SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
Administración ambiental
Urciuolo A.
Prof. Titular ICPA - UNTDF
Clase: Desarrollo sostenible y
gestión ambiental
• Desarrollo sostenible. Conceptos introductorios.
Origen. Dimensiones
• Cumbre de la Tierra 1992. Agenda 21
• Gestión Ambiental: Definiciones. Propósitos. Ambitos.
Escalas
• Principios de la Política Ambiental
Factores críticos
• Participación ciudadana
• Instrumentos de la gestión ambiental
• Administración Idem Gestión???
Temas
UNTDF, 2022
Agenda presentación
Desarrollo sostenible
UNTDF, 2022
El Desarrollo Sostenible surge en la
década de 1980 y pregona el cambio de la
explotación destructiva por parte de la
sociedad a una explotación racional que
proteja el medio ambiente.
Introducción al Desarrollo sostenible
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
El Medio Ambiente “es el hábitat físico y biótico que nos
rodea; lo que podemos ver, oír, tocar, oler y saborear”. Se
emplea para incluir toda clase de aspectos sociales,
económicos y culturales (Henry y Heinke, 1999).
Está asociado a la preocupación creciente existente
en la comunidad internacional en las últimas
décadas del siglo XX al considerar el vínculo
existente entre el desarrollo económico y social y
sus efectos sobre el medio natural.
Creación de la Comisión de Desarrollo y Medio
Ambiente (ONU) dirigida originalmente por H.
Brundtland
Origen del concepto Desarrollo sostenible
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• Documento “Nuestro Futuro común” o “Informe
Brundtland” (Brundtland, G.H., 1987)
• Está en manos de la humanidad asegurar que el
desarrollo sea sostenible
Desarrollo sostenible s/Brundtland
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
Se define desarrollo sostenible como el desarrollo
que satisface las necesidades actuales de las
personas sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer las suyas
• S/ Consejo Internacional para las Iniciativas
Ambientales Locales: “Desarrollo que entrega servicios
ambientales, sociales y económicos a toda una
comunidad, sin afectar la viabilidad de los sistemas
naturales, construidos y sociales de los cuales depende
la provisión de esos servicios” (ICLEI, 2005).
• S/ documento Insumo para la Cumbre de la Tierra
"Cuidar la Tierra" (UICN, WWF Y PNUD) define
desarrollo sostenible como "mejorar la calidad de vida
humana sin rebasar la capacidad de carga de los
ecosistemas que la sustentan",
Otras definiciones de DS
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• atender con carácter prioritario las
necesidades básicas (alimento,
ropa, vivienda y trabajo) de los
pobres en el mundo
• los límites del desarrollo están
condicionados por: el estado de la
tecnología en el momento, la
organización de la sociedad, la
capacidad de la biosfera para
absorber los impactos de las
actividades antrópicas
Plantea dos
premisas
básicas para el
manejo
sostenible de
los recursos de
la tierra:
Premisas para el DS s/Brundtland
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
Los modelos de crecimiento económico imperantes a nivel mundial,
conducen inevitablemente al agotamiento paulatino de los recursos
naturales del planeta, a la degradación ambiental y al aumento de la
pobreza, reforzando la idea de falta de solidaridad intergeneracional
Con una distribución más equitativa y racional de los bienes se
podría crecer y reducir la pobreza (con acción de los líderes políticos
y de la participación ciudadana)
Los avances tecnológicos pueden permitir una utilización más
eficiente de los recursos naturales emplearlos en menor medida,
reducir la emisión de desechos y aumentar los niveles de reuso
Conclusiones Informe Brundtland
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• Componente social: recomienda analizar el
crecimiento demográfico
– en su vínculo con la disponibilidad de recursos naturales
– con los requerimientos de alimentación, recursos
energéticos, agua, infraestructura técnica, vivienda y espacio
físico
• Componente natural o ecológico: alertó sobre
– pérdida de biodiversidad
– riesgo de extinción de numerosas especies,
– intensa degradación o fragmentación de muchos
ecosistemas
Conclusiones Informe Brundtland
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• El desarrollo sostenible es un proceso integral que
exige a los distintos actores de la sociedad
compromisos y responsabilidades:
– en la aplicación del modelo económico, político, ambiental
y social,
– en los patrones de consumo que determinan la calidad de
vida
• El término DS reúne dos líneas de pensamiento en
torno a la gestión de las actividades humanas:
– una concentrada en las metas de desarrollo
– la otra en el control de los impactos perjudiciales de las
actividades humanas sobre el ambiente
Alcances del término DS
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
La sustentabilidad se debe identificar a partir de la
fusión de tres dimensiones y términos de sistemas con
sus correspondientes procesos:
• sistema ecológico, como fundamento elemental de la
vida (incluyendo la humana);
• sistema económico, que engloba la producción de bienes
y servicios materiales
• sistema social, a modo de organización de la sociedad y
las instituciones
• Una cuarta dimensión en el nuevo paradigma del
Desarrollo Sostenible es la cultura, de la cual se deriva la
conducta humana
Dimensiones del DS
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
Dimensiones del DS
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
Económica
Ambiental
Social
Sustentable
• “Primera Cumbre de la Tierra”, ONU, Río de
Janeiro, Brasil, en 1992
– adoptó como objetivo político el concepto de desarrollo
sostenible
– dio paso a un conjunto de acuerdos internacionales llamados
a enfrentar varios de los problemas ambientales recogidos
en el “Informe Brundtland”
• Fue aprobado un importante documento conocido
como Agenda 21.
