SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un accidente
de transito?
¿Accidente ó Incidente?
INCIDENTE: es todo suceso imprevisto y eventual que
altera el orden de las personas o cosas, pero que no
ocasiona daños ni lesiones.
ACCIDENTE: es todo suceso imprevisto y eventual que
altera el orden regular originando un daño a las personas o
cosas.
DIFERENCIAS
ACCIDENTE DE TRANSITO
ES UN TIPO PARTICULAR DE ACCIDENTE,
PRODUCIDO EN LA VÍA PUBLICA o PRIVADA EN
EL QUE SE ENCUENTRA IMPLICADO 1 o MAS
VEHICULOS.
Elementos del
accidente
La vía
El Vehículo
El hombre
EL HOMBRE
“el actor”
EL VEHÍCULO
“el medio”
LA VÍA Y SU ENTORNO
“el escenario”
El Hombre
• Es quien tiene la voluntad para ajustar o no su
comportamiento con los demás elementos
• El vehiculo es el medio por el cual hace uso de
la vía que es el entorno.
• El Hombre debe controlar el vehiculo, y
asegurarse al máximo de su optimo
funcionamiento.
10
SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
EN EL VEHÍCULO
El Vehiculo
Reducir las consecuencias sobre los ocupantes de un
vehículo al momento de un accidente.
11
SEGURIDAD PASIVA
12
SEGURIDAD ACTIVA
Conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a
proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en
marcha
13
CINTURÓN DE SEGURIDAD
Diseñados para evitar el contacto directo de los ocupantes
con elementos fijos de la carrocería, y mantener al
ocupante dentro del vehículo
14
AIRBAG
Cojín de seguridad que complementa al cinturón de
seguridad, reduciendo el riesgo de lesiones a los
ocupantes.
15
AIRBAG
- Detección del choque frontal o lateral.
16
APOYA CABEZAS
Reduce el Efecto Látigo
17
APOYA CABEZAS
18
SILLAS INFANTILES
Las sillas infantiles
evitarían el 90 por ciento
de las lesiones en
accidentes de tráfico
19
SILLAS INFANTILES
La fuerza de retención
aumenta con la
desaceleración
20
PROTECCIÓN A PEATONES:
Capós activos:
El Citroën C6 a obtenido
la máxima puntuación en
protección de peatones en
las pruebas EuroNCAP
hasta el momento.
21
FRENOS
22
LA SUSPENSIÓN
Mantener las llantas en contacto con el suelo, brindar
confort a los usuarios del vehículo, mejorar el desempeño
dinámico del vehículo
23
LLANTAS
PARTES DE LA LLANTA
Es el armazón del vehículo, que constituye el apoyo de
los elementos mecánicos y su interior se destina al
habitáculo de pasajeros o de mercancías.
24
LA CARROCERÍA
Fases de un Accidente
de transito
Percepción:
Punto de posible percepción (P.P.P.)
Punto de percepción real (P.P.R.)
Decisión:
Punto de decisión (P.D.)
Maniobras de evasión:
Simples: Pasivas: Pito y luces
Activas: Velocidad, giro, iniciar marcha.
Complejas: Varias simples.
Conflicto
Punto clave (P.CL.)
Punto de conflicto (P.C.)
Posición final (P.F.)
Es posible que en un accidente no se presenten las tres
fases por las características propias de cada suceso.
Percepción
Decisión
Conflicto
CAUSAS
ES TODO LO QUE DIO ORIGEN AL ACCIDENTE
DIRECTAS: Es todo suceso, acción o condición capaz de alterar
irreversiblemente la normal circulación del transito.
INDIRECTAS: son los sucesos o condiciones que sin considerarse
responsables del accidente influyeron en la ocurrencia del mismo.
CONSECUENCIAS
DAÑOS OCASIONADOS A PERSONAS O COSAS.
CLASES DE ACCIDENTES
1. ACCIDENTES SIMPLES
2. ACCIDENTES MÚLTIPLES
En este tipo de accidente interviene un sólo
vehículo y su particularidad está en que las
llantas dejan de estar en contacto con la
superficie porque colisiona contra un objeto
fijo. La siguiente es su clasificación:
1.1. Vuelta de costado
1.2. Vuelta de campana
1.3. Choque
1.4. Caídas
1. ACCIDENTES SIMPLES
Ocurre por lo general cuando un vehículo a alta velocidad choca
con un borde generando la perdida de control volcándose de
forma lateral.
1.1. VUELTA DE COSTADO
1.2. VUELTA DE CAMPANA
Llamado también volteo, se produce cuando el vehículo gira sobre
su eje longitudinal y cae sobre el techo.
1.3. CHOQUE
Es el encuentro de un vehículo en movimiento contra un objeto fijo
(obstáculo inmóvil) se puede producir contra un elemento ornamental
de la vía (farolas, postes luminosos, señalización, bordes, sardineles,
etc...) ó incluso contra un vehículo estacionado.
1.3. CHOQUE
No podemos llamar choque al impacto entre un vehículo en movimiento
contra otro vehículo que se encuentra detenido por imperativo de la
circulación, como por ejemplo un vehículo que se encuentre detenido
por la luz roja de un semáforo.
1.4. CAIDA.
Las caídas surgen en su mayoría por la pérdida del equilibrio en
vehículos de dos ruedas o en la caída de peatones o pasajeros cuando
van a subir o bajar de un vehículo.
2. ACCIDENTES MÚLTIPLES
Los accidentes múltiples también llamadas colisiones son accidentes
complejos en los cuales entran en contacto dos o más vehículos en
