SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
BANCARIA
OPERACIONES
BANCARIAS
Lcda. Judith Rojas
PNF Contaduría Pública
Tipos de Operaciones Bancarias
Operaciones Pasivas: Están dirigidas a captar recursos,
se registran en el lado del pasivo en el Estado de
Situación Financiera.
Operaciones Activas: En las cuales el bancos se
constituye en acreedor. Son registradas por el banco en
el lado del activo del Estado de Situación Financiera.
Operaciones Accesorias o Conexas: No son operaciones
típicas o exclusivas de la banca. Se trata de operaciones
que los bancos o instituciones prestan a sus clientes
como un servicio adicional.
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
Deposito: Es el acto por el cual una persona entrega a una institución financiera
una suma de dinero con la obligación para ésta de restituirla a la primera solicitud
o a la fecha en que se hubiera convenido.
Elementos:
El Depositante
El Depositario
La Suma Depositada
El Plazo y las Condiciones para su Devolución
Su Remuneración y el Modo de Cancelarla
Clasificación:
A la vista: como Depósitos en Cuenta Corriente o Cuenta de Cheques.
De Ahorro
Certificados de deposito a la vista
Ordinarios
En cuenta corriente
Remunerados
No remunerados
En cuenta de ahorros
A plazos
1
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
Especiales
Judiciales
De menores
Oficiales
En garantía de terceros
Depósitos en Moneda Extranjera
Movilización mediante retiros en moneda de curso legal en el país,
al tipo de cambio, o mediante transferencia o cheque del banco
depositario girado contra sus corresponsales en el exterior
 Llamados originalmente cédulas hipotecarias
 Se emiten con respaldo de garantía de créditos hipotecarios de primer grado
previamente constituida a favor de los bancos hipotecarios
 La garantía no son los inmuebles, sino los créditos hipotecarios de los cuales
el banco es el acreedor
 Instrumento de largo plazo
 Financia el sector de la construcción y de la vivienda
 Pueden ser de dos clases:
Con garantía global: garantizados con todos los créditos hipotecarios que
posee el banco
Con garantía especifica: cuando el banco designa previamente cuales son
los créditos hipotecarios que garantizan la emisión
TÍTULOS HIPOTECARIOS2
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
EMISIÓN DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS4
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES3
Papeles Comerciales:
 Plazo de vencimiento entre 15 y 360 días
 Generalmente colocados a descuento por lo tanto generan intereses
implícitos
Obligaciones Quirografarias
Plazos de vencimiento superiores al año
Intereses explícitos a tasas variables
 Es un conjunto de mecanismos, prácticas e instrumentos, mediante los cuales las
instituciones bancarias se otorgan préstamos entre ellas.
 Los bancos hacen uso de las reservas bancarias excedentes que tiene en el Banco
Central de Venezuela(BCV)
 La finalidad de estos préstamos es resolver problemas puntuales de liquidez
 El plazo usual es de 1 a 2 días
 La tasa de interés es volátil
 Participan bancos comerciales y universales
 Interviene la Cámara de Compensación
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
El Mercado Interbancario
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
Las Operaciones Interbancarias
Comprenden todas aquellas operaciones que pacten y realicen exclusivamente las
instituciones financieras entre sí, activas y pasivas, como el otorgamiento de
créditos con cargo a la cuenta de depósito en el Banco Central de Venezuela, la
contratación de garantías, cartas de crédito, aceptaciones comerciales, operaciones
de confianza y fideicomiso y cualesquiera otras operaciones propias de las
instituciones financieras, de conformidad con la ley. Las operaciones aquí indicadas
deben tener, en todo caso, un legítimo carácter comercial o financiero. (Art. 186
LGB)
Definición (Art. 189 Ley General de Bancos (LGB))
Las operaciones de arrendamiento financiero, descuento de facturas,
préstamos, cartas de crédito, descuentos, anticipos, garantías y cualesquiera
