SlideShare una empresa de Scribd logo
Abecedario francés
Basado en el alfabeto latino, el abecedariofrancés está formado por 26 letras a pesar que originalmente
contaba con 25 ya que la “w” es añadida a mediados del siglo XIX y adopta de forma similar al español el
nombre de “double v”.
Un alfabeto relativamente nuevo si se tiene en cuenta que el abecedario francés como se lo conoce hoy
tiene menos de doscientos años de uso, tiene características propias en cuanto a los acentos tanto gravés
(à, è, and ù) como agudos (é),aplicándose el acento denominado circunflejo a todas las vocales (â,ê, î, ô, û).
En cuanto a la diéresis (tréma en francés) se aplica en las letras ë,ï, ü, ÿ, además de la “ç” (cedilla) empleada
para hacer que la letra “c” se pronuncie como “s”.
Asimismo,el abecedario francés,que incluye las mismas letras del alfabeto latino,moderno,utiliza dos
ligaduras (Æ – æ) y (Œ – œ) pero éstas no aparecenen el alfabeto propiamente dicho.
El francés comienza a uniformarse con la conquista de Carlomagno sobre francos ygalos en el siglo XVI
emergiendo posteriormente como una combinación del latín y el provenzal.
Denominada como “lengua romance” el Francés desciende del latín como el Español y el Italiano y en su
ortografía utiliza todas las letras básicas del alfabeto latino,sus variantes yseparadores de ortografía,además
de símbolos matemáticos y los propios de la moneda.
El aprendizaje del abecedario francés es de fundamental importancia para hablar con fluidez esta lengua
dominando la pronunciación de las palabras,ya que al contrario que en el español muchas veces no se
pronuncian todas las letras.
En relación a la gramática del idioma francés hablado yescrito hoy día, sigue esencialmente ysin cambios
notorios desde finales del siglo XVII cuando con el objetivo de uniformar y aclarar el uso de esta gramática
institucionalizándose en la Academia Francesa.
Letras del abecedario francés
 A - a
 B - be
 C - se
 D - de
 E – e…U
 F - ef
 G - she
 H - ash
 I - i
 J - shi
 K - ka
 L - el
 M - em
 N - en
 O - o
 P - pe
 Q - ku
 R - eGrrrr
 S - es
 T - te
 U - i
 V - ve
 W - duble ve
 X - iks
 Y - i grek
 Z - zed

Más contenido relacionado

Similar a Abecedario francés.docx

Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_españolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
@profejaran
 
Principales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLEPrincipales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLE
Luis Miguel Cangalaya Sevillano
 
12lenguavasca3
12lenguavasca312lenguavasca3
12lenguavasca3
RemigioAndujar
 
Etimologia el latin
Etimologia el latinEtimologia el latin
Etimologia el latin
lupitanavarrotorres
 
Galicismos
GalicismosGalicismos
Galicismos
Keving1994
 
Lengua francesa
Lengua francesaLengua francesa
Lengua francesa
RocoPamelaCastilloRo
 
Ortografía y párrafo
Ortografía y párrafoOrtografía y párrafo
Ortografía y párrafo
edgarjp68
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
Brenda.Guevara.morales
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
Brenda.Guevara.morales
 
Alfabeto klm
Alfabeto klm  Alfabeto klm
Alfabeto klm
Taotv.org El Salvador
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Paola Marquina
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
Alejandra Vega
 
Ortografía del español
Ortografía del español Ortografía del español
Ortografía del español
jessicarixy
 
Alfabetos
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
luiart
 
Estudio analítico de la escritura española de los
Estudio analítico de la escritura española de losEstudio analítico de la escritura española de los
Compendio del módulo 1
Compendio del módulo 1Compendio del módulo 1
Compendio del módulo 1
paesagrado
 
Laortografía
LaortografíaLaortografía
Laortografía
Jonathan Diaz C
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
maisa09
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
m18luisa
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinos
Amparo Gasent
 

Similar a Abecedario francés.docx (20)

Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_españolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
 
Principales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLEPrincipales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLE
 
