SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
(IEXPRO)
PLANTEL: TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS.
PROGRAMA DE DOCTORADO ONLINE.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN (D.A.).
ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN.
CATEDRÁTICO: DRA. ELIZABETH RAMÍREZ MAZA.
CLAVE: DA GRUPO: 2B
ALUMNO: MTRO. ALÍ MURUET IBÁÑEZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA
LECTURA PROPUESTA EN LA SESIÓN 1”.
FECHA DE ENTREGA:
DOMINGO 23/OCTUBRE/ 2016.
CALIFICACIÓN:___________
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
A2 S1
ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA
LECTURA
DE ACUERDO A LA LECTURA. ELABORAR UNA SÍNTESIS, ELEMENTOS QUE DEBERÁ
CONTENER, SUGIERO NO UTILIZAR FORMATO .DOC.
1.- PORTADA DE PRESENTACIÓN
2.- INTRODUCCIÓN
3.- CONTENIDO
4.- CONCLUSIÓN.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
INTRODUCCIÓN:
En esta primer sesión de Seminario de Política y Legislación se analizó las
bases del Derecho Administrativo, sus fundamentos, relación con otras ciencias e
importancia en el tema de Administración Pública. Sus orígenes datan desde el
surgimiento del hombre en la tierra por qué era necesario establecer un orden
mediante reglas, organización y distribución de recursos, tareas y bienes entre los
integrantes de las tribus. Por lo cual los sistemas políticos y económicos en México
se dan una vez concluyendo el acontecimiento histórico de mayor relevancia qué
es la Independencia para conformar las bases de una nueva nación libre, soberana
e independiente.
Como se mencionó anteriormente la ciencia del Derecho Administrativo ha
evolucionado combinando el Derecho y Administración Pública, por lo cual su
organización, como funcionamiento debe regir toda estructura de gobierno, como
parte importante del mismo en carácter municipal, estatal o federal. Por otra parte
su relación con el Derecho Público tiene relevancia en mediar la actividad del
estado con otras entidades federativas y organismos públicos como privados con
las bases de la administración qué son la planeación, organización, dirección y
control de recursos materiales, económicos – financieros, tecnológicos, humanos
naturales, entre otros.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
DESARROLLO:
El derecho administrativo es aquella rama del derecho público que regula la
actividad del estado, la función administrativa y la interacción de organismos
públicos, privados y por supuesto la población misma. La importancia del conjunto
de normas jurídicas radica en el hecho de organizar, operación y relación de quienes
la conforman. Por lo cual regula la relación entre el estado y los individuos más allá
de las empresas.
Su origen fue Francia durante la Revolución Francesa, cuya intención era
erradicar el sistema económico, político y social del feudalismo. Aunque muchos
estudiosos del área han mencionado que esto ha sido posible por el apoyo de las
instituciones administrativas qué sustentan su organización y funcionamiento a los
principios de la ley máxima qué se aplican por igual a individuos como
organizaciones nacionales y por supuesto internacionales.
En México el Derecho Administrativo después de 1810 durante la lucha de
independencia hasta la fecha ha sufrido de múltiples cambios plasmadas en todas
las constituciones qué existieron hasta dar pie a la más reciente qué es la de 1917.
En la última carta magna en los artículos
3,16,21,27,28,89,90,92,115,124,126,127,128,137, entre otros dividían la
administración pública en 5 ámbitos importantes: Federal, Distrito Federal,
Territorios Federales, Estatal y Municipal.
Las fuentes del derecho administrativo se dividen en 3 muy importantes qué
son:
a) Fuentes Formales. Se refiere a la creación de normas jurídicas.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
b) Fuentes Reales. Son los factores que determinan el contenido de tales
normas.
c) Fuentes Históricas. Esta última habla aquellos documentos que encierran el
texto de una ley o conjunto de leyes.
