SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir de la década de 1970,
los científicos empezaron a
darse cuenta de que muchas
de sus acciones producían un
mínimo impacto sobre la natu-
raleza, por lo que algunos espe-
cialistas señalaron la evidente
pérdida de la biodiversidad y
elaboraron teorías para explicar
la vulnerabilidad de los siste-
mas naturales (Boullón,
2006:20).
El desarrollo sostenible se basa
en tres facto-
res: sociedad, economía y medi
o ambiente.
El ámbito del desarrollo sosteni-
ble puede dividirse conceptual-
mente en tres partes: ecológico,
económico, y social. Se consi-
dera el aspecto social por la
relación entre el bienestar so-
cial con el medio ambiente y la
bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de
indicadores de desempeño de
una organización en las tres
áreas, pero que tiene cuatro
dimensiones básicas:
 Conservación del medio
ambiente para no poner
en peligro las especies
de flora y fauna.
 Desarrollo apropiado
que no afecte sustanti-
vamente
los ecosistemas.
 Paz, igualdad,
y respeto hacia
los derechos humanos.
 Democracia.
Desarrollo sostenible: concepto
Ámbito de aplicación y definiciones
l concepto de desarrollo soste-
nible refleja una creciente con-
ciencia acerca de la contradic-
ción que puede darse entre
desarrollo, en primer lugar se
entiende como crecimiento
económico y mejora del nivel
material de nuestra vida, y las
condiciones ecológicas y socia-
les para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.
Esta conciencia de los costos
humanos, naturales y me-
dioambientales del desarrollo y
el progreso ha venido a modifi-
car la actitud de despreocupa-
ción o justificación que al res-
pecto imperó durante mucho
tiempo.
Karen Dayana Suarez Ramos 11-03
19/03/2017
Volumen 1, nº 1
Desarrollo Sostenible
Puntos de interés especial:
 promueve el máximo de reciclaje
y reutilización.
 Pone su confianza en el desarro-
llo e implantación de tecnologías
limpias.
 Restaura los ecosistemas daña-
dos.
 Reconoce la importancia de la
naturaleza para el bienestar
humano
Contenido:
Un desarrollo económico y social
respetuoso con el medio ambiente
2
Justificación del desarrollo soste-
nible
2
Condiciones para el desarrollo
sostenible
2
Importancia del Desarrollo Susten-
table en la Sociedad.
3
Objetivos y metas del desarrollo
sostenible
3
Artículo interior 3
Historia 4
El objetivo del desarrollo soste-
nible es definir proyectos via-
bles y reconciliar los aspec-
tos económico, social,
y ambiental de las actividades
humanas; se trata de progresar
en estos ámbitos sin tener que
destruir el medio ambiente. Los
"tres pilares" que deben ser
tenidos en cuenta tanto por las
empresas, como por las comu-
nidades y las personas:
 Sostenibilidad económi-
ca: se da cuando la
actividad que se mueve
hacia la sostenibilidad
ambiental y social y es
financieramente posible
y rentable.
 Sostenibilidad social:
basada en el manteni-
miento de la cohesión
social y de su habilidad
para trabajar en la per-
secución de objetivos
comunes. Implica la
mitigación de impactos
sociales negativos cau-
sados por la actividad
que se desarrolla, así
como la potencialización
de los impactos positi-
vos.
 Sos-
tenibilidad
ambiental:
compatibili-
dad entre la
actividad considerada y
la preservación de la
biodiversidad y de los
ecosistemas, evitando
la degradación de las
funciones fuente y sumi-
dero.
ritmo superior al que
pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbi-
do por el medio ambien-
te.
Los límites de los recursos na-
turales sugieren tres reglas
básicas en relación con los
ritmos para dicho desarrollo
1. Ningún recurso renova-
ble deberá utilizarse a
un ritmo superior al de
su generación.
2. Ningún contaminante
deberá producirse a un
3. Ningún recurso no reno-
vable deberá aprove-
charse a mayor veloci-
dad de la necesaria
para sustituirlo por un
recurso renovable utili-
zado de manera sosteni-
ble.
Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente
Condiciones para el desarrollo sostenible
mo, tanto a escala local como
planetaria. El impacto negativo
en el planeta puede producir
graves proble-
mas medioambientales que
resulten incluso irreversibles.
Justificación del desarrollo sostenible
La justificación del desarrollo
sostenible proviene del hecho
de que el hombre habita en un
planeta finito pero tiene patro-
nes de consumo desmedidos.
En la Tierra se tienen recursos
naturales limitados
(nutrientes en el suelo, agua
potable, minerales, etc.), sus-
ceptibles de agotarse. Otro
factor es el hecho de la crecien-
te actividad económica sin más
criterio que el económico mis-
“El impacto negativo
en el planeta puede
producir graves
problemas medioambi