12lenguavasca3
12lenguavasca312lenguavasca3
12lenguavasca3
 
Etimologia el latin
Etimologia el latinEtimologia el latin
Etimologia el latin
 
Galicismos
GalicismosGalicismos
Galicismos
 
Lengua francesa
Lengua francesaLengua francesa
Lengua francesa
 
Ortografía y párrafo
Ortografía y párrafoOrtografía y párrafo
Ortografía y párrafo
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Presentacion digital
Presentacion digitalPresentacion digital
Presentacion digital
 
Alfabeto klm
Alfabeto klm  Alfabeto klm
Alfabeto klm
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
 
Ortografía del español
Ortografía del español Ortografía del español
Ortografía del español
 
Alfabetos
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
 
Estudio analítico de la escritura española de los
Estudio analítico de la escritura española de losEstudio analítico de la escritura española de los
Estudio analítico de la escritura española de los
 
Compendio del módulo 1
Compendio del módulo 1Compendio del módulo 1
Compendio del módulo 1
 
Laortografía
LaortografíaLaortografía
Laortografía
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
 
Estrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacionEstrategias de comunicacion
Estrategias de comunicacion
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinos
 

Más de DEIMATRIX

RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
RETILAP.pdf
DEIMATRIX
 
RETIE.pdf
RETIE.pdfRETIE.pdf
RETIE.pdf
DEIMATRIX
 
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdfResolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
DEIMATRIX
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
DEIMATRIX
 
Hoja seg alcohol gel.pdf
Hoja seg alcohol gel.pdfHoja seg alcohol gel.pdf
Hoja seg alcohol gel.pdf
DEIMATRIX
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DEIMATRIX
 

Más de DEIMATRIX (6)

RETILAP.pdf
RETILAP.pdfRETILAP.pdf
RETILAP.pdf
 
RETIE.pdf
RETIE.pdfRETIE.pdf
RETIE.pdf
 
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdfResolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
Resolución No.677 de 2020 protocolo covid 19.pdf
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
 
Hoja seg alcohol gel.pdf
Hoja seg alcohol gel.pdfHoja seg alcohol gel.pdf
Hoja seg alcohol gel.pdf
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Abecedario francés.docx

  • 1. Abecedario francés Basado en el alfabeto latino, el abecedariofrancés está formado por 26 letras a pesar que originalmente contaba con 25 ya que la “w” es añadida a mediados del siglo XIX y adopta de forma similar al español el nombre de “double v”. Un alfabeto relativamente nuevo si se tiene en cuenta que el abecedario francés como se lo conoce hoy tiene menos de doscientos años de uso, tiene características propias en cuanto a los acentos tanto gravés (à, è, and ù) como agudos (é),aplicándose el acento denominado circunflejo a todas las vocales (â,ê, î, ô, û). En cuanto a la diéresis (tréma en francés) se aplica en las letras ë,ï, ü, ÿ, además de la “ç” (cedilla) empleada para hacer que la letra “c” se pronuncie como “s”. Asimismo,el abecedario francés,que incluye las mismas letras del alfabeto latino,moderno,utiliza dos ligaduras (Æ – æ) y (Œ – œ) pero éstas no aparecenen el alfabeto propiamente dicho. El francés comienza a uniformarse con la conquista de Carlomagno sobre francos ygalos en el siglo XVI emergiendo posteriormente como una combinación del latín y el provenzal. Denominada como “lengua romance” el Francés desciende del latín como el Español y el Italiano y en su ortografía utiliza todas las letras básicas del alfabeto latino,sus variantes yseparadores de ortografía,además de símbolos matemáticos y los propios de la moneda. El aprendizaje del abecedario francés es de fundamental importancia para hablar con fluidez esta lengua dominando la pronunciación de las palabras,ya que al contrario que en el español muchas veces no se pronuncian todas las letras. En relación a la gramática del idioma francés hablado yescrito hoy día, sigue esencialmente ysin cambios notorios desde finales del siglo XVII cuando con el objetivo de uniformar y aclarar el uso de esta gramática institucionalizándose en la Academia Francesa.
  • 2. Letras del abecedario francés  A - a  B - be  C - se  D - de  E – e…U  F - ef  G - she  H - ash  I - i  J - shi  K - ka  L - el  M - em  N - en  O - o  P - pe  Q - ku  R - eGrrrr  S - es  T - te  U - i  V - ve  W - duble ve  X - iks  Y - i grek  Z - zed