SlideShare una empresa de Scribd logo
te artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra. Para otros sistemas,
véanse sistema planetario y sistema estelar.
Sistema solar
El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a
escala, pero no así las distancias.
Datos generales
Edad 4568 millones de años
Localización Nube Interestelar
Local, Burbuja
Local, Brazo de
Orión, Vía Láctea
Estrella más cercana Próxima Centauri
(4,22 al)
Sistema planetario conocido más
cercano
Alfa Centauri
(4,37 al)
Sistema Planetario
Semieje mayor al planeta exterior
(Neptuno)
4500 millones de
kilómetros (30,10 UA)
Distancia al acantilado de Kuiper 50 UA
N.º de estrellas conocidas 1 (Sol)
N.º de planetas conocidos 8
N.º conocido de planetas enanos 5 (docenas pendientes
de aceptación)
N.º conocido de satélites
naturales
400 (176 de los
planetas)
N.º conocido de planetas
menores
587 479
N.º conocido de cometas 3153
N.º de satélites asteroidales 19
Órbita alrededor del centro galáctico
Inclinación del plano
invariable respecto al plano
galáctico
60°
Distancia al centro galáctico 27 000±1 000 al
Velocidad orbital 220 km/s
Periodo orbital 225-250 Ma
Propiedades de la estrella relacionada
Tipo espectral G2V
Línea de congelamiento 2,7 UA
Distancia a la heliopausa ~120 UA
Esfera de Hill ~1-2 al
El sistema solar1
es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto
de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una
única estrella conocida con el nombre de Sol.2
La estrella concentra el 99,86 % de la masa del sistema solar,345 y la mayor parte de la
masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y
transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.6
Los cuatro planetas más
cercanos, considerablemente más pequeños, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también
conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente
por roca y metal.78
Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes
gaseosos o «planetas jovianos», más masivos que los terrestres, están compuestos de
hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente
de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados gigantes helados, están formados
mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.9
El Sol y los planetas del sistema
solar. Los tamaños están a escala, pero no así las distancias.
El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,10
debido a
la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.11El
sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años121314
a partir del colapso de
una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el
que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.10
El sistema
solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja
Local del brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del
centro de esta.15
Concepción artística de un disco protoplanetario
El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños.
El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres
ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra
el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper,
el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados
por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas
enanos: Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del
sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de
Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente
tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se
diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos
vecinos.16
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de
los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos
como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis
planetas y cuatro planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo
de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido
como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, la
cual se cree que es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar
y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.17
A principios del año 2016, se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno
planeta en el sistema solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.18
Se estima que
el tamaño de Phattie sería entre el de Neptuno y la Tierra y que el hipotético planeta sería
de composición gaseosa.
Descubrimientos y exploración
Véanse también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del sistema solar y
sus satélites naturales y Exploración del sistema solar.
Nicolás Copérnico
Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una
perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo
representada de esta forma.19
En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a
la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor
equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener
estabilidad.20
Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como una
esfera, basándose en la observación de los eclipses;21
y en el siglo IV a. C. Platón junto a
su estudiante Aristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro,
fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio
Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de
nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual
se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.
Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo III a. C. a la teoría heliocéntrica y más
adelante el matemático hindú Aryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomo desafió
realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico el cual
causó una verdadera revolución en esta rama a nivel mundial,22
por lo cual es considerado
el padre de la astronomía moderna.23
Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores,
su obra consiguió una amplia difusión pese a que fue concebida para circular en privado;
el papa Clemente VII pidió información de este texto en 1533 y Lutero en 1539 lo calificó
de «astrólogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira».24
La obra de
Copérnico otorga dos movimientos a la Tierra, uno de rotación en su propio eje cada
24 horas y uno de traslación alrededor del Sol cada año, con la particularidad de que este
era circular y no elíptico como lo describimos hoy.
En el siglo XVII, el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei,
quien ayudado con un nuevo invento, el telescopio, descubre que alrededor de Júpiter
rotan satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría
geocéntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;2526
lo que ocasionó un
gran conflicto entre la Iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría, el cual culminó
con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileo por herejía al estar
su idea contrapuesta con el modelo clásico religioso.27Su contemporáneo Johannes
Kepler, a partir del estudio de la órbita circular intentó explicar la traslación planetaria sin
conseguir ningún resultado,28 por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609,
las hoy conocidas leyes de Kepler en su obra Astronomia nova, en la que establece una
órbita elíptica la cual se confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsito de Venus
del año 1631.29
Junto a ellos, el científico británico Isaac Newton formuló y dio una
explicación al movimiento planetario mediante sus leyes y el desarrollo del concepto de
la gravedad.30
Sin embargo, el heliocentrismo no sería apoyado experimentalmente sino
hasta décadas después con el descubrimiento de la aberración de la luz por el astrónomo
inglés James Bradley en 1725,31
y la medición del paralaje estelar efectuada por el
matemático alemán Friedrich Bessel en 1838.32