– Fue ratificado por las Conferencias de Rio+10 y Rio+20
celebradas 10 y 20 años más tarde respectivamente
Hitos del DS: Cumbre de la Tierra Río 1992
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• “Un conjunto de políticas y
programas relacionados con
el concepto desarrollo
sostenible cuyo ámbito de
aplicación es la esfera local”
(Aguado y Echebarria, 2003)
Agenda 21
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• La Agenda 21 conjuga en forma integral las tres
dimensiones del desarrollo sostenible (ecológica,
económica, social)
• Garantiza que ningún enfoque prevalezca sobre otro:
– las políticas económicas deben contemplar las repercusiones
ecológicas y
– los programas ecológicos deben garantizar el desarrollo
económico y el bienestar social (Barrutia et. al., 2007)
Agenda 21
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• 40 Cap. con programas en forma de recomendaciones
sobre cómo alcanzar DS
• Capítulo 7: relación D. Sostenible y AAHH:
– vivienda adecuada,
– mejoramiento administración AAHH,
– planificación sostenible uso suelo,
– integración infraestructura ambiental: agua, saneamiento y
gestión desechos,
– sistemas sostenibles energía y transporte,
– planificación frente a vulnerabilidad por desastres naturales
• Capítulo 28: iniciativas Gob. Locales hacia DS
Agenda 21
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
Objetivos del Desarrollo sostenible, 2015
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
• En el 2015, los 193 Estados Miembros de la ONU
aprobaron la Agenda para el Desarrollo
Sostenible 2030, que establece 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
• Los ODS están basados en obligaciones
internacionales de Derechos Humanos, (derecho
a un nivel de vida adecuado, a la alimentación, a
la igualdad, a la salud, a la educación, a la
integridad personal, los derechos del niño, entre
otros)
Objetivos del Desarrollo sostenible, 2015
UNTDF, 2022
Desarrollo sostenible
70ª Asamblea Gral. de la ONU (Nueva York). Se adoptaron los Objetivos del Desarrollo
Sostenible. Constituyen una agenda universal para el desarrollo sostenible, "de las
personas, por las personas y para las personas", (participación activa de la UNESCO).
UNTDF, 2022
Gestión y Administración
ambiental
• La gestión ambiental parte de la necesidad de la
sociedad de conservar y mejorar la oferta y calidad
ambiental,
– de los recursos que sirven para satisfacer las necesidades de
los seres humanos,
– fundamentales como soporte de la vida en la tierra.
• Conlleva el reto de detener y reversar el deterioro del
medio ambiente con el fin de preservar y mejorar su
calidad para las futuras generaciones.
Para qué la gestión ambiental?
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• Esteban Bolea (1994)
• Buroz y Castillo (1996)
La gestión ambiental. Definiciones
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• La gestión ambiental es el conjunto de acciones y
estrategias mediante las cuales se organizan las
actividades antrópicas que influyen sobre el ambiente
con el fin de lograr una adecuada calidad de vida
previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La gestión ambiental s/Massolo (UNLP)
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• Partiendo del concepto de desarrollo sostenible,
conseguir el equilibrio adecuado para el desarrollo
económico, crecimiento de la población, uso racional
de los recursos y protección y conservación del medio
ambiente.
Una adecuada gestión ambiental debería seguir los
lineamientos de la Agenda 21
La gestión ambiental y el DS (Massolo)
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• El principal desafío para la sociedad y los tomadores de
decisión es: diseñar, proponer e implementar
mecanismos que promuevan una gestión ambiental
capaz de aplicar el concepto de sostenibilidad en la
práctica.
