SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCION ANTROPICA
Conjunto de acciones que el hombre realiza en un espacio determinado
de la biosfera, con el fin de garantizar su bienestar o
Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la
faz de la Tierra
Desde el principio de nuestra existencia, los humanos, al igual que todos
los seres vivos, hemos explotado la naturaleza para obtener de ella los
recursos necesarios para sobrevivir como el agua, los alimentos y el
territorio.
Las poblaciones humanas lograron dejar ser nómadas para asentarse y
desarrollar la agricultura y la ganadería.
Desde entonces, la especie de los seres humanos se ha extendido por todo
el planeta y ha ejercido una presión cada vez mayor sobre su entorno
natural.
Todo esto ha generado impactos ambientales que son alteraciones en el
ambiente provocados por la actividad humana.
Todo esto lo realizamos nosotros, destruyendo nuestro mismo hogar. Antes de
realizar algo hay que pensar, trabajar con ética y saber lo que hacemos.
Es la introducción de un material, sustancia o forma de energía que puede afectar
produciendo modificaciones en el hábitat urbano o en la naturaleza (en cualquiera de
sus manifestaciones: tierra, agua, aire...) a través de daños irreversibles o reversibles.
Para que exista contaminación, la sustancia contaminante debe contener una cantidad
relativa suficiente como para que se produzca el desequilibrio. Esta cantidad relativa se
expresa como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o
el volumen del medio receptor de la misma.
Este cociente se denomina Concentración. Un ejemplo de concentración habitual es
de miligramos/litro.
La contaminación en términos científicos es la impregnación del aire, el agua
o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida
o el funcionamiento natural de los ecosistemas.
LA CONTAMINACION
La contaminación puede ser causada por agentes físicos,
químicos y biológicos:
Hablamos de contaminación biológica cuando un microorganismo
(bacteria, virus o protozoario) se encuentra en concentraciones que
sobrepasan a las naturales o se presentan en un espacio al que no
pertenecen.
La contaminación física se debe a la presencia de formas de energía
que exceden los niveles base, como la contaminación térmica
(enfriamiento o calentamiento) y radiactividad (radiaciones).
La contaminación química (compuestos químicos inorgánicos y
orgánicos) se provoca cuando las sustancias no pueden eliminarse
fácilmente o sobrepasan sus niveles normales, o se acumulan en
exceso al final de un proceso, que puede ser por ejemplo, industrial o
agrícola
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Dependiendo de su magnitud, el impacto ambiental se puede
Clasificar en: Local Regional y Global.
Uno de los problemas ambientales de los que escuchamos hablar con mayor frecuencia es el de la
destrucción de la capa de ozono. Sabemos que hay un agujero de ozono sobre la Antártida y que ello es
perjudicial para nuestro planeta, y que nosotros, los seres humanos, alimentamos su crecimiento con la
contaminación y la emisión de los llamados gases de invernadero.
Entender el problema de la capa de ozono implica, primeramente, tener claro qué es exactamente. La
ozonósfera —capa de ozono— es la zona de la estratósfera terrestre que concentra la mayor cantidad de
ozono.
El ozono (O3) a temperatura y presión ambiente es un gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en
grandes cantidades puede volverse ligeramente azulado.
La ozonósfera concentra más del 90 % de todo el ozono de la atmósfera y se extiende de los 15 a los 40
kilómetros de altitud. Su principal función es absorber la radiación ultravioleta que proviene del sol. Se
estima que la capa de ozono logra absorber entre el 97 y el 99 % de la radiación solar.
De esto se deriva la importancia de la capa de ozono; sin ella, la radiación ultravioleta llegaría a la superficie
terrestre y no sería posible la vida como la conocemos.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
¿Por Que Se Destruye La Capa De Ozono?
La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV
arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de
cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego
combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es altamente
dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000
moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de
cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.
Minimizar el uso de productos con CFC.
Elegir productos que posean compuestos con menor Potencial de Destrucción de Ozono, tales como los
hidroclorofluoro-carbonados (HCFC) o aquéllos que no reaccionan con el ozono, como los
hidrofluorocarbonados (HFC).
EFECTO INVERNADERO:
Si hablamos de los cambios que ha sufrido el planeta en el último siglo, sin duda el más grave es el efecto
invernadero.
Este es un proceso natural que se produce cuando la radiación solar es absorbida por algunos gases en la
atmósfera y nuevamente es devuelta hacia la superficie interior del planeta, resultando en un aumento de la
temperatura promedio.
A este fenómeno se le llama así porque es similar al que se da dentro de un invernadero para incrementar la
temperatura. Es necesario comprender que el efecto invernadero natural hace posible la vida en nuestro mundo
permitiendo mantener una temperatura adecuada y agradable para los seres vivos, reteniendo parte de la
energía del sol y liberando otra parte hacia el espacio.