otras modalidades de financiamiento u operaciones activas realizadas por los
bancos, entidades de ahorro y préstamo u otras instituciones financieras.
CRÉDITOS1
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
Clasificación
Por el lapso del préstamo:
- A corto plazo (< 3 años)
- A mediano plazo (3 años – 5
años)
- A largo plazo (> 5 años)
CRÉDITOS
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
 Por la forma en que son instrumentados:
- Crédito documentado
- Sobregiro
- Crédito en cuenta corriente
- Crédito rotativo
- Crédito documentado en títulos valores
 Por la garantía:
- Créditos quirografarios
- Créditos Garantizados
- Garantías Reales
– Garantía de Primer Grado
– Garantía de Segundo Grado
- Garantías Prendarias
- Grantías Personales
 Por el destino
- Al consumo
- Personales
- Industriales
- Agropecuarios
- Comerciales
- A las PIMI
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
DESCUENTOS2
Documentos
 Letras de Cambio
 Letras de Tesorería
 Efectos documentarios
 Bonos del Tesoro
 Pagaré comercial
 Warrants
 Cupones
 Certificados de DPF
 Certificados de Obras
Publicas
 Facturas conformadas
Características
 Un crédito no vencido contra un tercero
 El banco anticipa el monto de dicho
crédito
 El banco recibe la propiedad del título
 El banco deduce del monto nominal del
crédito el interés que cobra por la
operación
 El cliente del banco responde si el
deudor no paga
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
REPORTO (Art. 46 L.G.B)4
REDESCUENTOS3
Definición:
Operación por medio de la cual se realiza un nuevo descuento sobre títulos
que han sido objeto de análoga transacción.
Definición:
Operación en virtud de la cual el reportado, por una suma de dinero
convenida, transfiere la propiedad de títulos de crédito o valores al reportador,
quien se obliga a transferir al reportado en un lapso igualmente convenido, la
propiedad de otros títulos de la misma especie, contra devolución del precio
pagado, más un premio.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
LEASING O ARRENDAMIENTO
FINANCIERO (Art. 120 - 124 L.G.B.)
5
Operación mediante la cual una arrendadora financiera
adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las
especificaciones indicadas por el interesado
(arrendatario), quien lo recibe para su uso, por un
período determinado, a cambio de una contraprestación
dineraria que incluye amortización del precio, intereses,
comisiones y recargos previstos en el contrato.
El arrendatario puede optar, durante el transcurso o al
vencimiento del contrato, por devolver el bien, sustituirlo
por otro, renovar el contrato o adquirir el bien, de
acuerdo con las estipulaciones contractuales. Los
contratos y operaciones de arrendamiento financiero no
se considerarán ventas a plazo, cuando en ellos se
obligue a trasmitir al arrendatario, en cualquier tiempo,
la propiedad del bien arrendado.
Lease-Back o retroleasing
El cliente, que requiere
capital, le vende a la arrendadora el
bien que piensa adquirir a través de
arrendamiento financiero.
Las Cuotas
Las cuotas que se pagan
incluyen la amortización del precio,
interés, comisiones y todos los otros
recargos que puedan existir.
Cuenta Especial
Cuenta especial no
movilizable mediante cheques,
medios electrónicos, o cualquier otra
modalidad de pago; para facilitar la
liquidación y posterior pago de los
créditos otorgados.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVASFACTORING6
El contrato a través del cual una entidad
financiera se obliga frente a una empresa a
adquirirle todos los créditos que se originen
normalmente y de una manera constante en
su negocio por venta de mercaderías durante
un período de tiempo expresamente
convenido, pero pudiendo reservarse la
facultad de seleccionar esos créditos y abonar
por los mismos un precio fijado mediante una
proporción establecida sobre sus importes y a
prestar determinados servicios, quedando a
los riesgos de la contabilidad a cargo de la
entidad financiera. (Leal Pérez Hildebrando:
Contratos Bancarios, Pág. 229)
El factoring o compra venta de
facturas o descuento de facturas
es un contrato de cesión de
