SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO NÚMERO 200 POR EL QUE SE
    ESTABLECEN NORMAS DE EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA
                  Y NORMAL.
                 (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de septiembre de 1994)


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de Educación Pública.

JOSE ANGEL PESCADOR OSUNA, Secretario de Educación Pública, con fundamento
en los artículos 38 fracción I inciso a) de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; 12 fracción I, 47 fracción IV, 50 de la Ley General de Educación, y 5o. fracción I,
del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y

                                          CONSIDERANDO

Que de conformidad con la Ley General de Educación, la evaluación de los educandos
comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las
destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y
programas de estudio;
Que en este contexto, una evaluación permanente y sistemática posibilita la adecuación
de los procedimientos educativos, aporta más y mejores elementos para decidir la
promoción de los educandos, coadyuva al diseño y actualización de planes y programas
y, en general, conduce a una mejor planeación en el sistema educativo nacional, y
Que la evaluación permitirá al docente orientar a los alumnos durante su proceso de
aprendizaje y, además, asignar calificaciones parciales y finales conforme a su
aprovechamiento, en relación con los propósitos de los programas de estudio, he tenido a
bien dictar el siguiente:

ACUERDO NUMERO 200 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS DE EVALUACION
   DEL APRENDIZAJE EN EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL.

ARTICULO 1o.- Es obligación de los establecimientos públicos federales, estatales y
municipales, así como de los particulares con autorización, que imparten educación
primaria, secundaria y normal, en todas sus modalidades, evaluar el aprendizaje de los
educandos, entendiendo éste como la adquisición de conocimientos y el desarrollo de
habilidades, así como la formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los
programas vigentes.

ARTICULO 2o.- La evaluación del aprendizaje se realizará a lo largo del proceso
educativo con procedimientos pedagógicos adecuados.

ARTICULO 3o.- La evaluación permanente del aprendizaje conducirá a tomar decisiones
pedagógicas oportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza y del aprendizaje.

ARTICULO 4o.- La asignación de calificaciones será congruente con las evaluaciones del
aprovechamiento alcanzado por el educando respecto a los propósitos de los programas
de aprendizaje.
ARTICULO 5o.- La escala oficial de calificaciones será numérica y se asignará en
números enteros del 5 al 10.

ARTICULO 6o.- El educando aprobará una asignatura cuando obtenga un promedio
mínimo de 6.

ARTICULO 7o.- Las calificaciones parciales se asignarán en cinco momentos del año
lectivo: al final de los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en la última quincena
del año escolar.

El conocimiento de las calificaciones parciales por parte de los padres de familia no limita
el derecho de éstos a informarse sobre el aprovechamiento escolar de sus hijos en el
momento que lo deseen.
ARTICULO 8o.- La calificación final de cada asignatura será el promedio de las
calificaciones parciales.

ARTICULO 9o.- Las actividades de desarrollo: educación física, educación artística y
educación tecnológica se calificarán numéricamente, considerando la regularidad en la
asistencia, el interés y la disposición para el trabajo individual, de grupo y de relación con
la comunidad mostradas por el alumno.

ARTICULO 10.- Los directivos de las instituciones educativas comunicarán las
calificaciones parciales a los educandos y a los padres de familia o tutores y promoverán
la comunicación permanente entre éstos y los docentes, para atender las necesidades
que la evaluación del proceso educativo determine.

ARTICULO 11.- La promoción de grado, acreditación de estudios y regularización de los
educandos se realizará conforme a las disposiciones que en ejercicio de sus facultades
emita la Secretaría de Educación Pública.

                                      TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y será
aplicable a partir del ciclo escolar 1994-1995.

SEGUNDO.- Se derogan el acuerdo 165 y las demás disposiciones administrativas
emanadas de la Secretaría de Educación Pública que se opongan a lo dispuesto en este
instrumento.

Sufragio Efectivo. No. Reelección.