Por otra parte de forma general el derecho responde a 3 principios qué son:
a) Principalidad. Respalda el origen, principio, y razón de la procedencia de la
materia.
b) Generalidad. Esta hace referencia al género, es decir a lo común en los
individuos de una especie.
c) Juridicidad. Esta se entiende como las soluciones del derecho en cuestiones
sociales y políticas. Por otra parte es todo aquello que cumple con el derecho
de forma lícito en la perspectiva jurídica.
Por último en las características de acuerdo al desarrollo de la materia objeto de
estudio tiene una estrecha relación con el Derecho Administrativo.
a) Principio general de buena fe.
b) Principio de debido proceso.
c) Principio de moralidad administrativa.
d) Principio de seguridad jurídica.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
CONCLUSIÓN:
Sin duda el surgimiento del Derecho Administrativa empieza a desarrollarse
en México una vez que se forma la nación independiente consumada la
independencia de México dando pie a lo que conocemos en la actualidad como
Administración pública, este concepto hoy en día ha sido tema de debate y falta de
credibilidad por el hecho de que no está enfocado al beneficio común. Por lo que
salvaguardar el cumplimiento de las diferentes leyes y ramas del derecho,
primordialmente la constitucional para exigir a los representantes públicos crear
reformas empezando por ellos en poner el ejemplo a la población en acatar el
respeto y cumplimiento de dichas normatividades.
Más allá de la relación del Derecho Administrativo con otras ramas o áreas
del derecho, ésta tiene también tiene relación con otras ciencias como morales,
éticas, política, sociología, medio ambiente, economía, geografía, entre otras. Y
esta se encuentra en constante cambio y evolución en conjunto con el Derecho
Internacional debido a los fenómenos de globalización qué impactan de forma
directa e indirecta a los países, sistemas políticos y económicos, por lo que es
necesario hacerlos para satisfacer las necesidades de la sociedad del presente y
futuro.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Acosta Romero, Miguel. (2003). “Compendio de Derecho administrativo,
Parte General”. México. Editorial Porrúa.
 Andrade Sánchez Eduardo. (1987). “Teoría general del Estado”. México.
Editorial Textos Jurídicos Universitarios.
 De Pina Vara, Rafael. (1995). “Diccionario de Derecho”. México. Editorial
Porrúa.
 Fernández Ruiz, Jorge. (2009). “Derecho administrativo y administración
pública”. México. Editorial Porrúa.
 Fraga, Gabino. (2001). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.
 García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”.
México. Editorial Porrúa.
 García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”.
México. Editorial Porrúa.
 Gordillo Agustín. Tratado de Derecho administrativo, Tomo I, Parte, General
8 edición Fundación de Derecho Administrativo, Edición electrónica.
 Martínez Morales, Rafael I. (2008). “Derecho administrativo”. México.
Editorial Harla.
 Montesquieu. (1971). “Del espíritu de las Leyes”. México. Editorial Porrúa.
 Petit, Eugene. (1978). “Tratado Elemental de Derecho Romano”. México.
Editorial Edesa.
 Serra Rojas, Andrés. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial
Porrúa.
 Serra Rojas, Andrés. (1975). “El acto de Gobierno”. México. Editorial
Porrúa.
ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.
 Tena Ramírez, Felipe. (1995). “Leyes Fundamentales de México 1808-
1995”. México. Editorial Porrúa.
 Vallado Berrón, Fausto E. (1960). “Introducción al Estudio del Derecho”.
México. Editorial Herrero S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Fuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquemaFuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquema
eduardoininito1012
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
Teoria constitucional DE derechos sociales
Teoria constitucional DE derechos socialesTeoria constitucional DE derechos sociales
Teoria constitucional DE derechos socialesNameless RV
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
Yuhry Gándara
 
