SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• ÁNGEL HERNANDEZ BECERRIL
• IVONNE NIETO GONZÁLEZ
• INOCENTE OMAR CORONA RIVERA
• MANELIC CAMACHO GARCÍA
• DANIEL PETERS FERNÁNDEZ.
Nombre del trabajo: Actividad 7 (Mapa mental)
“Innovación y sus ingredientes”
Nombre del docente: Maestra Elvia Morales Luna
Fecha de entrega: 09 de julio de 2020
Campus: Toluca
Bloque: primero
Materia: Innovación
Introducción
De acuerdo con el análisis que realizamos como equipo, compartimos cada uno sus comentarios, de esta manera
generamos una lluvia de idea, llegamos a la conclusión basándonos en el ponente Gustavo Guillemín comenta que la
innovación tiene sus ingredientes tanto como una receta de pan, que el talento está en todas partes solo se tiene que
emplear de una manera adecuada.
Son tres puntos importantes según Gustavo Guillemín, son los siguientes:
1) Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten.
2) Contar con capital social.
3) Tener una buena planificación financiera.
Desarrollo
1) Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten.
Es una interacción de lo posible y lo deseable lo posible es el camino de la tecnología y lo deseable es el camino de conocer
al cliente en el mercado. Discerniendo esto nos facilitara las cosas para darle al cliente una idea clara y concreta de porque
nuestro negocio o producto es mejor que el de la competencia. Hablar de una propuesta de valor no necesariamente es
hablar de tecnología, la propuesta de valor está al alcance de todos, por tanto, una buena propuesta de valor debe transmitir
lo siguiente:
Cómo tú empresa, producto o servicio resuelve el problema o necesidad de tu cliente.
Qué beneficios debe esperar el cliente de tu servicio.
Por qué te debe elegir a ti y no a tu competencia. Cuál es tu valor diferencial.
2) Contar con capital social.
Es la red de personas que nos permita traer dos cosas atrae talento o conocimiento y crear redes de comercialización.
El capital social tiene múltiples significados:
• es la cantidad de dinero en efectivo y otros activos propiedad de una empresa.
• representa la riqueza acumulada de una empresa, sus activos menos sus pasivos.
• son los valores y propiedades de una empresa.
Características del capital social
Las personas o accionistas que integran una sociedad hacen aportes de sus recursos monetarios o bienes para financiar
las inversiones de la empresa y acrecentar su productividad.
Cuando se constituye una empresa u asociación anónima, los integrantes que la conforman deben hacer un aporte mínimo
de recursos financieros.
El capital social se divide en acciones, que representan una participación y derecho de propiedad de la sociedad o empresa.
Los fundadores pueden percibir un porcentaje de las ganancias obtenidas por la sociedad o empresa, que varía según sus
aportes y participación.
3) Tener una buena planificación financiera.
Es un elemento muy obvio se necesita liquides económica para poder sustentar la empresa o negocio mientras llega a la
sima de poder ser sustentable, este trayecto de capitalización es de cinco a siete años, es por ello si no existe una
planificación financiera que garantice un soporte durante todo ese tiempo las empresas o negocios no van a sobrevivir. El
tercer ingrediente es el que permite a los dos anteriores siendo estos los que permiten tener una receta con todos sus
ingredientes.
Plan Financiero
El desarrollo de planificación financiera comprende cuatro etapas:
1. El establecimiento de los objetivos perseguidos y su prioridad.
2. La definición de plazos para alcanzar dichos objetivos.
3. La elaboración del presupuesto financiero, es decir, la identificación de las diferentes partidas necesarias para
conseguir resultados satisfactorios: inversión en renta fija, variable, selección de fondos, planes de pensiones,
etcétera.
4. La medición y el control de las decisiones financieras tomadas para evitar desviarse de la ruta que lleve al objetivo
u objetivos planteados
Conclusión
Enfocándonos en los tres puntos que propone Gustavo Guillemín es importante la mención de que una idea de innovación
no necesariamente es una idea de tecnología, por lo que de manera metafórica maneja una receta de comida en la cual
refiere los pasos a seguir para poder innovar con excelencia o al menos sin fracasar, basándonos en ello y analizándolo
nuestro equipo llegamos a lo siguiente:
Una vez generada una propuesta, es importante saberla transmitir, primeramente, al equipo de trabajo para que también
la hagan suya y una vez hecho esto, a los clientes o al publico a quien va dirigida, el porque la idea, producto o propuesta
es mejor a las del resto, que beneficio obtienen al elegirla y debe de estar explicito.
La atracción a través de las redes, y hablando en especifico las redes sociales en la actualidad es una base muy importante,
sino es que la base mas importante, ya que por medio de ello vas a generar atracción, no solo de clientes, sino de personas
que crean en tu proyecto y te recomienden o promocionen, pero también inversionistas que inyectan capital, de esta manera
crece el proyecto o la idea que en un momento solo fue local, la expansión genera ganancias pero requiere cambios con
ello.
Una vez ya establecido el proyecto es importante fijar metas, objetivos, de esta manera se puede visualizar si el proyecto
es factible, genera ganancias o al menos el propósito por el cual fue creado esta dando el resultado que se espera, para
ello es importante evaluar cada aspecto, y no solo eso, también si te has hecho de inversionistas es importante proyectar
en cuantos años recuperaran su capital de esta manera generás confiablidad, porque si el capitán del barco, tiene un mapa,
tiene un plan y tiene una meta, tiene el respaldo de toda la tripulación.
Concluimos que todas estas bases son importantes para no fracasar en el intento, se tiene que aterrizar toda idea
innovadora y tomar un tiempo analizando cada arista, para no quedarte en el camino sin llegar a la meta o al menos evitar
el menor numero de tropiezos.
Bibliografías
• Miro, J. (2013). Fases e ideas para un proyecto de innovación [Sitio web]. Recuperado de
http://esferamarketing.wordpress.com/2009/07/07/las-fases-del-proceso-de-innovacin-tecnolgica-con-implicacin-de-id-y-
marketing/
• VisoalGT Corporation (05 de mayo de 2013). Ciclo de Vida del Proyecto [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=C2P0lnrbKgo
• Abrego, I. (15 de agosto de 2013). Manejo de Proyectos: Repaso Planeación del Proyecto parte 1 [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fNNzkVpJYyU
• Díaz, L., Navarro, M. A. (2012). Gestión informatizada de proyectos de innovación [Versión PDF]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/53434

