SlideShare una empresa de Scribd logo
• el accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado
que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o
muerte al trabajador cumpliendo cada una de sus
funciones.
• los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el
medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle
actividades recreativas o deportivas organizadas por el
empleador, también se consideran parte de accidentes de
trabajo.
Caída de una altura aplastamiento
Causas básicas
Entre las causas básicas se encuentran el factor personal y el
factor de trabajo
Falta de conocimiento( factor personal)
Causas inmediatas(no control de causas básicas)
Entre las causas inmediatas se encuentran en los actos
inseguros y condiciones inseguras.
Uso de equipos de forma insegura. (acto inseguro)
Orden y limpieza defectuosos( condición insegura)
Inexistencia de procedimientos de trabajo
Causas básicas
Falta de conocimiento
Falta de supervisión
Inexistencia de procedimiento
de trabajo
Causas inmediatas
Trabajar sin autorización
Ruido e iluminación inadecuada
Orden y limpieza defectuosos
Dispositivos de seguridad inadecuados
RIESGOS MECÁNICOS
Las fuentes más comunes de riesgos mecánicos son las partes
en movimiento no protegidas como: puntas de ejes,
transmisiones por correa, engranajes, proyección de partes
giratorias, transmisiones por cadena y piñón, cualquier parte
componente expuesta, en el caso de máquinas o equipos
movidos por algún tipo de energía y que giren rápidamente o
tengan la fuerza suficiente para alcanzar al trabajador (su ropa,
dedos, cabellos). atrayéndolo a la máquina antes que pueda
liberarse.
LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA PROTECCIÓN
MECÁNICA
• Debe ser lo bastante resistente, para que no pueda sufrir
daños por causas externas o causar interferencia en la
operación de la máquina.
• Debe permitir la fácil realización de las tareas de
mantenimiento.
• Debe estar montada en forma adecuada. El montaje debe
ser rígido para evitar vibraciones o interferencia, y
resistente.
• Debe ser diseñada en forma que no incluya partes
desmontables, con el fin de que no puedan ser retiradas
algunas partes y pierda efectividad.
• Debe ser fácil de inspeccionar.
EJEMPLO
INCENDIOS
La prevención y extinción tiene como finalidad no sólo la
protección de la vida humana, sino también la conservación de
la propiedad. Las medidas van encaminadas no sólo a evitar el
inicio del fuego, sino a controlar y eliminar la propagación de
éste y sus graves consecuencias.
EXPLOSIÓN
se produce por la propagación con efectos destructivos
consecuencia del rápido aumento de la presión. Será
una deflagración si la velocidad es mayor a 1 m/s, pero menor
a la velocidad del sonido, y una detonación, si la velocidad es
superior a la del sonido.
PREVENCION
consiste en evitar la presentación simultánea de los cuatro
factores necesarios para el inicio y desarrollo de una reacción
química de oxidación de carácter exotérmico, que se realiza en
cadena (propagación), que precisa de una energía de
activación o foco de ignición, entre un combustible y el
oxígeno, para dar como resultado unos productos de
combustión y calor
Prohibición de fumar y encender fuegos en los lugares de
trabajo.
No sobrecargar las instalaciones eléctricas con el uso de bases
múltiples.
Disponer en el puesto de trabajo solo de la cantidad necesaria
de materiales inflamables y combustibles.
CAUSAS
Fumar y encender fuegos en el centro de trabajo.
Instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas.
Uso de sustancias inflamables o combustibles en el puesto
de trabajo.
Almacenamiento conjunto de diferentes sustancias que
puedan provocar incendio o explosión.
Equipos de extinción de incendios inaccesibles y/o
