SlideShare una empresa de Scribd logo
PANEL 2 Modelos para acercar productos y servicios a la población de bajos recursos 
Acceso al servicio básico de electricidad de las comunidades rurales aisladas
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Programa Luz en Casa 
El Programa LUZ EN CASA Cajamarca ha demostrado que la electrificación rural con Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) es sostenible económicamente y asequible a los más marginados. 
Las realidades 
- AMP provee un servicio básico de electricidad a 4.000 hogares en pobreza y pobreza extrema, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios, y con un sistema de cuota por servicio. - Desde finales de 2013, los ingresos operativos superan a los gastos operativos (sostenibilidad económica) - Las familias abonan S/.10 al mes, mientras que antes se gastaban de media S/.15 en pilas, velas, keroseno, carga de celular, etc. - La tasa de morosidad es inferior al 1%. Prácticamente todos pagan. - Es la única iniciativa privada en Perú, de electrificación rural con SFD. Tiene más de seis años de experiencia y funcionando de forma sostenible y asequible. 
Asunto: Acceso a la electricidad - 2 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Modelo de provisión de servicio 
Modelo de Provisión de Servicio 
Modelo Tecnológico 
Modelo de Gestión 
Modelo de Financiamiento 
EXPLOTACIÓN: 
INVERSIÓN TOTAL: 3,1 M€ 
-FUNDAME 1,7 M€ 
-AMP 1,2M€ 
-FOMIN 0,2M€ 
Asunto: Acceso a la electricidad - 3 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú : Metodología 
Firma de acuerdos con Municipalidades 
Instalaciones demostrativas 
Asambleas de sensibilización 
Asunto: Acceso a la electricidad - 4 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Metodología 
Capacitaciones de usuarios y Comités de Electrificación Fotovoltaica 
Instalación 
Explotación 
Asunto: Acceso a la electricidad - 5 - Fecha: Nov 2014
FROM CANDLES TO LIGHT: THE CONSEQUENTIAL OUTCOMES OF RURAL ELECTRIFICATION 
ACCIONA Microenergia
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto 
Families save in candles, batteries, and firewood (there is no differences in expenditures of charcoal, cooking gas, or fuel). These savings account for about S/.23.8 (US$8.5) per month while the monthly charge for the panel is S/.10 (US$3.6) per month. Savings cover the monthly cost of the solar panels 
ARE THERE ANY OTHER BENEFITS TO USING THE PANELS? 
Asunto: Acceso a la electricidad - 7 - Fecha: Nov 2014 
Fuente : Fomin/BID
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto 
Asunto: Acceso a la electricidad - 8 - Fecha: Nov 2014 
About 80.8% of the beneficiaries of the project are poor and live in rural areas in the Departamento de Cajamarca. 
98.3% of the beneficiaries could be considered as vulnerable to poverty. 
Households use their solar panel mainly for lighting 
Only a fraction of households use the system to charge their cellphones (19%), watch TV (5%) and connect their radios (4%). 
The power of the panel is not large enough to support large applicances. 
More women weave and spend more time weaving for their families. 
More men read, but the time they spend reading is not statistically different. 
The proportion of men (97%) and women (95%) who engage in productive activities is the same; but women with solar panels engage less time in agricultural activities and animal care (-1h 39min), and engage in a larger proportion (+2.9 %) businesses in their home 
Fuente : Fomin/BID
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto 
These changes have impacted children, too: 
Children in households with solar panels spent more time doing homework and this has translated in more years of schooling for children going to elementary school. 
More homework has also translated in higher enrollment rates for children going to high school. 
Asunto: Acceso a la electricidad - 9 - Fecha: Nov 2014 
Fuente : Fomin/BID
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Lecciones aprendidas 
Se puede. 
Con las comunidades. 
Cambio profundo. 
Sólo dinero no basta. 