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completoDerecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completoVictor Rodriguez Castellanos
 
legislacion administrativa
legislacion administrativalegislacion administrativa
legislacion administrativajhoan contreras
 
Codificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoCodificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoVaneza Pacheco Nina
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
carmenleonela
 
Derecho administrativo como ciencia juridica
Derecho administrativo como ciencia juridicaDerecho administrativo como ciencia juridica
Derecho administrativo como ciencia juridica
Isabel Sheila Julca Amaya
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
erikamercado12
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
ABeltranS
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
ENJ
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
cgosite
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Omaira Boves
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Mariia Torrealba
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Jose Garzon
 

La actualidad más candente (20)

el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Fuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquemaFuentes del derecho administrativo esquema
Fuentes del derecho administrativo esquema
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
Teoria constitucional DE derechos sociales
Teoria constitucional DE derechos socialesTeoria constitucional DE derechos sociales
Teoria constitucional DE derechos sociales
 
Derecho administrativo i
Derecho administrativo iDerecho administrativo i
Derecho administrativo i
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
 
El derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con lasEl derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con las
 
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completoDerecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
 
legislacion administrativa
legislacion administrativalegislacion administrativa
legislacion administrativa
 
Codificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativoCodificacion del derecho administrativo
Codificacion del derecho administrativo
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho administrativo como ciencia juridica
Derecho administrativo como ciencia juridicaDerecho administrativo como ciencia juridica
Derecho administrativo como ciencia juridica
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional Módulo1 Teoría Constitucional
Módulo1 Teoría Constitucional
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivasClase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
Clase 1 derecho adminsitrativo general 2016 diapositivas
 

Destacado

Tarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemasTarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemas
Instituto de Estudios Unviersitarios
 
AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004David Berndt
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoWiniffer Fuenmayor
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionTommy Ikari
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralizaciónrenechavez123
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 

Destacado (7)

Tarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemasTarea 1 teoría de los sistemas
Tarea 1 teoría de los sistemas
 
AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004AS9100 Certificate 2004
AS9100 Certificate 2004
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 

Similar a A2 s1 elaborar una síntesis

Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridicaguestc74c5d0
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
andres0627
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
MeriMata1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
dianaly risco garcia
 
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdfSistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
SergioAdrianCruzBeri
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
AngelinaGonzalez8
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
Enrique Dominguez
 
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
MabelPatio2
 
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
MabelPatio2
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Cristhian Carranza Hurtado
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadorasksalaspe
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
katitapra
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
francovallejo
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
francovallejo
 

Similar a A2 s1 elaborar una síntesis (20)

Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridica
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
 
Derecho internacional público
Derecho internacional públicoDerecho internacional público
Derecho internacional público
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdfSistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
Sistemas Jurídicos Contemporáneos. (1).pdf
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Presentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptxPresentación Derecho.pptx
Presentación Derecho.pptx
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO.pptx
 
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx4 - 03 - 23  PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
4 - 03 - 23 PRESENTACION TEORIA GENERAL DEL ESTADO (2).pptx
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pdf
 
Ensayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilbertoEnsayo filosofia del derecho edilberto
Ensayo filosofia del derecho edilberto
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
 
Impacto economico en el peru
Impacto economico en el peruImpacto economico en el peru
Impacto economico en el peru
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

A2 s1 elaborar una síntesis

  • 1. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL (IEXPRO) PLANTEL: TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. PROGRAMA DE DOCTORADO ONLINE. DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN (D.A.). ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN. CATEDRÁTICO: DRA. ELIZABETH RAMÍREZ MAZA. CLAVE: DA GRUPO: 2B ALUMNO: MTRO. ALÍ MURUET IBÁÑEZ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA PROPUESTA EN LA SESIÓN 1”. FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 23/OCTUBRE/ 2016. CALIFICACIÓN:___________
  • 2. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. A2 S1 ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA DE ACUERDO A LA LECTURA. ELABORAR UNA SÍNTESIS, ELEMENTOS QUE DEBERÁ CONTENER, SUGIERO NO UTILIZAR FORMATO .DOC. 1.- PORTADA DE PRESENTACIÓN 2.- INTRODUCCIÓN 3.- CONTENIDO 4.- CONCLUSIÓN.
  • 3. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. INTRODUCCIÓN: En esta primer sesión de Seminario de Política y Legislación se analizó las bases del Derecho Administrativo, sus fundamentos, relación con otras ciencias e importancia en el tema de Administración Pública. Sus orígenes datan desde el surgimiento del hombre en la tierra por qué era necesario establecer un orden mediante reglas, organización y distribución de recursos, tareas y bienes entre los integrantes de las tribus. Por lo cual los sistemas políticos y económicos en México se dan una vez concluyendo el acontecimiento histórico de mayor relevancia qué es la Independencia para conformar las bases de una nueva nación libre, soberana e independiente. Como se mencionó anteriormente la ciencia del Derecho Administrativo ha evolucionado combinando el Derecho y Administración Pública, por lo cual su organización, como funcionamiento debe regir toda estructura de gobierno, como parte importante del mismo en carácter municipal, estatal o federal. Por otra parte su relación con el Derecho Público tiene relevancia en mediar la actividad del estado con otras entidades federativas y organismos públicos como privados con las bases de la administración qué son la planeación, organización, dirección y control de recursos materiales, económicos – financieros, tecnológicos, humanos naturales, entre otros.
  • 4. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. DESARROLLO: El derecho administrativo es aquella rama del derecho público que regula la actividad del estado, la función administrativa y la interacción de organismos públicos, privados y por supuesto la población misma. La importancia del conjunto de normas jurídicas radica en el hecho de organizar, operación y relación de quienes la conforman. Por lo cual regula la relación entre el estado y los individuos más allá de las empresas. Su origen fue Francia durante la Revolución Francesa, cuya intención era erradicar el sistema económico, político y social del feudalismo. Aunque muchos estudiosos del área han mencionado que esto ha sido posible por el apoyo de las instituciones administrativas qué sustentan su organización y funcionamiento a los principios de la ley máxima qué se aplican por igual a individuos como organizaciones nacionales y por supuesto internacionales. En México el Derecho Administrativo después de 1810 durante la lucha de independencia hasta la fecha ha sufrido de múltiples cambios plasmadas en todas las constituciones qué existieron hasta dar pie a la más reciente qué es la de 1917. En la última carta magna en los artículos 3,16,21,27,28,89,90,92,115,124,126,127,128,137, entre otros dividían la administración pública en 5 ámbitos importantes: Federal, Distrito Federal, Territorios Federales, Estatal y Municipal. Las fuentes del derecho administrativo se dividen en 3 muy importantes qué son: a) Fuentes Formales. Se refiere a la creación de normas jurídicas.
  • 5. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. b) Fuentes Reales. Son los factores que determinan el contenido de tales normas. c) Fuentes Históricas. Esta última habla aquellos documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Por otra parte de forma general el derecho responde a 3 principios qué son: a) Principalidad. Respalda el origen, principio, y razón de la procedencia de la materia. b) Generalidad. Esta hace referencia al género, es decir a lo común en los individuos de una especie. c) Juridicidad. Esta se entiende como las soluciones del derecho en cuestiones sociales y políticas. Por otra parte es todo aquello que cumple con el derecho de forma lícito en la perspectiva jurídica. Por último en las características de acuerdo al desarrollo de la materia objeto de estudio tiene una estrecha relación con el Derecho Administrativo. a) Principio general de buena fe. b) Principio de debido proceso. c) Principio de moralidad administrativa. d) Principio de seguridad jurídica.
  • 6. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. CONCLUSIÓN: Sin duda el surgimiento del Derecho Administrativa empieza a desarrollarse en México una vez que se forma la nación independiente consumada la independencia de México dando pie a lo que conocemos en la actualidad como Administración pública, este concepto hoy en día ha sido tema de debate y falta de credibilidad por el hecho de que no está enfocado al beneficio común. Por lo que salvaguardar el cumplimiento de las diferentes leyes y ramas del derecho, primordialmente la constitucional para exigir a los representantes públicos crear reformas empezando por ellos en poner el ejemplo a la población en acatar el respeto y cumplimiento de dichas normatividades. Más allá de la relación del Derecho Administrativo con otras ramas o áreas del derecho, ésta tiene también tiene relación con otras ciencias como morales, éticas, política, sociología, medio ambiente, economía, geografía, entre otras. Y esta se encuentra en constante cambio y evolución en conjunto con el Derecho Internacional debido a los fenómenos de globalización qué impactan de forma directa e indirecta a los países, sistemas políticos y económicos, por lo que es necesario hacerlos para satisfacer las necesidades de la sociedad del presente y futuro.
  • 7. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Acosta Romero, Miguel. (2003). “Compendio de Derecho administrativo, Parte General”. México. Editorial Porrúa.  Andrade Sánchez Eduardo. (1987). “Teoría general del Estado”. México. Editorial Textos Jurídicos Universitarios.  De Pina Vara, Rafael. (1995). “Diccionario de Derecho”. México. Editorial Porrúa.  Fernández Ruiz, Jorge. (2009). “Derecho administrativo y administración pública”. México. Editorial Porrúa.  Fraga, Gabino. (2001). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.  García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”. México. Editorial Porrúa.  García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”. México. Editorial Porrúa.  Gordillo Agustín. Tratado de Derecho administrativo, Tomo I, Parte, General 8 edición Fundación de Derecho Administrativo, Edición electrónica.  Martínez Morales, Rafael I. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial Harla.  Montesquieu. (1971). “Del espíritu de las Leyes”. México. Editorial Porrúa.  Petit, Eugene. (1978). “Tratado Elemental de Derecho Romano”. México. Editorial Edesa.  Serra Rojas, Andrés. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.  Serra Rojas, Andrés. (1975). “El acto de Gobierno”. México. Editorial Porrúa.
  • 8. ACTIVIDAD 2 SESIÓN 1: ELABORAR UNA SÍNTESIS DE LA LECTURA.  Tena Ramírez, Felipe. (1995). “Leyes Fundamentales de México 1808- 1995”. México. Editorial Porrúa.  Vallado Berrón, Fausto E. (1960). “Introducción al Estudio del Derecho”. México. Editorial Herrero S.A.