SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
•

Conceptos Básicos.
Notificaciones de Riesgos.
E.P.P.
Normas de Seguridad
Pictogramas

Ross Vargas
David Gelvis
Yorgeilys Barrios
Nelvis López
Randy Pérez
CONCEPTOS BÁSICOS
Salud
“Completo estado de bienestar
biológico, psicológico y social del
hombre y la mujer y no
solamente la ausencia de
enfermedad”
Organización Mundial de la Salud OMS
Vivienda
Educación

Servicios

Alimentación
Recreación

Convivencia
Atención en
Salud
CONCEPTOS BÁSICOS

•
Seguridad
Laboral:
Disciplina
que
establece normas con el fin de evitar los
accidentes y sus consecuencias, así como
enfermedades ocupacionales.
• Higiene Laboral: Ciencia dedicada a la
identificación, evaluación y control de aquellos
factores que surgen en el área de trabajo, los
cuales pueden causar incomodidad, accidentes
o enfermedades ocupacionales.
CONCEPTOS BÁSICOS
•Accidente de trabajo: Suceso imprevisto y no deseado
que interrumpe el desarrollo normal y ordenado de una
actividad. También se define como todas las lesiones
funcionales o corporales, permanentes o temporales, o
la muerte, resultado de la acción violenta sobrevenida
en el trabajo.
• Incidente
de
trabajo:
Suceso
imprevisto
y
no
deseado
que
interrumpe o interfiere el desarrollo
de una actividad sin consecuencias
adicionales.
Enfermedad ocupacional: Es la adquirida
por el trabajador como consecuencia de su
trabajo o las enfermedades a las que se
exponen por razón de sus profesiones
(estados patológicos).
CONCEPTOS BÁSICOS
•Condición insegura: Característica física o ambiental
previsible que se desvía de la que es correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
CONCEPTOS BÁSICOS
•Prevención: Serie de medidas que se toman para eliminar
el mayor número de riesgos de accidentes (acto o condición
insegura), el estudio de sus posibilidades de ocurrencia y
de sus causas.

ADVERTENCIA

STO
P

•El riesgo es la probabilidad de sufrir
daño la salud en el trabajo, proveniente
de
un
desequilibrio
entre,
las
actividades
que
realiza,
las
condiciones y medio ambientes de
trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
Riesgo Ocupacional
Probabilidad
QUE TIENE EL
TRABAJADOR
•Enfermarse
•Accidentarse
•Morir

EXPOSICIÓN
• Condiciones y medio ambiente de trabajo
• Organización de trabajo
• Factores/Agentes de los riesgos
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS
¿ Que es una notificación de riesgo?
Es un documento legal, mediante el cual se les informa por
escrito a los trabajadores de los riesgos generales y específicos
a los que van a estar expuesto directa o indirectamente al
momento de prestar un servicio dentro de una organización
publica y/o privada.
¿ Cuando se efectúa la notificación de riesgo?
1. Antes de ingresar al área de trabajo.
2. Por ser cambiado a un nuevo puesto de trabajo.
3.Cuando se modifica un puesto de trabajo, se incluye nueva
tecnología o se cambia procedimientos de trabajo.
Bases Legales
LOPCYMAT: Artículos 53 y 56 numerales 1 y 3
L.O.T = Ley Orgánica del Trabajo. Art. 237
Riesgo Ocupacional
Clasificación de los Factores de
Riesgos
Factores de Riesgos Físicos y Mecánicos.
Factores de Riesgos Químicos
Factores de Riesgos Biológicos
Factores de Riesgos Meteorológicos
Factores de Riesgo Disergonómicos
Factores de Riesgos Psicosociales
Interacción Hombre - Maquina

Temperaturas extremas

Ruido y Vibración

Factores de Riesgos
Físicos y Mecánicos.
Energía eléctrica
iluminación

Radiaciones ionizantes y no ionizantes

Incendios y explosiones
Factores de Riesgos
Químicos
HUMOS – VAPORES – GASES
POLVOS - FIBRAS

