mientras
tanto, arrodillado, el
ministro inciensa el
Santísimo Sacramento,
si la exposición se
hizo con la custodia.
V. Les diste pan del
cielo. (T.P. Aleluya).
R. Que contiene en sí
todo deleite. (T.P.
Aleluya).
La Bendición
 Luego se pone en pie y
dice: Oremos.
Oh Dios, que en este
admirable sacramento nos
dejaste el memorial de tú
Pasión, te pedimos nos
concedas venerar de tal
modo los sagrados
misterios de tu Cuerpo y de
tu Sangre, que
experimentemos
constantemente el fruto de
tu redención. Tú que vives
y reinas por los siglos de
los siglos.
 R. Amén.
BENDICIÓN EUCARÍSTICA
 Una vez que ha dicho
la oración, el sacerdote
o el diácono toma el
paño de hombros, hace
genuflexión, toma la
custodia o el' copón, y
sin decir nada, traza
con el Sacramento la
señal de la cruz sobre
el pueblo.
 (A continuación se
pueden decir las
alabanzas de
desagravio)
ALABANZAS DE DESAGRAVIO
Bendito sea Dios.
Bendito sea su santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo, Dios y
Hombre verdadero.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendita sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo
Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo
Paráclito.
Bendita sea la excelsa Madre de Dios,
María Santísima.
Bendita sea su Santa e Inmaculada
Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el nombre de María Virgen
y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo
esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en
sus Santos. Amén.
LA RESERVA
 Concluida la
bendición, el mismo
sacerdote que
impartió la bendición
u otro sacerdote o
diácono, reserva el
Sacramento en el
tabernáculo, y hace
genuflexión, en tanto
que el pueblo si
parece oportuno,
puede hacer alguna
aclamación.
Finalmente el ministro
se retira.
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt

El manual del coro
El manual del coroEl manual del coro
El manual del coro
aidaalonso
 
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.pptLa SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
vmfqksq2j7
 
Testimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misaTestimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misa
Alban Avila
 
La santa misa no es aburrida
La santa misa no es aburridaLa santa misa no es aburrida
La santa misa no es aburrida
Parroquia Stella Maris
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
Nombre Apellidos
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
Julio Gómez
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
Julio Gómez
 
31 la ascension del senor
31 la ascension del senor31 la ascension del senor
31 la ascension del senor
Julio Gómez
 
D01 iiie la santa eucaristia en blanco
D01 iiie la santa eucaristia en blancoD01 iiie la santa eucaristia en blanco
D01 iiie la santa eucaristia en blanco
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Congreso Eucaristico
Congreso EucaristicoCongreso Eucaristico
Congreso Eucaristico
perpetuosocorro2013
 
Gestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misaGestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misa
lupe54
 
Plantilla eucaristía
Plantilla eucaristíaPlantilla eucaristía
Plantilla eucaristía
jrpv79
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
Carmena25
 
6 la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
6  la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)6  la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
6 la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
amgalvez1911
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
Diana Núñez
 
Celebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partesCelebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partes
C.U. Prof. Jose Lorenzo Perez Rodriguez
 
Vigilia pacual
Vigilia pacual Vigilia pacual
Vigilia pacual
EmanuelEstrada
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
Robert Kostka Castro
 
Sábado santo y Vigilia pascual
Sábado santo y Vigilia pascualSábado santo y Vigilia pascual
Sábado santo y Vigilia pascual
Víctor Isaí
 
Historia del oasis
Historia del oasisHistoria del oasis
Historia del oasis
pedrodeimunoz
 

Similar a A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt (20)

El manual del coro
El manual del coroEl manual del coro
El manual del coro
 
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.pptLa SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
La SANTA MISA según los Católicos que amamos a Dios.ppt
 
Testimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misaTestimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misa
 
La santa misa no es aburrida
La santa misa no es aburridaLa santa misa no es aburrida
La santa misa no es aburrida
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
 
Tema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus ChristiTema 33: Corpus Christi
Tema 33: Corpus Christi
 
31 la ascension del senor
31 la ascension del senor31 la ascension del senor
31 la ascension del senor
 
D01 iiie la santa eucaristia en blanco
D01 iiie la santa eucaristia en blancoD01 iiie la santa eucaristia en blanco
D01 iiie la santa eucaristia en blanco
 
Congreso Eucaristico
Congreso EucaristicoCongreso Eucaristico
Congreso Eucaristico
 
Gestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misaGestos del sacerdote en la misa
Gestos del sacerdote en la misa
 
Plantilla eucaristía
Plantilla eucaristíaPlantilla eucaristía
Plantilla eucaristía
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
6 la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
6  la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)6  la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
6 la liturgia de la eucaristía (rito de la comunión)
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Celebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partesCelebración de la eucaristía y sus partes
Celebración de la eucaristía y sus partes
 
Vigilia pacual
Vigilia pacual Vigilia pacual
Vigilia pacual
 
La Santa Misa
La Santa MisaLa Santa Misa
La Santa Misa
 
Sábado santo y Vigilia pascual
Sábado santo y Vigilia pascualSábado santo y Vigilia pascual
Sábado santo y Vigilia pascual
 
Historia del oasis
Historia del oasisHistoria del oasis
Historia del oasis
 

Más de BernabeTulioParedesC

heroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptxheroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptx
BernabeTulioParedesC
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
BernabeTulioParedesC
 
DILUVIO.pptx
DILUVIO.pptxDILUVIO.pptx
DILUVIO.pptx
BernabeTulioParedesC
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
BernabeTulioParedesC
 
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptxCORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 

Más de BernabeTulioParedesC (8)

heroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptxheroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptx
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
 
DILUVIO.pptx
DILUVIO.pptxDILUVIO.pptx
DILUVIO.pptx
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
 
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptxCORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx
 
