SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
planificación
Estudiantes
Recursos y
metodos
Objetivos
Evaluacion
 Nivel: cuarto de bachillerato.
 Unidad: Modulo I de agronomía, Control
de plagas.
 Descripción de la unidad: esta unidad se
enfoca en proporcionar al estudiante el
como, cuando y que utilizar para
controlar plagas en cualquier cosecha.
 Los estudiantes son jóvenes entre los 18 y
16 anos de edad.
 Conocer todos los tipos de plaguicidas
que se utilizan en determinadas plantas.
 Utilizar algunos plaguicidas para un
huerto propio.
 Promover el control de plaga utilizando
plaguicidas que no dañen el medio
ambiente.
 Utilizar el internet.
 Buscar fuentes bibliográficas.
 Crear un huerto.
 Investigaciones de campo.
 Crean un blog acerca de la importancia
de la plaguicida.
 Promueven charlas.
 Redes sociales.
 Libros.
 Practica de campo.
 Investigaciones.
 Computadoras.
 Arboles.
 Data show.
 Computadoras.
 Productos químicos.
 Plaguicidas.
 Cuaderno.
 Registro.
 Teniendo en cuenta que la unidad vale
30 puntos.
 10 puntos por participación.
 10 trabajo practico.
 10 trabajo y presentación final.
El control de plagas

Más contenido relacionado

Similar a El control de plagas

Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
antonioarangoyepez
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
crisholgado
 
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdfGuía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
NoeliaDomnguez5
 
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativosTrabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
M Cecilia Vago
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
antonioarngo
 
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticosABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
Maria Moreno González
 

Similar a El control de plagas (20)

Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdfGuía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
Guía didáctica de utilización de medios~TIC a distancia.docx (1).pdf
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativosTrabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final (con correciones) de redes sociales como entornos educativos
 
Plan de evaluacion.MEIYE.LAPSOI-2022(CORREGIDO)..docx
Plan de evaluacion.MEIYE.LAPSOI-2022(CORREGIDO)..docxPlan de evaluacion.MEIYE.LAPSOI-2022(CORREGIDO)..docx
Plan de evaluacion.MEIYE.LAPSOI-2022(CORREGIDO)..docx
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticosABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
ABPmooc intef proyecto socialización rica app plásticos
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizajeF004 p006-gfpi guia de aprendizaje
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
Plan de evaluacion de meiye.lapso i 2021(2)
 
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014Diseño y planificación  del proyecto 04 11-2014
Diseño y planificación del proyecto 04 11-2014
 
Germinadores Ecológicos
Germinadores EcológicosGerminadores Ecológicos
Germinadores Ecológicos
 
Trabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballoTrabajo final alejandra recalde carballo
Trabajo final alejandra recalde carballo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

El control de plagas

  • 1.
  • 3.  Nivel: cuarto de bachillerato.  Unidad: Modulo I de agronomía, Control de plagas.  Descripción de la unidad: esta unidad se enfoca en proporcionar al estudiante el como, cuando y que utilizar para controlar plagas en cualquier cosecha.  Los estudiantes son jóvenes entre los 18 y 16 anos de edad.
  • 4.  Conocer todos los tipos de plaguicidas que se utilizan en determinadas plantas.  Utilizar algunos plaguicidas para un huerto propio.  Promover el control de plaga utilizando plaguicidas que no dañen el medio ambiente.
  • 5.  Utilizar el internet.  Buscar fuentes bibliográficas.  Crear un huerto.  Investigaciones de campo.  Crean un blog acerca de la importancia de la plaguicida.  Promueven charlas.
  • 6.  Redes sociales.  Libros.  Practica de campo.  Investigaciones.  Computadoras.  Arboles.
  • 7.  Data show.  Computadoras.  Productos químicos.  Plaguicidas.  Cuaderno.  Registro.
  • 8.  Teniendo en cuenta que la unidad vale 30 puntos.  10 puntos por participación.  10 trabajo practico.  10 trabajo y presentación final.