SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortografía del español[editar] 
Artículo principal: Ortografía del español 
La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el 
establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia 
Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en 
las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su 
escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por criterios etimologizantes, 
manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la 
época. El resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión. 
Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la unidad 
ortográfica. De este modo, la edición de la Ortografía de la lengua española (1999) fue la 
primera en ser elaborada con la colaboración consensuada de todas las academias 
de América y de Filipinas. 
Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que presentan igual 
sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo), "g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros 
aspectos problemáticos son la utilización correcta de los signos de puntuación y 
la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español utiliza una variante modificada 
delalfabeto latino, que consta de los 27 símbolos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, 
P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar 
otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como 
variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen 
valoresfonéticos específicos, por lo que en la Ortografía de la lengua española de 1754 
comenzó a considerárseles como letras del alfabeto español y a partir de la publicación de la 
cuarta edición del Diccionario de la lengua española en 1803 se ordenaron separadamente 
de c y l, y fue durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua 
Española celebrado en Madrid en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se 
acordó reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, 
aunque todavía seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de 
la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario. Las 
vocales (A, E, I, O, U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba acentuada, y 
la diéresis o crema modifica a la U en las sílabas gue-gui para indicar su sonoridad. 
Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se estandarizó 
definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha sufrido escasas 
modificaciones desde la publicación de la Ortografía de la lengua castellana, de 1854. Las 
sucesivas decisiones han aplicado criterios a veces fonológicos y a veces etimológicos, dando 
lugar a un sistema híbrido y fuertemente convencional. Si bien la correspondencia entre grafía
y lenguaje hablado es predecible a partir de la escritura -es decir, un hablante competente es 
capaz de determinar inequívocamente la pronunciación estimada correcta para casi cualquier 
texto-, no sucede así a la inversa, existiendo numerosas letras que representan gráficament e 
fonemas idénticos. Los proyectos de reforma de la grafía en búsqueda de una 
correspondencia biunívoca, los primeros de los cuales datan del siglo XVII, han sido 
invariablemente rechazados. La divergencia de la fonología de la lengua entre sus 
diversos dialectos hace hoy imposible la elaboración de una grafía puramente fonética que 
refleje adecuadamente la variedad de la lengua; la mayor parte de las propuestas actuales se 
limitan a la simplificación de los símbolos homófonos, que se conservan por razones 
etimológicas. 
Ortografía técnica[editar] 
Según Martínez de Sousa, la ortografía técnica comprende: 
 La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de escritura gráfica aplicadas a todo 
aquello que no son estrictamente letras, como los signos, los símbolos, el ordenamiento 
alfabético, etc. 
 La ortografía tipográfica: La ortografía es el conjunto de usos y convenciones particulares 
con las que se rige la escritura por medio de elementos tipográficos en cada lengua. Se 
ocupa de la combinación de la ortografía y la tipografía y, en particular, de la forma en que 
la primera se aplica en las obras impresas. Martínez de Sousa define la ortotipografía 
como «el conjunto de reglas de estética y escritura tipográfica que se aplican a la 
presentación de los elementos gráficos, como las bibliografías, cuadros, poesías, índices, 
notas de pie de página, citas, citas bibliográficas, obras teatrales, aplicación de los 
distintos estilos de letra (redonda, cursiva, versalitas, así como las combinaciones de unas 
y otras), etc.». Estas reglas, sin embargo, suelen ser parte de lo que se llama más 
propiamente estilo editorial, así como del diseño editorial, ya que pueden variar de una 
publicación a otra; la ortotipografía concreta su aplicación desde un punto de vista 
ortográfico y tipográfico. 
 La ortografía publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la ortotipografía a la 
publicidad, en la que se usa la ortografía en publicidades de radio o televisión. 
Faltas de ortografía famosas[editar] 
En el Teatro Solís figura la leyenda "Shakspeare" en lugar de William Shakespeare. Durante la 
remodelación a principios de la década de 2000, se decidió conservar dicho error. 1
En el Trofeo Borg-Warner que se entrega a los ganadores de las 500 Millas de Indianápolis, 
figura el texto Johnny Parsons, en lugar de Johnnie Parsons. Del mismo modo, se optó por no 
corregir la falta.2 
El piloto Allan McNish ganó dos veces las 24 Horas de Le Mans. En el paseo de la fama de la 
ciudad, su apellido figura mal escrito en ambas inscripciones: "MacNish" en la de 1998 y 
"McNich" en la de 2013.3 
En 2007, los West Virginia Mountaineers ganaron el torneo de baloncesto National Invitation 
Tournament. Celebraron el triunfo vistiendo unas camisetas que decían "West Virgina". En 
la Major League Soccer ha ocurrido frecuentemente que los jugadores disputaran partidos con 
camisetas mal escritas, sea en el nombre del equipo o el propio jugador. 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
emelec2014
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
Alejandra Vega
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
jlbp19488392
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
arymorales
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
lapanchona
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimospedropedritopedrote
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
2345hola
 
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍnAlfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
maria
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y socialArky131Racing
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
draolgamazariegos
 