crédito con otras obligaciones
adicionales, es bilateral,
consensual, oneroso, de tracto
sucesivo, informal, conmutativo,
de adhesión, innominado, de
naturaleza mercantil-financiera y
de servicios.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
MESAS DE DINERO7
Constituyen mecanismos de intermediación financiera cuyo objetivo principal es la
captación de fondos de personas naturales o jurídicas que tengan exceso de liquidez a
corto plazo para colocarlos en empresas que requieran de dichos recursos en el mismo
lapso. Las Mesas de Dinero reciben recursos de instituciones con excedentes
transitorios de liquidez para ofrecerlos a quienes tengan insuficiencias momentáneas de
fondos.
Sus funciones básicas son de intermediación y de Asesoría.
Una Mesa de Dinero simplemente, es un centro de intermediación de fondos. Se llama
así, porque generalmente quienes trabajan allí lo hacen con varios teléfonos, para
contactar y recibir llamadas de clientes.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS
MESAS DE DINERO7
Clasificación
Pura: Intermediación entre personas excedentarias y deficitarias a cambio de una
comisión.
De una Vía: La institución financiera capta fondos o coloca recursos.
Mixta: Puede operar como intermediario o como capatador y colocador de fondos.
Tipos de Operaciones
Modalidad Fijo: Vencimiento estipulado de antemano, previo acuerdo entre el
cliente y la mesa.
Modalidad Call: El cliente tiene la opción de cancelar la operación en cualquier
momento.
Modalidad Call más Fijo: Tiempo determinado en la cual la operación no puede
rescindirse, luego se convierte en call.
Operación Overnight: Los fondos se colocan por un solo día.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVASCRÉDITO DOCUMENTARIO8
El crédito documentario es fundamentalmente una
operación que se utiliza en el comercio
internacional.
Se entiende por Carta de Crédito el sistema de
pago consistente en que el banco se obliga a pagar
por sí o por medio de su representante y por cuenta
del comprador, determinada suma de dinero a un
vendedor contra la presentación de determinados
documentos representativos de que la mercancía
ha sido enviada al comprador.
ADELANTOS9
Los bancos conceden a sus clientes un
crédito hasta por determinada cantidad y por
un cierto límite de tiempo. El cliente goza del
privilegio de poder hacer retiros totales o
parciales del crédito concedido y está en la
obligación de reintegrarlo tambien total o
parcialmente durante la vigencia de la
operación.
ANTICIPOS10
Operación mediante la cual el
banco pone a disposición del
cliente una suma determinada, por
la entrega en garantía que éste
hace a la institución de títulos o
valores superiores al importe del
crédito otorgado.
Compra de Divisas y Letras
Compra de Títulos Públicos y Privados
(Art. 34)
Inversiones
TASAS DE INTERÉS, ENCAJE
LEGAL Y GARANTÍAS
Tasa de Interés Activa: Tasa de interés
que cobran los bancos a sus clientes.
Tasa de Interés Pasiva: Tasa de interés
que pagan los bancos a sus depositantes.
Tasa de Descuento: Tasa de interés que
aplica el Banco Central cuando concede
préstamos a los bancos. También se le
denomina a la tasa de interés que se utiliza
para calcular el valor actual de un activo.
Tasa de Interés Real: Es la tasa de
interés nominal de la cual se ha descontado el
efecto de la inflación. Puede definirse como
ex-ante (descontando el efecto de la inflación
esperada) o como ex post (descontando el
efecto de la inflación efectiva).
Encaje Legal (Art. 32 L.G.B)
Porcentaje de los depósitos totales que un banco
debe mantener como reserva obligatoria en el
Banco Central. Es legal porque la ley autoriza al
Banco Central a fijar discrecionalmente dicho
encaje. Mediante este instrumento, la autoridad
monetaria influye sobre los fondos disponibles
para el crédito por parte de los bancos.
Fondo de Garantía de Depósitos y
Protección Bancaria
Artículos 309 al 313 de la Ley General de
Bancos y Otras Instituciones Financieras
Las Tasas de Interés (Art. 32 L.G.B)
Es la tasa que, aplicada sobre un monto
de capital, establece su rendimiento o su
costo por período, generalmente anual.