Más contenido relacionado

Similar a SUBIR 1.docx

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
daianayocco15
 
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
MyriamCruz15
 
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
EdwinPilataxi2
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
LuisSacansela
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
LUZDAQUILEMA1
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
AnaCaisaguano1
 
Investigación sobre el sistema solar
Investigación sobre el sistema solarInvestigación sobre el sistema solar
Investigación sobre el sistema solar
MyriamAuquilla
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánmarianciudadl
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
investigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solarinvestigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solar
inesquinchi
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
segundo pascual
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarfeanor23
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jessica suarez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Anabellbeautiful
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
carmenlema6
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Genimonroy
 

Similar a SUBIR 1.docx (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION DE SISTEMA SOLAR
 
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGASION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISITEMA SOLAR
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
Investigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solarInvestigacion sobre sistema solar
Investigacion sobre sistema solar
 
Investigación sobre el sistema solar
Investigación sobre el sistema solarInvestigación sobre el sistema solar
Investigación sobre el sistema solar
 
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adriánEl sistema solar trbajo de cristian y adrián
El sistema solar trbajo de cristian y adrián
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
Qwqw2
 
investigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solarinvestigación sobre el sistema solar
investigación sobre el sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLARINVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
INVESTIGACION SOBRE EL SISTEMA SOLAR
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Más de JUANCARLOSCONTRERASF2

distribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarmadistribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarma
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
clasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewncialesclasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewnciales
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptxcomitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
SUBIR 2.docx
SUBIR 2.docxSUBIR 2.docx
SUBIR 2.docx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
INFORME.pptx
INFORME.pptxINFORME.pptx
INFORME.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
PRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptxPRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
presentacion 4.pptx
presentacion 4.pptxpresentacion 4.pptx
presentacion 4.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 

Más de JUANCARLOSCONTRERASF2 (20)

distribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarmadistribucion interna de las boticas edufarma
distribucion interna de las boticas edufarma
 
clasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewncialesclasificacion de medicamentos esewnciales
clasificacion de medicamentos esewnciales
 
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptxcomitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
comitefarmacologico1-110423003421-phpapp02.pptx
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 
SUBIR 2.docx
SUBIR 2.docxSUBIR 2.docx
SUBIR 2.docx
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
ANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptxANEMIA DES.pptx
ANEMIA DES.pptx
 
ult.pptx
ult.pptxult.pptx
ult.pptx
 
DESCARG H.pptx
DESCARG H.pptxDESCARG H.pptx
DESCARG H.pptx
 
INFORME.pptx
INFORME.pptxINFORME.pptx
INFORME.pptx
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
DECAP.pptx
 
PRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptxPRESENTACION 8.pptx
PRESENTACION 8.pptx
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
presentacion 4.pptx
presentacion 4.pptxpresentacion 4.pptx
presentacion 4.pptx
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
 
PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptx
 
tt.pptx
tt.pptxtt.pptx
tt.pptx
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
 
presentacion 1.pptx
presentacion 1.pptxpresentacion 1.pptx
presentacion 1.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

