SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES DE
TRABAJO
Causas, efectos y prevención.
Que es un accidente de trabajo?
Es toda un suceso repentino, que
sobrevenga por causa u ocasión
del trabajo, produciendo en el
trabajador una lesión corporal y
organica, que puede conllevar a
una perturbación funcional, a la
invalidez o a la muerte.
Cual es la diferencia entre Causas
básicas y Causas inmediatas?
Causas básicas
Corresponden aquellos
factores del trabajo como
capacitación, formación,
conocimiento, habilidad,
motivación.
Insuficiencia o falta de
capacidad, conocimiento y
habilidad.
Capacidad física o mental
inadecuada.
Causas
inmediatas
Corresponden aquellos factores del trabajo que
facilitan que ocurra el accidente como la falta de
mantenimiento de equipos y herramientas,
supervisión, orden y limpieza.
Actos inseguros: trabajar sin autorización, utilizar equipos
en forma insegura o equipos defectuosos o peligrosos, no
usar protecciones personales o adoptar posturas inseguras.
Condición segura: guardas y dispositivos de seguridad inadecuados,
riesgos de incendio y explosión, orden y limpieza, falta de espacio y
hacinamiento, deposito y almacenamiento inadecuados, ruido e
iluminación inapropiada.
CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO O
PELIGROS LABORALES, GENERADORES DE
ACCIDENTES DE TRABAJO?
Los cambios a través del tiempo, en cuanto a producción, innovación tecnológica
y robotización han generado riesgos y peligros laborales por el uso de maquinas,
herramientas, equipos, instalaciones entre otros. Los trabajadores se exponen a
la iluminación, el ruido, extremas temperaturas, radiaciones, microorganismos,
gases, vapores de las sustancias químicas, entre otros riesgos. Lo anterior se
debe a la falta de autocuidado, desinterés de alguno de los trabajadores, falta o
deficiente capacitación y entrenamiento. Debido también a la insuficiente
protección de los trabajadores, a la inexistencia de las normas de seguridad, a la
falta de supervisiones y a las deficientes condiciones de trabajo. Por lo anterior
los trabajadores están expuestos a los siguientes riesgos o peligros:
Factores de riesgo o Peligros laborales
RIESGOS MECÁNICOS: Estudia maquinas, equipos, herramientas que
puedan lesionar al trabajador.
•Peligro o riesgo de Cizallamiento o corte, atrapamientos o arrastres, aplastamientos.
RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION: Los incendios son una de la
primeras causas de muerte accidental. Se utilizan métodos de extinción,
basándose en interrumpir cualquiera de los componentes del fuego.
•Separación de calor por enfriamiento
•Separación del combustible
•Separación del aire(oxigeno)
•Interrupción de la reacción en cadena
INCENDIO Y
EXPLOSION
Existen extintores
que sirven para
controlar,
simultáneamente
varios tipos de
fuego, por
ejemplo el polvo
químico
multipropósito y el
agente limpio o
Solkaflán.
RIESGOS
ELECTRICOS
La utilización de la
energía eléctrica en casi
todas las actividades en
que el ser humano
participa ha traído
consecuentemente, una
gran cantidad de riesgos
eléctricos, que es
necesario considerar con
el objeto de no
exponerse a ellos y evitar
así la ocurrencia de
lamentables accidentes
Manifestaciones de le
electricidad como riesgo:
La intensidad: refiere se a la
cantidad de corriente.
Resistencia: como la propiedad
que poseen las sustancias, para
oponerse al paso de corriente
eléctrica.
Sustancias malas conductoras:
plástico, madero, goma,
Sustancias buenas conductoras:
son aquellos materiales cuya
resistencia al paso de la corriente
es muy baja.
Manifestaciones de le
electricidad como
riesgo:
Tensión:se asocia a la magnitud
que permite indicar la diferencia
existente en el potencial
eléctrico que se registra entre
dos puntos. La tensión eléctrica
también se conoce como voltaje.
Tiempo de Contacto: este factor
condiciona la gravedad de las
consecuencias del paso de
corriente eléctrica a través del
cuerpo humano junto con el valor
de la intensidad y el recorrido de
la misma a través del individuo.
Es tal la importancia del tiempo
de contacto que no se puede
hablar del factor intensidad sin
referenciar el tiempo de
contacto.
TRAYECTO DE LA CORRIENTE EN