movimiento ó un vehículo y un peatón.
2. ACCIDENTES MÚLTIPLES
En los accidentes múltiples tenemos varias derivaciones, atendiendo
principalmente al lugar donde se produce el contacto entre los vehículos
en un primer análisis, de los cuales podemos enumerar los siguientes:
2.1. Vehículo – Vehículo = colisión
2.2. Vehículo – Peatón. = atropello
2.1.1. Frontales: Las colisiones frontales se dividen en:
- Frontal Central
- Frontal Excéntrica
- Frontal Angular.
- Frontal Central: También conocida como longitudinal,
cuando los ejes longitudinales de dos vehículos son opuestos y
coinciden su posición.
2.1. VEHICULO - VEHICULO.
- Frontal Excéntrica: Los ejes son paralelos pero no coinciden,
por lo general suceden en invasión de carriles adyacentes de sentido
contrario.
F - Frontal Angulares: Cuando los ejes longitudinales forman un
ángulo inferior a 90º.
2.1.2. Embestida: Se produce cuando un vehículo colisiona contra la
pared lateral de otro, el cual se encuentra en marcha, se clasifican de la
siguiente manera:
- Perpendiculares: Es toda colisión en la cual los ejes de los
vehículos implicados forman un ángulo de 90º, estas embestidas se
subdividen en: Perpendiculares Anteriores, Centrales y Posteriores.
Anterior Centrales Posterior
- Oblicuas : Son contrarias a las colisiones angulares, debido a que sus
ejes forman un ángulo superior a 90º y también se subdividen en
Oblicuas Anteriores, Centrales y Posteriores.
2.1.3. Colisiones Reflejas: Son aquellas en las que al momento de la
colisión los vehículos tienden a realizar contactos sucesivos al impacto,
entre ellos mismos.
Golpe secundarioGolpe principal
2.1.4. Colisiones por Alcance: Es la típica colisión como consecuencia
de no conservar la distancia de seguimiento. En algunos casos a raíz del
impacto, los vehículos pueden quedar enganchados como en la foto 1, ó
separados como en la foto 2.
2.1.5. Colisiones por Roce: Es la fricción que se ejercen dos vehículos
entre sus partes laterales, la cual se divide en:
- Roce Positivo: Se produce cuando dos vehículos impactan sus
laterales en el momento en que circulan en sentido contrario.
- Roce Negativo: Se produce cuando dos vehículos impactan su zona
lateral en el momento en que circulan en el mismo sentido. Esta colisión
se puede presentar cuando un vehículo está adelantando.
ACCIDENTES VEHICULO - PEATON
ATROPELLOS
VEHICULO - PEATON.
Conocido como atropello, siendo este el impacto entre
un peatón y un vehículo; esta clase de accidente una de
las más presentadas dentro del área urbana, y la que
registra el mayor índice de accidentalidad fatal su
clasificación esta dada por:
- Transporte
- Arrollamiento
- Montado sobre el capo
- Vuelta por el paragolpes
- Volteo
La geometría del frontal del vehículo en relación con el tamaño y
centro de gravedad del atropellado provoca su transporte
dependiendo de la altura y las acciones del conductor.
1.TRANSPORTE
En vehículos como pick ups, buses o transporte
pesado.
Los adultos están implicados de la misma forma que
los niños.
Aparecen daños en miembros superiores y lesiones
debidas al golpe contra el piso.
1.1. PROYECCION FRONTAL EN PESADOS
 Existe un movimiento compuesto por la velocidad lineal y por rotación
alrededor de su propio eje.
 Cambio de dirección, tiende a adelantarse y cae por delante del
vehículo
 Presenta en atropello de niños y el primer punto de contacto son las
piernas, el alto dorso y en algunos casos la cabeza
1. 1.PROYECCION FRONTAL EN AUTOMOVILES
Existe arrollamiento cuando el vehículo pasa por encima de la
persona. En este caso el punto de contacto esta por encima
del centro de gravedad.
 Se debe a que el vehículo no se detiene antes que lo haga el
peatón .
Presenta en atropello de niños y el primer punto de contacto
son las piernas, el alto dorso y en algunos casos la cabeza.
2. POR ARROLLAMIENTO
Se presenta cuando el vehículo no se detiene o disminuye su
velocidad tras el segundo impacto, pivoteando el cuerpo en la
zona de contacto.
El atropellado adopta la forma del vehículo por un instante al
que parece envolver.
Como la cabeza es la parte más lejana, esta es la que más
sufre al momento del impacto. Lesiones en piernas, cadera,
torso y cabeza, además del golpe contra el piso.
3. MONTADO SOBRE EL CAPÓ
 Se presenta por golpe del peatón con el borde del paragolpes y/o por
trayectoria considerable del mismo, lo que lo lleva a pasar por encima del
capó cayendo al suelo por el costado del vehículo.
4. VUELTA POR PARAGOLPES
 Su desplazamiento existe como proyección vertical y hacia arriba
del atropellado, él puede pasar por encima del vehículo y finalizar
detrás de el mismo.
• 5.VOLTEO
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
Oved Mesa
 