Pero actualmente este balance está en peligro debido a las prácticas humanas, principalmente la quema de
combustibles fósiles y la deforestación, que han alterado este proceso causando un calentamiento global por el
exceso de gases aislantes que se concentran en la atmósfera y no puedan volver al espacio, generando un
cambio climático.
CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO.
Los principales causantes de este efecto son el dióxido de
carbono y el gas metano. Aunque estos gases han existido
siempre de manera natural en el planeta, su presencia en la
atmósfera se ha incrementado en al menos un 35 % con el
uso de combustibles como el carbón, el gas natural y el
petróleo desde los años de la revolución industrial, y se
estima que las emisiones de estos gases a la atmósfera
siguen aumentado cada año en un promedio de 0,4 %,
causando graves daños a la Tierra y a la vida en ella.
Los efectos pueden ser más nefastos sino se cambia nuestro
modelo energético y dejamos de abusar de los recursos
naturales y destruir nuestros ecosistemas con la
contaminación desmedida del aire, suelo y agua.
LLUVIA ACIDA
Es un tipo de contaminación que se produce cuando algunas industrias o
plantas de energía, que funcionan con petróleo y carbón liberan al aire
grandes cantidades de nitratos y sulfatos, estos al combinarse con al
vapor del agua, producen acido nítrico y acido sulfúrico, estas sustancias
se acumulan en las nubes y aumentan la acidez del agua que cae en
forma de lluvia o granizo.
Cuando la lluvia acida llega al suelo y a los cuerpos de agua, aumenta su
acidez y genera cambios en sus propiedades químicas, por ejemplo, en
el agua de los lagos hace que el aluminio se disuelva, lo que perjudica la
supervivencia de animales como los moluscos, los artrópodos y los
vertebrados acuáticos.
CAMBIO CLIMATICO
Muchos gases atmosféricos permiten que la energía solar atraviese y caliente la
superficie de la tierra. Estos gases, junto con el vapor de agua, atrapan esta
energía en forma de calor e impiden así que la temperatura sobre la tierra
disminuya, lo que se denomina efecto invernadero, este fenómeno mantiene la
temperatura adecuada para que la vida prospere en la tierra.
Como resultado de las actividades humanas, principalmente el uso de los
combustibles fósiles, la concentración de dichos gases ha aumentado, y a su vez ,
ha llegado a incrementar la temperatura del planeta hasta generar el fenómeno
conocido como calentamiento global.
Además de utilización de combustibles fósiles, la deforestación también acelera
este proceso, ya que al eliminar las plantas se disminuye la absorción de dióxido
de carbono para la fotosíntesis.
LA DEGRADACION DEL HABITAD
La perdida del habitad es la principal causa de la
desaparición de especies.
A demás de la contaminación, existen otros procesos de
destrucción y fragmentación del habitad, como la
urbanización y los incendios generados por los humanos,
que han perjudicado a los ecosistemas naturales.
URBANIZACION
Al igual que la demanda por los recursos, la necesidad de
viviendas ha aumentado proporcionalmente con el
crecimiento de la población humana, lo cual a llevado a los
seres humanos a acondicionar extensas zonas de terreno
para su uso urbano, abriendo calles y dotándolas de agua,
luz y demás servicios básicos.
Estamos frente a un gravísimo problema para nuestro planeta, que sufren
millones de personas y que no deja de crecer, por el que tierras fértiles
acaban degradándose hasta poder convertirse en desiertos.
Las causas antrópicas, las que provienen de la actividad humana, son las
que más deben interesarnos puesto que, como en el caso del cambio
climático, al ser nosotros los causantes podemos revertir la situación.
Desertificación y Desertización:
Desertificación: Como consecuencia de la acción del hombre se puede
producir la pérdida de fertilidad y productividad de los suelos, debido a varias
causas ( pastoreo excesivo, uso de plaguicidas, pesticidas y fungicidas;
destrucción de la cubierta vegetal; exceso de riego y salinización del suelo)
Desertización: Es la pérdida de la capa fértil del suelo como resultado de una
erosión extrema.
El libro Cuatro grandes retos, una solución global editado
por la Fundación IPADE con la participación de diversos
autores, representa un breve compendio realmente útil
para comprender estos cuatro grandes problemas del
planeta y quienes lo habitan (cambio climático, pérdida de
biodiversidad, desertificación y pobreza) y hacerlo
entendiendo todos los beneficios directos que sus
soluciones nos ofrecen.
Julian Green
Soluciones antrópicas
En cualquier caso, la lucha contra este problema pasa por
establecer un desarrollo sostenible con un uso racional de los
recursos hídricos, un consumo equilibrado de bienes y una
planificación de las actividades humanas acorde con el
territorio donde se desarrollan, teniendo presente en todo
momento la necesidad de preservar el medio ambiente.
IPADE – Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenohdflores
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointyour-mama-1234
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Nombre Apellidos
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
JoselineChM
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaManuel Garcia
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadLaura
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteDiego Cardoso
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
Qoral Arely Ramos
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoweendeita
 

