SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
(IEXPRO)
PLANTEL: TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS.
PROGRAMA DE DOCTORADO ONLINE.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN (D.A.).
ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN.
CATEDRÁTICO: DRA. ELIZABETH RAMÍREZ MAZA.
CLAVE: DA GRUPO: 2B
DOCTORANTE: MTRO. ALÍ MURUET IBÁÑEZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “CUESTIONARIO DE
REFORZAMIENTO”.
FECHA DE ENTREGA:
DOMINGO 23/OCTUBRE/ 2016.
CALIFICACIÓN:___________
ACTIVIDAD
Actividad 1: “Esta Actividad de Reforzamiento tiene como objetivo
identificar las partes elementales, evolución y concepción de la norma
jurídica del Derecho administrativo”.
Preguntas de Reforzamiento y comprensión de conceptos básicos del
Derecho Administrativo.
Conteste el siguiente cuestionario.
1.- Cite el antecedente extranjero más importante del estudio del Derecho
Administrativo.
Las bases del Derecho Administrativo tienen su origen en Francia, durante la
revolución francesa, qué pretendía terminar con el sistema económico –
administrativo del feudalismo. Pero no fue sino hasta que su mayor auge se da en
la época de la Asamblea Constituyente en donde se fundan la acción administrativa,
atribuciones del poder público y los caracteres esenciales de instituciones
administrativas como intereses y derechos del hombre. En donde su más notable
institución jurídica era el Consejo del Estado Francés.
2.- El Derecho Administrativo en México ¿Dónde se encuentra plasmado por
primera vez?
El antecedente de Derecho Administrativo en México se encuentra desde el año
1810 con el inicio del movimiento de independencia por Miguel Hidalgo y se tuvo la
necesidad de nombrar lo que conocemos como primeros Secretarios de Estado, el
Despacho de Hacienda y el Gracia y Justicia. Por otra parte, existen muchos
decretos como la Soberana Junta Provisional Gubernamental del Imperio Mexicano.
ACTIVIDAD
3.- Proporcione un concepto de Derecho Administrativo.
“Derecho administrativo es aquella rama del Derecho Público qué regula la actividad
del estado, la función administrativa y la relación entre particulares y el aparato
público. Además, el conjunto de normas jurídicas qué regula la organización,
funcionamiento y atribuciones de la administración pública en sus relaciones con los
sujetos que la conforman”.
Jorge Fernández Ruíz, lo define como: “Conjunto de normas y principios del derecho
público que rigen la estructura, organización y funcionamientos de las diversas
áreas de la administración pública de las relaciones de éstas entre sí, así como de
sus relaciones con las demás instituciones del Estado y con los particulares”.
4.- Mencione dos criterios para conceptualizar al Derecho Administrativo.
Para Olivera Toro y Boquera Oliver el concepto Derecho Administrativo considera
los siguientes puntos:
a) Criterio orgánico: Mencionando los entes administrativos.
b) Criterio de la actividad administrativa.
c) Relaciones del poder ejecutivo con otros entes públicos y particulares.
d) El servicio público.
Por otra parte el autor Gabino Fraga en relación al Derecho Administrativo hace
mención a lo siguiente:
a) La estructura y organización del poder encargado de la función
administrativa.
b) Los medios patrimoniales y financieros qué la administración necesita para
sostenerse.
c) El ejercicio del poder público bajo la forma de función administrativa y
d) La situación de particulares con respecto a la administración.
5.- Enumere las fuentes del Derecho Administrativo.
a) Fuentes formales. Se refiere a los procesos de creación de las normas jurídicas.
b) Fuentes reales. Se refiere a los factores o elementos que determinan el
contenido de tales normas.
c) Fuentes históricas. Se refiere a aquellos documentos que encierran el texto de
una ley o conjunto de leyes.
6.- ¿Es la costumbre una fuente del Derecho Administrativo? Explique
Sí, lo es. Las fuentes del Derecho Administrativo son los procedimientos, formas,
actos o hechos, y demás medios de creación e interpretación, en los cuales tiene
ACTIVIDAD
su origen los principios y leyes en general, las fuentes mismas del derecho, como
la ley, la costumbre y la jurisprudencia.
7.- Enumere tres ramas del Derecho con las cuales se encuentre relacionado
el Derecho Administrativo.
Derecho constitucional.
Derecho civil.
Derecho electoral.
Derecho mercantil.
Derecho municipal.
Derecho laboral.
Derecho procesal.
8.- ¿Qué rama del Derecho se considera que ha alcanzado autonomía por su
reciente desarrollo?
El Derecho Administrativo y su relación con el Derecho Municipal tiene autonomía
a éste, creado únicamente para regir el ámbito comunal. El derecho municipal ha
alcanzado tanto desarrollo en México, ya que es innegable su autonomía por lo tanto
su relación deriva de la existencia de una administración municipal cuya estructura,
organización y funcionamiento es regulada por ambas disciplinas, sin que se haya
logrado delimitar las funciones de cada una de ellas.
9.- Enuncie tres ramas no jurídicas con las que se relacione el Derecho
Administrativo.
La moral, la ciencia política, la sociología, el medio ambiente, la geografía, la
economía, entre otras.
ACTIVIDAD
10.- ¿Considera que el Derecho Administrativo está subordinado al Derecho
Constitucional? Explique.
El derecho administrativo tiene una estrecha relación con el Derecho Constitucional
por qué es a través s de la Carta Magna de donde se emanan todas las ramas del
derecho, por lo tanto, ésta no es la excepción.
La constitución política de los estados unidos mexicanos en su artículo 133 el
principio de la supremacía de la ley, haciéndola subordinada y no colaboradora
como en otras ramas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Acosta Romero, Miguel. (2003). “Compendio de Derecho administrativo,
Parte General”. México. Editorial Porrúa.
 Andrade Sánchez Eduardo. (1987). “Teoría general del Estado”. México.
Editorial Textos Jurídicos Universitarios.
 De Pina Vara, Rafael. (1995). “Diccionario de Derecho”. México. Editorial
Porrúa.
 Fernández Ruiz, Jorge. (2009). “Derecho administrativo y administración
pública”. México. Editorial Porrúa.
 Fraga, Gabino. (2001). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.
 García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”.
México. Editorial Porrúa.
 García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”.
México. Editorial Porrúa.
 Gordillo Agustín. Tratado de Derecho administrativo, Tomo I, Parte, General
8 edición Fundación de Derecho Administrativo, Edición electrónica.
 Martínez Morales, Rafael I. (2008). “Derecho administrativo”. México.
Editorial Harla.
ACTIVIDAD
 Montesquieu. (1971). “Del espíritu de las Leyes”. México. Editorial Porrúa.
 Petit, Eugene. (1978). “Tratado Elemental de Derecho Romano”. México.
Editorial Edesa.
 Serra Rojas, Andrés. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial
Porrúa.
 Serra Rojas, Andrés. (1975). “El acto de Gobierno”. México. Editorial
Porrúa.
 Tena Ramírez, Felipe. (1995). “Leyes Fundamentales de México 1808-
1995”. México. Editorial Porrúa.
 Vallado Berrón, Fausto E. (1960). “Introducción al Estudio del Derecho”.
México. Editorial Herrero S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
ACISMONDI004
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)johanita01
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioŁixeeht Rgȥ
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Yuhry Gándara
 
