SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS
ÁNGELES DE CHIMBOTE
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES
FINANCIRAS
TEMA : INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DOCENTE : LOPEZ VARA, Edwin.
RESPONSABLE : SIESQUEN MOZOMBITE, Erick Rodolfo.
HUÁNUCO – PERÚ
2015
¿Qué un Instrumento Financiero?
Un instrumento financiero es un contrato mediante el cual se crea
simultáneamente un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o un
instrumento de capital en otra entidad.
Aplicación de los Instrumentos Financieros
Son utilizados, principalmente, como mecanismo de cobertura ante riesgos (ya
que permiten definir hoy, las condiciones de negociación independientemente
de lo que pase en el futuro).
Instrumentos Financieros
Son las acciones, ordinarias o preferentes, que constituyen el capital de una
empresa; las obligaciones, ya sean simples o convertibles; los bonos o pagarés
emitidos por el Estado y adquiridos por las empresas; los préstamos que una
empresa concede a las empresas de su grupo o a sus trabajadores; las
cuentas a cobrar de los clientes e incluso el efectivo mantenido en caja o en
cuentas corrientes bancarias
Ejemplo
Activos Financieros
Son activos que otorgan, genéricamente, derecho a la empresa de recibir efectivo o bien otros activos
financieros, aunque a veces se liquidan compensando pasivos financieros.
Una acción da derecho, entre otras cosas, a recibir dividendos, acciones liberadas en ampliaciones de
capital y la parte alícuota del haber líquido en caso de liquidación de la entidad emisora. Una cuenta a
cobrar de un cliente da derecho a recibir efectivo o a ser compensada, si existe tal acuerdo, con cuentas a
pagar que supongan deudas con el mismo cliente.
Ejemplo
Pasivos Financieros
Son compromisos que implican una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero, o
bien de intercambiar instrumentos financieros con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente
desfavorables.
Ejemplo
Una cuenta a pagar a un proveedor supone una obligación de entrega de efectivo en un plazo
determinado, de la misma forma que la emisión de obligaciones supone una deuda que se tiene que
cancelar en la fecha fijada en las condiciones de emisión.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
Ricardoqharo
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
Paula Napan Lopez
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
Alejandro Leon Tamara
 

La actualidad más candente (20)

Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
excedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacionexcedente-de-revaluacion
excedente-de-revaluacion
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Operaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadasOperaciones gravada y no gravadas
Operaciones gravada y no gravadas
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 

Similar a Instrumentos financieros

Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdfACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
ClaudiaPatriciaMarro6
 
Activo
ActivoActivo
Activo
Esau Ruiz
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
renehdezlpz
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
aalcalar
 
Cuentas pasivas
Cuentas pasivasCuentas pasivas
Cuentas pasivas
Irwin Rodriguez
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
lavenezueladeant
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
Hector J. Colmenarez
 
Oportunidades Financieras
Oportunidades FinancierasOportunidades Financieras
Oportunidades Financieras
juan pablo garcia perez
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzasBADIAZ
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzasBADIAZ
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Abc financiero
Abc financiero Abc financiero
Abc financiero
UN_TAL_BARNY
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
EDWIS RIVERO
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
Juan Torres
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
Kiara Espinoza
 

Similar a Instrumentos financieros (20)

Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdfACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
ACA 2 ELECTIVA DE PROFUNDIZACION.pdf
 
Activo
ActivoActivo
Activo
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
Los activos
Los activosLos activos
Los activos
 
Cuentas pasivas
Cuentas pasivasCuentas pasivas
Cuentas pasivas
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Pasivo Héctor
Pasivo HéctorPasivo Héctor
Pasivo Héctor
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Oportunidades Financieras
Oportunidades FinancierasOportunidades Financieras
Oportunidades Financieras
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzas
 
La gestión de finanzas
La gestión de finanzasLa gestión de finanzas
La gestión de finanzas
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Abc financiero
Abc financiero Abc financiero
Abc financiero
 
Ensayo financiacion por deudas
Ensayo financiacion por deudasEnsayo financiacion por deudas
Ensayo financiacion por deudas
 
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESOPASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
PASIVO, REGISTRO COMO PASIVO, REGISTRO COMO INGRESO
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosaFuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
 

Instrumentos financieros

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIRAS TEMA : INSTRUMENTOS FINANCIEROS DOCENTE : LOPEZ VARA, Edwin. RESPONSABLE : SIESQUEN MOZOMBITE, Erick Rodolfo. HUÁNUCO – PERÚ 2015
  • 2. ¿Qué un Instrumento Financiero? Un instrumento financiero es un contrato mediante el cual se crea simultáneamente un activo financiero en una entidad y un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra entidad. Aplicación de los Instrumentos Financieros Son utilizados, principalmente, como mecanismo de cobertura ante riesgos (ya que permiten definir hoy, las condiciones de negociación independientemente de lo que pase en el futuro). Instrumentos Financieros Son las acciones, ordinarias o preferentes, que constituyen el capital de una empresa; las obligaciones, ya sean simples o convertibles; los bonos o pagarés emitidos por el Estado y adquiridos por las empresas; los préstamos que una empresa concede a las empresas de su grupo o a sus trabajadores; las cuentas a cobrar de los clientes e incluso el efectivo mantenido en caja o en cuentas corrientes bancarias Ejemplo
  • 3. Activos Financieros Son activos que otorgan, genéricamente, derecho a la empresa de recibir efectivo o bien otros activos financieros, aunque a veces se liquidan compensando pasivos financieros. Una acción da derecho, entre otras cosas, a recibir dividendos, acciones liberadas en ampliaciones de capital y la parte alícuota del haber líquido en caso de liquidación de la entidad emisora. Una cuenta a cobrar de un cliente da derecho a recibir efectivo o a ser compensada, si existe tal acuerdo, con cuentas a pagar que supongan deudas con el mismo cliente. Ejemplo Pasivos Financieros Son compromisos que implican una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero, o bien de intercambiar instrumentos financieros con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente desfavorables. Ejemplo Una cuenta a pagar a un proveedor supone una obligación de entrega de efectivo en un plazo determinado, de la misma forma que la emisión de obligaciones supone una deuda que se tiene que cancelar en la fecha fijada en las condiciones de emisión. .