Estudio de Caso y Medición de Impacto de Luz en Casa disponibles en http://www.accioname.org/difusion-y-sensibilizacion/publicaciones-y-presentaciones/publicaciones 
Asunto: Acceso a la electricidad - 10 - Fecha: Nov 2014
Consideraciones finales 
¡MUCHAS GRACIAS! fundame@acciona.es www.accioname.org 
Asunto: Acceso a la electricidad - 11 - Fecha: Nov 2014
GRACIAS
Asunto: Acceso a la electricidad - 13 - Fecha: Nov 2014 
ACCESO A LA ELECTRICIDAD DE LAS COMUNIDADES RURALES AISLADAS 
ANEXOS
Fundación ACCIONA Microenergía: Características 
FOCALIZACIÓN EN LÍNEAS 
ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO 
“lo que sabemos hacer” 
ACCESO A SERVICIO BÁSICO 
ELÉCTRICO CON ENERGÍAS RENOVABLES 
GESTIÓN DEL AGUA 
SOSTENIBILIDAD A LO LARGO DE 
LA VIDA DEL PROYECTO 
“queremos que nuestra ayuda perdure” 
MICROEMPRESAS SOCIALES DE SERVICIOS (MESS) 
ACCIONA Microenergía México 
PRIORIZACIÓN EN COMUNIDADES 
RURALES AISLADAS 
“apoyar a los más pobres” 
COLABORACIÓN CON OTROS ACTORES 
“juntos podemos” 
COMPARTIR 
ACCIONA Microenergía Perú 
Miembro de: 
Asunto: Acceso a la electricidad - 14 - Fecha: Nov 2014
Fundación ACCIONA Microenergía: Problemática Acceso Universal a la Energía 
El acceso a la Energía 
85% de esta población está en zona rural. 
El 63% de la inversión adicional requerida para el acceso universal en la electricidad debe hacerse en Energías Renovables aisladas de red. 
Asunto: Acceso a la electricidad - 15 - Fecha: Nov 2014 
1.400 MILLONES DE PERSONAS (20%) NO TIENEN ACCESO A LA ELECTRICIDAD 
2.700 MILLONES DE PERSONAS (40%) UTILIZAN BIOMASA TRADICIONAL PARA COCINAR Y CALENTARSE 
ACCESO UNIVERSAL 
A LA ELECTRICIDAD 
ACCESO UNIVERSAL A COMBUSTIBLES/ TECNOLOGÍAS PARA COCINAR Y CALENTARSE 
NO SE PODRÁ REDUCIR LA POBREZA (ODM) 
MÁS MUERTES POR HUMOS QUE POR: 
VIH 
MALARIA 
TUBERCULOSIS 
LOS HECHOS 
LAS CONSECUENCIAS 
LOS OBJETIVOS
Fundación ACCIONA Microenergía 
Análisis de las experiencias previas: 
• Para la sostenibilidad técnico-económica no basta un planteamiento de proyecto ni de capacitación de usuarios. Es necesario un planteamiento de servicio. 
•Rol del Estado: -política energética: acceso universal a la energía. -identificación de la demanda. -planificación de la electrificación rural. Coordinación de actuaciones -marco regulatorio. -normativa. -asequibilidad para los más débiles 
•Participación y compromiso de las comunidades. Esquema de derechos y deberes 
•Sostenibilidad económica: modelo económico financiero 
Asunto: Acceso a la electricidad - 16 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Entorno 
Asunto: Acceso a la electricidad - 17 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Entorno 
Perú, ocupa el último lugar de cobertura eléctrica en Sudamérica y donde el 66% de las zonas rurales están sin electrificar. 
Entorno geográfico y macroeconómico: 
CAJAMARCA: Departamento de la sierra norte 
Población:1,39 Millones de habitantes 
Pobreza: 63,8%. (INEI 2006) 
Pobreza extrema:29%. (INEI 2006) 
Población rural: 67% (FONCODES 2007) 
IDH 2005= 0,501 (PERU 0,773) (Informe2007/2008) 
Cobertura eléctrica: 41% (FONCODES 2007) 
82,8% de las viviendas rurales sin electricidad 
Ingresos familiares per capita 198,44 Soles/mes 
(aprox. 2,2 USD al día) 
Asunto: Acceso a la electricidad - 18 - Fecha: Nov 2014
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Programa Luz en Casa 
Asunto: Acceso a la electricidad - 19 - Fecha: Nov 2014 
117 localidades atendidas 
en 18 distritos
ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Conclusiones 
ES POSIBLE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA, CON ENERGÍAS RENOVABLES Y DE FORMA SOSTENIBLE Y ASEQUIBLE 
LOS MODELOS DEBEN ESTAR ADAPTADOS AL ECOSISTEMA AL QUE SE APLICAN. 
LOS MODELOS CONVENCIONALES NO VALEN PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE GESTIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA CONSEGUIR EL ACCESO UNIVERSAL A LA ELECTRICIDAD. 
LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA REQUIERE LA ACTUACIÓN COORDINADA DE LOS AGENTES Y ES UNA RESPONSABILIDAD CONJUNTA PERO DIFERENCIADA DE: 
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 
INICIATIVA PRIVADA 
SOCIEDAD CIVIL 
Asunto: Acceso a la electricidad - 20 - Fecha: Nov 2014