Más contenido relacionado

Similar a A7_ANGELHERNANDEZBECERRIL_MAPAMENTAL.pdf

Fases de emprendiemiento
Fases de emprendiemientoFases de emprendiemiento
Fases de emprendiemiento
Pablo Miniguano
 
PROYECTO JOSEILIN.pptx
PROYECTO JOSEILIN.pptxPROYECTO JOSEILIN.pptx
PROYECTO JOSEILIN.pptx
JoseilinPina
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
Harvey Coss
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
GexiCarruido
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Luis Duran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hefego
 
Star up
Star upStar up
Star up
gilberto yong
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
ProColombia
 
Plan estratégico manual parte2
Plan estratégico manual parte2Plan estratégico manual parte2
Plan estratégico manual parte2
rtlegal
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
Gabriel Tobias Castrillon
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
yhan11
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
Mhiilheey Sphliit
 
Trabajo de innovacion final
Trabajo de innovacion finalTrabajo de innovacion final
Trabajo de innovacion final
Marcela Elvira Valerio Ruiz
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
CECY50
 
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
Redit
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Hector Fuentes
 

Similar a A7_ANGELHERNANDEZBECERRIL_MAPAMENTAL.pdf (20)

Fases de emprendiemiento
Fases de emprendiemientoFases de emprendiemiento
Fases de emprendiemiento
 
PROYECTO JOSEILIN.pptx
PROYECTO JOSEILIN.pptxPROYECTO JOSEILIN.pptx
PROYECTO JOSEILIN.pptx
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Star up
Star upStar up
Star up
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
 
Plan estratégico manual parte2
Plan estratégico manual parte2Plan estratégico manual parte2
Plan estratégico manual parte2
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
Trabajo de innovacion final
Trabajo de innovacion finalTrabajo de innovacion final
Trabajo de innovacion final
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
20150911_Jornada NEOTEC_Juan Vicente Pérez_SEINON
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
Final
FinalFinal
Final
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
 