México, D. F., a 31 de agosto de 1994.- El Secretario de Educación Pública, José Angel
Pescador Osuna.- Rúbrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 499
Acuerdo 499Acuerdo 499
Acuerdo 499
SEIEM
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
SEIEM
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
SEIEM
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
SEIEM
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
SEIEM
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
Clarita Moreno
 
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basicaAcuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
Dany Bocarando
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
SEIEM
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
Francia de Flores
 
Reglamento General LOE decreto 313
Reglamento General LOE decreto 313Reglamento General LOE decreto 313
Reglamento General LOE decreto 313
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Acuerdo 706
Acuerdo 706Acuerdo 706
Acuerdo 706
SEIEM
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
luz deluna
 
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormal
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormalAcuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormal
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormalBay-lady Sandoval Quiahua
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
luz deluna
 

La actualidad más candente (17)

Articulo 200
Articulo 200Articulo 200
Articulo 200
 
Acuerdo 499
Acuerdo 499Acuerdo 499
Acuerdo 499
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basicaAcuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
Acuerdo sep agosto 2012 acreditacion educacion basica
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Reglamento General LOE decreto 313
Reglamento General LOE decreto 313Reglamento General LOE decreto 313
Reglamento General LOE decreto 313
 
Acuerdo 706
Acuerdo 706Acuerdo 706
Acuerdo 706
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
 
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormal
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormalAcuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormal
Acuerdo200 normasdeevaluacióndelaprendizajeeneducaciónprimariasecundariaynormal
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
 
Acuerdo 200
Acuerdo 200Acuerdo 200
Acuerdo 200
 

Similar a A200

Acdo200
Acdo200Acdo200
Acdo200
Ear_arduin
 
A200
A200A200
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
Cuau88
 
Acuerdo 648.
Acuerdo 648.Acuerdo 648.
Acuerdo 648.juan juan
 
Acuerdo 648 17 08-2012
Acuerdo 648 17 08-2012Acuerdo 648 17 08-2012
Acuerdo 648 17 08-2012
ger morales
 
Acuerdo+648.
Acuerdo+648.Acuerdo+648.
Acuerdo+648.
Toni Rod
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
Enrique Solar
 
Acuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinAcuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinblackheart00
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
Emma Miranda
 
Acuerdo 648 sep
Acuerdo 648 sepAcuerdo 648 sep
Acuerdo 648 sepVenigs
 
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
Paola Mar D'Vidal
 
Acuerdos648 (gaceta)
Acuerdos648 (gaceta)Acuerdos648 (gaceta)
Acuerdos648 (gaceta)
Viki Vazquez
 

Similar a A200 (20)

Acdo200
Acdo200Acdo200
Acdo200
 
A200
A200A200
A200
 
A200
A200A200
A200
 
Acuerdo 165
Acuerdo 165Acuerdo 165
Acuerdo 165
 
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
16. acuerdo 648 para evaluar educación básica
 
Acuerdo 648.
Acuerdo 648.Acuerdo 648.
Acuerdo 648.
 
Acuerdo 648 17 08-2012
Acuerdo 648 17 08-2012Acuerdo 648 17 08-2012
Acuerdo 648 17 08-2012
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo+648.
Acuerdo+648.Acuerdo+648.
Acuerdo+648.
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo número 648
Acuerdo número 648 Acuerdo número 648
Acuerdo número 648
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinAcuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacin
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Acuerdo 648 sep
Acuerdo 648 sepAcuerdo 648 sep
Acuerdo 648 sep
 
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
Acuerdo 648 sep dof_17-08-12
 
Acuerdos648 (gaceta)
Acuerdos648 (gaceta)Acuerdos648 (gaceta)
Acuerdos648 (gaceta)
 
Acuerdos648
Acuerdos648Acuerdos648
Acuerdos648
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas

6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2
 
Lecturas coaching
Lecturas coachingLecturas coaching
Lecturas coaching
 
Fpm1 t3
Fpm1 t3Fpm1 t3
Fpm1 t3
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
10 discurso
10 discurso10 discurso
10 discurso
 