La gestión ambiental y el DS
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
¿De qué manera las decisiones de corto y largo plazo sobre la
gestión de los recursos afecta la equidad entre la gente de diferentes
generaciones (equidad intergenereacional) y aquella entre personas
de una misma generación (equidad intrageneracional?)
¿Qué tenemos de dejar a las futuras generaciones de manera de
asegurarles que ellas no estén en condiciones de desventaja frente a
consumo que hacemos en el presente?
¿Cuáles son las implicancias políticas que están asociadas al
desarrollo sostenible?
Desafíos de la GA en un marco de DS
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 La gestión ambiental incluye
el ámbito estatal, pero
incorpora también el ámbito
de las iniciativas particulares y
comunitarias.
 No se restringe, por tanto, a la
gestión estatal, aunque ésta
es fundamental en todo
proceso de gestión ambiental
(Miguel Carvajal, 2001).
Qué ámbitos abarca la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 Sus propósitos están dirigidos a modificar una
situación actual a otra deseada, de conformidad a la
percepción tengan los actores involucrados.
 La gestión ambiental depende de fuerzas sociales de muy
diversa naturaleza
Propósitos de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 La gestión ambiental es un proceso permanente en el
cual diversos actores públicos y privados y de la
sociedad civil desarrollan un conjunto de esfuerzos
específicos con el propósito de preservar, restaurar,
conservar y utilizar de manera sustentable el medio
ambiente.
Participantes de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
Por su injerencia amplia, la gestión ambiental
puede ser abordada bajo diversas perspectivas y
con diferentes escalas.
en el ámbito rural o urbano,
en una política específica (ej. contaminación del
aire de un centro urbano, etc.),
en una amenaza ambiental global (ej. impacto de
emisiones sobre el calentamiento de la tierra),
en el impacto ambiental de una actividad
económica específica (ej. minería, energía, etc.),
en la conservación y uso sostenible de un recurso
estratégico (ej. bosques, aguas, etc.)..
Escalas de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
La gestión ambiental
puede ser abordada:
A distintos niveles de gobierno (federal o central, provincial
o estatal, municipal, etc.),
Grupos del sector privado en diversos ámbitos territoriales
(global, regional, subregional, nivel metropolitano,
ciudades, poblados, cuencas, etc.).
Organizaciones de la sociedad civil
Quiénes abordan la gestión ambiental?
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 De la interacción de estos actores surgen las políticas
ambientales que son el marco y base de la gestión del
ambiente
Política ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 Priorizar la prevención por sobre la remediación o
corrección.
 La falta de certeza científica ante daño grave o irreversible
no es excusa para evitar políticas preventivas (Principio
Precautorio).
 Desarrollo gradual y dinámico de las políticas ambientales,
de las actividades y necesidades de la sociedad y de los
recursos naturales disponibles, considerando los avances
científicos y tecnológicos para proveernos de esos recursos
de manera sostenible (Principio de progresividad).
 Derecho soberano a utilizar recursos naturales propios sin
perjudicar a otros Estados.
Principios de la Política ambiental (Massolo)
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 La gestión ambiental exitosa surge por la interacción
compleja de diversas influencias
 nivel de compromiso que los actores tengan con los objetivos
perseguidos, la solidez del proceso decisorio, el soporte
económico, técnico y financiero disponible, y las
condicionantes de orden político, económico y social
particulares
 participación ciudadana, la integración-coordinación de la
temática ambiental con otras políticas públicas, así como de
las agencias ambientales con los otros actores del Estado, del
sector privado y de la sociedad civil.
Gestión exitosa
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 Algunos factores críticos de una buena GA son:
 el marco legal
 los actores
 las políticas
 los instrumentos de política y los planes
 la integración-coordinación de la gestión ambiental
 la participación ciudadana
 los recursos económicos.
 otros…..
Factores críticos de la GA
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 Los distintos actores públicos privados y de la sociedad
civil
 ponen en marcha políticas, planes, programas y proyectos
para el cumplimiento de los objetivos planteados
 a partir de condicionantes ambientales y de tipo
socioeconómico y político,
 con base en la información disponible
 En este proceso, los actores se desenvuelven en un
determinado marco legal, y movilizan los recursos
económicos, técnicos y humanos para la aplicación de
diversos instrumentos.
Cómo se lleva adelante la Gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 La participación permite integrar al proceso
decisorio:
 los derechos y deberes diferenciados de los sectores
sociales
 la disposición de la ciudadanía para ejercerlos.