Tasas de Interés Negativas: Ocurre cuando
las tasas de interés activas del mercado
bancario de un país, es inferior a la tasa de
inflación presente en un mismo período.
Tasas Liberadas
Tasas Reguladas
FIDEICOMISOS
La palabra proviene del latín fideicommisum,
que significa comisión o encargo de
confianza, palabra derivada de las raíces
“fides” (fe, fidelidad y lealtad) y “comisión”
(encargo).
Los primeros fideicomisos en Venezuela
fueron de tipo testamentario. A partir de 1975,
que se llevó a cabo una reforma en el área
laboral, los clientes se inclinaron hacia los
fideicomisos laborales por los planes de retiro.
Los inicios de este versátil instrumento en
Venezuela se remontan realmente hacia el
año 1956, cuando se promulga la Ley de
Fideicomisos.
ANTECEDENTES
El Fideicomiso es “Una relación
jurídica por la cual una persona
llamada fideicomitente transfiere uno
o más bienes a otra persona llamada
fiduciario, quien se obliga a utilizarlo
a favor de aquél o de un tercero
llamado beneficiario” (Art. 1, Ley de
Fideicomisos).
DEFINICIÓN
Art. 47 – 66 (L.G.B)
FIDEICOMISOS
FIDEICOMISOS PARA
PERSONAS JURÍDICAS
Fideicomiso de prestaciones sociales
Fideicomiso inmobiliario
Fideicomiso para garantizar pagos en
moneda extranjera
Fideicomisos fondos de caja de ahorro
Fideicomisos de fin de año
Fideicomiso de titularización de activos
Fideicomiso de ejecución de proyectos
Fideicomiso de recursos públicos
Fideicomiso de administración
TIPOS DE
FIDEICOMISOS
Fideicomisos de pensión y jubilación
Fideicomiso de garantía
Fideicomiso de inversión
Fideicomiso testamentario
Pensión y jubilación (individual)
Educativo
Fideicomiso de seguro de vida o
accidente
Fideicomiso de hospitalización
FIDEICOMISOS PARA
PERSONAS NATURALES
FIDEICOMISOS
PERSONAS QUE INTERVIENEN
Fideicomitente: Persona natural (cualquier individuo)
o jurídica (empresa o sociedad), venezolana o
extranjera, que transfiere (al fiduciario) ciertos bienes
para que sean administrados correctamente según lo
estipulado en el contrato a favor del beneficiario.
Fiduciario: Es la persona a quien se ha transferido la
titularidad de bienes o derechos y está encargado de
realizar los fines para los cuales se ha constituido el
fideicomiso; es decir, una institución financiera
autorizada para actuar como administrador de los
bienes del fideicomitente.
Beneficiario: Es la persona que recibe los bienes del
fideicomiso; es decir, que se refiere al fideicomitente
y/o cualquier persona natural o jurídica que tenga la
capacidad legal para ser beneficiario, con excepción
del fiduciario. En caso de prestaciones sociales será el
trabajador el beneficiario, la persona que le señale o a
quien corresponda en caso de fallecimiento del
beneficiario.
Integridad: Puede ser objeto del fideicomiso
toda clase de bienes o derechos, salvo aquellos
que conforme a la Ley sean estrictamente
personales de su titular. Autonomía: El
patrimonio que se afecta en fideicomiso es
autónomo del resto de los bienes del
fideicomitente, del beneficiario y del fiduciario.
Afectación: El patrimonio fiduciario está
destinado a que se realicen los cometidos que
el fideicomitente ha fijado en el acto constitutivo
del fideicomiso.
Titularidad: El titular de los bienes
fideicometidos es el fiduciario. En toda relación
fiduciaria existe una relación de titularidad.
Inembargabilidad: Los bienes fideicometidos
no pueden ser embargados, dado que son
traspasados y no pertenecen económicamente
al fideicomitente, ni pueden ser ejecutados en
contra del fiduciario, quien solo tiene la facultad
de disposición, ya que tampoco le pertenecen.
CARACTERÍSTICAS DEL
PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO
OPERACIONES BANCARIAS
ACCESORIAS O CONEXAS
OPERACIONES
ACCESORIAS
Recepción de valores
en custodia
Recepción de valores
al cobro
Servicios de caja de
seguridad
Agentes Recaudadores
del Estado
Servicios de fianzas
y garantías
Administración de
bienes de terceros
Cambio de Moneda
Extranjera
(Art. 45 L.G.B)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
evelynbrel
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe
 