Institución jurídica
Institución jurídicaInstitución jurídica
Institución jurídica
rguerra29
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionwilmerae
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesalHugo Araujo
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
Chipilis15
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorEvelyn Suarez
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Calsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publicoCalsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publico
Kathiuska Rodriguez
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Wilbert Tapia
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoArianita Colina
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 

La actualidad más candente (20)

Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonio
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 
Institución jurídica
Institución jurídicaInstitución jurídica
Institución jurídica
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
 
La ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil EcuadorLa ocupación Derecho Civil Ecuador
La ocupación Derecho Civil Ecuador
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Calsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publicoCalsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publico
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 

Similar a A1 s1 actividad de reforzamiento

Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
Administración Publica
 
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentesDerecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
AlejandroAlpuchePalm2
 
Principio de la legalidad
Principio de la legalidadPrincipio de la legalidad
Principio de la legalidad
frannyatencia1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
YEILA21
 
A2 s1 elaborar una síntesis
A2 s1  elaborar una síntesisA2 s1  elaborar una síntesis
A2 s1 elaborar una síntesis
Instituto de Estudios Unviersitarios
 
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdfTODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
NarcisaMenaDuche1
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
Yuhry Gándara
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
U2015242736
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...ENJ
 
Introducción Derecho Administrativo 2.pptx
Introducción Derecho Administrativo 2.pptxIntroducción Derecho Administrativo 2.pptx
Introducción Derecho Administrativo 2.pptx
Roberto Jimenez
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Mariia Torrealba
 