Más contenido relacionado

Similar a MODELOS PARA ACERCAR PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS (Caso Acciona)

141106 acceso electrico cra codespa
141106 acceso electrico cra codespa141106 acceso electrico cra codespa
141106 acceso electrico cra codespa
ACCIONAMicroenergia
 
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humanoFacilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
ACCIONAMicroenergia
 
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y PerúLuz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
ACCIONAMicroenergia
 
La energia en el mundo y en el peru
La energia en el mundo y en el peruLa energia en el mundo y en el peru
La energia en el mundo y en el peru
CINTHYA SOLIS
 
Presentacion fundame - AECID
Presentacion fundame - AECIDPresentacion fundame - AECID
Presentacion fundame - AECID
ACCIONAMicroenergia
 
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Smart Villages
 
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social EnergéticaLuz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
Innovation and Technology for Development Centre
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Roberto Valer
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Eduardo Zolezzi
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
GVEP International LAC
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
AngelDavidOjedaTumpa
 
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Innovation and Technology for Development Centre
 
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
Roberto Valer
 
Nota Informativa Perú Microenergía
Nota  Informativa Perú MicroenergíaNota  Informativa Perú Microenergía
Nota Informativa Perú Microenergía
Eduardo Zolezzi
 
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
LuisAlarconMinaya
 
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
GVEP International Latinoamérica
 
2022z_Si_INGENIERIA.pdf
2022z_Si_INGENIERIA.pdf2022z_Si_INGENIERIA.pdf
2022z_Si_INGENIERIA.pdf
GuillermoCatuogno
 
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo rev 1
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo  rev 1141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo  rev 1
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo rev 1
ACCIONAMicroenergia
 
216 josé chiroque eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
216 josé chiroque   eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...216 josé chiroque   eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
216 josé chiroque eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
GVEP International LAC
 

Similar a MODELOS PARA ACERCAR PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS (Caso Acciona) (20)

141106 acceso electrico cra codespa
141106 acceso electrico cra codespa141106 acceso electrico cra codespa
141106 acceso electrico cra codespa
 
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humanoFacilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
Facilitamos el acceso a servicios eléctricos básicos para el desarrollo humano
 
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y PerúLuz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
Luz en Casa: Electrificación en áreas remotas de México y Perú
 
La energia en el mundo y en el peru
La energia en el mundo y en el peruLa energia en el mundo y en el peru
La energia en el mundo y en el peru
 
Presentacion fundame - AECID
Presentacion fundame - AECIDPresentacion fundame - AECID
Presentacion fundame - AECID
 
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
 
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social EnergéticaLuz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
Luz en Casa: Un modelo sostenible de Inclusión Social Energética
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
 
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
ENERGÍA, DESARROLLO y VIDA Proyecto EnDev Perú-GTZ
 
Nota Informativa Perú Microenergía
Nota  Informativa Perú MicroenergíaNota  Informativa Perú Microenergía
Nota Informativa Perú Microenergía
 
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
 
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
CERUNI - Implementacion de las Bases Tecnologicas para un Sistema Multiproduc...
 
2022z_Si_INGENIERIA.pdf
2022z_Si_INGENIERIA.pdf2022z_Si_INGENIERIA.pdf
2022z_Si_INGENIERIA.pdf
 
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo rev 1
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo  rev 1141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo  rev 1
141104 ceoe colaboración cooperación al desarrollo rev 1
 
216 josé chiroque eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
216 josé chiroque   eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...216 josé chiroque   eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
216 josé chiroque eólica de pequeña escala para atender demandas de electri...
 

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
Fundación CODESPA
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 

Más de Fundación CODESPA (20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
 
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsableNegocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
Negocios Inclusivos: del productor al consumidor responsable
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
 
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
 
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?¿Qué son los Negocios Inclusivos?
¿Qué son los Negocios Inclusivos?
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 

Último (13)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 

MODELOS PARA ACERCAR PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS (Caso Acciona)

  • 1. PANEL 2 Modelos para acercar productos y servicios a la población de bajos recursos Acceso al servicio básico de electricidad de las comunidades rurales aisladas
  • 2. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Programa Luz en Casa El Programa LUZ EN CASA Cajamarca ha demostrado que la electrificación rural con Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) es sostenible económicamente y asequible a los más marginados. Las realidades - AMP provee un servicio básico de electricidad a 4.000 hogares en pobreza y pobreza extrema, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios, y con un sistema de cuota por servicio. - Desde finales de 2013, los ingresos operativos superan a los gastos operativos (sostenibilidad económica) - Las familias abonan S/.10 al mes, mientras que antes se gastaban de media S/.15 en pilas, velas, keroseno, carga de celular, etc. - La tasa de morosidad es inferior al 1%. Prácticamente todos pagan. - Es la única iniciativa privada en Perú, de electrificación rural con SFD. Tiene más de seis años de experiencia y funcionando de forma sostenible y asequible. Asunto: Acceso a la electricidad - 2 - Fecha: Nov 2014
  • 3. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Modelo de provisión de servicio Modelo de Provisión de Servicio Modelo Tecnológico Modelo de Gestión Modelo de Financiamiento EXPLOTACIÓN: INVERSIÓN TOTAL: 3,1 M€ -FUNDAME 1,7 M€ -AMP 1,2M€ -FOMIN 0,2M€ Asunto: Acceso a la electricidad - 3 - Fecha: Nov 2014
  • 4. ACCIONA MICROENERGÍA Perú : Metodología Firma de acuerdos con Municipalidades Instalaciones demostrativas Asambleas de sensibilización Asunto: Acceso a la electricidad - 4 - Fecha: Nov 2014
  • 5. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Metodología Capacitaciones de usuarios y Comités de Electrificación Fotovoltaica Instalación Explotación Asunto: Acceso a la electricidad - 5 - Fecha: Nov 2014
  • 6. FROM CANDLES TO LIGHT: THE CONSEQUENTIAL OUTCOMES OF RURAL ELECTRIFICATION ACCIONA Microenergia
  • 7. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto Families save in candles, batteries, and firewood (there is no differences in expenditures of charcoal, cooking gas, or fuel). These savings account for about S/.23.8 (US$8.5) per month while the monthly charge for the panel is S/.10 (US$3.6) per month. Savings cover the monthly cost of the solar panels ARE THERE ANY OTHER BENEFITS TO USING THE PANELS? Asunto: Acceso a la electricidad - 7 - Fecha: Nov 2014 Fuente : Fomin/BID
  • 8. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto Asunto: Acceso a la electricidad - 8 - Fecha: Nov 2014 About 80.8% of the beneficiaries of the project are poor and live in rural areas in the Departamento de Cajamarca. 98.3% of the beneficiaries could be considered as vulnerable to poverty. Households use their solar panel mainly for lighting Only a fraction of households use the system to charge their cellphones (19%), watch TV (5%) and connect their radios (4%). The power of the panel is not large enough to support large applicances. More women weave and spend more time weaving for their families. More men read, but the time they spend reading is not statistically different. The proportion of men (97%) and women (95%) who engage in productive activities is the same; but women with solar panels engage less time in agricultural activities and animal care (-1h 39min), and engage in a larger proportion (+2.9 %) businesses in their home Fuente : Fomin/BID
  • 9. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Medición impacto These changes have impacted children, too: Children in households with solar panels spent more time doing homework and this has translated in more years of schooling for children going to elementary school. More homework has also translated in higher enrollment rates for children going to high school. Asunto: Acceso a la electricidad - 9 - Fecha: Nov 2014 Fuente : Fomin/BID
