SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso ABPmooc_INTEF
Tarea 3.
mamoreno2@terra.com
Creación grupo red social con alumnos de otros
centros
Creación de una APP para smartphones, con un pro-
grama gratuito. No es necesario saber programar.
Dicha aplicación llevaría información de cada uno de
los plásticos más comúnmente usados en la cocina,
características técnicas, como temperatura de calen-
tamiento máxima y información acerca de posibles
sustancias nocivas como el bisfenol.
Proyecto a realizar entre alumnos de 3º de ESO y 1º de
Bachillerato (grupo de un centro de zona urbanaza)
 Curso
2014/2015
Ventajas y desventajas
de los plásticos más
usados en la cocina.
Características técnicas
Alumnos 3º ESO
Trabajo en grupos con material bibliográfico, códigos
de plásticos y objetos comunes de la cocina.
Investigación
Pantallas interactivas de
una cocina y sus
utensilios de plásticos
que informe de las
ventajas y desventajas
de los plásticos
Alumnos 1º Bachillerato
 Trabajo en grupos
Creación APP
¿QUIERES SER
SOCIO?
Alumnos de otros centros
Colaboración en la
Investigación
Presentación de la APP
Congreso de
Investigación de
Secundaria
Todos los participantes
Marzo 2016
Presentación APP
Creación de una APP educativa sobre los plásticos más habituales de la cocina
AulaAula
Red social
Edmodo
Congreso
Autora del proyecto: Mª Ángeles Moreno (Profesora de Ciencias). Nivel ESO Y
Bachillerato.
Colegio Santa Teresa (Badajoz). mamoreno2@terra.com
 Profesor de la Universidad de Extremadura. Participará con una po-
nencia a todos los alumnos :3º ESO, 1º BACHILLERATO Y LOS PO-
SIBLES SOCIOS (estos por la red) acerca de las ventajas y desven-
tajas del uso de los plásticos.
 Profesor del área de tecnología del Centro
 Profesor del área de informática del Centro

SOCIOS DEL PROYECTO

Más contenido relacionado

Similar a ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos

El uso de twitter
El uso de twitter El uso de twitter
El uso de twitter
Jone Huarte
 
Encuentro presencial I
Encuentro  presencial IEncuentro  presencial I
Encuentro presencial I
Claudia Torres Ferreira
 
rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
 rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
rafa san sebastian
 
Actividadennuestrotelecentro
ActividadennuestrotelecentroActividadennuestrotelecentro
ActividadennuestrotelecentroElvira Mora
 
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdfUso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
Antonio Torralba Burrial
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
luisgalan17
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
Jefer Vilema
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Influencia del celular en el rendimiento academico
Influencia del celular en el rendimiento academicoInfluencia del celular en el rendimiento academico
Influencia del celular en el rendimiento academico
Denis Lokit
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
Armando Vivas Moreno
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
Armando Vivas Moreno
 
Ecología en acción
Ecología en acciónEcología en acción
Ecología en acciónSilbeya
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
diplomm
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
José Romera López
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3
jesduranp
 
El control de plagas
El control de plagasEl control de plagas
El control de plagas
rakell200
 
Germinar ideas en el aula
Germinar ideas en el aulaGerminar ideas en el aula
Germinar ideas en el aula
Sol Torres
 

Similar a ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos (20)

El uso de twitter
El uso de twitter El uso de twitter
El uso de twitter
 
Encuentro presencial I
Encuentro  presencial IEncuentro  presencial I
Encuentro presencial I
 
rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
 rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
rafa san sebastian Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Actividadennuestrotelecentro
ActividadennuestrotelecentroActividadennuestrotelecentro
Actividadennuestrotelecentro
 
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdfUso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
Uso e importancia de las TICs en la enseñanza Universitaria – Parte 3.pdf
 
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
Experiencias de los maestros en formación sobre el uso las aplicaciones para ...
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Influencia del celular en el rendimiento academico
Influencia del celular en el rendimiento academicoInfluencia del celular en el rendimiento academico
Influencia del celular en el rendimiento academico
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
 
Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1Ambiente de aprendizaje 2 1
Ambiente de aprendizaje 2 1
 
Ecología en acción
Ecología en acciónEcología en acción
Ecología en acción
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
 
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
Implementación de la Realidad Aumentada a través de dispositivos móviles en e...
 
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
Proyecto pomif - poster IV jornadas innovacion docente de la ugr 2011
 
Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3Portafolio unidad 3
Portafolio unidad 3
 
Silabo computación
Silabo   computaciónSilabo   computación
Silabo computación
 
El control de plagas
El control de plagasEl control de plagas
El control de plagas
 
Germinar ideas en el aula
Germinar ideas en el aulaGerminar ideas en el aula
Germinar ideas en el aula
 

ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos

  • 1. Curso ABPmooc_INTEF Tarea 3. mamoreno2@terra.com Creación grupo red social con alumnos de otros centros Creación de una APP para smartphones, con un pro- grama gratuito. No es necesario saber programar. Dicha aplicación llevaría información de cada uno de los plásticos más comúnmente usados en la cocina, características técnicas, como temperatura de calen- tamiento máxima y información acerca de posibles sustancias nocivas como el bisfenol. Proyecto a realizar entre alumnos de 3º de ESO y 1º de Bachillerato (grupo de un centro de zona urbanaza)  Curso 2014/2015 Ventajas y desventajas de los plásticos más usados en la cocina. Características técnicas Alumnos 3º ESO Trabajo en grupos con material bibliográfico, códigos de plásticos y objetos comunes de la cocina. Investigación Pantallas interactivas de una cocina y sus utensilios de plásticos que informe de las ventajas y desventajas de los plásticos Alumnos 1º Bachillerato  Trabajo en grupos Creación APP ¿QUIERES SER SOCIO? Alumnos de otros centros Colaboración en la Investigación Presentación de la APP Congreso de Investigación de Secundaria Todos los participantes Marzo 2016 Presentación APP Creación de una APP educativa sobre los plásticos más habituales de la cocina AulaAula Red social Edmodo Congreso Autora del proyecto: Mª Ángeles Moreno (Profesora de Ciencias). Nivel ESO Y Bachillerato. Colegio Santa Teresa (Badajoz). mamoreno2@terra.com  Profesor de la Universidad de Extremadura. Participará con una po- nencia a todos los alumnos :3º ESO, 1º BACHILLERATO Y LOS PO- SIBLES SOCIOS (estos por la red) acerca de las ventajas y desven- tajas del uso de los plásticos.  Profesor del área de tecnología del Centro  Profesor del área de informática del Centro  SOCIOS DEL PROYECTO