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.loorgarces
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes  del derecho administrativoFuentes  del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
alipio usedo sihuayro
 
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
ngelDanielAez
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
ivettvenegas
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Nilmary Carieles
 
Fundamentos del derecho administrativo
Fundamentos del derecho administrativoFundamentos del derecho administrativo
Fundamentos del derecho administrativo
monyvargasrivera
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
RICHARDTORRES81
 

Similar a A1 s1 actividad de reforzamiento (20)

Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
 
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentesDerecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
Derecho administrativo - origenes, caracterísitcas, concepto y fuentes
 
Principio de la legalidad
Principio de la legalidadPrincipio de la legalidad
Principio de la legalidad
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
A2 s1 elaborar una síntesis
A2 s1  elaborar una síntesisA2 s1  elaborar una síntesis
A2 s1 elaborar una síntesis
 
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdfTODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
TODO UNIDO DIAPO+COMP PROCESAL CONSTITUCIONAL.pdf
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
 
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...Curso Justicia Administrativa: Módulo I  Fuentes y Principios de Derecho Admi...
Curso Justicia Administrativa: Módulo I Fuentes y Principios de Derecho Admi...
 
Introducción Derecho Administrativo 2.pptx
Introducción Derecho Administrativo 2.pptxIntroducción Derecho Administrativo 2.pptx
Introducción Derecho Administrativo 2.pptx
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
Derecho administrataivo. resumen primer bimestre.
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes  del derecho administrativoFuentes  del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Fundamentos del derecho administrativo
Fundamentos del derecho administrativoFundamentos del derecho administrativo
Fundamentos del derecho administrativo
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