Smv
SmvSmv
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
Antonio Mori
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 

Destacado

CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones BancariasAlmitapaz
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
Maria Isabel Roca
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
Susana Jerez
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
LIDALY
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroRonald
 

Destacado (12)

CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
Documentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontadosDocumentos endosados o descontados
Documentos endosados o descontados
 
DERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIO
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Sistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y FinancieroSistema Bancario y Financiero
Sistema Bancario y Financiero
 

Similar a Operaciones bancarias pasivas y activas (1)

Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
ZayraCazares
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
Esly Rodezno
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo cacm_03
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionYuliana
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
FLORMARITZADEMILAGRO
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Stella Paez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskarla.e
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
kevin silva salas
 
finanzas 1.pptx
finanzas 1.pptxfinanzas 1.pptx
finanzas 1.pptx
CinthiaDeLaCruz11
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
j11CF
 

Similar a Operaciones bancarias pasivas y activas (1) (20)

Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
Alternativas de financiacion
Alternativas de financiacionAlternativas de financiacion
Alternativas de financiacion
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
 
03 modulo 3 presentacion cbf
03 modulo 3  presentacion  cbf03 modulo 3  presentacion  cbf
03 modulo 3 presentacion cbf
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancarias Operaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
finanzas 1.pptx
finanzas 1.pptxfinanzas 1.pptx
finanzas 1.pptx
 
Operaciones del pasivo
Operaciones del pasivoOperaciones del pasivo
Operaciones del pasivo
 
ñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndiceñpoñopñ´poIndice
ñpoñopñ´poIndice
 

Más de Rosma09M

Presentacion del tema_1_planificacion_jk
Presentacion del tema_1_planificacion_jkPresentacion del tema_1_planificacion_jk
Presentacion del tema_1_planificacion_jk
Rosma09M
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Rosma09M
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesRosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Rosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Rosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Rosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Rosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Rosma09M
 
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptualesPresentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
Rosma09M
 
Presentación. Ejemplo de Mapa Conceptual
Presentación. Ejemplo de Mapa ConceptualPresentación. Ejemplo de Mapa Conceptual
Presentación. Ejemplo de Mapa ConceptualRosma09M
 
Ppc
PpcPpc

Más de Rosma09M (11)

Presentacion del tema_1_planificacion_jk
Presentacion del tema_1_planificacion_jkPresentacion del tema_1_planificacion_jk
Presentacion del tema_1_planificacion_jk
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
 
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadasPresentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
Presentación. rosmary mendoza. páginas relacionadas
 
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptualesPresentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
Presentación. rosmary mendoza. mapas conceptuales
 
Presentación. Ejemplo de Mapa Conceptual
Presentación. Ejemplo de Mapa ConceptualPresentación. Ejemplo de Mapa Conceptual
Presentación. Ejemplo de Mapa Conceptual
 
Ppc
PpcPpc
Ppc
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Operaciones bancarias pasivas y activas (1)

  • 2. Tipos de Operaciones Bancarias Operaciones Pasivas: Están dirigidas a captar recursos, se registran en el lado del pasivo en el Estado de Situación Financiera. Operaciones Activas: En las cuales el bancos se constituye en acreedor. Son registradas por el banco en el lado del activo del Estado de Situación Financiera. Operaciones Accesorias o Conexas: No son operaciones típicas o exclusivas de la banca. Se trata de operaciones que los bancos o instituciones prestan a sus clientes como un servicio adicional.
  • 3. OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS Deposito: Es el acto por el cual una persona entrega a una institución financiera una suma de dinero con la obligación para ésta de restituirla a la primera solicitud o a la fecha en que se hubiera convenido. Elementos: El Depositante El Depositario La Suma Depositada El Plazo y las Condiciones para su Devolución Su Remuneración y el Modo de Cancelarla Clasificación: A la vista: como Depósitos en Cuenta Corriente o Cuenta de Cheques. De Ahorro Certificados de deposito a la vista Ordinarios En cuenta corriente Remunerados No remunerados En cuenta de ahorros A plazos 1
  • 4. OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS Especiales Judiciales De menores Oficiales En garantía de terceros Depósitos en Moneda Extranjera Movilización mediante retiros en moneda de curso legal en el país, al tipo de cambio, o mediante transferencia o cheque del banco depositario girado contra sus corresponsales en el exterior
  • 5.  Llamados originalmente cédulas hipotecarias  Se emiten con respaldo de garantía de créditos hipotecarios de primer grado previamente constituida a favor de los bancos hipotecarios  La garantía no son los inmuebles, sino los créditos hipotecarios de los cuales el banco es el acreedor  Instrumento de largo plazo  Financia el sector de la construcción y de la vivienda  Pueden ser de dos clases: Con garantía global: garantizados con todos los créditos hipotecarios que posee el banco Con garantía especifica: cuando el banco designa previamente cuales son los créditos hipotecarios que garantizan la emisión TÍTULOS HIPOTECARIOS2 OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS
  • 6. EMISIÓN DE OBLIGACIONES QUIROGRAFARIAS4 OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS EMISIÓN DE PAPELES COMERCIALES3 Papeles Comerciales:  Plazo de vencimiento entre 15 y 360 días  Generalmente colocados a descuento por lo tanto generan intereses implícitos Obligaciones Quirografarias Plazos de vencimiento superiores al año Intereses explícitos a tasas variables
  • 7.  Es un conjunto de mecanismos, prácticas e instrumentos, mediante los cuales las instituciones bancarias se otorgan préstamos entre ellas.  Los bancos hacen uso de las reservas bancarias excedentes que tiene en el Banco Central de Venezuela(BCV)  La finalidad de estos préstamos es resolver problemas puntuales de liquidez  El plazo usual es de 1 a 2 días  La tasa de interés es volátil  Participan bancos comerciales y universales  Interviene la Cámara de Compensación OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS El Mercado Interbancario
  • 8. OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS Las Operaciones Interbancarias Comprenden todas aquellas operaciones que pacten y realicen exclusivamente las instituciones financieras entre sí, activas y pasivas, como el otorgamiento de créditos con cargo a la cuenta de depósito en el Banco Central de Venezuela, la contratación de garantías, cartas de crédito, aceptaciones comerciales, operaciones de confianza y fideicomiso y cualesquiera otras operaciones propias de las instituciones financieras, de conformidad con la ley. Las operaciones aquí indicadas deben tener, en todo caso, un legítimo carácter comercial o financiero. (Art. 186 LGB)
  • 9. Definición (Art. 189 Ley General de Bancos (LGB)) Las operaciones de arrendamiento financiero, descuento de facturas, préstamos, cartas de crédito, descuentos, anticipos, garantías y cualesquiera otras modalidades de financiamiento u operaciones activas realizadas por los bancos, entidades de ahorro y préstamo u otras instituciones financieras. CRÉDITOS1 OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS
  • 10. Clasificación Por el lapso del préstamo: - A corto plazo (< 3 años) - A mediano plazo (3 años – 5 años) - A largo plazo (> 5 años) CRÉDITOS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS  Por la forma en que son instrumentados: - Crédito documentado - Sobregiro - Crédito en cuenta corriente - Crédito rotativo - Crédito documentado en títulos valores  Por la garantía: - Créditos quirografarios - Créditos Garantizados - Garantías Reales – Garantía de Primer Grado – Garantía de Segundo Grado - Garantías Prendarias - Grantías Personales  Por el destino - Al consumo - Personales - Industriales - Agropecuarios - Comerciales - A las PIMI
  • 11. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS DESCUENTOS2 Documentos  Letras de Cambio  Letras de Tesorería  Efectos documentarios  Bonos del Tesoro  Pagaré comercial  Warrants  Cupones  Certificados de DPF  Certificados de Obras Publicas  Facturas conformadas Características  Un crédito no vencido contra un tercero  El banco anticipa el monto de dicho crédito  El banco recibe la propiedad del título  El banco deduce del monto nominal del crédito el interés que cobra por la operación  El cliente del banco responde si el deudor no paga