Participación ciudadana
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 La participación juega un papel crucial para
 incrementar la conciencia ambiental de los ciudadanos
 educarlos sobre las relaciones entre medio ambiente y
desarrollo
 crear legitimidad y transparencia en las decisiones en
materia ambiental
 establecer redes integradas en torno al medio ambiente
 incentivar al sector privado para que se involucre en la
solución de los problemas ambientales
Importancia de la Participación ciudadana
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
 Existen diferentes
mecanismos de participación
adoptados por los países.
 Algunos están integrados
formalmente dentro de las
legislaciones
 Otros se manifiestan a través
de diversos mecanismos
voluntarios de participación y
resolución de conflictos
ambientales
Cómo se realiza la Participación
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
Audiencia pública
Asociación Bahía Encerrada limpiando
 A través de distintos mecanismos de participación,
diversos movimientos sociales han ido adquiriendo un
papel creciente en la formulación y puesta en marcha
de la política pública ambiental
La Participación social y la política ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
Audiencia pública Corredor Beagle Acciones para la creación de un área
protegida en Península Mitre
El sistema normativo
El ordenamiento
territorial
El Proceso de Evaluación
de Impacto Ambiental
Instrumentos económicos
y financieros
Proyectos ambientales
Educación e información
pública
Instrumentos de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
ESTADO
Certificaciones
ambientales
Responsabilidad social
empresaria
Responsabilidad
Ambiental empresaria
Auditorías
ambientales
Proyectos de mejoras
ambientales
Instrumentos de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
SECTOR
PRIVADO
Utilización instrumentos
de participación pública
Acciones de la ONGs
Impactos como
consumidores
Participación en
organizaciones de
usuarios, de cuencas, etc
Proyectos de mejoras
ambientales
Instrumentos de la gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
SOCIEDAD
CIVIL
Administrar ídem gestionar?
UNTDF, 2022
Administración y gestión ambiental
 Administración: proceso de planear, organizar, dirigir y
controlar el uso de los recursos para lograr los
objetivos organizacionales (Ciavenato 2004),
 Elementos del Proceso Administrativo
 Planificar,
 Organizar,
 Dirigir
 Controlar
Administrar ídem gestionar?
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• La planificación constituye la base desde la cual se
definen las futuras acciones administrativas.
• Se define como la previsión racional de escenarios
futuros y el rumbo hacia el cual se dirige la
organización
• La Planificación se encarga de dar respuesta a las
siguientes incógnitas.
– ¿Qué es lo que se necesita?,
– ¿Qué curso de acción debe adoptarse?,
– ¿Cómo y Cuándo debe seguirse?
Planificación
UNTDF, 2022
Administración
• La Planificación es una función pre-ejecutiva
• La Planificación es un proceso continuo
• La Planificación es una función de todos
Características de la Planificación
UNTDF, 2022
Administación
• Representa el acto de estructurar e integrar los
recursos y los órganos encargados de la ejecución de
las actividades y establecer las relaciones entre ellos y
las atribuciones de cada uno. Consiste en:
– Determinar las actividades específicas para el logro de los
objetivos planeados
– Agrupar las actividades dentro de una estructura lógica
– Asignar las actividades a posiciones y personas específicas
Organización
UNTDF, 2022
Administración
• Es una función ejecutiva relacionada con la orientación
de actividades de las personas que componen la
organización.
– ejecución de todas las etapas del proceso administrativo
mediante la conducción y el ejercicio del liderazgo
• Se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por
medio de la autoridad del administrador, ejercida a
base de decisiones (propias o delegadas).
Dirección
UNTDF, 2022
Administración
• Proceso consistente en la medición y corrección de lo
que se está realizando de manera que la ejecución se
lleve a cabo de acuerdo con lo planeado.
• Necesario para evitar las desviaciones de las metas y
objetivos fijados
• Función administrativa que busca asegurar que lo
planeado, organizado y dirigido cumplió los objetivos.
Control
UNTDF, 2022
Administración
• Los pasos que conforman este elemento comprenden:
– Establecimiento de las normas y bases para el
control.
– Medición de lo realizado.
– Valoración de lo hecho de acuerdo a las normas
fijadas y de terminación de las eventuales
diferencias
– Corrección de las desviaciones.
Pasos del Control
UNTDF, 2022
Administración
• Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima
racionalidad en el proceso de decisión relativo a la
conservación, defensa, protección y mejora del medio
ambiente, basada en una coordinada información
multidisciplinar y en la participación ciudadana. (E,
Bolea, 1994)
• Durante el proceso de Administración, se fijará la
planificación y organización de acciones, se asignarán
los recursos, se dirigirá el proceso y se llevará adelante
el control.