A1 s1 actividad de reforzamiento

  • 1. ACTIVIDAD INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL (IEXPRO) PLANTEL: TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. PROGRAMA DE DOCTORADO ONLINE. DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN (D.A.). ASIGNATURA: SEMINARIO DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN. CATEDRÁTICO: DRA. ELIZABETH RAMÍREZ MAZA. CLAVE: DA GRUPO: 2B DOCTORANTE: MTRO. ALÍ MURUET IBÁÑEZ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO”. FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 23/OCTUBRE/ 2016. CALIFICACIÓN:___________
  • 2. ACTIVIDAD Actividad 1: “Esta Actividad de Reforzamiento tiene como objetivo identificar las partes elementales, evolución y concepción de la norma jurídica del Derecho administrativo”. Preguntas de Reforzamiento y comprensión de conceptos básicos del Derecho Administrativo. Conteste el siguiente cuestionario. 1.- Cite el antecedente extranjero más importante del estudio del Derecho Administrativo. Las bases del Derecho Administrativo tienen su origen en Francia, durante la revolución francesa, qué pretendía terminar con el sistema económico – administrativo del feudalismo. Pero no fue sino hasta que su mayor auge se da en la época de la Asamblea Constituyente en donde se fundan la acción administrativa, atribuciones del poder público y los caracteres esenciales de instituciones administrativas como intereses y derechos del hombre. En donde su más notable institución jurídica era el Consejo del Estado Francés. 2.- El Derecho Administrativo en México ¿Dónde se encuentra plasmado por primera vez? El antecedente de Derecho Administrativo en México se encuentra desde el año 1810 con el inicio del movimiento de independencia por Miguel Hidalgo y se tuvo la necesidad de nombrar lo que conocemos como primeros Secretarios de Estado, el Despacho de Hacienda y el Gracia y Justicia. Por otra parte, existen muchos decretos como la Soberana Junta Provisional Gubernamental del Imperio Mexicano.
  • 3. ACTIVIDAD 3.- Proporcione un concepto de Derecho Administrativo. “Derecho administrativo es aquella rama del Derecho Público qué regula la actividad del estado, la función administrativa y la relación entre particulares y el aparato público. Además, el conjunto de normas jurídicas qué regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la administración pública en sus relaciones con los sujetos que la conforman”. Jorge Fernández Ruíz, lo define como: “Conjunto de normas y principios del derecho público que rigen la estructura, organización y funcionamientos de las diversas áreas de la administración pública de las relaciones de éstas entre sí, así como de sus relaciones con las demás instituciones del Estado y con los particulares”. 4.- Mencione dos criterios para conceptualizar al Derecho Administrativo. Para Olivera Toro y Boquera Oliver el concepto Derecho Administrativo considera los siguientes puntos: a) Criterio orgánico: Mencionando los entes administrativos. b) Criterio de la actividad administrativa. c) Relaciones del poder ejecutivo con otros entes públicos y particulares. d) El servicio público. Por otra parte el autor Gabino Fraga en relación al Derecho Administrativo hace mención a lo siguiente: a) La estructura y organización del poder encargado de la función administrativa. b) Los medios patrimoniales y financieros qué la administración necesita para sostenerse. c) El ejercicio del poder público bajo la forma de función administrativa y d) La situación de particulares con respecto a la administración. 5.- Enumere las fuentes del Derecho Administrativo. a) Fuentes formales. Se refiere a los procesos de creación de las normas jurídicas. b) Fuentes reales. Se refiere a los factores o elementos que determinan el contenido de tales normas. c) Fuentes históricas. Se refiere a aquellos documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. 6.- ¿Es la costumbre una fuente del Derecho Administrativo? Explique Sí, lo es. Las fuentes del Derecho Administrativo son los procedimientos, formas, actos o hechos, y demás medios de creación e interpretación, en los cuales tiene
  • 4. ACTIVIDAD su origen los principios y leyes en general, las fuentes mismas del derecho, como la ley, la costumbre y la jurisprudencia. 7.- Enumere tres ramas del Derecho con las cuales se encuentre relacionado el Derecho Administrativo. Derecho constitucional. Derecho civil. Derecho electoral. Derecho mercantil. Derecho municipal. Derecho laboral. Derecho procesal. 8.- ¿Qué rama del Derecho se considera que ha alcanzado autonomía por su reciente desarrollo? El Derecho Administrativo y su relación con el Derecho Municipal tiene autonomía a éste, creado únicamente para regir el ámbito comunal. El derecho municipal ha alcanzado tanto desarrollo en México, ya que es innegable su autonomía por lo tanto su relación deriva de la existencia de una administración municipal cuya estructura, organización y funcionamiento es regulada por ambas disciplinas, sin que se haya logrado delimitar las funciones de cada una de ellas. 9.- Enuncie tres ramas no jurídicas con las que se relacione el Derecho Administrativo. La moral, la ciencia política, la sociología, el medio ambiente, la geografía, la economía, entre otras.
  • 5. ACTIVIDAD 10.- ¿Considera que el Derecho Administrativo está subordinado al Derecho Constitucional? Explique. El derecho administrativo tiene una estrecha relación con el Derecho Constitucional por qué es a través s de la Carta Magna de donde se emanan todas las ramas del derecho, por lo tanto, ésta no es la excepción. La constitución política de los estados unidos mexicanos en su artículo 133 el principio de la supremacía de la ley, haciéndola subordinada y no colaboradora como en otras ramas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Acosta Romero, Miguel. (2003). “Compendio de Derecho administrativo, Parte General”. México. Editorial Porrúa.  Andrade Sánchez Eduardo. (1987). “Teoría general del Estado”. México. Editorial Textos Jurídicos Universitarios.  De Pina Vara, Rafael. (1995). “Diccionario de Derecho”. México. Editorial Porrúa.  Fernández Ruiz, Jorge. (2009). “Derecho administrativo y administración pública”. México. Editorial Porrúa.  Fraga, Gabino. (2001). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.  García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”. México. Editorial Porrúa.  García Máynez, Eduardo. (1999). “Introducción al estudio del Derecho”. México. Editorial Porrúa.  Gordillo Agustín. Tratado de Derecho administrativo, Tomo I, Parte, General 8 edición Fundación de Derecho Administrativo, Edición electrónica.  Martínez Morales, Rafael I. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial Harla.
  • 6. ACTIVIDAD  Montesquieu. (1971). “Del espíritu de las Leyes”. México. Editorial Porrúa.  Petit, Eugene. (1978). “Tratado Elemental de Derecho Romano”. México. Editorial Edesa.  Serra Rojas, Andrés. (2008). “Derecho administrativo”. México. Editorial Porrúa.  Serra Rojas, Andrés. (1975). “El acto de Gobierno”. México. Editorial Porrúa.  Tena Ramírez, Felipe. (1995). “Leyes Fundamentales de México 1808- 1995”. México. Editorial Porrúa.  Vallado Berrón, Fausto E. (1960). “Introducción al Estudio del Derecho”. México. Editorial Herrero S.A.