  • 12. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS REPORTO (Art. 46 L.G.B)4 REDESCUENTOS3 Definición: Operación por medio de la cual se realiza un nuevo descuento sobre títulos que han sido objeto de análoga transacción. Definición: Operación en virtud de la cual el reportado, por una suma de dinero convenida, transfiere la propiedad de títulos de crédito o valores al reportador, quien se obliga a transferir al reportado en un lapso igualmente convenido, la propiedad de otros títulos de la misma especie, contra devolución del precio pagado, más un premio.
  • 13. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO (Art. 120 - 124 L.G.B.) 5 Operación mediante la cual una arrendadora financiera adquiere un bien mueble o inmueble conforme a las especificaciones indicadas por el interesado (arrendatario), quien lo recibe para su uso, por un período determinado, a cambio de una contraprestación dineraria que incluye amortización del precio, intereses, comisiones y recargos previstos en el contrato. El arrendatario puede optar, durante el transcurso o al vencimiento del contrato, por devolver el bien, sustituirlo por otro, renovar el contrato o adquirir el bien, de acuerdo con las estipulaciones contractuales. Los contratos y operaciones de arrendamiento financiero no se considerarán ventas a plazo, cuando en ellos se obligue a trasmitir al arrendatario, en cualquier tiempo, la propiedad del bien arrendado. Lease-Back o retroleasing El cliente, que requiere capital, le vende a la arrendadora el bien que piensa adquirir a través de arrendamiento financiero. Las Cuotas Las cuotas que se pagan incluyen la amortización del precio, interés, comisiones y todos los otros recargos que puedan existir. Cuenta Especial Cuenta especial no movilizable mediante cheques, medios electrónicos, o cualquier otra modalidad de pago; para facilitar la liquidación y posterior pago de los créditos otorgados.
  • 14. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVASFACTORING6 El contrato a través del cual una entidad financiera se obliga frente a una empresa a adquirirle todos los créditos que se originen normalmente y de una manera constante en su negocio por venta de mercaderías durante un período de tiempo expresamente convenido, pero pudiendo reservarse la facultad de seleccionar esos créditos y abonar por los mismos un precio fijado mediante una proporción establecida sobre sus importes y a prestar determinados servicios, quedando a los riesgos de la contabilidad a cargo de la entidad financiera. (Leal Pérez Hildebrando: Contratos Bancarios, Pág. 229) El factoring o compra venta de facturas o descuento de facturas es un contrato de cesión de crédito con otras obligaciones adicionales, es bilateral, consensual, oneroso, de tracto sucesivo, informal, conmutativo, de adhesión, innominado, de naturaleza mercantil-financiera y de servicios.
  • 15. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS MESAS DE DINERO7 Constituyen mecanismos de intermediación financiera cuyo objetivo principal es la captación de fondos de personas naturales o jurídicas que tengan exceso de liquidez a corto plazo para colocarlos en empresas que requieran de dichos recursos en el mismo lapso. Las Mesas de Dinero reciben recursos de instituciones con excedentes transitorios de liquidez para ofrecerlos a quienes tengan insuficiencias momentáneas de fondos. Sus funciones básicas son de intermediación y de Asesoría. Una Mesa de Dinero simplemente, es un centro de intermediación de fondos. Se llama así, porque generalmente quienes trabajan allí lo hacen con varios teléfonos, para contactar y recibir llamadas de clientes.
  • 16. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS MESAS DE DINERO7 Clasificación Pura: Intermediación entre personas excedentarias y deficitarias a cambio de una comisión. De una Vía: La institución financiera capta fondos o coloca recursos. Mixta: Puede operar como intermediario o como capatador y colocador de fondos. Tipos de Operaciones Modalidad Fijo: Vencimiento estipulado de antemano, previo acuerdo entre el cliente y la mesa. Modalidad Call: El cliente tiene la opción de cancelar la operación en cualquier momento. Modalidad Call más Fijo: Tiempo determinado en la cual la operación no puede rescindirse, luego se convierte en call. Operación Overnight: Los fondos se colocan por un solo día.
  • 17. OPERACIONES BANCARIAS ACTIVASCRÉDITO DOCUMENTARIO8 El crédito documentario es fundamentalmente una operación que se utiliza en el comercio internacional. Se entiende por Carta de Crédito el sistema de pago consistente en que el banco se obliga a pagar por sí o por medio de su representante y por cuenta del comprador, determinada suma de dinero a un vendedor contra la presentación de determinados documentos representativos de que la mercancía ha sido enviada al comprador. ADELANTOS9 Los bancos conceden a sus clientes un crédito hasta por determinada cantidad y por un cierto límite de tiempo. El cliente goza del privilegio de poder hacer retiros totales o parciales del crédito concedido y está en la obligación de reintegrarlo tambien total o parcialmente durante la vigencia de la operación. ANTICIPOS10 Operación mediante la cual el banco pone a disposición del cliente una suma determinada, por la entrega en garantía que éste hace a la institución de títulos o valores superiores al importe del crédito otorgado. Compra de Divisas y Letras Compra de Títulos Públicos y Privados (Art. 34) Inversiones