entales que resulten
incluso irreversibles.”
Página 2 Desarrollo Sostenible
La sociedad ha pasado por una
serie de cambios que han re-
percutido en su desarrollo eco-
nómico. Nuestros ancestros no
necesitaron de grandes maqui-
narias o exportaciones para
sobrevivir, estos sencillamente
cultivaban o procesaban sus
productos con los implementos
o herramientas que creaban.
Actualmente grandes poblacio-
nes depende de lo que produ-
cen otros países, lo que trae
como consecuencia que al no
existir exportaciones, escasean
los productos.
Por ello es indispensable impul-
sar en cada país, estado o co-
munidad el desarrollo sustenta-
ble, donde cada ciudadano sea
partícipe del progreso económi-
co y cultural. El accionar meca-
nismos para lograr el objetivo
deseado, depende de volver a
nuestras raíces históricas traba-
jando de la mano con los avan-
ces tecnológicos actuales.
calidad de vida de to-
dos, no sólo de unos
pocos selectos.
Las características que debe
reunir un desarrollo para que lo
podamos considerar sostenible
son:
 Busca la manera de que
la actividad económica
mantenga o mejore el
sistema ambiental.
 Asegura que la actividad
económica mejore la
 Usa los recursos eficien-
temente.
 Promueve el
máximo de reciclaje y
reutilización.
 Pone su confian-
za en el desarrollo e
implantación de tecnolo-
gías limpias.
Importancia del Desarrollo Sustentable en la Sociedad.
Características de un desarrollo sostenible.
todo el mundo tiene que hacer
su parte: los gobiernos, el
sector privado, la sociedad
civil y personas como usted.
En total son 17 objetivos, los
cuales se podrán observar en
siguiente imagen
Objetivos y metas del desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015,
los líderes mundiales adoptaron
un conjunto de objetivos globa-
les para erradicar la pobreza,
proteger el planeta y asegurar
la prosperidad para todos como
parte de una nueva agenda de
desarrollo sostenible. Cada
objetivo tiene metas específi-
cas que deben alcanzarse en
los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas,
“Para alcanzar
estas metas, todo el
mundo tiene que
hacer su parte: los
gobiernos, el sector
privado, la sociedad
civil y personas
como usted.”
Página 3Volumen 1, nº 1
https://es.wikipedia.org/wiki/
Desarrollo_sostenible#Historia
https://www.google.com.co/
#q=la+onu+y+el+desarrollo+sostenible&*
http://www.un.org/sustainabledevelopment/
es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Desarrollo sostenible
Comisión de la ONU para el Desarrollo Sostenible
En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Uni-
das (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo Soste-
nible para asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Confe-
rencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo de 1992, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) y
que se conoce como Cumbre de la Tierra. Tras esta conferencia,
que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros de la
ONU aprobaron el Programa 21,un plan de 300 páginas
cuyo objetivo era conseguir el Desarrollo Sostenible. El capítulo
36 de este programa está dedicado a la creación de una Opi-
nión Pública.
Web grafía
su prosperidad se basa en el
uso intensivo de recursos natu-
rales finitos, y que, por consi-
guiente, además de las cuestio-
nes económicas y sociales, un
tercer aspecto estaba descuida-
do: el medio ambiente. Por
ejemplo, la huella ecológi-
ca mundial excedió la capaci-
dad "biológica" de la Tierra para
reponerse a mediados de los
años 1970.
Para algunos analistas el mode-
lo de desarrollo industrial no es
sostenible en términos me-
dioambientales, lo que no per-
mite un "desarrollo", que pueda
durar. Los puntos críticos son el
agotamiento de los recursos
naturales (como las materias
primas y los combustibles fósi-
Históricamente, la forma de
pensar que dio lugar a
la Revolución Indus-
trial del siglo XIX introdujo crite-
rios esencialmente de creci-
miento económico. Estos crite-
rios se pueden encontrar en el
cálculo del Producto Nacional
Bruto, que se remonta a
la década de 1930.
Las correcciones se hicieron en
la segunda mitad del siglo XIX
en el ámbito social, con la apa-
rición de la organización sin
ánimo de lucro y
el sindicalismo. El término
"económico y social" forma
parte del vocabulario.
Pero los países desarrollados (o
países del Norte) se dieron
cuenta en los años 1970 que
les), la destrucción
y fragmentación de
los ecosistemas, la pérdida
de diversidad biológica, lo que
reduce la capacidad de resis-
tencia del planeta.
Historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cris
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Ahinely Amador Batres
 
Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible  Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible
dennis gavidia
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Rainha Becerra López
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
Jared y Jesús
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadEl desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
LancelotOsorio
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
EvelynVilleda8
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
Dill Vanstralhen
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Angie Hernandez
 
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
katiamaquedahernandez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anni Lopez
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Andres Peñaloza Fernando
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
naimenga
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
LancelotOsorio
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
Diapositivas. Desarrollo Sustentable. CuidCuidar el emdio ambiente es respons...
 
Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible  Diapositivas de desarrollo sostenible
Diapositivas de desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadEl desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
El desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable los procesos productivos y el desarrollo sustentable
los procesos productivos y el desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 

Destacado

Safety rules
Safety rulesSafety rules
Safety rules
holmesgj
 
Hotkey blander
Hotkey blanderHotkey blander
Hotkey blander
haris fadillah
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Lesly Pantoja
 
Laberinto simple leticiapaulucci
Laberinto simple leticiapaulucciLaberinto simple leticiapaulucci
Laberinto simple leticiapaulucci
galochi
 
Dev nexus 2017
Dev nexus 2017Dev nexus 2017
Dev nexus 2017
Roy Russo
 
Konjungtivitis
KonjungtivitisKonjungtivitis
Konjungtivitis
Fransiska Oktafiani
 
Diabetes Melitus
Diabetes MelitusDiabetes Melitus
Diabetes Melitus
Fransiska Oktafiani
 
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
Scott Hamilton
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
danicorde1
 
Tumor Orbita
Tumor OrbitaTumor Orbita
Tumor Orbita
Fransiska Oktafiani
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
chelmi27
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
Pablo Francisco Sallese grillo
 
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONALSISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Waly24leo2011
 
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Leticia Torres Torres
 
BOPT Training Report in GRSE one year
BOPT Training Report in GRSE one yearBOPT Training Report in GRSE one year
BOPT Training Report in GRSE one year
Diganta Si
 
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraioCCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
ccpbsrl
 

Destacado (17)

Safety rules
Safety rulesSafety rules
Safety rules
 
Hotkey blander
Hotkey blanderHotkey blander
Hotkey blander
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
 
Laberinto simple leticiapaulucci
Laberinto simple leticiapaulucciLaberinto simple leticiapaulucci
Laberinto simple leticiapaulucci
 
Dev nexus 2017
Dev nexus 2017Dev nexus 2017
Dev nexus 2017
 
Konjungtivitis
KonjungtivitisKonjungtivitis
Konjungtivitis
 
Diabetes Melitus
Diabetes MelitusDiabetes Melitus
Diabetes Melitus
 
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
Victorian government submission to the parliamentary inquiry into community e...
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tumor Orbita
Tumor OrbitaTumor Orbita
Tumor Orbita
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
 