La actualidad más candente (20)

La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
El Metano
El MetanoEl Metano
El Metano
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
 
Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
 

Similar a Accion antropica

La batalla para la conservación del medio ambiente
La batalla para la conservación del medio ambienteLa batalla para la conservación del medio ambiente
La batalla para la conservación del medio ambiente
G RG
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
Yajaira Tun Burgos
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Antecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosféricaAntecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosféricacm1926
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
ana celia torrealba alvarez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
juanherrera2389
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
 
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
MaricieloEchevarria
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricamaridecond
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
La contaminación y los problemas ambientales por Jc
La contaminación y los problemas ambientales por JcLa contaminación y los problemas ambientales por Jc
La contaminación y los problemas ambientales por Jc
Juan Carlos Castro Ayala
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambienteamanda8
 

Similar a Accion antropica (20)

La batalla para la conservación del medio ambiente
La batalla para la conservación del medio ambienteLa batalla para la conservación del medio ambiente
La batalla para la conservación del medio ambiente
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Capitulo II...
Capitulo II...Capitulo II...
Capitulo II...
 
Antecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosféricaAntecedentes de la contaminación atmosférica
Antecedentes de la contaminación atmosférica
 
Carla
CarlaCarla
Carla
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
Laminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologicaLaminas problematica ecologica
Laminas problematica ecologica
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
 
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
11 )PROBLEMA AMBIENTAL DEL PLANETA .pptx
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
La contaminación y los problemas ambientales por Jc
La contaminación y los problemas ambientales por JcLa contaminación y los problemas ambientales por Jc
La contaminación y los problemas ambientales por Jc
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Accion antropica