defectuosos
CONSECUENCIAS
asfixia
quemaduras
intoxicaciones
pánico y desorientación
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño por el
uso de la electricidad.
PREVENCION
Abrir todas las fuentes de tensión
Bloquear los aparatos de corte
Verificar la ausencia de tensión mediante un aparato de
medida
Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de
tensión
Delimitar y señalizar la zona de trabajo
¿PORQUÉ ES TAN PELIGROSA LA ELECTRICIDAD?
No es perceptible por los sentidos del humano.
No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito
se descompone el aire apareciendo Ozono.
No es detectado por la vista.
No se detecta al gusto ni al oído.
Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado.
El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de
diferente potencial (bajo tensión). No es la tensión la que
provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa
el cuerpo humano.
CAUSAS
1. Equipo de protección personal defectuoso, contacto con
cables o alambres que no estén debidamente aislados y
contacto indirecto con conductores de electricidad.
2. Tocar con las manos secas un artefacto que tenga carga
eléctrica, contacto con cables o alambres que no estén
debidamente aislados y contacto indirecto con conductores de
electricidad.
3. No seguir los procedimientos de seguridad, equipo de
protección personal defectuoso y contacto directo con
conductores de electricidad.
4. Tocar con las manos mojadas un artefacto con carga
eléctrica, contacto con cables o alambres que no estén
debidamente aislados y contacto directo con conductores de
electricidad.
COSAS MUY IMPORTANTES
1. a mayor intensidad, mayor riesgo.
2. a mayor duración del contacto, mayor riesgo.
3. la peligrosidad disminuye al aumentar el número de
hercios.
Los riesgos locativos son aquellos riesgos causados por las
condiciones de trabajo de un lugar, es decir, son causados por
el lugar de trabajo, indistintamente de la labor que se efectúa
en ellos.
FACTORES DE RIESGO LOCATIVO
- Falta de señalización.
- Desorden y falta de aseo.
- Almacenamiento inadecuado.
- Áreas de trabajo defectuosas o no acordes a la labor.
- Escaleras y rampas inadecuadas.
- Andamios y techos inseguros o defectuosos.
- Cargas mal apiladas, o almacenadas de forma insegura o
irresponsable.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS
LOCATIVOS
El espacio de trabajo debe permanecer limpio y ordenado.
Respetar las normas de seguridad y atender a las
señalizaciones.
Se deben señalizar las áreas con piso resbalosos, las salidas de
emergencia, los servicios que no funcionen
No fumar, comer o beber durante el trabajo.
Informar cualquier cambio de estado en instalaciones, y
restringir el paso por el área hasta no solucionar el problema.
Efectuar inspecciones de trabajo periódicas, con el fin de
corroborar el estado de las instalaciones de la empresa, y hacer
las correcciones respectivas.
ACTO INSEGURO
Conductas de la persona que por acción u omisión conllevan a
la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o
prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes.
ACTOS INSEGUROS
1.Realizar una labor para lo que no se esta autorizado.
2.Trabajar en condiciones inseguras a velocidades excesivas.
3.Ignorar las condiciones de peligro, no avisar de ellas.
4.No usar los dispositivos de seguridad de las máquinas.
5.Utilizar máquinas, equipos o herramientas defectuosas.
6.No usar los equipos de protección personal establecidos.
CONDICION INSEGURA
Factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar
un accidente.
CONDICIONES INSEGURAS
1.Protecciones y resguardos inadecuados
2.Carencia de sistemas de alarma.
3.Falta de orden y aseo.
4.Escasez de espacio para trabajar.
5.Almacenamiento Incorrecto.
6.Niveles de ruido excesivo.
7.Iluminación inadecuada.
8.Falta de señalización en zonas de peligro.
9.Pisos en mal estado
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
FACTOR PERSONAL
Diversos accidentes son causados por factores personales, es
decir, están ligados con el comportamiento humano. Estos
factores pueden ser:
• Falta de conocimientos o capacitación. El personal no
cuenta con los conocimientos necesarios para realizar su
tarea de una manera segura o no conoce los riesgos
presentes en ésta. Por ejemplo, la manipulación de
residuos biológico infecciosos.
• Motivación. El individuo carece de motivación para
desempeñar una actividad o la realiza con la motivación
equivocada.
• Ahorrar tiempo. Se intenta ahorrar el mayor tiempo
posible para terminar una labor. Esto lleva a cometer
errores y comprometer la seguridad.
• Buscar la comodidad. Algunos elementos de seguridad
resultan incómodos y las personas prefieren evitarlos
para sentirse más cómodos. Por ejemplo, evitar el uso del
cinturón de seguridad o el casco.
• Defectos físicos o mentales. Las capacidades físicas y
mentales del individuo deben ser óptimas para
desempeñar una actividad de riesgo. Una persona con
epilepsia debe evitar conducir vehículos pesados.
FACTOR DE TRABAJO
Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de
seguridad para su personal. La gerencia o jefatura es
responsable de garantizar su existencia y correcta
ejecución. Cuando no es así, alguno de los siguientes
factores pueden producir un accidente.
• Falta de información (capacitación)
• Falta de normas de trabajo o negligencia laboral.
• Diseño inadecuado de las máquinas y equipos.
• Desgaste de equipos y herramientas.
• Mantenimiento inadecuado a las máquinas y
equipos.
EL FACTOR DE TRABAJO ACTUA PARA EVITAR LOS
FACTORES PERSONALES , QUE SE CUMPLAN LOS
RESPECTIVOS REQUISITOS DEL EMPLEAOD, QUE TENGA
UNA CAPACITACION, CONOCIMIENTO,Y UNA BUENA
MOTIVACION A LA HORA DE CUMPLIR SU TRABAJ0
EJEMPLO
MEJORAR EL CONOCIMIENTO
Un ejemplo muy potente de motivación intrínseca de un trabajador es
la búsqueda de conocimiento. Es una actitud personal que puede ser
aprovechada por la empresa para mejorar la calidad del trabajo, lo cual
se traduce en dos aspectos muy positivos: ganar en productividad y
ventaja competitiva.
La empresa puede fomentar este deseo de saber más ofreciéndole un
programa de formación individualizado o ayudándole a costear
estudios superiores: un módulo de formación profesional, una carrera,
un máster o un postgrado. La cuestión es satisfacer el deseo personal
del empleado de ampliar su conocimiento y competencias, de
manera que la empresa en conjunto se vea también beneficiada al tener
en su plantilla a un profesional con mejorar preparación.
• http://seguridadhigieneindustrialjga.blogspot.com.co/2011/08/riesgos-mecanicos.html
• https://www.youtube.com/watch?v=0agmK2dIg9E&spfreload=5
• https://www.google.com.co/search?q=acontecimiento+inesperado&espv=2&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjOoNeqvYjTAhWHZCYKHUCsDusQ_AUIBigB&biw=1
280&bih=827#tbm=isch&q=ejemplo+de+accidentes+de+trabajo&*&imgrc=FzfmfMfmq
7acGM:
• https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%
20corte%202/cont/pag_01_13.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_riesgo_laboral#Factores_o_condiciones
• https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-su-
prevencion/riesgo-incendios-y-explosiones
• http://www.ponceleon.org/prl/index.php/incendio-y-explosion
• http://fessjseguridadindustrial.blogspot.com.co/2011/10/riesgos-locativos.html
• http://serprotec.com.co/hseq/Boletin%2011%20Actos%20y%20condiciones%20inseguras.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgo
axedrezmac
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz
 
Analisis accidente jorge
Analisis accidente jorgeAnalisis accidente jorge
Analisis accidente jorge
EMAUS71
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
gcgestionhumana
 

La actualidad más candente (20)

Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
04 cap umb1
04 cap umb104 cap umb1
04 cap umb1
 
Inducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgoInducción de prevención de riesgo
Inducción de prevención de riesgo
 
Fcenco
FcencoFcenco
Fcenco
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
enseñanza de Actos y condiciones insegurasenseñanza de Actos y condiciones inseguras
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Analisis accidente jorge
Analisis accidente jorgeAnalisis accidente jorge
Analisis accidente jorge
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Expo Riesgos
Expo RiesgosExpo Riesgos
Expo Riesgos
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 

Similar a seguridad industrial ( accidentes de trabajo)

Similar a seguridad industrial ( accidentes de trabajo) (20)

Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Capitulo ii accidentes
Capitulo ii   accidentesCapitulo ii   accidentes
Capitulo ii accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
la seguridad industrial
 la seguridad industrial la seguridad industrial
la seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial ll corte
Higiene y seguridad industrial ll corteHigiene y seguridad industrial ll corte
Higiene y seguridad industrial ll corte
 
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial  accidentes de trabajoHigiene y seguridad industrial  accidentes de trabajo
Higiene y seguridad industrial accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencionAccidentes de trabajo causa efecto y prevencion
Accidentes de trabajo causa efecto y prevencion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.pptCAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

seguridad industrial ( accidentes de trabajo)