Recordemos: Gestión ambiental
UNTDF, 2022
Gestión ambiental
• Administrar es asignar y utilizar los recursos
disponibles en una organización para planificar y
desarrollar acciones que ayuden a conseguir los
objetivos de la misma.
• Gestionar, por su parte, es poner en marcha lo
planificado durante la administración.
Administrar ídem gestionar?
UNTDF, 2022
Gestión ambiental

Más contenido relacionado

Similar a AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf

Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
Biociudades
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
massielsalcedo1
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHTExposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Lili Calderon
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
chelmi27
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenibleLina MolaNo
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Montserrat Figueroa
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaCharlyii
 
Rio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verdeRio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verdeRicardo Cuadra
 

Similar a AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf (20)

Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
La Biociudad: Un modelo para la planificación del Medio Ambiente urbano en Co...
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHTExposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Principios de sustentabilida
Principios de sustentabilidaPrincipios de sustentabilida
Principios de sustentabilida
 
Rio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verdeRio 2012 y economia verde
Rio 2012 y economia verde
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

AA2 ds y gestion ambiental 2022.pdf

  • 1. 2022 Administración ambiental Urciuolo A. Prof. Titular ICPA - UNTDF Clase: Desarrollo sostenible y gestión ambiental
  • 2. • Desarrollo sostenible. Conceptos introductorios. Origen. Dimensiones • Cumbre de la Tierra 1992. Agenda 21 • Gestión Ambiental: Definiciones. Propósitos. Ambitos. Escalas • Principios de la Política Ambiental Factores críticos • Participación ciudadana • Instrumentos de la gestión ambiental • Administración Idem Gestión??? Temas UNTDF, 2022 Agenda presentación
  • 4. El Desarrollo Sostenible surge en la década de 1980 y pregona el cambio de la explotación destructiva por parte de la sociedad a una explotación racional que proteja el medio ambiente. Introducción al Desarrollo sostenible UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible El Medio Ambiente “es el hábitat físico y biótico que nos rodea; lo que podemos ver, oír, tocar, oler y saborear”. Se emplea para incluir toda clase de aspectos sociales, económicos y culturales (Henry y Heinke, 1999).
  • 5. Está asociado a la preocupación creciente existente en la comunidad internacional en las últimas décadas del siglo XX al considerar el vínculo existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos sobre el medio natural. Creación de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente (ONU) dirigida originalmente por H. Brundtland Origen del concepto Desarrollo sostenible UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 6. • Documento “Nuestro Futuro común” o “Informe Brundtland” (Brundtland, G.H., 1987) • Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible Desarrollo sostenible s/Brundtland UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible Se define desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas
  • 7. • S/ Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales: “Desarrollo que entrega servicios ambientales, sociales y económicos a toda una comunidad, sin afectar la viabilidad de los sistemas naturales, construidos y sociales de los cuales depende la provisión de esos servicios” (ICLEI, 2005). • S/ documento Insumo para la Cumbre de la Tierra "Cuidar la Tierra" (UICN, WWF Y PNUD) define desarrollo sostenible como "mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan", Otras definiciones de DS UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 8. • atender con carácter prioritario las necesidades básicas (alimento, ropa, vivienda y trabajo) de los pobres en el mundo • los límites del desarrollo están condicionados por: el estado de la tecnología en el momento, la organización de la sociedad, la capacidad de la biosfera para absorber los impactos de las actividades antrópicas Plantea dos premisas básicas para el manejo sostenible de los recursos de la tierra: Premisas para el DS s/Brundtland UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 9. Los modelos de crecimiento económico imperantes a nivel mundial, conducen inevitablemente al agotamiento paulatino de los recursos naturales del planeta, a la degradación