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONALSISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
 
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
Gustavoylosmiedos 131015102302-phpapp02
 
BOPT Training Report in GRSE one year
BOPT Training Report in GRSE one yearBOPT Training Report in GRSE one year
BOPT Training Report in GRSE one year
 
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraioCCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
CCPB: registro prodotti certificati 2017 febbraio
 

Similar a desarrollo sostenible

Carlos
CarlosCarlos
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
Daniel_Boyka
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
ZteFaniia MaRiin
 
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en BoliviaDesarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Vicenta Serrudo Alaca
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
Edith Barriga
 
Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)
JUNIORFRANTZJUSTE1
 
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docxDESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
RafaelRBonillaQ
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Hugo
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
Checho Murillo Canales
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
YnesSardinha
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Hugo
 
Sostenibilidad planeta
Sostenibilidad planetaSostenibilidad planeta
Sostenibilidad planeta
piposala
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
JorgeVillamizar12
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
pedro0604
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
Cristina Cicua
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 

Similar a desarrollo sostenible (20)

Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
D moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 finalD moreno 2pract08 final
D moreno 2pract08 final
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en BoliviaDesarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
Desarrollo sostenible y las oportunidades en Bolivia
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 
Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)
 
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docxDESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE.docx
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Iucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_spIucn future of_sustanability_sp
Iucn future of_sustanability_sp
 
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable como alternativa conservacion ecosistema
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
 
Sostenibilidad planeta
Sostenibilidad planetaSostenibilidad planeta
Sostenibilidad planeta
 
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistemaDesarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
Desarrollo sustentable alternativa conservacion ecosistema
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