  • 1. ACCION ANTROPICA Conjunto de acciones que el hombre realiza en un espacio determinado de la biosfera, con el fin de garantizar su bienestar o Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra
  • 2. Desde el principio de nuestra existencia, los humanos, al igual que todos los seres vivos, hemos explotado la naturaleza para obtener de ella los recursos necesarios para sobrevivir como el agua, los alimentos y el territorio. Las poblaciones humanas lograron dejar ser nómadas para asentarse y desarrollar la agricultura y la ganadería. Desde entonces, la especie de los seres humanos se ha extendido por todo el planeta y ha ejercido una presión cada vez mayor sobre su entorno natural. Todo esto ha generado impactos ambientales que son alteraciones en el ambiente provocados por la actividad humana. Todo esto lo realizamos nosotros, destruyendo nuestro mismo hogar. Antes de realizar algo hay que pensar, trabajar con ética y saber lo que hacemos.
  • 3. Es la introducción de un material, sustancia o forma de energía que puede afectar produciendo modificaciones en el hábitat urbano o en la naturaleza (en cualquiera de sus manifestaciones: tierra, agua, aire...) a través de daños irreversibles o reversibles. Para que exista contaminación, la sustancia contaminante debe contener una cantidad relativa suficiente como para que se produzca el desequilibrio. Esta cantidad relativa se expresa como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente se denomina Concentración. Un ejemplo de concentración habitual es de miligramos/litro. La contaminación en términos científicos es la impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. LA CONTAMINACION
  • 4. La contaminación puede ser causada por agentes físicos, químicos y biológicos: Hablamos de contaminación biológica cuando un microorganismo (bacteria, virus o protozoario) se encuentra en concentraciones que sobrepasan a las naturales o se presentan en un espacio al que no pertenecen. La contaminación física se debe a la presencia de formas de energía que exceden los niveles base, como la contaminación térmica (enfriamiento o calentamiento) y radiactividad (radiaciones). La contaminación química (compuestos químicos inorgánicos y orgánicos) se provoca cuando las sustancias no pueden eliminarse fácilmente o sobrepasan sus niveles normales, o se acumulan en exceso al final de un proceso, que puede ser por ejemplo, industrial o agrícola
  • 5.
  • 6. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Dependiendo de su magnitud, el impacto ambiental se puede Clasificar en: Local Regional y Global.
  • 7. Uno de los problemas ambientales de los que escuchamos hablar con mayor frecuencia es el de la destrucción de la capa de ozono. Sabemos que hay un agujero de ozono sobre la Antártida y que ello es perjudicial para nuestro planeta, y que nosotros, los seres humanos, alimentamos su crecimiento con la contaminación y la emisión de los llamados gases de invernadero. Entender el problema de la capa de ozono implica, primeramente, tener claro qué es exactamente. La ozonósfera —capa de ozono— es la zona de la estratósfera terrestre que concentra la mayor cantidad de ozono. El ozono (O3) a temperatura y presión ambiente es un gas de olor acre y generalmente incoloro, pero en grandes cantidades puede volverse ligeramente azulado. La ozonósfera concentra más del 90 % de todo el ozono de la atmósfera y se extiende de los 15 a los 40 kilómetros de altitud. Su principal función es absorber la radiación ultravioleta que proviene del sol. Se estima que la capa de ozono logra absorber entre el 97 y el 99 % de la radiación solar. De esto se deriva la importancia de la capa de ozono; sin ella, la radiación ultravioleta llegaría a la superficie terrestre y no sería posible la vida como la conocemos. DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
  • 8. ¿Por Que Se Destruye La Capa De Ozono? La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es altamente dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza. Minimizar el uso de productos con CFC. Elegir productos que posean compuestos con menor Potencial de Destrucción de Ozono, tales como los hidroclorofluoro-carbonados (HCFC) o aquéllos que no reaccionan con el ozono, como los hidrofluorocarbonados (HFC).
  • 9. EFECTO INVERNADERO: Si hablamos de los cambios que ha sufrido el planeta en el último siglo, sin duda el más grave es el efecto invernadero. Este es un proceso natural que se produce cuando la radiación solar es absorbida por algunos gases en la atmósfera y nuevamente es devuelta hacia la superficie interior del planeta, resultando en un aumento de la temperatura promedio. A este fenómeno se le llama así porque es similar al que se da dentro de un invernadero para incrementar la temperatura. Es necesario comprender que el efecto invernadero natural hace posible la vida en nuestro mundo permitiendo mantener una temperatura adecuada y agradable para los seres vivos, reteniendo parte de la energía del sol y liberando otra parte hacia el espacio. Pero actualmente este balance está en peligro debido a las prácticas humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, que han alterado este proceso causando un calentamiento global por el exceso de gases aislantes que se concentran en la atmósfera y no puedan volver al espacio, generando un cambio climático.