Sustancias Corrosivas

Humos tóxicos

Inflamables y Combustibles

Sustancias Reactivas
Virus, Hongos, Bacterias, Helmintos y Protozoarios

Factores de
Riesgos Biológicos

Sector Agrícola
Vientos huracanados
Tormentas

Factores de
Riesgos
Meteorológicos
Adicción al trabajo

Factores de
Riesgos
Psicosociales

Estrés Laboral
Factores
Disergonómic
os

Malas posturas
Sobre carga física
Movimientos repetitivos
FACTORES DE RIESGO
Naturaleza del
Riesgo
FÍSICOS
MECÁNICOS

QUÍMICOS
BIOLOGICOS

DISERGONOMICOS

PSICOSOCIALES

AGENTES

EFECTO DE LOS RIEGOS A LA
SALUD

Ruido, Vibración, Iluminación, Temperatura,
Radiaciones

Lesión auditiva, Fatiga visual, Golpe
de calor, Deshidratación, Esterilidad,
Cáncer, entre otras.

Maquinarias, Herramientas, Espacios de trabajo,
Equipos de manipulación y trasporte electricidad
incendio

Contusiones, Lesiones oculares,
Esguinces,
Quemaduras.

Polvos, vapores, humos, nieblas, gases.

Dermatitis, Problemas
respiratorios, Disfonia, otros.

Virus, hongos, bacterias, animales.

Dermatitis, Hepatitis, Tuberculosis,
HIV, Tétano.

Esfuerzos físicos y posturales, repetitividad de la
tarea, manipulación de cargas.

Patología lumbosacra y cervicales,
Hernias, Discopatias discales,
Síndrome del túnel del carpo
bilateral, entre otros.

Complejidad de la tarea, ritmo de trabajo, jornada
de trabajo, estilo de mando, estabilidad en el
empleo, automatización, comunicación y
ó
ón
relaciones.

Fatiga, Desmotivación, Ansiedad,
Depresión, Insomnio, Problemas
digestivos, Estrés, otros
E.P.P.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
E.P.P.
Utilice guantes adecuados
cuando esté trabajando con
ó alrededor de:
•Químicos
•Materiales abrasivos o
corrosivos
•Equipos eléctricos
•Puntos calientes de
maquinarias
•Herramientas manuales

PROTECCION PARA LAS MANOS
E.P.P.
Protege de micropartículas que
puede
afectar
las
vías
respiratorias llegando inclusive
hasta los alvéolos pulmonares
produciendo
enfermedades
ocupacionales
IRREVERSIBLES

PROTECCION RESPIRATORIA
E.P.P.
PROTECCION AUDITIVA

24 db
33 db
La protección es necesaria en
cualquier área con ruido
excesivo. Úsela!!!

23 db

29 db
E.P.P.
PROTECCION DE LA CABEZA

Existen diferentes tipos de cascos
según el riesgo al que se ésta
expuesto.
Ej: Riesgo eléctrico, caídas de
objetos frontales, superiores,
posteriores y laterales
E.P.P.
PROTECCION PARA LOS PIES
Protege contra la
compresión, el impacto
las punciones y los
riesgos químicos y
eléctricos
E.P.P.
PROTECCION PARA LOS OJOS
• Gafas de seguridad
• Gafas protectoras
• Caretas
• Cascos para soldadura
• Protección ocular láser.
TU SEGURIDAD DEPENDE DE TI,
AL NO USAR LOS EPP
EL PRINCIPAL O ÚNICO PERJUDICADO
ERES TÚ!! NUNCA OLVIDES LOS EPP

TU SEGURIDAD
DEPENDE DE TI,
AL NO USAR LOS
EPP EL PRINCIPAL
O ÚNICO
PERJUDICADO
ERES TÚ
NUNCA OLVIDES LOS EPP
NORMAS DE SEGURIDAD
1. Cumpla con las indicaciones que recibió en la charla de notificación de
riesgos.
2. Use las caminarías.

3. Respete las señales alusivas a la seguridad.

4. Use el Equipos de Protección Personal adecuados
NORMAS DE SEGURIDAD
5. No utilizar audífonos y celulares
en el área de trabajo.

6. No introducir las manos con la
maquina en movimiento

7. No manipule productos
químicos sin EPP y si no esta
capacitado.

8. Notifique los incidentes o
accidentes a su supervisor y
diríjase al servicio medico de la
empresa
NORMAS DE SEGURIDAD
9. Notifique las emergencias al personal de Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo o a la Brigada de Emergencia.

10. Deben respetar todos los sistemas de seguridad y prevención
(Paradas de emergencia, extintores, lámparas de emergencia etc.)
NORMAS DE SEGURIDAD
11. Colocar los materiales en las
áreas demarcadas.

13. No fumar dentro de planta

12. No obstruir el paso peatonal y
vías de escape

14. Respete el paso de montacargas
PICTOGRAMAS
Señales de Prohibición

Prohibido Fumar

Entrada prohibida
a personas no
autorizadas

Prohibido Fumar y
encender fuego

Agua no potable

Prohibido Pasar a
los peatones

Prohibido a los vehículos
de manutención

Prohibido apagar
con agua

No Tocar
Señales de Advertencia

Materiales

Materiales

Materiales

Materiales

Materiales

Inflamables

Explosivos

Tóxicos

Corrosivos

Radioactivos

Vehículos de
Manutención

Riesgo

Peligro en

Radiación

Materiales

Eléctrico

general

Láser

Combustibles

Campo Magnético

Riesgo de

Intenso

Tropezar

Caída de distinto
nivel

Riesgo Biológico

Cargas
Suspendidas

Radiaciones no
ionizantes

Baja Temperatura Materiales Nocivas
e irritantes
Señales de Obligación

Señales de Salvamento o Socorro

Dirección que debe seguirse

Vías/salidas de socorro
Primeros
Auxilios

Camilla

Ducha
de
Seguridad

Lavado de
Ojos
Teléfono de Salvamento
Señales Relativas de
Equipos de Combates
de incendio

Según NORMA COVENIN 2670:2001
MATERIALES PELIGROSOS. GUIA
DE RESPUESTAS A
EMERGENCIAS.
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
ShannenJohanna
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
Henry Acosta Vazquez
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Jose Luis Vega Villalba
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Yanneth_Caicedo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
joseb1996
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transijohanrey01
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
AUTOMORES DE LA SIERRA SA - ASSA
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOSFACTORES DE RIESGO PUBLICOS
FACTORES DE RIESGO PUBLICOS
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
Enfermedad laboral diapositivas salud ocup....
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transiSalud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
Salud ocupacional riesgos naturales y riesgos de transi
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Iper
IperIper
Iper
 
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajoInducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
 
Funciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de SeguridadFunciones del Comité de Seguridad
Funciones del Comité de Seguridad
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 

Similar a Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)

Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Ingenieros del Mal S.A de C.V
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Katerina Fesechco
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
ProduccinComape
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
SERVILOC
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
Juan Beletti
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
JoseAleman77
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.pptSeguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Geraldine Fernandez S
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 

Similar a Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela) (20)

Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboralPreservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
Preservación de la salud y medio ambiente del centro laboral
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptxAccidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
 
Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Riesgos Ocupacionales
Riesgos OcupacionalesRiesgos Ocupacionales
Riesgos Ocupacionales
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.pptSeguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 - Dr. Cáceres.ppt
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 

Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)