  • 18. TASAS DE INTERÉS, ENCAJE LEGAL Y GARANTÍAS Tasa de Interés Activa: Tasa de interés que cobran los bancos a sus clientes. Tasa de Interés Pasiva: Tasa de interés que pagan los bancos a sus depositantes. Tasa de Descuento: Tasa de interés que aplica el Banco Central cuando concede préstamos a los bancos. También se le denomina a la tasa de interés que se utiliza para calcular el valor actual de un activo. Tasa de Interés Real: Es la tasa de interés nominal de la cual se ha descontado el efecto de la inflación. Puede definirse como ex-ante (descontando el efecto de la inflación esperada) o como ex post (descontando el efecto de la inflación efectiva). Encaje Legal (Art. 32 L.G.B) Porcentaje de los depósitos totales que un banco debe mantener como reserva obligatoria en el Banco Central. Es legal porque la ley autoriza al Banco Central a fijar discrecionalmente dicho encaje. Mediante este instrumento, la autoridad monetaria influye sobre los fondos disponibles para el crédito por parte de los bancos. Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria Artículos 309 al 313 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Las Tasas de Interés (Art. 32 L.G.B) Es la tasa que, aplicada sobre un monto de capital, establece su rendimiento o su costo por período, generalmente anual. Tasas de Interés Negativas: Ocurre cuando las tasas de interés activas del mercado bancario de un país, es inferior a la tasa de inflación presente en un mismo período. Tasas Liberadas Tasas Reguladas
  • 19. FIDEICOMISOS La palabra proviene del latín fideicommisum, que significa comisión o encargo de confianza, palabra derivada de las raíces “fides” (fe, fidelidad y lealtad) y “comisión” (encargo). Los primeros fideicomisos en Venezuela fueron de tipo testamentario. A partir de 1975, que se llevó a cabo una reforma en el área laboral, los clientes se inclinaron hacia los fideicomisos laborales por los planes de retiro. Los inicios de este versátil instrumento en Venezuela se remontan realmente hacia el año 1956, cuando se promulga la Ley de Fideicomisos. ANTECEDENTES El Fideicomiso es “Una relación jurídica por la cual una persona llamada fideicomitente transfiere uno o más bienes a otra persona llamada fiduciario, quien se obliga a utilizarlo a favor de aquél o de un tercero llamado beneficiario” (Art. 1, Ley de Fideicomisos). DEFINICIÓN Art. 47 – 66 (L.G.B)
  • 20. FIDEICOMISOS FIDEICOMISOS PARA PERSONAS JURÍDICAS Fideicomiso de prestaciones sociales Fideicomiso inmobiliario Fideicomiso para garantizar pagos en moneda extranjera Fideicomisos fondos de caja de ahorro Fideicomisos de fin de año Fideicomiso de titularización de activos Fideicomiso de ejecución de proyectos Fideicomiso de recursos públicos Fideicomiso de administración TIPOS DE FIDEICOMISOS Fideicomisos de pensión y jubilación Fideicomiso de garantía Fideicomiso de inversión Fideicomiso testamentario Pensión y jubilación (individual) Educativo Fideicomiso de seguro de vida o accidente Fideicomiso de hospitalización FIDEICOMISOS PARA PERSONAS NATURALES
  • 21. FIDEICOMISOS PERSONAS QUE INTERVIENEN Fideicomitente: Persona natural (cualquier individuo) o jurídica (empresa o sociedad), venezolana o extranjera, que transfiere (al fiduciario) ciertos bienes para que sean administrados correctamente según lo estipulado en el contrato a favor del beneficiario. Fiduciario: Es la persona a quien se ha transferido la titularidad de bienes o derechos y está encargado de realizar los fines para los cuales se ha constituido el fideicomiso; es decir, una institución financiera autorizada para actuar como administrador de los bienes del fideicomitente. Beneficiario: Es la persona que recibe los bienes del fideicomiso; es decir, que se refiere al fideicomitente y/o cualquier persona natural o jurídica que tenga la capacidad legal para ser beneficiario, con excepción del fiduciario. En caso de prestaciones sociales será el trabajador el beneficiario, la persona que le señale o a quien corresponda en caso de fallecimiento del beneficiario. Integridad: Puede ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes o derechos, salvo aquellos que conforme a la Ley sean estrictamente personales de su titular. Autonomía: El patrimonio que se afecta en fideicomiso es autónomo del resto de los bienes del fideicomitente, del beneficiario y del fiduciario. Afectación: El patrimonio fiduciario está destinado a que se realicen los cometidos que el fideicomitente ha fijado en el acto constitutivo del fideicomiso. Titularidad: El titular de los bienes fideicometidos es el fiduciario. En toda relación fiduciaria existe una relación de titularidad. Inembargabilidad: Los bienes fideicometidos no pueden ser embargados, dado que son traspasados y no pertenecen económicamente al fideicomitente, ni pueden ser ejecutados en contra del fiduciario, quien solo tiene la facultad de disposición, ya que tampoco le pertenecen. CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO
  • 22. OPERACIONES BANCARIAS ACCESORIAS O CONEXAS OPERACIONES ACCESORIAS Recepción de valores en custodia Recepción de valores al cobro Servicios de caja de seguridad Agentes Recaudadores del Estado Servicios de fianzas y garantías Administración de bienes de terceros Cambio de Moneda Extranjera (Art. 45 L.G.B)