SUBIR 1.docx

  • 1. te artículo trata sobre el sistema en el que están el Sol y la Tierra. Para otros sistemas, véanse sistema planetario y sistema estelar. Sistema solar El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a escala, pero no así las distancias. Datos generales Edad 4568 millones de años Localización Nube Interestelar Local, Burbuja Local, Brazo de Orión, Vía Láctea Estrella más cercana Próxima Centauri (4,22 al) Sistema planetario conocido más cercano Alfa Centauri (4,37 al) Sistema Planetario Semieje mayor al planeta exterior (Neptuno) 4500 millones de kilómetros (30,10 UA) Distancia al acantilado de Kuiper 50 UA N.º de estrellas conocidas 1 (Sol) N.º de planetas conocidos 8 N.º conocido de planetas enanos 5 (docenas pendientes de aceptación) N.º conocido de satélites naturales 400 (176 de los planetas)
  • 2. N.º conocido de planetas menores 587 479 N.º conocido de cometas 3153 N.º de satélites asteroidales 19 Órbita alrededor del centro galáctico Inclinación del plano invariable respecto al plano galáctico 60° Distancia al centro galáctico 27 000±1 000 al Velocidad orbital 220 km/s Periodo orbital 225-250 Ma Propiedades de la estrella relacionada Tipo espectral G2V Línea de congelamiento 2,7 UA Distancia a la heliopausa ~120 UA Esfera de Hill ~1-2 al El sistema solar1 es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.2 La estrella concentra el 99,86 % de la masa del sistema solar,345 y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.6 Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.78 Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o «planetas jovianos», más masivos que los terrestres, están compuestos de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.9
  • 3. El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a escala, pero no así las distancias. El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,10 debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.11El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años121314 a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.10 El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.15 Concepción artística de un disco protoplanetario El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper, el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanos: Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos.16 Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos
  • 4. como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis planetas y cuatro planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, la cual se cree que es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.17 A principios del año 2016, se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno planeta en el sistema solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.18 Se estima que el tamaño de Phattie sería entre el de Neptuno y la Tierra y que el hipotético planeta sería de composición gaseosa. Descubrimientos y exploración Véanse también: Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del sistema solar y sus satélites naturales y Exploración del sistema solar. Nicolás Copérnico Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo representada de esta forma.19 En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener estabilidad.20 Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como una esfera, basándose en la observación de los eclipses;21 y en el siglo IV a. C. Platón junto a su estudiante Aristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro, fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.
  • 5. Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo III a. C. a la teoría heliocéntrica y más adelante el matemático hindú Aryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomo desafió realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico el cual causó una verdadera revolución en esta rama a nivel mundial,22 por lo cual es considerado el padre de la astronomía moderna.23 Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores, su obra consiguió una amplia difusión pese a que fue concebida para circular en privado; el papa Clemente VII pidió información de este texto en 1533 y Lutero en 1539 lo calificó de «astrólogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira».24 La obra de Copérnico otorga dos movimientos a la Tierra, uno de rotación en su propio eje cada 24 horas y uno de traslación alrededor del Sol cada año, con la particularidad de que este era circular y no elíptico como lo describimos hoy. En el siglo XVII, el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei, quien ayudado con un nuevo invento, el telescopio, descubre que alrededor de Júpiter rotan satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría geocéntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;2526 lo que ocasionó un gran conflicto entre la Iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría, el cual culminó con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileo por herejía al estar su idea contrapuesta con el modelo clásico religioso.27Su contemporáneo Johannes Kepler, a partir del estudio de la órbita circular intentó explicar la traslación planetaria sin conseguir ningún resultado,28 por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609, las hoy conocidas leyes de Kepler en su obra Astronomia nova, en la que establece una órbita elíptica la cual se confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsito de Venus del año 1631.29 Junto a ellos, el científico británico Isaac Newton formuló y dio una explicación al movimiento planetario mediante sus leyes y el desarrollo del concepto de la gravedad.30 Sin embargo, el heliocentrismo no sería apoyado experimentalmente sino hasta décadas después con el descubrimiento de la aberración de la luz por el astrónomo inglés James Bradley en 1725,31 y la medición del paralaje estelar efectuada por el matemático alemán Friedrich Bessel en 1838.32