desarrollo sostenible

  • 1. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un mínimo impacto sobre la natu- raleza, por lo que algunos espe- cialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los siste- mas naturales (Boullón, 2006:20). El desarrollo sostenible se basa en tres facto- res: sociedad, economía y medi o ambiente. El ámbito del desarrollo sosteni- ble puede dividirse conceptual- mente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se consi- dera el aspecto social por la relación entre el bienestar so- cial con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:  Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna.  Desarrollo apropiado que no afecte sustanti- vamente los ecosistemas.  Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.  Democracia. Desarrollo sostenible: concepto Ámbito de aplicación y definiciones l concepto de desarrollo soste- nible refleja una creciente con- ciencia acerca de la contradic- ción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejora del nivel material de nuestra vida, y las condiciones ecológicas y socia- les para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y me- dioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modifi- car la actitud de despreocupa- ción o justificación que al res- pecto imperó durante mucho tiempo. Karen Dayana Suarez Ramos 11-03 19/03/2017 Volumen 1, nº 1 Desarrollo Sostenible Puntos de interés especial:  promueve el máximo de reciclaje y reutilización.  Pone su confianza en el desarro- llo e implantación de tecnologías limpias.  Restaura los ecosistemas daña- dos.  Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano Contenido: Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente 2 Justificación del desarrollo soste- nible 2 Condiciones para el desarrollo sostenible 2 Importancia del Desarrollo Susten- table en la Sociedad. 3 Objetivos y metas del desarrollo sostenible 3 Artículo interior 3 Historia 4
  • 2. El objetivo del desarrollo soste- nible es definir proyectos via- bles y reconciliar los aspec- tos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente. Los "tres pilares" que deben ser tenidos en cuenta tanto por las empresas, como por las comu- nidades y las personas:  Sostenibilidad económi- ca: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable.  Sostenibilidad social: basada en el manteni- miento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la per- secución de objetivos comunes. Implica la mitigación de impactos sociales negativos cau- sados por la actividad que se desarrolla, así como la potencialización de los impactos positi- vos.  Sos- tenibilidad ambiental: compatibili- dad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumi- dero. ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbi- do por el medio ambien- te. Los límites de los recursos na- turales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos para dicho desarrollo 1. Ningún recurso renova- ble deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. 2. Ningún contaminante deberá producirse a un 3. Ningún recurso no reno- vable deberá aprove- charse a mayor veloci- dad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utili- zado de manera sosteni- ble. Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente Condiciones para el desarrollo sostenible mo, tanto a escala local como planetaria. El impacto negativo en el planeta puede producir graves proble- mas medioambientales que resulten incluso irreversibles. Justificación del desarrollo sostenible La justificación del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito pero tiene patro- nes de consumo desmedidos. En la Tierra se tienen recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), sus- ceptibles de agotarse. Otro factor es el hecho de la crecien- te actividad económica sin más criterio que el económico mis- “El impacto negativo en el planeta puede producir graves problemas medioambi entales que resulten incluso irreversibles.” Página 2 Desarrollo Sostenible
  • 3. La sociedad ha pasado por una serie de cambios que han re- percutido en su desarrollo eco- nómico. Nuestros ancestros no necesitaron de grandes maqui- narias o exportaciones para sobrevivir, estos sencillamente cultivaban o procesaban sus productos con los implementos o herramientas que creaban. Actualmente grandes poblacio- nes depende de lo que produ- cen otros países, lo que trae como consecuencia que al no existir exportaciones, escasean los productos. Por ello es indispensable impul- sar en cada país, estado o co- munidad el desarrollo sustenta- ble, donde cada ciudadano sea partícipe del progreso económi- co y cultural. El accionar meca- nismos para lograr el objetivo deseado, depende de volver a nuestras raíces históricas traba- jando de la mano con los avan- ces tecnológicos actuales. calidad de vida de to- dos, no sólo de unos pocos selectos. Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:  Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.  Asegura que la actividad económica mejore la  Usa los recursos eficien- temente.  Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.  Pone su confian- za en el desarrollo e implantación de tecnolo- gías limpias. Importancia del Desarrollo Sustentable en la Sociedad. Características de un desarrollo sostenible. todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted. En total son 17 objetivos, los cuales se podrán observar en siguiente imagen Objetivos y metas del desarrollo sostenible El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globa- les para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específi- cas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, “Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.” Página 3Volumen 1, nº 1
  • 4. https://es.wikipedia.org/wiki/ Desarrollo_sostenible#Historia https://www.google.com.co/ #q=la+onu+y+el+desarrollo+sostenible&* http://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Desarrollo sostenible Comisión de la ONU para el Desarrollo Sostenible En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Uni- das (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo Soste- nible para asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Confe- rencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la Tierra. Tras esta conferencia, que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros de la ONU aprobaron el Programa 21,un plan de 300 páginas cuyo objetivo era conseguir el Desarrollo Sostenible. El capítulo 36 de este programa está dedicado a la creación de una Opi- nión Pública. Web grafía su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos natu- rales finitos, y que, por consi- guiente, además de las cuestio- nes económicas y sociales, un tercer aspecto estaba descuida- do: el medio ambiente. Por ejemplo, la huella ecológi- ca mundial excedió la capaci- dad "biológica" de la Tierra para reponerse a mediados de los años 1970. Para algunos analistas el mode- lo de desarrollo industrial no es sostenible en términos me- dioambientales, lo que no per- mite un "desarrollo", que pueda durar. Los puntos críticos son el agotamiento de los recursos naturales (como las materias primas y los combustibles fósi- Históricamente, la forma de pensar que dio lugar a la Revolución Indus- trial del siglo XIX introdujo crite- rios esencialmente de creci- miento económico. Estos crite- rios se pueden encontrar en el cálculo del Producto Nacional Bruto, que se remonta a la década de 1930. Las correcciones se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito social, con la apa- rición de la organización sin ánimo de lucro y el sindicalismo. El término "económico y social" forma parte del vocabulario. Pero los países desarrollados (o países del Norte) se dieron cuenta en los años 1970 que les), la destrucción y fragmentación de los ecosistemas, la pérdida de diversidad biológica, lo que reduce la capacidad de resis- tencia del planeta. Historia