ambiental y al aumento de la pobreza, reforzando la idea de falta de solidaridad intergeneracional Con una distribución más equitativa y racional de los bienes se podría crecer y reducir la pobreza (con acción de los líderes políticos y de la participación ciudadana) Los avances tecnológicos pueden permitir una utilización más eficiente de los recursos naturales emplearlos en menor medida, reducir la emisión de desechos y aumentar los niveles de reuso Conclusiones Informe Brundtland UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 10. • Componente social: recomienda analizar el crecimiento demográfico – en su vínculo con la disponibilidad de recursos naturales – con los requerimientos de alimentación, recursos energéticos, agua, infraestructura técnica, vivienda y espacio físico • Componente natural o ecológico: alertó sobre – pérdida de biodiversidad – riesgo de extinción de numerosas especies, – intensa degradación o fragmentación de muchos ecosistemas Conclusiones Informe Brundtland UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 11. • El desarrollo sostenible es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades: – en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, – en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida • El término DS reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: – una concentrada en las metas de desarrollo – la otra en el control de los impactos perjudiciales de las actividades humanas sobre el ambiente Alcances del término DS UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 12. La sustentabilidad se debe identificar a partir de la fusión de tres dimensiones y términos de sistemas con sus correspondientes procesos: • sistema ecológico, como fundamento elemental de la vida (incluyendo la humana); • sistema económico, que engloba la producción de bienes y servicios materiales • sistema social, a modo de organización de la sociedad y las instituciones • Una cuarta dimensión en el nuevo paradigma del Desarrollo Sostenible es la cultura, de la cual se deriva la conducta humana Dimensiones del DS UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 13. Dimensiones del DS UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible Económica Ambiental Social Sustentable
  • 14. • “Primera Cumbre de la Tierra”, ONU, Río de Janeiro, Brasil, en 1992 – adoptó como objetivo político el concepto de desarrollo sostenible – dio paso a un conjunto de acuerdos internacionales llamados a enfrentar varios de los problemas ambientales recogidos en el “Informe Brundtland” • Fue aprobado un importante documento conocido como Agenda 21. – Fue ratificado por las Conferencias de Rio+10 y Rio+20 celebradas 10 y 20 años más tarde respectivamente Hitos del DS: Cumbre de la Tierra Río 1992 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 15. • “Un conjunto de políticas y programas relacionados con el concepto desarrollo sostenible cuyo ámbito de aplicación es la esfera local” (Aguado y Echebarria, 2003) Agenda 21 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 16. • La Agenda 21 conjuga en forma integral las tres dimensiones del desarrollo sostenible (ecológica, económica, social) • Garantiza que ningún enfoque prevalezca sobre otro: – las políticas económicas deben contemplar las repercusiones ecológicas y – los programas ecológicos deben garantizar el desarrollo económico y el bienestar social (Barrutia et. al., 2007) Agenda 21 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 17. • 40 Cap. con programas en forma de recomendaciones sobre cómo alcanzar DS • Capítulo 7: relación D. Sostenible y AAHH: – vivienda adecuada, – mejoramiento administración AAHH, – planificación sostenible uso suelo, – integración infraestructura ambiental: agua, saneamiento y gestión desechos, – sistemas sostenibles energía y transporte, – planificación frente a vulnerabilidad por desastres naturales • Capítulo 28: iniciativas Gob. Locales hacia DS Agenda 21 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible
  • 18. Objetivos del Desarrollo sostenible, 2015 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible • En el 2015, los 193 Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Los ODS están basados en obligaciones internacionales de Derechos Humanos, (derecho a un nivel de vida adecuado, a la alimentación, a la igualdad, a la salud, a la educación, a la integridad personal, los derechos del niño, entre otros)
  • 19. Objetivos del Desarrollo sostenible, 2015 UNTDF, 2022 Desarrollo sostenible 70ª Asamblea Gral. de la ONU (Nueva York). Se adoptaron los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Constituyen una agenda universal para el desarrollo sostenible, "de las personas, por las personas y para las personas", (participación activa de la UNESCO).