Último

ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

A7_ANGELHERNANDEZBECERRIL_MAPAMENTAL.pdf

  • 1. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: • ÁNGEL HERNANDEZ BECERRIL • IVONNE NIETO GONZÁLEZ • INOCENTE OMAR CORONA RIVERA • MANELIC CAMACHO GARCÍA • DANIEL PETERS FERNÁNDEZ. Nombre del trabajo: Actividad 7 (Mapa mental) “Innovación y sus ingredientes” Nombre del docente: Maestra Elvia Morales Luna Fecha de entrega: 09 de julio de 2020 Campus: Toluca Bloque: primero Materia: Innovación
  • 2.
  • 3. Introducción De acuerdo con el análisis que realizamos como equipo, compartimos cada uno sus comentarios, de esta manera generamos una lluvia de idea, llegamos a la conclusión basándonos en el ponente Gustavo Guillemín comenta que la innovación tiene sus ingredientes tanto como una receta de pan, que el talento está en todas partes solo se tiene que emplear de una manera adecuada. Son tres puntos importantes según Gustavo Guillemín, son los siguientes: 1) Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten. 2) Contar con capital social. 3) Tener una buena planificación financiera.
  • 4. Desarrollo 1) Crear una propuesta de valor clara y desarrollar capacidades que la soporten. Es una interacción de lo posible y lo deseable lo posible es el camino de la tecnología y lo deseable es el camino de conocer al cliente en el mercado. Discerniendo esto nos facilitara las cosas para darle al cliente una idea clara y concreta de porque nuestro negocio o producto es mejor que el de la competencia. Hablar de una propuesta de valor no necesariamente es hablar de tecnología, la propuesta de valor está al alcance de todos, por tanto, una buena propuesta de valor debe transmitir lo siguiente: Cómo tú empresa, producto o servicio resuelve el problema o necesidad de tu cliente. Qué beneficios debe esperar el cliente de tu servicio. Por qué te debe elegir a ti y no a tu competencia. Cuál es tu valor diferencial. 2) Contar con capital social. Es la red de personas que nos permita traer dos cosas atrae talento o conocimiento y crear redes de comercialización. El capital social tiene múltiples significados: • es la cantidad de dinero en efectivo y otros activos propiedad de una empresa. • representa la riqueza acumulada de una empresa, sus activos menos sus pasivos. • son los valores y propiedades de una empresa. Características del capital social Las personas o accionistas que integran una sociedad hacen aportes de sus recursos monetarios o bienes para financiar las inversiones de la empresa y acrecentar su productividad. Cuando se constituye una empresa u asociación anónima, los integrantes que la conforman deben hacer un aporte mínimo de recursos financieros. El capital social se divide en acciones, que representan una participación y derecho de propiedad de la sociedad o empresa. Los fundadores pueden percibir un porcentaje de las ganancias obtenidas por la sociedad o empresa, que varía según sus aportes y participación.
  • 5. 3) Tener una buena planificación financiera. Es un elemento muy obvio se necesita liquides económica para poder sustentar la empresa o negocio mientras llega a la sima de poder ser sustentable, este trayecto de capitalización es de cinco a siete años, es por ello si no existe una planificación financiera que garantice un soporte durante todo ese tiempo las empresas o negocios no van a sobrevivir. El tercer ingrediente es el que permite a los dos anteriores siendo estos los que permiten tener una receta con todos sus ingredientes. Plan Financiero El desarrollo de planificación financiera comprende cuatro etapas: 1. El establecimiento de los objetivos perseguidos y su prioridad. 2. La definición de plazos para alcanzar dichos objetivos. 3. La elaboración del presupuesto financiero, es decir, la identificación de las diferentes partidas necesarias para conseguir resultados satisfactorios: inversión en renta fija, variable, selección de fondos, planes de pensiones, etcétera. 4. La medición y el control de las decisiones financieras tomadas para evitar desviarse de la ruta que lleve al objetivo u objetivos planteados
  • 6. Conclusión Enfocándonos en los tres puntos que propone Gustavo Guillemín es importante la mención de que una idea de innovación no necesariamente es una idea de tecnología, por lo que de manera metafórica maneja una receta de comida en la cual refiere los pasos a seguir para poder innovar con excelencia o al menos sin fracasar, basándonos en ello y analizándolo nuestro equipo llegamos a lo siguiente: Una vez generada una propuesta, es importante saberla transmitir, primeramente, al equipo de trabajo para que también la hagan suya y una vez hecho esto, a los clientes o al publico a quien va dirigida, el porque la idea, producto o propuesta es mejor a las del resto, que beneficio obtienen al elegirla y debe de estar explicito. La atracción a través de las redes, y hablando en especifico las redes sociales en la actualidad es una base muy importante, sino es que la base mas importante, ya que por medio de ello vas a generar atracción, no solo de clientes, sino de personas que crean en tu proyecto y te recomienden o promocionen, pero también inversionistas que inyectan capital, de esta manera crece el proyecto o la idea que en un momento solo fue local, la expansión genera ganancias pero requiere cambios con ello. Una vez ya establecido el proyecto es importante fijar metas, objetivos, de esta manera se puede visualizar si el proyecto es factible, genera ganancias o al menos el propósito por el cual fue creado esta dando el resultado que se espera, para ello es importante evaluar cada aspecto, y no solo eso, también si te has hecho de inversionistas es importante proyectar en cuantos años recuperaran su capital de esta manera generás confiablidad, porque si el capitán del barco, tiene un mapa, tiene un plan y tiene una meta, tiene el respaldo de toda la tripulación. Concluimos que todas estas bases son importantes para no fracasar en el intento, se tiene que aterrizar toda idea innovadora y tomar un tiempo analizando cada arista, para no quedarte en el camino sin llegar a la meta o al menos evitar el menor numero de tropiezos.
  • 7. Bibliografías • Miro, J. (2013). Fases e ideas para un proyecto de innovación [Sitio web]. Recuperado de http://esferamarketing.wordpress.com/2009/07/07/las-fases-del-proceso-de-innovacin-tecnolgica-con-implicacin-de-id-y- marketing/ • VisoalGT Corporation (05 de mayo de 2013). Ciclo de Vida del Proyecto [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=C2P0lnrbKgo • Abrego, I. (15 de agosto de 2013). Manejo de Proyectos: Repaso Planeación del Proyecto parte 1 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fNNzkVpJYyU • Díaz, L., Navarro, M. A. (2012). Gestión informatizada de proyectos de innovación [Versión PDF]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/53434