SlideShare una empresa de Scribd logo
Depósitos de efectivo
Bonos, prestamos otorgados,
prestamos recibidos.
Cuentas por cobrar/pagar
Instrumentos de capital
(acciones)
PRIMARIOS
INTRUMENTOS
FINANCIEROS Forwards / futuros.
Opciones financieras
Swap
Caps y collars
Garantias financieras
DERIVADOS
Deuda convertible
Bonos en dos divisas
COMBINANCIONES
Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el
que se puede operar y puede liquidarse. El contrato, que es una
forma de apoyo a la inversión, da lugar a un activo financiero para
el tenedor y a un pasivo o instrumento de patrimonio para el
emisor. Esto significa que una de las entidades (el comprador)
tendrá el derecho para recibir ciertos recursos económicos
mientras que la otra (el vendedor) tendrá una obligación para
liquidar ese derecho.
Depósitos en una cuenta
bancaria, en la cual pueden
hacerse depósitos o de la cual
pueden hacerse retiros en
cualquier momento y tantas
veces como se desee. Se utiliza
el término corriente porque ésta
es una cuenta a través de la
cual el dinero circula constante
y libremente. Se diferencia de
un depósito de ahorro en el
sentido de que no recibe
ninguna remuneración y por lo
tanto junto con el efectivo son
considerados como la definición
más cercana al dinero utilizado
para fines transaccionales.
DEPOSITOS DE
EFECTIVO
CUENTAS POR
COBRAR
Las cuentas por cobrar son aquellos
creditos que se le otorgan a los
clientes por adquirir productos o
servicios, puede ser cobrados a corto,
mediano o largo plazo.
Cuando un cliente adquiere un
producto y, al mismo tiempo, el
proveedor emite una factura a favor
del cliente, se genera una cuenta por
cobrar, es decir, una deuda.Las
cuentas por cobrar pueden
cancelarse en 30, 60 o 90 dias... etc,
de haber recibido el bien o servicio.
En el caso de que el cliente no
cancele la deuda al momento de
haber recibido el bien o servicio, se
crea una cuenta por cobrar a favor del
proveedor.
CUENTAS POR
PAGAR
Las cuentas por pagar son deudas que
posee una empresa a sus acreedores
y proveedores, la compra de bienes y
servicios.
En otras palabras, consisten en una
deuda que posee una empresa . al
adquirir servicios o productos. Estos
tipos de obligaciones son créditos por
la compra de materiales e insumos, que
no están vinculados a entidades
bancarias.
Las cuentas por pagar se originan
cuando se adquieren materiales,
insumos u otros bienes y servicios, que
no son cancelados inmediatamente.
Así, las deudas deberán ser registradas
en los libros contables y canceladas a
su acreedor en el tiempo acordado.
Tener organizadas las cuentas por
pagar genera en clientes y empleados
la necesidad de seguir las normas
contables apropiadas. Es una prioridad
para cualquier empresa el que estas se
encuentren reflejadas en el plan
contable, ya que de esta manera:
BONOS
Devolver el capital que recibió a
través del bono en una fecha
determinada.
Pagar periódicamente los intereses
establecidos hasta el vencimiento
del bono.
Cumplir con toda obligación
especificada en el bono. Existen
muchos instrumentos en los cuales
invertir. Uno de ellos son los bonos,
los cuales son elegidos en general
por los inversores más
conservadores, quienes buscan
rendimientos seguros y a corto
plazo.
Un bono es un instrumento financiero de
deuda que emite una empresa pública o
privada para financiarse y que promete
devolver el capital más sus intereses en
un plazo determinado.
Es decir, un bono es un préstamo, del
cual forma parte un emisor y un
receptor. En este instrumento, que es
de renta fija, el emisor se compromete a:
Un instrumento de capital es un título (un
contrato o instrumento financiero) que
tiene como significado una participación
en el capital de una tercera empresa.
Los instrumentos de capital más
frecuentes son las acciones o
participaciones sociales de otras
sociedades mercantiles.
En el capital de una sociedad mercantil
participan sus socios, los socios son
propietarios de títulos del capital de la
sociedad (que serán acciones si
hablamos de una Sociedad Anónima o
participaciones sociales si es una
Sociedad Limitada).
Estas acciones (o participaciones) las
adquirieron las personas que aportaron
recursos económicos cuando se fundó la
sociedad o, en un momento posterior,
cuando ha necesitado más recursos
propios mediante una ampliación de
capital.
Los propietarios de estos títulos serán
esas mismas personas que las
adquirieron originalmente u otras
personas que se las han comprado y, de
esta manera, se han convertido en
socios.
INSTRUMENTOS DE
CAPITAL
Alumna: Claudia Patricia Marroquin
Materia: Electiva de profundización/53319

Más contenido relacionado

Similar a ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf

Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Marco_Ontiveros
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
ztilow-jairo
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Erick Siesquen Mozombite
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Finanzas y credito
Finanzas y creditoFinanzas y credito
Finanzas y credito
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
viallejandra
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosaFuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 
operaciones-bancarias
 operaciones-bancarias operaciones-bancarias
operaciones-bancarias
Isa Digital
 
Endeudamient a corto y largo plazo
Endeudamient a corto y largo plazoEndeudamient a corto y largo plazo
Endeudamient a corto y largo plazo
chavela perez nieto
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Glosario 11
Glosario 11Glosario 11
Glosario 11
daniela diaz uribe
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
DAIREENELO
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Paul Dirac
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
Universidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexicoUniversidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexico
francisco mendoza
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
Leidy Hernandez
 

Similar a ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf (20)

Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Finanzas y credito
Finanzas y creditoFinanzas y credito
Finanzas y credito
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosaFuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
operaciones-bancarias
 operaciones-bancarias operaciones-bancarias
operaciones-bancarias
 
Endeudamient a corto y largo plazo
Endeudamient a corto y largo plazoEndeudamient a corto y largo plazo
Endeudamient a corto y largo plazo
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Glosario 11
Glosario 11Glosario 11
Glosario 11
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
Tp 9
 
Universidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexicoUniversidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexico
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
 

Último

TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 

Último (20)

TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 

ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf

  • 1. Depósitos de efectivo Bonos, prestamos otorgados, prestamos recibidos. Cuentas por cobrar/pagar Instrumentos de capital (acciones) PRIMARIOS INTRUMENTOS FINANCIEROS Forwards / futuros. Opciones financieras Swap Caps y collars Garantias financieras DERIVADOS Deuda convertible Bonos en dos divisas COMBINANCIONES Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el que se puede operar y puede liquidarse. El contrato, que es una forma de apoyo a la inversión, da lugar a un activo financiero para el tenedor y a un pasivo o instrumento de patrimonio para el emisor. Esto significa que una de las entidades (el comprador) tendrá el derecho para recibir ciertos recursos económicos mientras que la otra (el vendedor) tendrá una obligación para liquidar ese derecho. Depósitos en una cuenta bancaria, en la cual pueden hacerse depósitos o de la cual pueden hacerse retiros en cualquier momento y tantas veces como se desee. Se utiliza el término corriente porque ésta es una cuenta a través de la cual el dinero circula constante y libremente. Se diferencia de un depósito de ahorro en el sentido de que no recibe ninguna remuneración y por lo tanto junto con el efectivo son considerados como la definición más cercana al dinero utilizado para fines transaccionales. DEPOSITOS DE EFECTIVO CUENTAS POR COBRAR Las cuentas por cobrar son aquellos creditos que se le otorgan a los clientes por adquirir productos o servicios, puede ser cobrados a corto, mediano o largo plazo. Cuando un cliente adquiere un producto y, al mismo tiempo, el proveedor emite una factura a favor del cliente, se genera una cuenta por cobrar, es decir, una deuda.Las cuentas por cobrar pueden cancelarse en 30, 60 o 90 dias... etc, de haber recibido el bien o servicio. En el caso de que el cliente no cancele la deuda al momento de haber recibido el bien o servicio, se crea una cuenta por cobrar a favor del proveedor. CUENTAS POR PAGAR Las cuentas por pagar son deudas que posee una empresa a sus acreedores y proveedores, la compra de bienes y servicios. En otras palabras, consisten en una deuda que posee una empresa . al adquirir servicios o productos. Estos tipos de obligaciones son créditos por la compra de materiales e insumos, que no están vinculados a entidades bancarias. Las cuentas por pagar se originan cuando se adquieren materiales, insumos u otros bienes y servicios, que no son cancelados inmediatamente. Así, las deudas deberán ser registradas en los libros contables y canceladas a su acreedor en el tiempo acordado. Tener organizadas las cuentas por pagar genera en clientes y empleados la necesidad de seguir las normas contables apropiadas. Es una prioridad para cualquier empresa el que estas se encuentren reflejadas en el plan contable, ya que de esta manera: BONOS Devolver el capital que recibió a través del bono en una fecha determinada. Pagar periódicamente los intereses establecidos hasta el vencimiento del bono. Cumplir con toda obligación especificada en el bono. Existen muchos instrumentos en los cuales invertir. Uno de ellos son los bonos, los cuales son elegidos en general por los inversores más conservadores, quienes buscan rendimientos seguros y a corto plazo. Un bono es un instrumento financiero de deuda que emite una empresa pública o privada para financiarse y que promete devolver el capital más sus intereses en un plazo determinado. Es decir, un bono es un préstamo, del cual forma parte un emisor y un receptor. En este instrumento, que es de renta fija, el emisor se compromete a: Un instrumento de capital es un título (un contrato o instrumento financiero) que tiene como significado una participación en el capital de una tercera empresa. Los instrumentos de capital más frecuentes son las acciones o participaciones sociales de otras sociedades mercantiles. En el capital de una sociedad mercantil participan sus socios, los socios son propietarios de títulos del capital de la sociedad (que serán acciones si hablamos de una Sociedad Anónima o participaciones sociales si es una Sociedad Limitada). Estas acciones (o participaciones) las adquirieron las personas que aportaron recursos económicos cuando se fundó la sociedad o, en un momento posterior, cuando ha necesitado más recursos propios mediante una ampliación de capital. Los propietarios de estos títulos serán esas mismas personas que las adquirieron originalmente u otras personas que se las han comprado y, de esta manera, se han convertido en socios. INSTRUMENTOS DE CAPITAL Alumna: Claudia Patricia Marroquin Materia: Electiva de profundización/53319