Lexico y semantica
Lexico y semanticaLexico y semantica
Lexico y semantica
jlss18
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
annelyscampos
 

La actualidad más candente (18)

La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
 
LA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICALA SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Reglas de ortografias
Reglas de ortografiasReglas de ortografias
Reglas de ortografias
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Andaluz
AndaluzAndaluz
Andaluz
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
Dígrafo
DígrafoDígrafo
Dígrafo
 
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semánticaPracticas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
Practicas el-uso-del-léxico-y-la-semántica
 
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍnAlfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
Alfabeto y Caligrafia: El Griego Y El LatÍn
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 
El alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciaciónEl alfabeto latino y su pronunciación
El alfabeto latino y su pronunciación
 
Lexico y semantica
Lexico y semanticaLexico y semantica
Lexico y semantica
 
Ensayo. la acentuación
Ensayo. la acentuaciónEnsayo. la acentuación
Ensayo. la acentuación
 

Destacado

Impresión, ortografía y gramática en word
Impresión, ortografía y gramática en wordImpresión, ortografía y gramática en word
Impresión, ortografía y gramática en wordranazul
 
Reglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticaReglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticadinho007
 
Alfabeto Corporal
Alfabeto CorporalAlfabeto Corporal
Alfabeto CorporalBiaEsteves
 
Ortografía de español
Ortografía de españolOrtografía de español
Ortografía de españold4n-7
 
Castellano slideshare
Castellano slideshareCastellano slideshare
Castellano slidesharesamanthamg
 
El que lee, león. Homenaje
El que lee, león. HomenajeEl que lee, león. Homenaje
El que lee, león. Homenajeluisa_pla
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaconchamas
 
Capitán ortografía
Capitán ortografíaCapitán ortografía
Capitán ortografíaluisa_pla
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
Vladimir Choque
 
Ortografía y gramática en Word 2007
Ortografía y gramática en Word 2007Ortografía y gramática en Word 2007
Ortografía y gramática en Word 2007
Luisfernandogtz1
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
Natalia
 
R Y RR Articulación y lectoescritura
R Y RR Articulación y lectoescrituraR Y RR Articulación y lectoescritura
R Y RR Articulación y lectoescrituraNatalia
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
IDP
 

Destacado (20)

Impresión, ortografía y gramática en word
Impresión, ortografía y gramática en wordImpresión, ortografía y gramática en word
Impresión, ortografía y gramática en word
 
Reglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramáticaReglas de ortografía y gramática
Reglas de ortografía y gramática
 
IT certificate.PDF
IT certificate.PDFIT certificate.PDF
IT certificate.PDF
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Alfabeto Corporal
Alfabeto CorporalAlfabeto Corporal
Alfabeto Corporal
 
Ortografía de español
Ortografía de españolOrtografía de español
Ortografía de español
 
Aula1 exercícios
Aula1 exercíciosAula1 exercícios
Aula1 exercícios
 
Castellano slideshare
Castellano slideshareCastellano slideshare
Castellano slideshare
 
El que lee, león. Homenaje
El que lee, león. HomenajeEl que lee, león. Homenaje
El que lee, león. Homenaje
 
Didáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografíaDidáctica de la ortografía
Didáctica de la ortografía
 
Capitán ortografía
Capitán ortografíaCapitán ortografía
Capitán ortografía
 
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
El METODO VISO-AUDO-MOTOR-GNOSICO EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL USO DE...
 
Ortografía y gramática en Word 2007
Ortografía y gramática en Word 2007Ortografía y gramática en Word 2007
Ortografía y gramática en Word 2007
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
 
R Y RR Articulación y lectoescritura
R Y RR Articulación y lectoescrituraR Y RR Articulación y lectoescritura
R Y RR Articulación y lectoescritura
 
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones  ManualAnecdotas E Ilustraciones Para Sermones  Manual
Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones Manual
 

Similar a Ortografía del español

ortografia.pptx
ortografia.pptxortografia.pptx
ortografia.pptx
PedroSalvadorToyCarr
 
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Hector Jimenez
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolabibliotecasiv
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Niko Bennavides
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Luis Angel Vasquez Reyes
 
ORTOGRAFÍA.
ORTOGRAFÍA.ORTOGRAFÍA.
ORTOGRAFÍA.
Marly Rodriguez
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_españolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
@profejaran
 
Principales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLEPrincipales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLE
Luis Miguel Cangalaya Sevillano
 
Tema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaTema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaAntonio Vicedo
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
Salomé León Betancourt
 
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la OrtografíaLinea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
AldemarMoreno3
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
raul516007
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosaGina Santos
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosaGina Santos
 
Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
Maria Sully Franco
 

Similar a Ortografía del español (20)

ortografia.pptx
ortografia.pptxortografia.pptx
ortografia.pptx
 
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola2  principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
2 principales novedades-de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
ORTOGRAFÍA.
ORTOGRAFÍA.ORTOGRAFÍA.
ORTOGRAFÍA.
 