  • 1. • • • • • Conceptos Básicos. Notificaciones de Riesgos. E.P.P. Normas de Seguridad Pictogramas Ross Vargas David Gelvis Yorgeilys Barrios Nelvis López Randy Pérez
  • 2.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS Salud “Completo estado de bienestar biológico, psicológico y social del hombre y la mujer y no solamente la ausencia de enfermedad” Organización Mundial de la Salud OMS Vivienda Educación Servicios Alimentación Recreación Convivencia Atención en Salud
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS • Seguridad Laboral: Disciplina que establece normas con el fin de evitar los accidentes y sus consecuencias, así como enfermedades ocupacionales. • Higiene Laboral: Ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de aquellos factores que surgen en el área de trabajo, los cuales pueden causar incomodidad, accidentes o enfermedades ocupacionales.
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS •Accidente de trabajo: Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal y ordenado de una actividad. También se define como todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, o la muerte, resultado de la acción violenta sobrevenida en el trabajo. • Incidente de trabajo: Suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo de una actividad sin consecuencias adicionales. Enfermedad ocupacional: Es la adquirida por el trabajador como consecuencia de su trabajo o las enfermedades a las que se exponen por razón de sus profesiones (estados patológicos).
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS •Condición insegura: Característica física o ambiental previsible que se desvía de la que es correcta, capaz de producir un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS •Prevención: Serie de medidas que se toman para eliminar el mayor número de riesgos de accidentes (acto o condición insegura), el estudio de sus posibilidades de ocurrencia y de sus causas. ADVERTENCIA STO P •El riesgo es la probabilidad de sufrir daño la salud en el trabajo, proveniente de un desequilibrio entre, las actividades que realiza, las condiciones y medio ambientes de trabajo.
  • 8. CONCEPTOS BÁSICOS Riesgo Ocupacional Probabilidad QUE TIENE EL TRABAJADOR •Enfermarse •Accidentarse •Morir EXPOSICIÓN • Condiciones y medio ambiente de trabajo • Organización de trabajo • Factores/Agentes de los riesgos
  • 9. NOTIFICACIÓN DE RIESGOS ¿ Que es una notificación de riesgo? Es un documento legal, mediante el cual se les informa por escrito a los trabajadores de los riesgos generales y específicos a los que van a estar expuesto directa o indirectamente al momento de prestar un servicio dentro de una organización publica y/o privada. ¿ Cuando se efectúa la notificación de riesgo? 1. Antes de ingresar al área de trabajo. 2. Por ser cambiado a un nuevo puesto de trabajo. 3.Cuando se modifica un puesto de trabajo, se incluye nueva tecnología o se cambia procedimientos de trabajo. Bases Legales LOPCYMAT: Artículos 53 y 56 numerales 1 y 3 L.O.T = Ley Orgánica del Trabajo. Art. 237
  • 10. Riesgo Ocupacional Clasificación de los Factores de Riesgos Factores de Riesgos Físicos y Mecánicos. Factores de Riesgos Químicos Factores de Riesgos Biológicos Factores de Riesgos Meteorológicos Factores de Riesgo Disergonómicos Factores de Riesgos Psicosociales
  • 11. Interacción Hombre - Maquina Temperaturas extremas Ruido y Vibración Factores de Riesgos Físicos y Mecánicos. Energía eléctrica iluminación Radiaciones ionizantes y no ionizantes Incendios y explosiones
  • 12. Factores de Riesgos Químicos HUMOS – VAPORES – GASES POLVOS - FIBRAS Sustancias Corrosivas Humos tóxicos Inflamables y Combustibles Sustancias Reactivas
  • 13. Virus, Hongos, Bacterias, Helmintos y Protozoarios Factores de Riesgos Biológicos Sector Agrícola
  • 15. Adicción al trabajo Factores de Riesgos Psicosociales Estrés Laboral
  • 16. Factores Disergonómic os Malas posturas Sobre carga física Movimientos repetitivos
  • 17. FACTORES DE RIESGO Naturaleza del Riesgo FÍSICOS MECÁNICOS QUÍMICOS BIOLOGICOS DISERGONOMICOS PSICOSOCIALES AGENTES EFECTO DE LOS RIEGOS A LA SALUD Ruido, Vibración, Iluminación, Temperatura, Radiaciones Lesión auditiva, Fatiga visual, Golpe de calor, Deshidratación, Esterilidad, Cáncer, entre otras. Maquinarias, Herramientas, Espacios de trabajo, Equipos de manipulación y trasporte electricidad incendio Contusiones, Lesiones oculares, Esguinces, Quemaduras. Polvos, vapores, humos, nieblas, gases. Dermatitis, Problemas respiratorios, Disfonia, otros. Virus, hongos, bacterias, animales. Dermatitis, Hepatitis, Tuberculosis, HIV, Tétano. Esfuerzos físicos y posturales, repetitividad de la tarea, manipulación de cargas. Patología lumbosacra y cervicales, Hernias, Discopatias discales, Síndrome del túnel del carpo bilateral, entre otros. Complejidad de la tarea, ritmo de trabajo, jornada de trabajo, estilo de mando, estabilidad en el empleo, automatización, comunicación y ó ón relaciones. Fatiga, Desmotivación, Ansiedad, Depresión, Insomnio, Problemas digestivos, Estrés, otros
  • 19. E.P.P. Utilice guantes adecuados cuando esté trabajando con ó alrededor de: •Químicos •Materiales abrasivos o corrosivos •Equipos eléctricos •Puntos calientes de maquinarias •Herramientas manuales PROTECCION PARA LAS MANOS
  • 20. E.P.P. Protege de micropartículas que puede afectar las vías respiratorias llegando inclusive hasta los alvéolos pulmonares produciendo enfermedades ocupacionales IRREVERSIBLES PROTECCION RESPIRATORIA
  • 21. E.P.P. PROTECCION AUDITIVA 24 db 33 db La protección es necesaria en cualquier área con ruido excesivo. Úsela!!! 23 db 29 db
  • 22. E.P.P. PROTECCION DE LA CABEZA Existen diferentes tipos de cascos según el riesgo al que se ésta expuesto. Ej: Riesgo eléctrico, caídas de objetos frontales, superiores, posteriores y laterales
  • 23. E.P.P. PROTECCION PARA LOS PIES Protege contra la compresión, el impacto las punciones y los riesgos químicos y eléctricos
  • 24. E.P.P. PROTECCION PARA LOS OJOS • Gafas de seguridad • Gafas protectoras • Caretas • Cascos para soldadura • Protección ocular láser.
  • 25. TU SEGURIDAD DEPENDE DE TI, AL NO USAR LOS EPP EL PRINCIPAL O ÚNICO PERJUDICADO ERES TÚ!! NUNCA OLVIDES LOS EPP TU SEGURIDAD DEPENDE DE TI, AL NO USAR LOS EPP EL PRINCIPAL O ÚNICO PERJUDICADO ERES TÚ NUNCA OLVIDES LOS EPP
  • 26. NORMAS DE SEGURIDAD 1. Cumpla con las indicaciones que recibió en la charla de notificación de riesgos. 2. Use las caminarías. 3. Respete las señales alusivas a la seguridad. 4. Use el Equipos de Protección Personal adecuados
  • 27. NORMAS DE SEGURIDAD 5. No utilizar audífonos y celulares en el área de trabajo. 6. No introducir las manos con la maquina en movimiento 7. No manipule productos químicos sin EPP y si no esta capacitado. 8. Notifique los incidentes o accidentes a su supervisor y diríjase al servicio medico de la empresa
  • 28. NORMAS DE SEGURIDAD 9. Notifique las emergencias al personal de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o a la Brigada de Emergencia. 10. Deben respetar todos los sistemas de seguridad y prevención (Paradas de emergencia, extintores, lámparas de emergencia etc.)
  • 29. NORMAS DE SEGURIDAD 11. Colocar los materiales en las áreas demarcadas. 13. No fumar dentro de planta 12. No obstruir el paso peatonal y vías de escape 14. Respete el paso de montacargas
  • 30. PICTOGRAMAS Señales de Prohibición Prohibido Fumar Entrada prohibida a personas no autorizadas Prohibido Fumar y encender fuego Agua no potable Prohibido Pasar a los peatones Prohibido a los vehículos de manutención Prohibido apagar con agua No Tocar
  • 31. Señales de Advertencia Materiales Materiales Materiales Materiales Materiales Inflamables Explosivos Tóxicos Corrosivos Radioactivos Vehículos de Manutención Riesgo Peligro en Radiación Materiales Eléctrico general Láser Combustibles Campo Magnético Riesgo de Intenso Tropezar Caída de distinto nivel Riesgo Biológico Cargas Suspendidas Radiaciones no ionizantes Baja Temperatura Materiales Nocivas e irritantes
  • 32. Señales de Obligación Señales de Salvamento o Socorro Dirección que debe seguirse Vías/salidas de socorro Primeros Auxilios Camilla Ducha de Seguridad Lavado de Ojos Teléfono de Salvamento
  • 33. Señales Relativas de Equipos de Combates de incendio Según NORMA COVENIN 2670:2001 MATERIALES PELIGROSOS. GUIA DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS.