SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes Alumnos: -Fernando Sánchez Artola -Adrián Glavez -Guillermo Panadero
BALANCE DE LA SINIESTRALIDAD EN EL 2008 Evolución de la siniestralidad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Accidentes mortales 3443 3036 2876 2626 2415 1929 Víctimas mortales 4029 3511 3332 3015 2741 2181 Heridos graves 2077 1635 1505 1429 1150 866
Accidentes mortales Diaramente   en   España ,   se producen una   media de   5  accidentes En este mes de   Mayo   se han producido   un total de   70   accidentes de tráfico De   Enero   a   Abril   de   2009   ,  ha habido  un total de   530   accidentes
Accidentes mortales. b En   2008   ha habido un total de   1929   accidentes En  este mismo año  se han producido en  Cádiz  35  accidentes de tráfico
Victimas mortales   Diariamente   en   España   mueren  una media de   6   personas en accidentes de tráfico En este mes de   Mayo   han muerto un total de   76  personas en accidentes de tráfico De   Enero   a   Abril   de   2009 ,   se ha registrado un total de   595   de   victimas mortales
Víctimas mortales .b El número de   víctimas mortales   registradas   en   2008   ha sido de   2181 En  2008  se ha registrado en  Cádiz   41  muertos por accidentes de tráfico
La DGT La DGT o   Dirección General de Tráfico   es un organismo autónomo dependiente   del  Ministerio del Interior de España   responsable de la ejecución de la   plítica vial
Medidas Para  evitar  la  siniestralidad  en las carreteras debemos  respetar  las  normas de seguridad  como ponerse el cinturón, respetar el máximo de velocidad, no beber o hablar por el movil cuando conducimos y cuando conducimos o vamos en una moto llevar el casco puesto.
Recuerda que en la carretera no estas tu solo
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
Oved Mesa
 
Criminalística en tránsito
Criminalística en tránsitoCriminalística en tránsito
Criminalística en tránsito
ASOVICTRA Capacitacion
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
Oved Mesa
 
Factores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsitoFactores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsito
SUMA PANQARITA
 
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de TránsitoCausas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Inonan
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Destacado (6)

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
 
Criminalística en tránsito
Criminalística en tránsitoCriminalística en tránsito
Criminalística en tránsito
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
 
Factores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsitoFactores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsito
 
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de TránsitoCausas y Factores de los Accidentes de Tránsito
Causas y Factores de los Accidentes de Tránsito
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 

Más de Miguel Pineda

C etitulo vi
C etitulo viC etitulo vi
C etitulo vi
Miguel Pineda
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
Miguel Pineda
 
C etitulo ivyv
C etitulo ivyvC etitulo ivyv
C etitulo ivyv
Miguel Pineda
 
C eintroduccion
C eintroduccionC eintroduccion
C eintroduccion
Miguel Pineda
 
C eart159al165
C eart159al165C eart159al165
C eart159al165
Miguel Pineda
 
C eart68al91
C eart68al91C eart68al91
C eart68al91
Miguel Pineda
 
C eart56al65
C eart56al65C eart56al65
C eart56al65
Miguel Pineda
 
C eart27al33
C eart27al33C eart27al33
C eart27al33
Miguel Pineda
 
C eart21al25
C eart21al25C eart21al25
C eart21al25
Miguel Pineda
 
C eart10al14
C eart10al14C eart10al14
C eart10al14
Miguel Pineda
 
D uddhh29y30
D uddhh29y30D uddhh29y30
D uddhh29y30
Miguel Pineda
 
D uddhh25y26
D uddhh25y26D uddhh25y26
D uddhh25y26
Miguel Pineda
 
D uddhh23y24
D uddhh23y24D uddhh23y24
D uddhh23y24
Miguel Pineda
 
D uddhh21y22
D uddhh21y22D uddhh21y22
D uddhh21y22
Miguel Pineda
 
D uddhh19y20
D uddhh19y20D uddhh19y20
D uddhh19y20
Miguel Pineda
 
D uddhh17y18
D uddhh17y18D uddhh17y18
D uddhh17y18
Miguel Pineda
 
D uddhh15y16
D uddhh15y16D uddhh15y16
D uddhh15y16
Miguel Pineda
 
D uddhh13y14
D uddhh13y14D uddhh13y14
D uddhh13y14
Miguel Pineda
 
D uddhh11y12
D uddhh11y12D uddhh11y12
D uddhh11y12
Miguel Pineda
 
D uddhh9y10
D uddhh9y10D uddhh9y10
D uddhh9y10
Miguel Pineda
 

Más de Miguel Pineda (20)

C etitulo vi
C etitulo viC etitulo vi
C etitulo vi
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
 
C etitulo ivyv
C etitulo ivyvC etitulo ivyv
C etitulo ivyv
 
C eintroduccion
C eintroduccionC eintroduccion
C eintroduccion
 
C eart159al165
C eart159al165C eart159al165
C eart159al165
 
C eart68al91
C eart68al91C eart68al91
C eart68al91
 
C eart56al65
C eart56al65C eart56al65
C eart56al65
 
C eart27al33
C eart27al33C eart27al33
C eart27al33
 
C eart21al25
C eart21al25C eart21al25
C eart21al25
 
C eart10al14
C eart10al14C eart10al14
C eart10al14
 
D uddhh29y30
D uddhh29y30D uddhh29y30
D uddhh29y30
 
D uddhh25y26
D uddhh25y26D uddhh25y26
D uddhh25y26
 
D uddhh23y24
D uddhh23y24D uddhh23y24
D uddhh23y24
 
D uddhh21y22
D uddhh21y22D uddhh21y22
D uddhh21y22
 
D uddhh19y20
D uddhh19y20D uddhh19y20
D uddhh19y20
 
D uddhh17y18
D uddhh17y18D uddhh17y18
D uddhh17y18
 
D uddhh15y16
D uddhh15y16D uddhh15y16
D uddhh15y16
 
D uddhh13y14
D uddhh13y14D uddhh13y14
D uddhh13y14
 
D uddhh11y12
D uddhh11y12D uddhh11y12
D uddhh11y12
 
D uddhh9y10
D uddhh9y10D uddhh9y10
D uddhh9y10
 

Accidentes

  • 1. Accidentes Alumnos: -Fernando Sánchez Artola -Adrián Glavez -Guillermo Panadero
  • 2. BALANCE DE LA SINIESTRALIDAD EN EL 2008 Evolución de la siniestralidad 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Accidentes mortales 3443 3036 2876 2626 2415 1929 Víctimas mortales 4029 3511 3332 3015 2741 2181 Heridos graves 2077 1635 1505 1429 1150 866
  • 3. Accidentes mortales Diaramente en España , se producen una media de 5 accidentes En este mes de Mayo se han producido un total de 70 accidentes de tráfico De Enero a Abril de 2009 , ha habido un total de 530 accidentes
  • 4. Accidentes mortales. b En 2008 ha habido un total de 1929 accidentes En este mismo año se han producido en Cádiz 35 accidentes de tráfico
  • 5. Victimas mortales Diariamente en España mueren una media de 6 personas en accidentes de tráfico En este mes de Mayo han muerto un total de 76 personas en accidentes de tráfico De Enero a Abril de 2009 , se ha registrado un total de 595 de victimas mortales
  • 6. Víctimas mortales .b El número de víctimas mortales registradas en 2008 ha sido de 2181 En 2008 se ha registrado en Cádiz 41 muertos por accidentes de tráfico
  • 7. La DGT La DGT o Dirección General de Tráfico es un organismo autónomo dependiente del Ministerio del Interior de España responsable de la ejecución de la plítica vial
  • 8. Medidas Para evitar la siniestralidad en las carreteras debemos respetar las normas de seguridad como ponerse el cinturón, respetar el máximo de velocidad, no beber o hablar por el movil cuando conducimos y cuando conducimos o vamos en una moto llevar el casco puesto.
  • 9. Recuerda que en la carretera no estas tu solo
  • 10. FIN