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_españolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_española
 
Principales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLEPrincipales novedades de la OLE
Principales novedades de la OLE
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Presentado por
Presentado  porPresentado  por
Presentado por
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Tema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía EspañolaTema 2 La Ortografía Española
Tema 2 La Ortografía Española
 
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestreLa ortografia examen 2 bimestre
La ortografia examen 2 bimestre
 
Expo dise..
Expo dise..Expo dise..
Expo dise..
 
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la OrtografíaLinea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
 
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosaTarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
 
Alfabeto sully-franco
Alfabeto sully-francoAlfabeto sully-franco
Alfabeto sully-franco
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ortografía del español

  • 1. Ortografía del español[editar] Artículo principal: Ortografía del español La actual ortografía española empieza a codificarse desde el siglo XVIII, con el establecimiento en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era una falta de unidad que dificultaba la comprensión. Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la unidad ortográfica. De este modo, la edición de la Ortografía de la lengua española (1999) fue la primera en ser elaborada con la colaboración consensuada de todas las academias de América y de Filipinas. Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que presentan igual sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo), "g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros aspectos problemáticos son la utilización correcta de los signos de puntuación y la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español utiliza una variante modificada delalfabeto latino, que consta de los 27 símbolos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen valoresfonéticos específicos, por lo que en la Ortografía de la lengua española de 1754 comenzó a considerárseles como letras del alfabeto español y a partir de la publicación de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española en 1803 se ordenaron separadamente de c y l, y fue durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española celebrado en Madrid en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario. Las vocales (A, E, I, O, U) aceptan, además, el acento agudo para indicar la sílaba acentuada, y la diéresis o crema modifica a la U en las sílabas gue-gui para indicar su sonoridad. Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se estandarizó definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha sufrido escasas modificaciones desde la publicación de la Ortografía de la lengua castellana, de 1854. Las sucesivas decisiones han aplicado criterios a veces fonológicos y a veces etimológicos, dando lugar a un sistema híbrido y fuertemente convencional. Si bien la correspondencia entre grafía
  • 2. y lenguaje hablado es predecible a partir de la escritura -es decir, un hablante competente es capaz de determinar inequívocamente la pronunciación estimada correcta para casi cualquier texto-, no sucede así a la inversa, existiendo numerosas letras que representan gráficament e fonemas idénticos. Los proyectos de reforma de la grafía en búsqueda de una correspondencia biunívoca, los primeros de los cuales datan del siglo XVII, han sido invariablemente rechazados. La divergencia de la fonología de la lengua entre sus diversos dialectos hace hoy imposible la elaboración de una grafía puramente fonética que refleje adecuadamente la variedad de la lengua; la mayor parte de las propuestas actuales se limitan a la simplificación de los símbolos homófonos, que se conservan por razones etimológicas. Ortografía técnica[editar] Según Martínez de Sousa, la ortografía técnica comprende:  La ortografía especializada: se ocupa de las reglas de escritura gráfica aplicadas a todo aquello que no son estrictamente letras, como los signos, los símbolos, el ordenamiento alfabético, etc.  La ortografía tipográfica: La ortografía es el conjunto de usos y convenciones particulares con las que se rige la escritura por medio de elementos tipográficos en cada lengua. Se ocupa de la combinación de la ortografía y la tipografía y, en particular, de la forma en que la primera se aplica en las obras impresas. Martínez de Sousa define la ortotipografía como «el conjunto de reglas de estética y escritura tipográfica que se aplican a la presentación de los elementos gráficos, como las bibliografías, cuadros, poesías, índices, notas de pie de página, citas, citas bibliográficas, obras teatrales, aplicación de los distintos estilos de letra (redonda, cursiva, versalitas, así como las combinaciones de unas y otras), etc.». Estas reglas, sin embargo, suelen ser parte de lo que se llama más propiamente estilo editorial, así como del diseño editorial, ya que pueden variar de una publicación a otra; la ortotipografía concreta su aplicación desde un punto de vista ortográfico y tipográfico.  La ortografía publicitaria: es la aplicación de la ortografía y de la ortotipografía a la publicidad, en la que se usa la ortografía en publicidades de radio o televisión. Faltas de ortografía famosas[editar] En el Teatro Solís figura la leyenda "Shakspeare" en lugar de William Shakespeare. Durante la remodelación a principios de la década de 2000, se decidió conservar dicho error. 1
  • 3. En el Trofeo Borg-Warner que se entrega a los ganadores de las 500 Millas de Indianápolis, figura el texto Johnny Parsons, en lugar de Johnnie Parsons. Del mismo modo, se optó por no corregir la falta.2 El piloto Allan McNish ganó dos veces las 24 Horas de Le Mans. En el paseo de la fama de la ciudad, su apellido figura mal escrito en ambas inscripciones: "MacNish" en la de 1998 y "McNich" en la de 2013.3 En 2007, los West Virginia Mountaineers ganaron el torneo de baloncesto National Invitation Tournament. Celebraron el triunfo vistiendo unas camisetas que decían "West Virgina". En la Major League Soccer ha ocurrido frecuentemente que los jugadores disputaran partidos con camisetas mal escritas, sea en el nombre del equipo o el propio jugador. 4