9 desarrollo personal
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
 
8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
 
7 transparencia
7 transparencia7 transparencia
7 transparencia
 
6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
6 calidad educativa
 
5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
 
4 documentos basicos
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
 
3 historiadel snte
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
 
Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El platodelbiencomermeep
El platodelbiencomermeepEl platodelbiencomermeep
El platodelbiencomermeep
 
Habilidades básicas
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
 
Formato de clase
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

A200

  • 1. ACUERDO NÚMERO 200 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de septiembre de 1994) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. JOSE ANGEL PESCADOR OSUNA, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 38 fracción I inciso a) de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12 fracción I, 47 fracción IV, 50 de la Ley General de Educación, y 5o. fracción I, del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que de conformidad con la Ley General de Educación, la evaluación de los educandos comprenderá la medición en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio; Que en este contexto, una evaluación permanente y sistemática posibilita la adecuación de los procedimientos educativos, aporta más y mejores elementos para decidir la promoción de los educandos, coadyuva al diseño y actualización de planes y programas y, en general, conduce a una mejor planeación en el sistema educativo nacional, y Que la evaluación permitirá al docente orientar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje y, además, asignar calificaciones parciales y finales conforme a su aprovechamiento, en relación con los propósitos de los programas de estudio, he tenido a bien dictar el siguiente: ACUERDO NUMERO 200 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y NORMAL. ARTICULO 1o.- Es obligación de los establecimientos públicos federales, estatales y municipales, así como de los particulares con autorización, que imparten educación primaria, secundaria y normal, en todas sus modalidades, evaluar el aprendizaje de los educandos, entendiendo éste como la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como la formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes. ARTICULO 2o.- La evaluación del aprendizaje se realizará a lo largo del proceso educativo con procedimientos pedagógicos adecuados. ARTICULO 3o.- La evaluación permanente del aprendizaje conducirá a tomar decisiones pedagógicas oportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza y del aprendizaje. ARTICULO 4o.- La asignación de calificaciones será congruente con las evaluaciones del aprovechamiento alcanzado por el educando respecto a los propósitos de los programas de aprendizaje.
  • 2. ARTICULO 5o.- La escala oficial de calificaciones será numérica y se asignará en números enteros del 5 al 10. ARTICULO 6o.- El educando aprobará una asignatura cuando obtenga un promedio mínimo de 6. ARTICULO 7o.- Las calificaciones parciales se asignarán en cinco momentos del año lectivo: al final de los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en la última quincena del año escolar. El conocimiento de las calificaciones parciales por parte de los padres de familia no limita el derecho de éstos a informarse sobre el aprovechamiento escolar de sus hijos en el momento que lo deseen. ARTICULO 8o.- La calificación final de cada asignatura será el promedio de las calificaciones parciales. ARTICULO 9o.- Las actividades de desarrollo: educación física, educación artística y educación tecnológica se calificarán numéricamente, considerando la regularidad en la asistencia, el interés y la disposición para el trabajo individual, de grupo y de relación con la comunidad mostradas por el alumno. ARTICULO 10.- Los directivos de las instituciones educativas comunicarán las calificaciones parciales a los educandos y a los padres de familia o tutores y promoverán la comunicación permanente entre éstos y los docentes, para atender las necesidades que la evaluación del proceso educativo determine. ARTICULO 11.- La promoción de grado, acreditación de estudios y regularización de los educandos se realizará conforme a las disposiciones que en ejercicio de sus facultades emita la Secretaría de Educación Pública. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y será aplicable a partir del ciclo escolar 1994-1995. SEGUNDO.- Se derogan el acuerdo 165 y las demás disposiciones administrativas emanadas de la Secretaría de Educación Pública que se opongan a lo dispuesto en este instrumento. Sufragio Efectivo. No. Reelección. México, D. F., a 31 de agosto de 1994.- El Secretario de Educación Pública, José Angel Pescador Osuna.- Rúbrica.