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
 
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt

  • 1. “No dejéis solo nunca el Sagrario, allí esta la fuente de todo bien allí esta la vida, allí esta mi consuelo, mi alimento allí esta mi amor” “Estas dos palabras nunca deberían nombrarse, nunca deberían mencionarse juntas (Sagrario Abandonado) este es el cáncer que destruye nuestra Iglesia” Beato Don Manuel Gonzales Obispo de los Sagrarios Abandonados
  • 2. “TOMAD Y COMED ESTE PAN SOY YO, QUE ME ENTREGO POR TI” Dios está contigo todos los días, a tu lado, solo te espera ti, tiene sed y hambre de ti.
  • 3. SACRIFICIO DE AMOR ENTREGA TOTAL DE DIOS LA EUCARISTIA ES LA FUENTE, EL CENTRO, LA CIMA Y EL CULMEN DE LA VIDA DE LA IGLESIA. TODO SE ORDENA PARA ELLA Y TODO SE DISPONE HACIA ELLA. “ES NUESTRA UNICA FINALIDAD” San Agustín “PODEMOS PERDERLO TODO MENOS LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN LA SANTA MISA” San Luís Maria Griniont “LA SANTA MISA ES MI VIDA” San Pió de Pietrelcina
  • 4. DIOS JAMAS NOS ABANDONA “TOMAD Y COMED ESTO ES MI CUERPO” Cuando hay amor uno jamás se aleja de la persona amada DIOS se quedo con nosotros dentro del Sagrario de forma real y física para que le podamos ver buscar y dialogar con El.
  • 5. ¿Por qué se queda con nosotros? Siendo el pan una comida que nos sirve de alimento y se conserva guardándole, Jesucristo quiso quedarse en la tierra bajo las especies de pan, no solo para servir de alimento a las almas que lo reciben en la sagrada Comunión, sino también para ser conservado en el sagrario y hacerse presente a nosotros, manifestándonos por este eficacísimo medio el amor que nos tiene. San Alfonso Mª de Ligorio Quiere El, para el bien de las criaturas, que su cuerpo, su alma y su divinidad se hallen en todos los rincones del mundo, a fin de que podamos hallarle cuantas veces lo deseemos, y así en El hallemos toda suerte de dicha y felicidad. Santo Cura de Ars “YO ESTARE CON USTEDES TODOS LOS DIAS HASTA EL FINAL DE LOS TIEMPOS “
  • 6. ¿QUÉ ES LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA? En toda forma de culto a este Sacramento hay que tener en cuenta que su intención debe ser una mayor vivencia de la celebración eucarística. Las visitas al Santísimo, las exposiciones y bendiciones han de ser un momento para profundizar en la gracia de la comunión, revisar nuestro compromiso con la vida cristiana; la verificación de cada uno ante la Palabra del Evangelio, el asomarse al silencioso misterio del Dios callado... Esta dimensión individual del tranquilo silencio de la oración, estando ante él en el amor, debe impulsar a contrastar la verdad de la oración, en el encuentro de los hermanos, aprendiendo también a estar ante ellos en la comunicación fraternal.
  • 7. LA EXPOSICIÓN La exposición y bendición con el Santísimo Sacramento es un acto comunitario en el que debe estar presente la celebración de la Palabra de Dios y el silencio contemplativo. La exposición eucarística ayuda a reconocer en ella la maravillosa presencia de Cristo o invita a la unión más íntima con él, que adquiere su culmen en la comunión Sacramental. Habiéndose reunido el pueblo y, si parece oportuno, habiéndose iniciado algún cántico, el ministro se acerca al altar. Si el Sacramento no se reserva en el altar de la exposición, el ministro, con el paño de hombros lo trae del lugar de la reserva, acompañado por acólitos o por fieles con velas encendidas.
  • 8. LA EXPOSICIÓN El copón o la custodia se colocará sobre el altar cubierto con mantel; mas si la exposición se prolonga durante algún tiempo, y se hace con la custodia, se puede usar el manifestador, colocado en un lugar más alto, pero teniendo cuidado de que no quede muy elevado ni distante. Si se hizo la exposición con la custodia, el ministro inciensa al Santísimo; luego se retira, si la adoración va a prolongarse algún tiempo. Si la exposición es solemne y prolongada, se consagrará la hostia para la exposición, en la Misa que antes se celebre, y se colocará sobre él altar, en la custodia, después de la comunión. La Misa concluirá con la oración después de la comunión, omitiendo los ritos de la conclusión. Antes de retirarse del altar, el sacerdote, si se cree oportuno, colocará la custodia y hará la incensación.
  • 9. LA ADORACIÓN Durante el tiempo de la exposición, se dirán oraciones, cantos y lecturas, de tal suerte que los fieles, recogidos en oración, se dediquen exclusivamente a Cristo Señor. Para alimentar una profunda oración, se deben aprovechar las lecturas de la sagrada Escritura, con la homilía, o breves exhortaciones, que promuevan un mayor aprecio del misterio eucarístico. Es también conveniente que los fieles respondan a la palabra de Dios, cantando. Se necesita que se guarde piadoso silencio en momentos oportunos.
  • 10. LA ADORACIÓN Ante el Santísimo Sacramento expuesto por largo tiempo, se puede celebrar también alguna parte, especialmente las horas más importantes de la Liturgia de las Horas; por medio de esta recitación se prolonga a las distintas horas del día la alabanza y la acción de gracias que se tributan a Dios en la celebración de la Misa, y las súplicas de la Iglesia se dirigen a Cristo y por Cristo al Padre, en nombre de todo el mundo.
  • 11. LA ADORACIÓN FUENTE DE TODO BIEN  Oh saludable Hostia Que abres la puerta del cielo: en los ataques del enemigo danos fuerza, concédenos tu auxilio. Al Señor Uno y Trino se atribuye eterna gloria: y El, vida sin término nos otorgue en la Patria. Amén.
  • 12. ADOREMOS A DIOS SANTÍSIMO Tantum ergo sacraméntum venerémur cernui, et antíquum documéntum novo cedat rítui; praestet fides supleméntum sensuum deféctui. Veneremos, pues, inclinados tan gran Sacramento; y la antigua figura ceda el puesto al nuevo rito; la fe supla la incapacidad de los sentidos.
  • 13. LA BENDICIÓN Al final de la adoración, el sacerdote o el diácono se acercan al altar; hace genuflexión doble, se arrodilla y se incoa este himno u otro cántico eucarístico: Mientras tanto, arrodillado, el ministro inciensa el Santísimo Sacramento, si la exposición se hizo con la custodia. V. Les diste pan del cielo. (T.P. Aleluya). R. Que contiene en sí todo deleite. (T.P. Aleluya).
  • 14. La Bendición  Luego se pone en pie y dice: Oremos. Oh Dios, que en este admirable sacramento nos dejaste el memorial de tú Pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.  R. Amén.
  • 15. BENDICIÓN EUCARÍSTICA  Una vez que ha dicho la oración, el sacerdote o el diácono toma el paño de hombros, hace genuflexión, toma la custodia o el' copón, y sin decir nada, traza con el Sacramento la señal de la cruz sobre el pueblo.  (A continuación se pueden decir las alabanzas de desagravio)
  • 16. ALABANZAS DE DESAGRAVIO Bendito sea Dios. Bendito sea su santo Nombre. Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero. Bendito sea el Nombre de Jesús. Bendito sea su Sacratísimo Corazón. Bendita sea su Preciosísima Sangre. Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito. Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima. Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción. Bendita sea su gloriosa Asunción. Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre. Bendito sea San José, su castísimo esposo. Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos. Amén.
  • 17. LA RESERVA  Concluida la bendición, el mismo sacerdote que impartió la bendición u otro sacerdote o diácono, reserva el Sacramento en el tabernáculo, y hace genuflexión, en tanto que el pueblo si parece oportuno, puede hacer alguna aclamación. Finalmente el ministro se retira.