Accidentes De Transito
Accidentes De TransitoAccidentes De Transito
Accidentes De Transito
Gabriel Montesdeoca
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
campuspjrn
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
Como Manejo Ltda
 
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsitoIndicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES (UDEA)
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
jesuscortes5270
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
Oved Mesa
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
olinto0135
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
Valery Castro
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
ClaudiaMendozaMostacero
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
educavial
 
Identificacion vehicular 1
Identificacion vehicular 1Identificacion vehicular 1
Identificacion vehicular 1
Rivas Marciano
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
Ronalmontero1
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
Orquidea Briceño
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 

La actualidad más candente (20)

PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
 
Accidentes De Transito
Accidentes De TransitoAccidentes De Transito
Accidentes De Transito
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO (TEA)
 
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsitoIndicios parte relevante en un hecho de tránsito
Indicios parte relevante en un hecho de tránsito
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO I
 
Calculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentesCalculo de velocidad en accidentes
Calculo de velocidad en accidentes
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
 
Identificacion vehicular 1
Identificacion vehicular 1Identificacion vehicular 1
Identificacion vehicular 1
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 

Destacado

CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
The Other Jack mx
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
The Other Jack mx
 
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transitoViii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Melvy Jesenia Maravi Palmino
 
Como realizar tu azador o barbacoa.pdf
Como realizar tu azador o barbacoa.pdfComo realizar tu azador o barbacoa.pdf
Como realizar tu azador o barbacoa.pdf
home
 
Manual del asador
Manual del asadorManual del asador
Manual del asador
Luis Vera
 
Dinámica del accidente
Dinámica del accidenteDinámica del accidente
Dinámica del accidente
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
The Other Jack mx
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
The Other Jack mx
 
Como hacer una campana para el quincho
Como hacer una campana para el quinchoComo hacer una campana para el quincho
Como hacer una campana para el quincho
Leosuarez
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
The Other Jack mx
 
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
Jonathan Jiménez Fernández
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en madera
mube811017
 

Destacado (12)

CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 2
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 4
 
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transitoViii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
 
Como realizar tu azador o barbacoa.pdf
Como realizar tu azador o barbacoa.pdfComo realizar tu azador o barbacoa.pdf
Como realizar tu azador o barbacoa.pdf
 
Manual del asador
Manual del asadorManual del asador
Manual del asador
 
Dinámica del accidente
Dinámica del accidenteDinámica del accidente
Dinámica del accidente
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
 
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 5
 
Como hacer una campana para el quincho
Como hacer una campana para el quinchoComo hacer una campana para el quincho
Como hacer una campana para el quincho
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
 
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
Manual completo de la madera (carpinteria y ebanisteria)
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en madera
 

Similar a Teoria basica de investigación de accidentes

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
giioocoondaa
 
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdfDIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
RonnieCadmelema1
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
Uvita Oz
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Diego Bravo
 
Lesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballosLesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballos
CARLOSJESS2
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRELESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdfLESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LICCARLOSJESSCEBALLO
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
Hilder Lino Roque
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Cristina1128
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
franciscoeumir
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
levitic
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
John Orellana
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
EduardoLuna495724
 
Accidentologia forense
Accidentologia forenseAccidentologia forense
Accidentologia forense
WandalyRosado
 
Manejo seguro prevención de vuelcos
Manejo seguro prevención de vuelcosManejo seguro prevención de vuelcos
Manejo seguro prevención de vuelcos
Jonathan Munoz Mendoza
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Alexi Xavier
 
Mate
MateMate
44 winkler barreras vehiculos pesados
44 winkler barreras vehiculos pesados44 winkler barreras vehiculos pesados
44 winkler barreras vehiculos pesados
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Teoria basica de investigación de accidentes (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdfDIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
DIAPOSITIVAS TRANSITO.pdf
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballosLesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballos
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRELESIONES POR  HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdfLESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
LESIONES PROVOCADAS POR TRANSITO TERRESTRE.pdf
 
Los accidentes de transito
Los accidentes de transitoLos accidentes de transito
Los accidentes de transito
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
Lesionesenhechosdetransito 120806114822-phpapp01
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 
Accidentologia forense
Accidentologia forenseAccidentologia forense
Accidentologia forense
 
Manejo seguro prevención de vuelcos
Manejo seguro prevención de vuelcosManejo seguro prevención de vuelcos
Manejo seguro prevención de vuelcos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Mate
MateMate
Mate
 
44 winkler barreras vehiculos pesados
44 winkler barreras vehiculos pesados44 winkler barreras vehiculos pesados
44 winkler barreras vehiculos pesados
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (9)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Teoria basica de investigación de accidentes

  • 1. ¿Que es un accidente de transito?
  • 3. INCIDENTE: es todo suceso imprevisto y eventual que altera el orden de las personas o cosas, pero que no ocasiona daños ni lesiones. ACCIDENTE: es todo suceso imprevisto y eventual que altera el orden regular originando un daño a las personas o cosas. DIFERENCIAS
  • 4. ACCIDENTE DE TRANSITO ES UN TIPO PARTICULAR DE ACCIDENTE, PRODUCIDO EN LA VÍA PUBLICA o PRIVADA EN EL QUE SE ENCUENTRA IMPLICADO 1 o MAS VEHICULOS.
  • 7. EL HOMBRE “el actor” EL VEHÍCULO “el medio” LA VÍA Y SU ENTORNO “el escenario”
  • 9. • Es quien tiene la voluntad para ajustar o no su comportamiento con los demás elementos • El vehiculo es el medio por el cual hace uso de la vía que es el entorno. • El Hombre debe controlar el vehiculo, y asegurarse al máximo de su optimo funcionamiento.
  • 10. 10 SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA EN EL VEHÍCULO El Vehiculo
  • 11. Reducir las consecuencias sobre los ocupantes de un vehículo al momento de un accidente. 11 SEGURIDAD PASIVA
  • 12. 12 SEGURIDAD ACTIVA Conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha
  • 13. 13 CINTURÓN DE SEGURIDAD Diseñados para evitar el contacto directo de los ocupantes con elementos fijos de la carrocería, y mantener al ocupante dentro del vehículo
  • 14. 14 AIRBAG Cojín de seguridad que complementa al cinturón de seguridad, reduciendo el riesgo de lesiones a los ocupantes.
  • 15. 15 AIRBAG - Detección del choque frontal o lateral.
  • 16. 16 APOYA CABEZAS Reduce el Efecto Látigo
  • 18. 18 SILLAS INFANTILES Las sillas infantiles evitarían el 90 por ciento de las lesiones en accidentes de tráfico
  • 19. 19 SILLAS INFANTILES La fuerza de retención aumenta con la desaceleración
  • 20. 20 PROTECCIÓN A PEATONES: Capós activos: El Citroën C6 a obtenido la máxima puntuación en protección de peatones en las pruebas EuroNCAP hasta el momento.
  • 22. 22 LA SUSPENSIÓN Mantener las llantas en contacto con el suelo, brindar confort a los usuarios del vehículo, mejorar el desempeño dinámico del vehículo
  • 24. Es el armazón del vehículo, que constituye el apoyo de los elementos mecánicos y su interior se destina al habitáculo de pasajeros o de mercancías. 24 LA CARROCERÍA
  • 25. Fases de un Accidente de transito
  • 26. Percepción: Punto de posible percepción (P.P.P.) Punto de percepción real (P.P.R.) Decisión: Punto de decisión (P.D.) Maniobras de evasión: Simples: Pasivas: Pito y luces Activas: Velocidad, giro, iniciar marcha. Complejas: Varias simples.
  • 27. Conflicto Punto clave (P.CL.) Punto de conflicto (P.C.) Posición final (P.F.) Es posible que en un accidente no se presenten las tres fases por las características propias de cada suceso.
  • 29. CAUSAS ES TODO LO QUE DIO ORIGEN AL ACCIDENTE DIRECTAS: Es todo suceso, acción o condición capaz de alterar irreversiblemente la normal circulación del transito. INDIRECTAS: son los sucesos o condiciones que sin considerarse responsables del accidente influyeron en la ocurrencia del mismo. CONSECUENCIAS DAÑOS OCASIONADOS A PERSONAS O COSAS.
  • 30. CLASES DE ACCIDENTES 1. ACCIDENTES SIMPLES 2. ACCIDENTES MÚLTIPLES
  • 31. En este tipo de accidente interviene un sólo vehículo y su particularidad está en que las llantas dejan de estar en contacto con la superficie porque colisiona contra un objeto fijo. La siguiente es su clasificación: 1.1. Vuelta de costado 1.2. Vuelta de campana 1.3. Choque 1.4. Caídas 1. ACCIDENTES SIMPLES
  • 32. Ocurre por lo general cuando un vehículo a alta velocidad choca con un borde generando la perdida de control volcándose de forma lateral. 1.1. VUELTA DE COSTADO
  • 33. 1.2. VUELTA DE CAMPANA Llamado también volteo, se produce cuando el vehículo gira sobre su eje longitudinal y cae sobre el techo.
  • 34. 1.3. CHOQUE Es el encuentro de un vehículo en movimiento contra un objeto fijo (obstáculo inmóvil) se puede producir contra un elemento ornamental de la vía (farolas, postes luminosos, señalización, bordes, sardineles, etc...) ó incluso contra un vehículo estacionado.
  • 35. 1.3. CHOQUE No podemos llamar choque al impacto entre un vehículo en movimiento contra otro vehículo que se encuentra detenido por imperativo de la circulación, como por ejemplo un vehículo que se encuentre detenido por la luz roja de un semáforo.
  • 36. 1.4. CAIDA. Las caídas surgen en su mayoría por la pérdida del equilibrio en vehículos de dos ruedas o en la caída de peatones o pasajeros cuando van a subir o bajar de un vehículo.
  • 37. 2. ACCIDENTES MÚLTIPLES Los accidentes múltiples también llamadas colisiones son accidentes complejos en los cuales entran en contacto dos o más vehículos en movimiento ó un vehículo y un peatón.
  • 38. 2. ACCIDENTES MÚLTIPLES En los accidentes múltiples tenemos varias derivaciones, atendiendo principalmente al lugar donde se produce el contacto entre los vehículos en un primer análisis, de los cuales podemos enumerar los siguientes: 2.1. Vehículo – Vehículo = colisión 2.2. Vehículo – Peatón. = atropello
  • 39. 2.1.1. Frontales: Las colisiones frontales se dividen en: - Frontal Central - Frontal Excéntrica - Frontal Angular. - Frontal Central: También conocida como longitudinal, cuando los ejes longitudinales de dos vehículos son opuestos y coinciden su posición. 2.1. VEHICULO - VEHICULO.
  • 40. - Frontal Excéntrica: Los ejes son paralelos pero no coinciden, por lo general suceden en invasión de carriles adyacentes de sentido contrario. F - Frontal Angulares: Cuando los ejes longitudinales forman un ángulo inferior a 90º.
  • 41. 2.1.2. Embestida: Se produce cuando un vehículo colisiona contra la pared lateral de otro, el cual se encuentra en marcha, se clasifican de la siguiente manera: - Perpendiculares: Es toda colisión en la cual los ejes de los vehículos implicados forman un ángulo de 90º, estas embestidas se subdividen en: Perpendiculares Anteriores, Centrales y Posteriores. Anterior Centrales Posterior
  • 42. - Oblicuas : Son contrarias a las colisiones angulares, debido a que sus ejes forman un ángulo superior a 90º y también se subdividen en Oblicuas Anteriores, Centrales y Posteriores. 2.1.3. Colisiones Reflejas: Son aquellas en las que al momento de la colisión los vehículos tienden a realizar contactos sucesivos al impacto, entre ellos mismos. Golpe secundarioGolpe principal
  • 43. 2.1.4. Colisiones por Alcance: Es la típica colisión como consecuencia de no conservar la distancia de seguimiento. En algunos casos a raíz del impacto, los vehículos pueden quedar enganchados como en la foto 1, ó separados como en la foto 2.
  • 44. 2.1.5. Colisiones por Roce: Es la fricción que se ejercen dos vehículos entre sus partes laterales, la cual se divide en: - Roce Positivo: Se produce cuando dos vehículos impactan sus laterales en el momento en que circulan en sentido contrario.
  • 45. - Roce Negativo: Se produce cuando dos vehículos impactan su zona lateral en el momento en que circulan en el mismo sentido. Esta colisión se puede presentar cuando un vehículo está adelantando.
  • 46. ACCIDENTES VEHICULO - PEATON ATROPELLOS
  • 47. VEHICULO - PEATON. Conocido como atropello, siendo este el impacto entre un peatón y un vehículo; esta clase de accidente una de las más presentadas dentro del área urbana, y la que registra el mayor índice de accidentalidad fatal su clasificación esta dada por: - Transporte - Arrollamiento - Montado sobre el capo - Vuelta por el paragolpes - Volteo
  • 48. La geometría del frontal del vehículo en relación con el tamaño y centro de gravedad del atropellado provoca su transporte dependiendo de la altura y las acciones del conductor. 1.TRANSPORTE
  • 49. En vehículos como pick ups, buses o transporte pesado. Los adultos están implicados de la misma forma que los niños. Aparecen daños en miembros superiores y lesiones debidas al golpe contra el piso. 1.1. PROYECCION FRONTAL EN PESADOS
  • 50.  Existe un movimiento compuesto por la velocidad lineal y por rotación alrededor de su propio eje.  Cambio de dirección, tiende a adelantarse y cae por delante del vehículo  Presenta en atropello de niños y el primer punto de contacto son las piernas, el alto dorso y en algunos casos la cabeza 1. 1.PROYECCION FRONTAL EN AUTOMOVILES
  • 51. Existe arrollamiento cuando el vehículo pasa por encima de la persona. En este caso el punto de contacto esta por encima del centro de gravedad.  Se debe a que el vehículo no se detiene antes que lo haga el peatón . Presenta en atropello de niños y el primer punto de contacto son las piernas, el alto dorso y en algunos casos la cabeza. 2. POR ARROLLAMIENTO
  • 52. Se presenta cuando el vehículo no se detiene o disminuye su velocidad tras el segundo impacto, pivoteando el cuerpo en la zona de contacto. El atropellado adopta la forma del vehículo por un instante al que parece envolver. Como la cabeza es la parte más lejana, esta es la que más sufre al momento del impacto. Lesiones en piernas, cadera, torso y cabeza, además del golpe contra el piso. 3. MONTADO SOBRE EL CAPÓ
  • 53.  Se presenta por golpe del peatón con el borde del paragolpes y/o por trayectoria considerable del mismo, lo que lo lleva a pasar por encima del capó cayendo al suelo por el costado del vehículo. 4. VUELTA POR PARAGOLPES
  • 54.  Su desplazamiento existe como proyección vertical y hacia arriba del atropellado, él puede pasar por encima del vehículo y finalizar detrás de el mismo. • 5.VOLTEO