  • 20. UNTDF, 2022 Gestión y Administración ambiental
  • 21. • La gestión ambiental parte de la necesidad de la sociedad de conservar y mejorar la oferta y calidad ambiental, – de los recursos que sirven para satisfacer las necesidades de los seres humanos, – fundamentales como soporte de la vida en la tierra. • Conlleva el reto de detener y reversar el deterioro del medio ambiente con el fin de preservar y mejorar su calidad para las futuras generaciones. Para qué la gestión ambiental? UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 22. • Esteban Bolea (1994) • Buroz y Castillo (1996) La gestión ambiental. Definiciones UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 23. • La gestión ambiental es el conjunto de acciones y estrategias mediante las cuales se organizan las actividades antrópicas que influyen sobre el ambiente con el fin de lograr una adecuada calidad de vida previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental s/Massolo (UNLP) UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 24. • Partiendo del concepto de desarrollo sostenible, conseguir el equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del medio ambiente. Una adecuada gestión ambiental debería seguir los lineamientos de la Agenda 21 La gestión ambiental y el DS (Massolo) UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 25. • El principal desafío para la sociedad y los tomadores de decisión es: diseñar, proponer e implementar mecanismos que promuevan una gestión ambiental capaz de aplicar el concepto de sostenibilidad en la práctica. La gestión ambiental y el DS UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 26. ¿De qué manera las decisiones de corto y largo plazo sobre la gestión de los recursos afecta la equidad entre la gente de diferentes generaciones (equidad intergenereacional) y aquella entre personas de una misma generación (equidad intrageneracional?) ¿Qué tenemos de dejar a las futuras generaciones de manera de asegurarles que ellas no estén en condiciones de desventaja frente a consumo que hacemos en el presente? ¿Cuáles son las implicancias políticas que están asociadas al desarrollo sostenible? Desafíos de la GA en un marco de DS UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 27.  La gestión ambiental incluye el ámbito estatal, pero incorpora también el ámbito de las iniciativas particulares y comunitarias.  No se restringe, por tanto, a la gestión estatal, aunque ésta es fundamental en todo proceso de gestión ambiental (Miguel Carvajal, 2001). Qué ámbitos abarca la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 28.  Sus propósitos están dirigidos a modificar una situación actual a otra deseada, de conformidad a la percepción tengan los actores involucrados.  La gestión ambiental depende de fuerzas sociales de muy diversa naturaleza Propósitos de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 29.  La gestión ambiental es un proceso permanente en el cual diversos actores públicos y privados y de la sociedad civil desarrollan un conjunto de esfuerzos específicos con el propósito de preservar, restaurar, conservar y utilizar de manera sustentable el medio ambiente. Participantes de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 30. Por su injerencia amplia, la gestión ambiental puede ser abordada bajo diversas perspectivas y con diferentes escalas. en el ámbito rural o urbano, en una política específica (ej. contaminación del aire de un centro urbano, etc.), en una amenaza ambiental global (ej. impacto de emisiones sobre el calentamiento de la tierra), en el impacto ambiental de una actividad económica específica (ej. minería, energía, etc.), en la conservación y uso sostenible de un recurso estratégico (ej. bosques, aguas, etc.).. Escalas de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 31. La gestión ambiental puede ser abordada: A distintos niveles de gobierno (federal o central, provincial o estatal, municipal, etc.), Grupos del sector privado en diversos ámbitos territoriales (global, regional, subregional, nivel metropolitano, ciudades, poblados, cuencas, etc.). Organizaciones de la sociedad civil Quiénes abordan la gestión ambiental? UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 32.  De la interacción de estos actores surgen las políticas ambientales que son el marco y base de la gestión del ambiente Política ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 33.  Priorizar la prevención por sobre la remediación o corrección.  La falta de certeza científica ante daño grave o irreversible no es excusa para evitar políticas preventivas (Principio Precautorio).  Desarrollo gradual y dinámico de las políticas ambientales, de las actividades y necesidades de la sociedad y de los recursos naturales disponibles, considerando los avances científicos y tecnológicos para proveernos de esos recursos de manera sostenible (Principio de progresividad).  Derecho soberano a utilizar recursos naturales propios sin perjudicar a otros Estados. Principios de la Política ambiental (Massolo) UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 34.  La gestión ambiental exitosa surge por la interacción compleja de diversas influencias  nivel de compromiso que los actores tengan con los objetivos perseguidos, la solidez del proceso decisorio, el soporte económico, técnico y financiero disponible, y las condicionantes de orden político, económico y social particulares  participación ciudadana, la integración-coordinación de la temática ambiental con otras políticas públicas, así como de las agencias ambientales con los otros actores del Estado, del sector privado y de la sociedad civil. Gestión exitosa UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 35.  Algunos factores críticos de una buena GA son:  el marco legal  los actores  las políticas  los instrumentos de política y los planes  la integración-coordinación de la gestión ambiental  la participación ciudadana  los recursos económicos.  otros….. Factores críticos de la GA UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 36.  Los distintos actores públicos privados y de la sociedad civil  ponen en marcha políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de los objetivos planteados  a partir de condicionantes ambientales y de tipo socioeconómico y político,  con base en la información disponible  En este proceso, los actores se desenvuelven en un determinado marco legal, y movilizan los recursos económicos, técnicos y humanos para la aplicación de diversos instrumentos. Cómo se lleva adelante la Gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 37.  La participación permite integrar al proceso decisorio:  los derechos y deberes diferenciados de los sectores sociales  la disposición de la ciudadanía para ejercerlos. Participación ciudadana UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 38.  La participación juega un papel crucial para  incrementar la conciencia ambiental de los ciudadanos  educarlos sobre las relaciones entre medio ambiente y desarrollo  crear legitimidad y transparencia en las decisiones en materia ambiental  establecer redes integradas en torno al medio ambiente  incentivar al sector privado para que se involucre en la solución de los problemas ambientales Importancia de la Participación ciudadana UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 39.  Existen diferentes mecanismos de participación adoptados por los países.  Algunos están integrados formalmente dentro de las legislaciones  Otros se manifiestan a través de diversos mecanismos voluntarios de participación y resolución de conflictos ambientales Cómo se realiza la Participación UNTDF, 2022 Gestión ambiental Audiencia pública Asociación Bahía Encerrada limpiando
  • 40.  A través de distintos mecanismos de participación, diversos movimientos sociales han ido adquiriendo un papel creciente en la formulación y puesta en marcha de la política pública ambiental La Participación social y la política ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental Audiencia pública Corredor Beagle Acciones para la creación de un área protegida en Península Mitre
  • 41. El sistema normativo El ordenamiento territorial El Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Instrumentos económicos y financieros Proyectos ambientales Educación e información pública Instrumentos de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental ESTADO
  • 42. Certificaciones ambientales Responsabilidad social empresaria Responsabilidad Ambiental empresaria Auditorías ambientales Proyectos de mejoras ambientales Instrumentos de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental SECTOR PRIVADO
  • 43. Utilización instrumentos de participación pública Acciones de la ONGs Impactos como consumidores Participación en organizaciones de usuarios, de cuencas, etc Proyectos de mejoras ambientales Instrumentos de la gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental SOCIEDAD CIVIL
  • 44. Administrar ídem gestionar? UNTDF, 2022 Administración y gestión ambiental
  • 45.  Administración: proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales (Ciavenato 2004),  Elementos del Proceso Administrativo  Planificar,  Organizar,  Dirigir  Controlar Administrar ídem gestionar? UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 46. • La planificación constituye la base desde la cual se definen las futuras acciones administrativas. • Se define como la previsión racional de escenarios futuros y el rumbo hacia el cual se dirige la organización • La Planificación se encarga de dar respuesta a las siguientes incógnitas. – ¿Qué es lo que se necesita?, – ¿Qué curso de acción debe adoptarse?, – ¿Cómo y Cuándo debe seguirse? Planificación UNTDF, 2022 Administración
  • 47. • La Planificación es una función pre-ejecutiva • La Planificación es un proceso continuo • La Planificación es una función de todos Características de la Planificación UNTDF, 2022 Administación
  • 48. • Representa el acto de estructurar e integrar los recursos y los órganos encargados de la ejecución de las actividades y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno. Consiste en: – Determinar las actividades específicas para el logro de los objetivos planeados – Agrupar las actividades dentro de una estructura lógica – Asignar las actividades a posiciones y personas específicas Organización UNTDF, 2022 Administración
  • 49. • Es una función ejecutiva relacionada con la orientación de actividades de las personas que componen la organización. – ejecución de todas las etapas del proceso administrativo mediante la conducción y el ejercicio del liderazgo • Se logra la realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones (propias o delegadas). Dirección UNTDF, 2022 Administración
  • 50. • Proceso consistente en la medición y corrección de lo que se está realizando de manera que la ejecución se lleve a cabo de acuerdo con lo planeado. • Necesario para evitar las desviaciones de las metas y objetivos fijados • Función administrativa que busca asegurar que lo planeado, organizado y dirigido cumplió los objetivos. Control UNTDF, 2022 Administración
  • 51. • Los pasos que conforman este elemento comprenden: – Establecimiento de las normas y bases para el control. – Medición de lo realizado. – Valoración de lo hecho de acuerdo a las normas fijadas y de terminación de las eventuales diferencias – Corrección de las desviaciones. Pasos del Control UNTDF, 2022 Administración
  • 52. • Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basada en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana. (E, Bolea, 1994) • Durante el proceso de Administración, se fijará la planificación y organización de acciones, se asignarán los recursos, se dirigirá el proceso y se llevará adelante el control. Recordemos: Gestión ambiental UNTDF, 2022 Gestión ambiental
  • 53. • Administrar es asignar y utilizar los recursos disponibles en una organización para planificar y desarrollar acciones que ayuden a conseguir los objetivos de la misma. • Gestionar, por su parte, es poner en marcha lo planificado durante la administración. Administrar ídem gestionar? UNTDF, 2022 Gestión ambiental