  • 1. • el accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones, perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador cumpliendo cada una de sus funciones. • los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y cuando desarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el empleador, también se consideran parte de accidentes de trabajo.
  • 2. Caída de una altura aplastamiento
  • 3. Causas básicas Entre las causas básicas se encuentran el factor personal y el factor de trabajo Falta de conocimiento( factor personal) Causas inmediatas(no control de causas básicas) Entre las causas inmediatas se encuentran en los actos inseguros y condiciones inseguras. Uso de equipos de forma insegura. (acto inseguro)
  • 4. Orden y limpieza defectuosos( condición insegura) Inexistencia de procedimientos de trabajo Causas básicas Falta de conocimiento Falta de supervisión Inexistencia de procedimiento de trabajo Causas inmediatas Trabajar sin autorización Ruido e iluminación inadecuada Orden y limpieza defectuosos Dispositivos de seguridad inadecuados
  • 5. RIESGOS MECÁNICOS Las fuentes más comunes de riesgos mecánicos son las partes en movimiento no protegidas como: puntas de ejes, transmisiones por correa, engranajes, proyección de partes giratorias, transmisiones por cadena y piñón, cualquier parte componente expuesta, en el caso de máquinas o equipos movidos por algún tipo de energía y que giren rápidamente o tengan la fuerza suficiente para alcanzar al trabajador (su ropa, dedos, cabellos). atrayéndolo a la máquina antes que pueda liberarse. LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA PROTECCIÓN MECÁNICA • Debe ser lo bastante resistente, para que no pueda sufrir daños por causas externas o causar interferencia en la operación de la máquina. • Debe permitir la fácil realización de las tareas de mantenimiento. • Debe estar montada en forma adecuada. El montaje debe ser rígido para evitar vibraciones o interferencia, y resistente. • Debe ser diseñada en forma que no incluya partes desmontables, con el fin de que no puedan ser retiradas algunas partes y pierda efectividad. • Debe ser fácil de inspeccionar.
  • 7. INCENDIOS La prevención y extinción tiene como finalidad no sólo la protección de la vida humana, sino también la conservación de la propiedad. Las medidas van encaminadas no sólo a evitar el inicio del fuego, sino a controlar y eliminar la propagación de éste y sus graves consecuencias. EXPLOSIÓN se produce por la propagación con efectos destructivos consecuencia del rápido aumento de la presión. Será una deflagración si la velocidad es mayor a 1 m/s, pero menor a la velocidad del sonido, y una detonación, si la velocidad es superior a la del sonido.
  • 8. PREVENCION consiste en evitar la presentación simultánea de los cuatro factores necesarios para el inicio y desarrollo de una reacción química de oxidación de carácter exotérmico, que se realiza en cadena (propagación), que precisa de una energía de activación o foco de ignición, entre un combustible y el oxígeno, para dar como resultado unos productos de combustión y calor Prohibición de fumar y encender fuegos en los lugares de trabajo. No sobrecargar las instalaciones eléctricas con el uso de bases múltiples. Disponer en el puesto de trabajo solo de la cantidad necesaria de materiales inflamables y combustibles. CAUSAS Fumar y encender fuegos en el centro de trabajo. Instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas. Uso de sustancias inflamables o combustibles en el puesto de trabajo. Almacenamiento conjunto de diferentes sustancias que puedan provocar incendio o explosión. Equipos de extinción de incendios inaccesibles y/o defectuosos CONSECUENCIAS asfixia quemaduras intoxicaciones pánico y desorientación
  • 9. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño por el uso de la electricidad. PREVENCION Abrir todas las fuentes de tensión Bloquear los aparatos de corte Verificar la ausencia de tensión mediante un aparato de medida Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión Delimitar y señalizar la zona de trabajo ¿PORQUÉ ES TAN PELIGROSA LA ELECTRICIDAD? No es perceptible por los sentidos del humano. No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo Ozono. No es detectado por la vista. No se detecta al gusto ni al oído. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial (bajo tensión). No es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.
  • 10. CAUSAS 1. Equipo de protección personal defectuoso, contacto con cables o alambres que no estén debidamente aislados y contacto indirecto con conductores de electricidad. 2. Tocar con las manos secas un artefacto que tenga carga eléctrica, contacto con cables o alambres que no estén debidamente aislados y contacto indirecto con conductores de electricidad. 3. No seguir los procedimientos de seguridad, equipo de protección personal defectuoso y contacto directo con conductores de electricidad. 4. Tocar con las manos mojadas un artefacto con carga eléctrica, contacto con cables o alambres que no estén debidamente aislados y contacto directo con conductores de electricidad. COSAS MUY IMPORTANTES 1. a mayor intensidad, mayor riesgo. 2. a mayor duración del contacto, mayor riesgo. 3. la peligrosidad disminuye al aumentar el número de hercios.