EL ORGANISMO: los efectos de la
electricidad son menos graves
cuando la corriente no pasa a
través de los centros nerviosos y
órganos vitales ni cerca de ellos
(bulbo, cerebelo, caja torácica y
corazón). En la mayoría de los
accidentes eléctricos la corriente
circula desde las manos a los pies.
Debido a que en este camino se
encuentran los pulmones y el
corazón, los resultados de dichos
accidentes son normalmente
graves. Los dobles contactos mano
derecha- pie izquierdo (o
inversamente), mano- mano,
mano- cabeza son particularmente
peligrosos. Si el trayecto de la
corriente se sitúa entre dos puntos
de un mismo miembro, las
consecuencias del accidente
eléctrico serán menores.
MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA
EL RIESGO ELECTRICO:
-RESPETAR LAS SEÑALIZACIONES
-UTILIZAR PROTECCIONES PERSONALES PARA LAS
ACTIVIDADES
-REVISAR LOS EQUIPOS ELECTRICOS ANTES DE
UTILIZARLOS, QUE NO ESTEN DEFECTUOSOS O SEAN
INADECUADOS PARA EL USO.
-NO MANIPULAR EQUIPOS SI NO ESTA, ENTRENADO O
AUTORIZADO PARA HACERLO.
-NO DESCONECTAR LOS EQUIPOS TIRANDO DEL CABLE
NI CONECTAR CABLES, SIN CLAVIJAS.
-EVITAR EL PASO DE EQUIPOS O PERSONAS SOBRE
ALARGADERAS O CABLES ELECTRICOS.
-NO UTILIZAR HERRAMIENTAS ELECTRICAS CON LA
MANOS O PIES HUMEDOS NI HERRAMIENTAS QUE
ESTEN MOJADAS.
-
RIESGOS LOCATIVOS: Estudia
instalaciones o áreas de trabajo.
Como lo son: Rampas, aberturas en
el piso, paredes, escaleras, pisos,
iluminación, ventilación,
instalaciones eléctricas,
almacenamientos, etc.
MEDIDADAS PARA EL
CONTROL DEL RIESGO
LOCATIVO
1. Debe existir una distancia mínima de 70cm entre los materiales
almacenados y los muros de almacenamiento. También se debe disponer de
zonas almacenamiento provisional.
2.Asegurar la estabilidad de estanterías y un correcto anclado al suelo.
3.Todo local lo lugar de trabajo debe contar con buena iluminación,
contara con un numero suficiente de puertas de salida, libres, amplias y
ubicadas para facilitar el transito de emergencia. La anchura de los pasillos
interiores de trabajo será de 1,20 metros.
4. La distancia entre maquina, aparatos y equipos, etc.. , no será menor de
0,80 metros.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DEL RIESGO LOCATIVO:
UTILIZAR SEÑALIZACION ADECUADA TENEINDO LOS
SIGUIENTES SIMBOLOS DE SEGURIDAD:
Color: rojo
Forma: circulo
Significado: prohibición
Color: amarillo
Forma: triangulo
Significado: advertencia
Color: verde
Forma: cuadrado
Significado: información
TECNICAS DE PREVENCION DE
ACCIDENTES
 TECNICAS INFORMATIVAS COMO LO SON : Normas,
capacitaciones, señalización, inspecciones.
 TECNICAS DE PROTECCION: Individuales: Uso de
protección en cada uno de los trabajadores.
De instalación: en el momento de instalar cualquier equipo,
siempre cumplir con las normas de seguridad y protección,
tanto del lugar de trabajo, como de las del trabajador.
Normas de Seguridad Industrial
Beneficios
TRABAJADOR:
prevención de
accidentes de
trabajo.
CONSUMIDOR:
garantizar la calidad
de los productos y
servicios.
EMPRESA: organizar
y optimizar la
producción
Ejemplos
PROTECCION
PERSONAL
ORDEN Y
LIMPIEZA
PROTECCION
CONTRA
INCENDIOS.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTO
INSEGURO Y CONDICION INSEGURA?
ACTO INSEGURO
Trabajar sin autorización.
Utilizar equipos de forma insegura, equipos
defectuosos o equipos peligroso.
No usar las protecciones personales ni adoptar
posturas inseguras.
CONDICION INSEGURA
Deposito, almacenamiento, guardas y dispositivos
de seguridad inadecuados, falta de espacio,
hacinamiento.
Ruidos e iluminación inadecuada
Riesgos de incendio y explosión, orden y limpieza
defectuosos.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTORES
PERSONALES Y FACTORES DE TRABAJO?
FACTORES PERSONALES
Insuficiencia de capacidad, conocimiento y
habilidad.
Capacidad física o mental inadecuada
Falta de conocimiento y entrenamiento.
FACTORES DE TRABAJO
Inadecuada acciones de los trabajadores o
condiciones del sitio de trabajo, tales como:
Diseño y mantenimiento de equipos
inadecuadamente, falta de supervisión,
inexistencia de procedimientos en el trabajo.
Falta de conocimiento o entrenamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AndresContrerasM21
 
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el TrabajoLiderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Alexander Prato
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
edisson garcia
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosMarielaAlonso66
 
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridadRiesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
SERGIO ARLEY ANGARITA BORRERO
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Myriam Janneth Perez Acosta
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
CarmenFol
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialGermany López
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Luz Adriana Rocha Vaca
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
jheison7
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
John Edison
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
Alejandro Romero
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
sofia leaccott
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Dayana Avila
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
paola baron oliveros
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cristian Hoyos
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Alejandro Rodriguez Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el TrabajoLiderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
 
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridadRiesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
 
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrialRiesgos laborales higiene y seguridad industrial
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS LABORALES
LOS RIESGOS LABORALES
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higieneFactores de riesgo en las empresas, salud e higiene
Factores de riesgo en las empresas, salud e higiene
 

Similar a Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte

Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
4205597
 
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
4205597
 
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
4205597
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
wilson Montaña Martinez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricosdanielavelez
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
990501021
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
edgar ivan valbuena camelo
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Miguel Andrés Torres Arias
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
YULICAROLINAGARZONUR
 
Condiciones De Seguridad.pptx
Condiciones De Seguridad.pptxCondiciones De Seguridad.pptx
Condiciones De Seguridad.pptx
LUISENRIQUESilvajaim
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
Guadalupe P.R
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
Estephanie Melendez
 

Similar a Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte (20)

Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
 
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
 
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
Identificacin de riesgos y seguridad industrial.
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8Pres Fol Ud 8
Pres Fol Ud 8
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
 
Condiciones De Seguridad.pptx
Condiciones De Seguridad.pptxCondiciones De Seguridad.pptx
Condiciones De Seguridad.pptx
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
 
Riesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresasRiesgos laborales de empresas
Riesgos laborales de empresas
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte

  • 2. Que es un accidente de trabajo? Es toda un suceso repentino, que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo, produciendo en el trabajador una lesión corporal y organica, que puede conllevar a una perturbación funcional, a la invalidez o a la muerte.
  • 3. Cual es la diferencia entre Causas básicas y Causas inmediatas? Causas básicas Corresponden aquellos factores del trabajo como capacitación, formación, conocimiento, habilidad, motivación. Insuficiencia o falta de capacidad, conocimiento y habilidad. Capacidad física o mental inadecuada. Causas inmediatas Corresponden aquellos factores del trabajo que facilitan que ocurra el accidente como la falta de mantenimiento de equipos y herramientas, supervisión, orden y limpieza. Actos inseguros: trabajar sin autorización, utilizar equipos en forma insegura o equipos defectuosos o peligrosos, no usar protecciones personales o adoptar posturas inseguras. Condición segura: guardas y dispositivos de seguridad inadecuados, riesgos de incendio y explosión, orden y limpieza, falta de espacio y hacinamiento, deposito y almacenamiento inadecuados, ruido e iluminación inapropiada.
  • 4. CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES, GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO? Los cambios a través del tiempo, en cuanto a producción, innovación tecnológica y robotización han generado riesgos y peligros laborales por el uso de maquinas, herramientas, equipos, instalaciones entre otros. Los trabajadores se exponen a la iluminación, el ruido, extremas temperaturas, radiaciones, microorganismos, gases, vapores de las sustancias químicas, entre otros riesgos. Lo anterior se debe a la falta de autocuidado, desinterés de alguno de los trabajadores, falta o deficiente capacitación y entrenamiento. Debido también a la insuficiente protección de los trabajadores, a la inexistencia de las normas de seguridad, a la falta de supervisiones y a las deficientes condiciones de trabajo. Por lo anterior los trabajadores están expuestos a los siguientes riesgos o peligros:
  • 5. Factores de riesgo o Peligros laborales RIESGOS MECÁNICOS: Estudia maquinas, equipos, herramientas que puedan lesionar al trabajador. •Peligro o riesgo de Cizallamiento o corte, atrapamientos o arrastres, aplastamientos. RIESGOS DE INCENDIO Y EXPLOSION: Los incendios son una de la primeras causas de muerte accidental. Se utilizan métodos de extinción, basándose en interrumpir cualquiera de los componentes del fuego. •Separación de calor por enfriamiento •Separación del combustible •Separación del aire(oxigeno) •Interrupción de la reacción en cadena
  • 6. INCENDIO Y EXPLOSION Existen extintores que sirven para controlar, simultáneamente varios tipos de fuego, por ejemplo el polvo químico multipropósito y el agente limpio o Solkaflán. RIESGOS ELECTRICOS La utilización de la energía eléctrica en casi todas las actividades en que el ser humano participa ha traído consecuentemente, una gran cantidad de riesgos eléctricos, que es necesario considerar con el objeto de no exponerse a ellos y evitar así la ocurrencia de lamentables accidentes Manifestaciones de le electricidad como riesgo: La intensidad: refiere se a la cantidad de corriente. Resistencia: como la propiedad que poseen las sustancias, para oponerse al paso de corriente eléctrica. Sustancias malas conductoras: plástico, madero, goma, Sustancias buenas conductoras: son aquellos materiales cuya resistencia al paso de la corriente es muy baja.
  • 7. Manifestaciones de le electricidad como riesgo: Tensión:se asocia a la magnitud que permite indicar la diferencia existente en el potencial eléctrico que se registra entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce como voltaje. Tiempo de Contacto: este factor condiciona la gravedad de las consecuencias del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano junto con el valor de la intensidad y el recorrido de la misma a través del individuo. Es tal la importancia del tiempo de contacto que no se puede hablar del factor intensidad sin referenciar el tiempo de contacto. TRAYECTO DE LA CORRIENTE EN EL ORGANISMO: los efectos de la electricidad son menos graves cuando la corriente no pasa a través de los centros nerviosos y órganos vitales ni cerca de ellos (bulbo, cerebelo, caja torácica y corazón). En la mayoría de los accidentes eléctricos la corriente circula desde las manos a los pies. Debido a que en este camino se encuentran los pulmones y el corazón, los resultados de dichos accidentes son normalmente graves. Los dobles contactos mano derecha- pie izquierdo (o inversamente), mano- mano, mano- cabeza son particularmente peligrosos. Si el trayecto de la corriente se sitúa entre dos puntos de un mismo miembro, las consecuencias del accidente eléctrico serán menores. MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA EL RIESGO ELECTRICO: -RESPETAR LAS SEÑALIZACIONES -UTILIZAR PROTECCIONES PERSONALES PARA LAS ACTIVIDADES -REVISAR LOS EQUIPOS ELECTRICOS ANTES DE UTILIZARLOS, QUE NO ESTEN DEFECTUOSOS O SEAN INADECUADOS PARA EL USO. -NO MANIPULAR EQUIPOS SI NO ESTA, ENTRENADO O AUTORIZADO PARA HACERLO. -NO DESCONECTAR LOS EQUIPOS TIRANDO DEL CABLE NI CONECTAR CABLES, SIN CLAVIJAS. -EVITAR EL PASO DE EQUIPOS O PERSONAS SOBRE ALARGADERAS O CABLES ELECTRICOS. -NO UTILIZAR HERRAMIENTAS ELECTRICAS CON LA MANOS O PIES HUMEDOS NI HERRAMIENTAS QUE ESTEN MOJADAS. -
  • 8. RIESGOS LOCATIVOS: Estudia instalaciones o áreas de trabajo. Como lo son: Rampas, aberturas en el piso, paredes, escaleras, pisos, iluminación, ventilación, instalaciones eléctricas, almacenamientos, etc. MEDIDADAS PARA EL CONTROL DEL RIESGO LOCATIVO 1. Debe existir una distancia mínima de 70cm entre los materiales almacenados y los muros de almacenamiento. También se debe disponer de zonas almacenamiento provisional. 2.Asegurar la estabilidad de estanterías y un correcto anclado al suelo. 3.Todo local lo lugar de trabajo debe contar con buena iluminación, contara con un numero suficiente de puertas de salida, libres, amplias y ubicadas para facilitar el transito de emergencia. La anchura de los pasillos interiores de trabajo será de 1,20 metros. 4. La distancia entre maquina, aparatos y equipos, etc.. , no será menor de 0,80 metros.
  • 9. MEDIDAS PARA EL CONTROL DEL RIESGO LOCATIVO: UTILIZAR SEÑALIZACION ADECUADA TENEINDO LOS SIGUIENTES SIMBOLOS DE SEGURIDAD: Color: rojo Forma: circulo Significado: prohibición Color: amarillo Forma: triangulo Significado: advertencia Color: verde Forma: cuadrado Significado: información
  • 10. TECNICAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES  TECNICAS INFORMATIVAS COMO LO SON : Normas, capacitaciones, señalización, inspecciones.  TECNICAS DE PROTECCION: Individuales: Uso de protección en cada uno de los trabajadores. De instalación: en el momento de instalar cualquier equipo, siempre cumplir con las normas de seguridad y protección, tanto del lugar de trabajo, como de las del trabajador.
  • 11. Normas de Seguridad Industrial Beneficios TRABAJADOR: prevención de accidentes de trabajo. CONSUMIDOR: garantizar la calidad de los productos y servicios. EMPRESA: organizar y optimizar la producción Ejemplos PROTECCION PERSONAL ORDEN Y LIMPIEZA PROTECCION CONTRA INCENDIOS.
  • 12. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y CONDICION INSEGURA? ACTO INSEGURO Trabajar sin autorización. Utilizar equipos de forma insegura, equipos defectuosos o equipos peligroso. No usar las protecciones personales ni adoptar posturas inseguras. CONDICION INSEGURA Deposito, almacenamiento, guardas y dispositivos de seguridad inadecuados, falta de espacio, hacinamiento. Ruidos e iluminación inadecuada Riesgos de incendio y explosión, orden y limpieza defectuosos.
  • 13. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTORES PERSONALES Y FACTORES DE TRABAJO? FACTORES PERSONALES Insuficiencia de capacidad, conocimiento y habilidad. Capacidad física o mental inadecuada Falta de conocimiento y entrenamiento. FACTORES DE TRABAJO Inadecuada acciones de los trabajadores o condiciones del sitio de trabajo, tales como: Diseño y mantenimiento de equipos inadecuadamente, falta de supervisión, inexistencia de procedimientos en el trabajo. Falta de conocimiento o entrenamiento.