  • 10. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Lecciones aprendidas Se puede. Con las comunidades. Cambio profundo. Sólo dinero no basta. Estudio de Caso y Medición de Impacto de Luz en Casa disponibles en http://www.accioname.org/difusion-y-sensibilizacion/publicaciones-y-presentaciones/publicaciones Asunto: Acceso a la electricidad - 10 - Fecha: Nov 2014
  • 11. Consideraciones finales ¡MUCHAS GRACIAS! fundame@acciona.es www.accioname.org Asunto: Acceso a la electricidad - 11 - Fecha: Nov 2014
  • 13. Asunto: Acceso a la electricidad - 13 - Fecha: Nov 2014 ACCESO A LA ELECTRICIDAD DE LAS COMUNIDADES RURALES AISLADAS ANEXOS
  • 14. Fundación ACCIONA Microenergía: Características FOCALIZACIÓN EN LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO “lo que sabemos hacer” ACCESO A SERVICIO BÁSICO ELÉCTRICO CON ENERGÍAS RENOVABLES GESTIÓN DEL AGUA SOSTENIBILIDAD A LO LARGO DE LA VIDA DEL PROYECTO “queremos que nuestra ayuda perdure” MICROEMPRESAS SOCIALES DE SERVICIOS (MESS) ACCIONA Microenergía México PRIORIZACIÓN EN COMUNIDADES RURALES AISLADAS “apoyar a los más pobres” COLABORACIÓN CON OTROS ACTORES “juntos podemos” COMPARTIR ACCIONA Microenergía Perú Miembro de: Asunto: Acceso a la electricidad - 14 - Fecha: Nov 2014
  • 15. Fundación ACCIONA Microenergía: Problemática Acceso Universal a la Energía El acceso a la Energía 85% de esta población está en zona rural. El 63% de la inversión adicional requerida para el acceso universal en la electricidad debe hacerse en Energías Renovables aisladas de red. Asunto: Acceso a la electricidad - 15 - Fecha: Nov 2014 1.400 MILLONES DE PERSONAS (20%) NO TIENEN ACCESO A LA ELECTRICIDAD 2.700 MILLONES DE PERSONAS (40%) UTILIZAN BIOMASA TRADICIONAL PARA COCINAR Y CALENTARSE ACCESO UNIVERSAL A LA ELECTRICIDAD ACCESO UNIVERSAL A COMBUSTIBLES/ TECNOLOGÍAS PARA COCINAR Y CALENTARSE NO SE PODRÁ REDUCIR LA POBREZA (ODM) MÁS MUERTES POR HUMOS QUE POR: VIH MALARIA TUBERCULOSIS LOS HECHOS LAS CONSECUENCIAS LOS OBJETIVOS
  • 16. Fundación ACCIONA Microenergía Análisis de las experiencias previas: • Para la sostenibilidad técnico-económica no basta un planteamiento de proyecto ni de capacitación de usuarios. Es necesario un planteamiento de servicio. •Rol del Estado: -política energética: acceso universal a la energía. -identificación de la demanda. -planificación de la electrificación rural. Coordinación de actuaciones -marco regulatorio. -normativa. -asequibilidad para los más débiles •Participación y compromiso de las comunidades. Esquema de derechos y deberes •Sostenibilidad económica: modelo económico financiero Asunto: Acceso a la electricidad - 16 - Fecha: Nov 2014
  • 17. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Entorno Asunto: Acceso a la electricidad - 17 - Fecha: Nov 2014
  • 18. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Entorno Perú, ocupa el último lugar de cobertura eléctrica en Sudamérica y donde el 66% de las zonas rurales están sin electrificar. Entorno geográfico y macroeconómico: CAJAMARCA: Departamento de la sierra norte Población:1,39 Millones de habitantes Pobreza: 63,8%. (INEI 2006) Pobreza extrema:29%. (INEI 2006) Población rural: 67% (FONCODES 2007) IDH 2005= 0,501 (PERU 0,773) (Informe2007/2008) Cobertura eléctrica: 41% (FONCODES 2007) 82,8% de las viviendas rurales sin electricidad Ingresos familiares per capita 198,44 Soles/mes (aprox. 2,2 USD al día) Asunto: Acceso a la electricidad - 18 - Fecha: Nov 2014
  • 19. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Programa Luz en Casa Asunto: Acceso a la electricidad - 19 - Fecha: Nov 2014 117 localidades atendidas en 18 distritos
  • 20. ACCIONA MICROENERGÍA Perú: Conclusiones ES POSIBLE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA, CON ENERGÍAS RENOVABLES Y DE FORMA SOSTENIBLE Y ASEQUIBLE LOS MODELOS DEBEN ESTAR ADAPTADOS AL ECOSISTEMA AL QUE SE APLICAN. LOS MODELOS CONVENCIONALES NO VALEN PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE GESTIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA CONSEGUIR EL ACCESO UNIVERSAL A LA ELECTRICIDAD. LA ELECTRIFICACIÓN RURAL DESCENTRALIZADA REQUIERE LA ACTUACIÓN COORDINADA DE LOS AGENTES Y ES UNA RESPONSABILIDAD CONJUNTA PERO DIFERENCIADA DE: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INICIATIVA PRIVADA SOCIEDAD CIVIL Asunto: Acceso a la electricidad - 20 - Fecha: Nov 2014