  • 11. Los riesgos locativos son aquellos riesgos causados por las condiciones de trabajo de un lugar, es decir, son causados por el lugar de trabajo, indistintamente de la labor que se efectúa en ellos. FACTORES DE RIESGO LOCATIVO - Falta de señalización. - Desorden y falta de aseo. - Almacenamiento inadecuado. - Áreas de trabajo defectuosas o no acordes a la labor. - Escaleras y rampas inadecuadas. - Andamios y techos inseguros o defectuosos. - Cargas mal apiladas, o almacenadas de forma insegura o irresponsable. RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS LOCATIVOS El espacio de trabajo debe permanecer limpio y ordenado. Respetar las normas de seguridad y atender a las señalizaciones. Se deben señalizar las áreas con piso resbalosos, las salidas de emergencia, los servicios que no funcionen No fumar, comer o beber durante el trabajo. Informar cualquier cambio de estado en instalaciones, y restringir el paso por el área hasta no solucionar el problema. Efectuar inspecciones de trabajo periódicas, con el fin de corroborar el estado de las instalaciones de la empresa, y hacer las correcciones respectivas.
  • 12. ACTO INSEGURO Conductas de la persona que por acción u omisión conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes. ACTOS INSEGUROS 1.Realizar una labor para lo que no se esta autorizado. 2.Trabajar en condiciones inseguras a velocidades excesivas. 3.Ignorar las condiciones de peligro, no avisar de ellas. 4.No usar los dispositivos de seguridad de las máquinas. 5.Utilizar máquinas, equipos o herramientas defectuosas. 6.No usar los equipos de protección personal establecidos. CONDICION INSEGURA Factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar un accidente. CONDICIONES INSEGURAS 1.Protecciones y resguardos inadecuados 2.Carencia de sistemas de alarma. 3.Falta de orden y aseo. 4.Escasez de espacio para trabajar. 5.Almacenamiento Incorrecto. 6.Niveles de ruido excesivo. 7.Iluminación inadecuada. 8.Falta de señalización en zonas de peligro. 9.Pisos en mal estado
  • 14. FACTOR PERSONAL Diversos accidentes son causados por factores personales, es decir, están ligados con el comportamiento humano. Estos factores pueden ser: • Falta de conocimientos o capacitación. El personal no cuenta con los conocimientos necesarios para realizar su tarea de una manera segura o no conoce los riesgos presentes en ésta. Por ejemplo, la manipulación de residuos biológico infecciosos. • Motivación. El individuo carece de motivación para desempeñar una actividad o la realiza con la motivación equivocada. • Ahorrar tiempo. Se intenta ahorrar el mayor tiempo posible para terminar una labor. Esto lleva a cometer errores y comprometer la seguridad. • Buscar la comodidad. Algunos elementos de seguridad resultan incómodos y las personas prefieren evitarlos para sentirse más cómodos. Por ejemplo, evitar el uso del cinturón de seguridad o el casco. • Defectos físicos o mentales. Las capacidades físicas y mentales del individuo deben ser óptimas para desempeñar una actividad de riesgo. Una persona con epilepsia debe evitar conducir vehículos pesados. FACTOR DE TRABAJO Un lugar de trabajo debe proveer los elementos de seguridad para su personal. La gerencia o jefatura es responsable de garantizar su existencia y correcta ejecución. Cuando no es así, alguno de los siguientes factores pueden producir un accidente. • Falta de información (capacitación) • Falta de normas de trabajo o negligencia laboral. • Diseño inadecuado de las máquinas y equipos. • Desgaste de equipos y herramientas. • Mantenimiento inadecuado a las máquinas y equipos. EL FACTOR DE TRABAJO ACTUA PARA EVITAR LOS FACTORES PERSONALES , QUE SE CUMPLAN LOS RESPECTIVOS REQUISITOS DEL EMPLEAOD, QUE TENGA UNA CAPACITACION, CONOCIMIENTO,Y UNA BUENA MOTIVACION A LA HORA DE CUMPLIR SU TRABAJ0
  • 15. EJEMPLO MEJORAR EL CONOCIMIENTO Un ejemplo muy potente de motivación intrínseca de un trabajador es la búsqueda de conocimiento. Es una actitud personal que puede ser aprovechada por la empresa para mejorar la calidad del trabajo, lo cual se traduce en dos aspectos muy positivos: ganar en productividad y ventaja competitiva. La empresa puede fomentar este deseo de saber más ofreciéndole un programa de formación individualizado o ayudándole a costear estudios superiores: un módulo de formación profesional, una carrera, un máster o un postgrado. La cuestión es satisfacer el deseo personal del empleado de ampliar su conocimiento y competencias, de manera que la empresa en conjunto se vea también beneficiada al tener en su plantilla a un profesional con mejorar preparación.
  • 16. • http://seguridadhigieneindustrialjga.blogspot.com.co/2011/08/riesgos-mecanicos.html • https://www.youtube.com/watch?v=0agmK2dIg9E&spfreload=5 • https://www.google.com.co/search?q=acontecimiento+inesperado&espv=2&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjOoNeqvYjTAhWHZCYKHUCsDusQ_AUIBigB&biw=1 280&bih=827#tbm=isch&q=ejemplo+de+accidentes+de+trabajo&*&imgrc=FzfmfMfmq 7acGM: • https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/2361/mod_resource/content/1/higieneyseguridad% 20corte%202/cont/pag_01_13.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_riesgo_laboral#Factores_o_condiciones • https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-su- prevencion/riesgo-incendios-y-explosiones • http://www.ponceleon.org/prl/index.php/incendio-y-explosion • http://fessjseguridadindustrial.blogspot.com.co/2011/10/riesgos-locativos.html • http://serprotec.com.co/hseq/Boletin%2011%20Actos%20y%20condiciones%20inseguras.pd f