SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. LILIANA ROMERO
Los Accidentes de Tránsito
Se estima que diariamente mueren 12 personas
  por causa de accidentes de tránsito, sin contar
  los lesionados. Siendo la primera causa de
  muerte de personas en edad productiva.

En esta fase del curso vamos a revisar el
  procedimiento a seguir para el estudio forense
  de un accidente de tránsito
El Atropellamiento Automovilístico
Puede definirse como un tipo especial
  de violencia que se origina en el
  encuentro entre un cuerpo humano
  y un vehículo o animal en
  movimiento.

Este tipo de vehículos puede dividirse
   en:
• Vehículos provistos de neumáticos
• Vehículos de ruedas neumáticas
   –   Automóviles
   –   Vehículos automotores
   –   Motocicletas
   –   Bicicletas
Fases del Atropellamiento
En todo atropellamiento de vehículos se encuentran cuatro (4) fases:
• De choque
• Caída
• Arrastre y
• Aplastamiento.


Fase de CHOQUE: Es el encuentro entre la víctima y el vehículo, se subdivide en:

•Una fase de impacto primario: que corresponde al golpe que da el vehículo casi
siempre se localiza e la mitad inferior del cuerpo .

•Una fase de impacto secundario: corresponde al golpe que el peatón le da a el
vehículo y ocurre cuando la velocidad del vehículo atropellador es superior a 20 Km
por hora., generalmente es contra el parabrisas, guardafangos o focos delanteros.
Fases de Atropellamiento
Fase de caída: Cuando la velocidad del vehículo oscila entre 40 y 50 Km
   /h y el impacto primario se produce por debajo del centro de
   gravedad de la víctima, ésta resbala de la cubierta del motor y cae
   al suelo. La lesión está en la cabeza y es del tipo “golpe-
   contragolpe”. Cuando la velocidad es mayor a los 50km/h el peatón
   puede ser lanzado a una altura considerable para luego caer en el
   techo o en la vía pública.
Fase de arrastre: relacionada con el impulso que el vehículo le da a la
   victima durante la fase de choque, lesiones producidas por fricción
   si el polvo es homogéneo puede suponerse que el vehículo le pasó
   por encima.
Fase de aplastamiento: El vehículo tiende a pasar sobre la víctima
   cuando queda en sentido transversal al trayecto del vehículo. Las
   lesiones tienen características de aplastamiento. Ej: marcas de
   llantas.
Traumatismos del conductor
La identificación del conductor es importante por la responsabilidad penal y
    eventualmente civil.
Lesiones:
• En la frente: fractura expuesta en la mitad izquierda, al ser proyectado al
    parabrisas y el marco de la puerta izquierda.
• En el rostro: suele tratarse de múltiples excoriaciones y heridas ocasionadas
    por los fragmentos de vidrio.
• En el cuello: brusco movimiento de basculación contra el respaldo del asiento
    (latigazo cervical)
• En el tórax: Se destacan traumatismos en la superficie anterior por el impacto
    del volante puede haber equimosis o marca del volante. Costillas y/o esternón
    fracturado, laceraciones de Orta.
• En el abdomen: las estructuras mas afectadas son el hígado y el bazo, menos
    frecuente el páncreas y los riñones.
• Las lesiones en los miembros superiores son menos frecuentes, los miembros
    inferiores se manifiestan en fracturas del hueso iliaco, luxación sacro iliaca y
    fractura del cuello del fémur
Ejemplos
Criminalística en tránsito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
Bostel Design
 
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transitoLesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transito
 
Lesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidenteLesiones en función del tipo de accidente
Lesiones en función del tipo de accidente
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Lesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballosLesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballos
 
Accidentes por transito
Accidentes por transitoAccidentes por transito
Accidentes por transito
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
 
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)ENJ-300 Accidentología (parte 2)
ENJ-300 Accidentología (parte 2)
 
TRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.pptTRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.ppt
 
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsitoIndicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.pptPARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
 
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
 
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
186331858 la-criminalistica-en-los-hechos-de-transito-terrestre
 

Destacado

Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Wael Hikal
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
ASOVICTRA Capacitacion
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
olinto0135
 
Coeficiente de friccion.
Coeficiente de friccion.Coeficiente de friccion.
Coeficiente de friccion.
manoscel1
 
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de TránsitoENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
ENJ
 
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel RojasLaminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
danielrojas1909
 

Destacado (20)

Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
 
VIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTASVIALIDAD PROPUESTAS
VIALIDAD PROPUESTAS
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Dinámica del accidente
Dinámica del accidenteDinámica del accidente
Dinámica del accidente
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Coeficiente de friccion.
Coeficiente de friccion.Coeficiente de friccion.
Coeficiente de friccion.
 
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transitoViii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Accidentalidad 1
Accidentalidad 1Accidentalidad 1
Accidentalidad 1
 
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de TránsitoENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
ENJ - 300 Módulo I: Antecedentes Históricos del Derecho de Tránsito
 
Factores causantes del accidente y el Soat
Factores causantes del accidente y el SoatFactores causantes del accidente y el Soat
Factores causantes del accidente y el Soat
 
SOAT
SOATSOAT
SOAT
 
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel RojasLaminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
Laminas temas 5 y 6 dulcemar criminalistica daniel Rojas
 
COVENIN Manejo materiales
COVENIN Manejo materialesCOVENIN Manejo materiales
COVENIN Manejo materiales
 
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
 
Copia de soat
Copia de soatCopia de soat
Copia de soat
 
Que es el soat
Que es el soatQue es el soat
Que es el soat
 

Similar a Criminalística en tránsito

Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
franciscoeumir
 
ENJ-300 Accidentología (parte 1)
ENJ-300 Accidentología (parte 1)ENJ-300 Accidentología (parte 1)
ENJ-300 Accidentología (parte 1)
ENJ
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
Karla Lara
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
AdSotoMota
 

Similar a Criminalística en tránsito (20)

ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdfACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE-5 INTERCICLOS 2023.pdf
 
accidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptxaccidentes de trafico.pptx
accidentes de trafico.pptx
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
 
Hechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptxHechos de tránsito.pptx
Hechos de tránsito.pptx
 
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdfLESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRELESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
 
Clínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdfClínica C. III.pdf
Clínica C. III.pdf
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
 
ENJ-300 Accidentología (parte 1)
ENJ-300 Accidentología (parte 1)ENJ-300 Accidentología (parte 1)
ENJ-300 Accidentología (parte 1)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
 
Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5Presentacion grupo 5
Presentacion grupo 5
 
Tipos de accidentes de tránsito.pptx
Tipos de accidentes de tránsito.pptxTipos de accidentes de tránsito.pptx
Tipos de accidentes de tránsito.pptx
 
Accidentes de tránsito el choque
Accidentes de tránsito el choqueAccidentes de tránsito el choque
Accidentes de tránsito el choque
 
Accidentes de Tránsito
Accidentes de TránsitoAccidentes de Tránsito
Accidentes de Tránsito
 

Más de ASOVICTRA Capacitacion

Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
ASOVICTRA Capacitacion
 

Más de ASOVICTRA Capacitacion (16)

TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
Guia de Respuesta_a_Emergencia_2012 MATPEL
Guia de Respuesta_a_Emergencia_2012 MATPELGuia de Respuesta_a_Emergencia_2012 MATPEL
Guia de Respuesta_a_Emergencia_2012 MATPEL
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Formación de equipos eficaces
Formación de equipos eficaces Formación de equipos eficaces
Formación de equipos eficaces
 
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de ManoManual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
 
Operación Segura de Montacargas
Operación Segura de MontacargasOperación Segura de Montacargas
Operación Segura de Montacargas
 
Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
Decreto con fuerza_de_ley_de_los_cuerpos_de_bomberos_y_bomberas_y_administrac...
 
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergenciasCovenin 2226 90 brigadas de emergencias
Covenin 2226 90 brigadas de emergencias
 
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia SincrónicaManual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
Manual Curso Manejo Seguro de Ambulancia Sincrónica
 
MANEJO DEFENSIVO Conviertete en un buen conductor de transporte
MANEJO DEFENSIVO Conviertete en un buen conductor de transporteMANEJO DEFENSIVO Conviertete en un buen conductor de transporte
MANEJO DEFENSIVO Conviertete en un buen conductor de transporte
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO
CURSO MANEJO DEFENSIVOCURSO MANEJO DEFENSIVO
CURSO MANEJO DEFENSIVO
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO
CURSO MANEJO DEFENSIVOCURSO MANEJO DEFENSIVO
CURSO MANEJO DEFENSIVO
 
Legalidad transito
Legalidad transitoLegalidad transito
Legalidad transito
 
RIESGO:Derrames de Pesticidas
RIESGO:Derrames de PesticidasRIESGO:Derrames de Pesticidas
RIESGO:Derrames de Pesticidas
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Criminalística en tránsito

  • 2. Los Accidentes de Tránsito Se estima que diariamente mueren 12 personas por causa de accidentes de tránsito, sin contar los lesionados. Siendo la primera causa de muerte de personas en edad productiva. En esta fase del curso vamos a revisar el procedimiento a seguir para el estudio forense de un accidente de tránsito
  • 3. El Atropellamiento Automovilístico Puede definirse como un tipo especial de violencia que se origina en el encuentro entre un cuerpo humano y un vehículo o animal en movimiento. Este tipo de vehículos puede dividirse en: • Vehículos provistos de neumáticos • Vehículos de ruedas neumáticas – Automóviles – Vehículos automotores – Motocicletas – Bicicletas
  • 4. Fases del Atropellamiento En todo atropellamiento de vehículos se encuentran cuatro (4) fases: • De choque • Caída • Arrastre y • Aplastamiento. Fase de CHOQUE: Es el encuentro entre la víctima y el vehículo, se subdivide en: •Una fase de impacto primario: que corresponde al golpe que da el vehículo casi siempre se localiza e la mitad inferior del cuerpo . •Una fase de impacto secundario: corresponde al golpe que el peatón le da a el vehículo y ocurre cuando la velocidad del vehículo atropellador es superior a 20 Km por hora., generalmente es contra el parabrisas, guardafangos o focos delanteros.
  • 5. Fases de Atropellamiento Fase de caída: Cuando la velocidad del vehículo oscila entre 40 y 50 Km /h y el impacto primario se produce por debajo del centro de gravedad de la víctima, ésta resbala de la cubierta del motor y cae al suelo. La lesión está en la cabeza y es del tipo “golpe- contragolpe”. Cuando la velocidad es mayor a los 50km/h el peatón puede ser lanzado a una altura considerable para luego caer en el techo o en la vía pública. Fase de arrastre: relacionada con el impulso que el vehículo le da a la victima durante la fase de choque, lesiones producidas por fricción si el polvo es homogéneo puede suponerse que el vehículo le pasó por encima. Fase de aplastamiento: El vehículo tiende a pasar sobre la víctima cuando queda en sentido transversal al trayecto del vehículo. Las lesiones tienen características de aplastamiento. Ej: marcas de llantas.
  • 6. Traumatismos del conductor La identificación del conductor es importante por la responsabilidad penal y eventualmente civil. Lesiones: • En la frente: fractura expuesta en la mitad izquierda, al ser proyectado al parabrisas y el marco de la puerta izquierda. • En el rostro: suele tratarse de múltiples excoriaciones y heridas ocasionadas por los fragmentos de vidrio. • En el cuello: brusco movimiento de basculación contra el respaldo del asiento (latigazo cervical) • En el tórax: Se destacan traumatismos en la superficie anterior por el impacto del volante puede haber equimosis o marca del volante. Costillas y/o esternón fracturado, laceraciones de Orta. • En el abdomen: las estructuras mas afectadas son el hígado y el bazo, menos frecuente el páncreas y los riñones. • Las lesiones en los miembros superiores son menos frecuentes, los miembros inferiores se manifiestan en fracturas del hueso iliaco, luxación sacro iliaca y fractura del cuello del fémur