  • 10. CAUSAS DEL EFECTO INVERNADERO. Los principales causantes de este efecto son el dióxido de carbono y el gas metano. Aunque estos gases han existido siempre de manera natural en el planeta, su presencia en la atmósfera se ha incrementado en al menos un 35 % con el uso de combustibles como el carbón, el gas natural y el petróleo desde los años de la revolución industrial, y se estima que las emisiones de estos gases a la atmósfera siguen aumentado cada año en un promedio de 0,4 %, causando graves daños a la Tierra y a la vida en ella. Los efectos pueden ser más nefastos sino se cambia nuestro modelo energético y dejamos de abusar de los recursos naturales y destruir nuestros ecosistemas con la contaminación desmedida del aire, suelo y agua.
  • 11. LLUVIA ACIDA Es un tipo de contaminación que se produce cuando algunas industrias o plantas de energía, que funcionan con petróleo y carbón liberan al aire grandes cantidades de nitratos y sulfatos, estos al combinarse con al vapor del agua, producen acido nítrico y acido sulfúrico, estas sustancias se acumulan en las nubes y aumentan la acidez del agua que cae en forma de lluvia o granizo. Cuando la lluvia acida llega al suelo y a los cuerpos de agua, aumenta su acidez y genera cambios en sus propiedades químicas, por ejemplo, en el agua de los lagos hace que el aluminio se disuelva, lo que perjudica la supervivencia de animales como los moluscos, los artrópodos y los vertebrados acuáticos.
  • 12. CAMBIO CLIMATICO Muchos gases atmosféricos permiten que la energía solar atraviese y caliente la superficie de la tierra. Estos gases, junto con el vapor de agua, atrapan esta energía en forma de calor e impiden así que la temperatura sobre la tierra disminuya, lo que se denomina efecto invernadero, este fenómeno mantiene la temperatura adecuada para que la vida prospere en la tierra. Como resultado de las actividades humanas, principalmente el uso de los combustibles fósiles, la concentración de dichos gases ha aumentado, y a su vez , ha llegado a incrementar la temperatura del planeta hasta generar el fenómeno conocido como calentamiento global. Además de utilización de combustibles fósiles, la deforestación también acelera este proceso, ya que al eliminar las plantas se disminuye la absorción de dióxido de carbono para la fotosíntesis.
  • 13. LA DEGRADACION DEL HABITAD La perdida del habitad es la principal causa de la desaparición de especies. A demás de la contaminación, existen otros procesos de destrucción y fragmentación del habitad, como la urbanización y los incendios generados por los humanos, que han perjudicado a los ecosistemas naturales.
  • 14. URBANIZACION Al igual que la demanda por los recursos, la necesidad de viviendas ha aumentado proporcionalmente con el crecimiento de la población humana, lo cual a llevado a los seres humanos a acondicionar extensas zonas de terreno para su uso urbano, abriendo calles y dotándolas de agua, luz y demás servicios básicos.
  • 15.
  • 16. Estamos frente a un gravísimo problema para nuestro planeta, que sufren millones de personas y que no deja de crecer, por el que tierras fértiles acaban degradándose hasta poder convertirse en desiertos. Las causas antrópicas, las que provienen de la actividad humana, son las que más deben interesarnos puesto que, como en el caso del cambio climático, al ser nosotros los causantes podemos revertir la situación. Desertificación y Desertización: Desertificación: Como consecuencia de la acción del hombre se puede producir la pérdida de fertilidad y productividad de los suelos, debido a varias causas ( pastoreo excesivo, uso de plaguicidas, pesticidas y fungicidas; destrucción de la cubierta vegetal; exceso de riego y salinización del suelo) Desertización: Es la pérdida de la capa fértil del suelo como resultado de una erosión extrema.
  • 17. El libro Cuatro grandes retos, una solución global editado por la Fundación IPADE con la participación de diversos autores, representa un breve compendio realmente útil para comprender estos cuatro grandes problemas del planeta y quienes lo habitan (cambio climático, pérdida de biodiversidad, desertificación y pobreza) y hacerlo entendiendo todos los beneficios directos que sus soluciones nos ofrecen. Julian Green Soluciones antrópicas En cualquier caso, la lucha contra este problema pasa por establecer un desarrollo sostenible con un uso racional de los recursos hídricos, un consumo equilibrado de bienes y una planificación de las actividades humanas acorde con el territorio donde se desarrollan, teniendo presente en todo momento la necesidad de preservar el medio ambiente. IPADE – Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas