SlideShare una empresa de Scribd logo
LASCORRIENTES
LIBERTADORAS
José de San Martín Simón Bolívar
Llamamos Corrientes
Libertadoras a las campañas
militares
argentino
que lideraron el
don José de San
Martín y el venezolano Simón
Bolívar para derrotar
españoles y
a los
conseguir la
independencia de Sudamérica.
San Martín encabezó la
Corriente Libertadora del Sur
CORRIENTE
LIBERTADORA DEL SUR
ANT
ECEDENT
ES
José de San Martín, libertador protector del
Perú nació en Yapeyú Argentina en 1778.
Como gobernador teniente de cuyo, propuso
una estrategia novedosa:
■ No insistir en el ingreso por el alto Perú.
■ Organizar una expedición en dirección Este –
Oeste, primero para liberar Chile y luego
avanzar hacia el Perú por mar.
■ Murió en Francia el 17 de agosto de 1850
LA CAMPAÑA A CHILE
■ 1816 Mendoza: Se forma el ejercito de los
Andes.
■ 1817 El paso de los Andes: Hecho por los
granaderos a caballo.
■ 1817 Batalla de Chacabuco: San Martín vence
a Marco del Pont.
■ 1818 Batalla Cancha Rayada: Mariano Osorio
derrota a San Martín.
■ 1818 Batalla Maypú: San Martín sella la
independencia de Chile
■ 1818 Santiago: Director supremo: Bernardo O
´higgins
CRUCE DE LOS ANDES
SAN MARTÍN EN EL PERÚ
Cuartel general en Pisco:
• Conferencia Miraflores (Setiembre 1820).
• Los representantes del Virrey Pezuela
( Dionisio Capaz, Hipólito Unánue) y San
Martín (Tomás Guido Y Juan García Del
Río) se reúnen para discutir el tipo de
gobierno más conveniente para el Perú.
EL INGRESO A LIMA
• Hace su ingreso el 12 de julio y en cabildo abierto del
15 de julio se redactó el acta de independencia. La
independencia fue proclamada el 28 de julio de
1821.
EL PROTECTORADO
•
•
• Modelo de gobierno transitorio
• Entrega el poder a San Martín
• Promulga el estatuto provisorio (base legal)
• Crea tres ministerios:
• Ministerios de Relaciones Exteriores: Juan García Del
Río.
Ministerio de Guerra: Bernardo de Monteagudo.
Ministerio de hacienda: Hipólito Unanue
LASACCIONES MILITARESDURANTEEL
PROTECTORADO
• Se logra la rendición del Real Felipe en el Callao
(setiembre, 1821). Está fortaleza fue defendido
por el general José de la Mar.
• San Martín envía a Quito una división de auxilió
al mando del coronel Andrés de San Cruz. Se
obtiene la independencia de Quito, en la batalla
de Pichincha. (mayo, 1822)
• Los patriotas son derrotados en Macacona (Ica) y
en la sierra.
CORRIENTE LIBERTADORA
DELNORTE
1819 1820 1821 1822
Bolívar y la corriente
l
liberta dora del norte
batalla d
e
Boyacá nueva
Granado hoy
Colombia.
La corte de
Madrid busca
entendimiento
con Bolívar.
07 de agosto El 24 de Junio
batalla de
Carabobo–
Venezuela-
independiente.
24 de Mayo
batalla de
Pichincha
Bolívar
proclamó la
emancipación
de quito.
26 y 27 de
Julio
Guayaquil
BOYACÁ
(Bogotá – Colombia)
CARABOBO
(Caracas – Venezuela)
PICHINCHA
(Quito – Ecuador)
SIMÓN BOLÍVAR
ACCIONES DE BOLÍVAR EN EL PERÚ
■ Frente al caos reinante, el parlamento le otorgó
el cargo de DICTADOR (10 de febrero de 1824)
■ Radicado todavía en Trujillo, Riva Agüero inició
conversaciones con el virrey La Serna
proponiéndole que el Perú sea gobernado por
un príncipe español previa expulsión de las
tropas bolivarianas. El libertador envió a
apresar y ejecutar al traidor, sin embargo solo
fue deportado a Europa.
■ El mismo Torre Tagle por su recelo contra
Bolívar, pacta con la Serna para expulsar al
dictador pero es descubierto y se ve obligado a
huir hacia el real Felipe donde moriría en 1825.
T
EMA:CorrienteLib
ertadorade
lNorte
Batallas de Boyacá (Colombia, 1819),
Carabobo (Venezuela, 1821) y
Pichincha (Ecuador, 1822)
Congreso invita a SIMÓN BOLÍVAR
PERÚ: Riva Agüero
(Trujillo) – Torre
Tagle (Lima)
Llega Simón Bolívar
1º Setiembre
Conspiración de Riva
Agüero y Torre Tagle
Fuerzas realistas
divididas: La Serna y
Olañeta
Dictadura de
SIMÓN
BOLÍVAR
Batalla de Junín 6 – Agosto
Batalla de Ayacucho 9 - Diciembre
1823
1824
1825
Derrota a Olañeta (Alto Perú) y
Ramón Rodil (Callao
1826
CONGRESO DE
PANAMÁ
EE.UU.
MÉXICO
FEDERACIÓN
DE LOS ANDES
BOLIVIA, PERÚ,
ECUADOR,
COLOMBIA Y
VENEZUELA
SIMÓN BOLÍVAR se retira
LA CAMPAÑA FINAL
Bolívar estableció su cuartel en
PATIVILCA pero luego lo desplazó hasta
TRUJILLO y ordenó el reclutamiento de
hombres para el ejército y de objetos de
oro y plata para el mantenimiento de la
campaña. Contó con la colaboración de
SÁNCHEZ CARRIÓN (ministro General),
Hipólito Unanue, Pérez de Tudela,
Vidaurre, Cochrane, Miller, Necochea,
Monteagudo, etc.
IDEOLOGÍA DE BOLIVAR
FEDERACIÓN EN LOS ANDES:
✓Gran Colombia (Venezuela, Ecuador,
Panamá y Colombia) y Perú-Bolivia.
✓Contrapeso a EEUU, Brasil y Argentina.
CONSTITUCIÓN (dic. 1826 – enero 1827):
✓Presidente vitalicio.
✓Dejó la presidencia del Consejo de
Gobierno a Santa Cruz, quien fue
obligado a convocar elecciones para un
Congreso Constituyente que eligió a La
Mar (1827) como nuevo presidente.
PRORROGA DELADICTADURADE
BOLÍVAR(1825)
En 1825, tras la celebración del
congreso de Bolívar renuncia, a la
dictadura del gobierno más el
congreso no lo acepto, aclamando
por humanidad la prorroga de la
dictadura, hasta la reunión de otro
congreso constituyente (1826).
CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx

Corrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y surCorrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y sur
Carmen Cohaila Quispe
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
Jhony Quispe Toledo
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
gueste6de23
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
Lorraine Cardona
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
torreslcar
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Carmen Cohaila Quispe
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
Marisol Seminario
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
Emilio Soriano
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
vladimir victor uribe ramos
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
lorrimel
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
Emilydavison
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
aimevenu15
 
Independencia Latino Americana
Independencia Latino AmericanaIndependencia Latino Americana
Independencia Latino Americana
Ronny Martinez
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
MiguelMassin1
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
CESAR303316
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
Ronald
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Ronald
 

Similar a CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx (20)

Corrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y surCorrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y sur
 
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTECORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
CORRIENTES LIBERTADORAS DEL SUR Y DEL NORTE
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp021 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
1 corrienteslibertadorasdelsurydelnorte-120724031836-phpapp02
 
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte1 corrientes libertadoras del sur y del norte
1 corrientes libertadoras del sur y del norte
 
Corrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norteCorrientes libertadoras del sur y norte
Corrientes libertadoras del sur y norte
 
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docxFICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
FICHAS PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.docx
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Historia del peru_ii_a
Historia del peru_ii_aHistoria del peru_ii_a
Historia del peru_ii_a
 
Independencia Latino Americana
Independencia Latino AmericanaIndependencia Latino Americana
Independencia Latino Americana
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 

Más de BernabeTulioParedesC

heroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptxheroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptx
BernabeTulioParedesC
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
BernabeTulioParedesC
 
DILUVIO.pptx
DILUVIO.pptxDILUVIO.pptx
DILUVIO.pptx
BernabeTulioParedesC
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
BernabeTulioParedesC
 
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.pptA SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
BernabeTulioParedesC
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 

Más de BernabeTulioParedesC (8)

heroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptxheroes del Perú.pptx
heroes del Perú.pptx
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
 
DILUVIO.pptx
DILUVIO.pptxDILUVIO.pptx
DILUVIO.pptx
 
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.pptEL DEPOSITO DE LA FE.ppt
EL DEPOSITO DE LA FE.ppt
 
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.pptA SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
A SOLAS CON DIOS LA ADORACION EUCARISTICA.ppt
 
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA III.pptx
 
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptxHISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICA IV.pptx
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

CORRIENTES LIBERTADORAS.pptx

  • 1. LASCORRIENTES LIBERTADORAS José de San Martín Simón Bolívar
  • 2. Llamamos Corrientes Libertadoras a las campañas militares argentino que lideraron el don José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar para derrotar españoles y a los conseguir la independencia de Sudamérica. San Martín encabezó la Corriente Libertadora del Sur
  • 4. ANT ECEDENT ES José de San Martín, libertador protector del Perú nació en Yapeyú Argentina en 1778. Como gobernador teniente de cuyo, propuso una estrategia novedosa: ■ No insistir en el ingreso por el alto Perú. ■ Organizar una expedición en dirección Este – Oeste, primero para liberar Chile y luego avanzar hacia el Perú por mar. ■ Murió en Francia el 17 de agosto de 1850
  • 5.
  • 6. LA CAMPAÑA A CHILE ■ 1816 Mendoza: Se forma el ejercito de los Andes. ■ 1817 El paso de los Andes: Hecho por los granaderos a caballo. ■ 1817 Batalla de Chacabuco: San Martín vence a Marco del Pont. ■ 1818 Batalla Cancha Rayada: Mariano Osorio derrota a San Martín. ■ 1818 Batalla Maypú: San Martín sella la independencia de Chile ■ 1818 Santiago: Director supremo: Bernardo O ´higgins
  • 7. CRUCE DE LOS ANDES
  • 8. SAN MARTÍN EN EL PERÚ Cuartel general en Pisco: • Conferencia Miraflores (Setiembre 1820). • Los representantes del Virrey Pezuela ( Dionisio Capaz, Hipólito Unánue) y San Martín (Tomás Guido Y Juan García Del Río) se reúnen para discutir el tipo de gobierno más conveniente para el Perú.
  • 9.
  • 10. EL INGRESO A LIMA • Hace su ingreso el 12 de julio y en cabildo abierto del 15 de julio se redactó el acta de independencia. La independencia fue proclamada el 28 de julio de 1821.
  • 11. EL PROTECTORADO • • • Modelo de gobierno transitorio • Entrega el poder a San Martín • Promulga el estatuto provisorio (base legal) • Crea tres ministerios: • Ministerios de Relaciones Exteriores: Juan García Del Río. Ministerio de Guerra: Bernardo de Monteagudo. Ministerio de hacienda: Hipólito Unanue
  • 12. LASACCIONES MILITARESDURANTEEL PROTECTORADO • Se logra la rendición del Real Felipe en el Callao (setiembre, 1821). Está fortaleza fue defendido por el general José de la Mar. • San Martín envía a Quito una división de auxilió al mando del coronel Andrés de San Cruz. Se obtiene la independencia de Quito, en la batalla de Pichincha. (mayo, 1822) • Los patriotas son derrotados en Macacona (Ica) y en la sierra.
  • 14. 1819 1820 1821 1822 Bolívar y la corriente l liberta dora del norte batalla d e Boyacá nueva Granado hoy Colombia. La corte de Madrid busca entendimiento con Bolívar. 07 de agosto El 24 de Junio batalla de Carabobo– Venezuela- independiente. 24 de Mayo batalla de Pichincha Bolívar proclamó la emancipación de quito. 26 y 27 de Julio Guayaquil
  • 15. BOYACÁ (Bogotá – Colombia) CARABOBO (Caracas – Venezuela) PICHINCHA (Quito – Ecuador) SIMÓN BOLÍVAR
  • 16. ACCIONES DE BOLÍVAR EN EL PERÚ ■ Frente al caos reinante, el parlamento le otorgó el cargo de DICTADOR (10 de febrero de 1824) ■ Radicado todavía en Trujillo, Riva Agüero inició conversaciones con el virrey La Serna proponiéndole que el Perú sea gobernado por un príncipe español previa expulsión de las tropas bolivarianas. El libertador envió a apresar y ejecutar al traidor, sin embargo solo fue deportado a Europa. ■ El mismo Torre Tagle por su recelo contra Bolívar, pacta con la Serna para expulsar al dictador pero es descubierto y se ve obligado a huir hacia el real Felipe donde moriría en 1825.
  • 17. T EMA:CorrienteLib ertadorade lNorte Batallas de Boyacá (Colombia, 1819), Carabobo (Venezuela, 1821) y Pichincha (Ecuador, 1822) Congreso invita a SIMÓN BOLÍVAR PERÚ: Riva Agüero (Trujillo) – Torre Tagle (Lima) Llega Simón Bolívar 1º Setiembre Conspiración de Riva Agüero y Torre Tagle Fuerzas realistas divididas: La Serna y Olañeta Dictadura de SIMÓN BOLÍVAR Batalla de Junín 6 – Agosto Batalla de Ayacucho 9 - Diciembre 1823 1824 1825 Derrota a Olañeta (Alto Perú) y Ramón Rodil (Callao 1826 CONGRESO DE PANAMÁ EE.UU. MÉXICO FEDERACIÓN DE LOS ANDES BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR se retira
  • 18. LA CAMPAÑA FINAL Bolívar estableció su cuartel en PATIVILCA pero luego lo desplazó hasta TRUJILLO y ordenó el reclutamiento de hombres para el ejército y de objetos de oro y plata para el mantenimiento de la campaña. Contó con la colaboración de SÁNCHEZ CARRIÓN (ministro General), Hipólito Unanue, Pérez de Tudela, Vidaurre, Cochrane, Miller, Necochea, Monteagudo, etc.
  • 19. IDEOLOGÍA DE BOLIVAR FEDERACIÓN EN LOS ANDES: ✓Gran Colombia (Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia) y Perú-Bolivia. ✓Contrapeso a EEUU, Brasil y Argentina. CONSTITUCIÓN (dic. 1826 – enero 1827): ✓Presidente vitalicio. ✓Dejó la presidencia del Consejo de Gobierno a Santa Cruz, quien fue obligado a convocar elecciones para un Congreso Constituyente que eligió a La Mar (1827) como nuevo presidente.
  • 20. PRORROGA DELADICTADURADE BOLÍVAR(1825) En 1825, tras la celebración del congreso de Bolívar renuncia, a la dictadura del gobierno más el congreso no lo acepto, aclamando por humanidad la prorroga de la dictadura, hasta la reunión de otro congreso constituyente (1826).