SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERO
ACERO
MATERIA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y DE COSTOS II
ARMAS CRUZ JONATHAN
¿QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
El acero, ese material versátil y
resistente que ha desempeñado
un papel fundamental en la
evolución de la humanidad, es
una aleación de hierro y carbono
El acero es una aleación de hierro
y carbono, donde el contenido de
carbono varía típicamente entre
el 0.2% y el 2.1%.
CARACTERISTICAS DEL ACERO
CARACTERISTICAS DEL ACERO
Tiene una densidad media de unos 850 Kg m-3.
Su punto de fusión está directamente relacionado
con el tipo de aleación. Por ejemplo, el punto de
fusión del hierro es de 1.510ºC, pero el del acero suele
ser de cerca de 1.400ºC, de manera aproximada.
Su punto de ebullición ronda los 000°C.
Es dúctil y maleable. De esta manera, se pueden
elaborar láminas delgadas, por ejemplo.
Hay ciertos tipos de acero que tienen una memoria
mayor, pudiendo deformarse.
Es sencillo de soldar.
Si se imanta, el acero no pierde esta propiedad a no
ser que se someta a temperaturas muy elevadas.
propiedades mecanicas del acero
propiedades mecanicas del acero
Resistencia: o lo que es lo mismo, que puede
soportar grandes fuerzas sin sufrir daños.
Maleabilidad: siendo capaz de moldearse y
deformarse sin romperse. Esto es gracias a que entre
su composición se encuentra el carbono.
Dureza: gracias a esto, no se raya ni se daña ante
fuertes golpes. Además, su maleabilidad y su dureza
son proporcionalmente inversas. Esto quiere decir
que cuanta más dureza, menos maleabilidad, y
viceversa.
Tenacidad: teniendo una fuerte capacidad para
resistir a la tensión y a posibles fracturas.
Plasticidad: puede moldearse en multitud de formas,
siendo ideal para fabricar gran cantidad de objetos y
estructuras, y para usarse en la construcción de
puentes o edificios
perfiles de acero
perfiles de acero
La viga IPR también conocida por su forma
en "H", desempeña un papel fundamental al
soportar las cargas de las losas y otros
elementos colocados sobre ellas. Su forma
en "H" permite una distribución eficiente de
la carga hacia las columnas, lo que
garantiza la estabilidad y la integridad
estructural de tu proyecto. Es ampliamente
utilizada en la construcción debido a su
capacidad para resistir grandes cargas y
proporcionar un soporte sólido y confiable.
VIGA IPR
viga ipr
viga ipr
perfiles de acero
perfiles de acero
Esta viga IPS está moldeada en forma de "I" y
presenta patines en forma de "S" que facilitan su
proceso de instalación. Debido a su tamaño, se
utilizan principalmente en posición horizontal,
desempeñando el papel de vigas y trabes en la
estructura. Su diseño especial permite una
distribución eficiente de la carga y proporciona
una resistencia adecuada para soportar las
cargas aplicadas. . La medida mas usual es la de
5” y en esta viga la única variable es el peralte, se
maneja en largos de 12 o de 15 metros de largo
según su procedencia.
VIGA IPS
viga ips
viga ips
perfiles de acero
perfiles de acero
El Perfil Tubular Rectangular, conocido por sus
siglas como PTR, es una barra hueca con
ángulos de 90 grados que pertenece a la
familia de los perfiles comerciales. Este material
se elabora con acero al carbono de alta
resistencia, uno de los más comunes debido a
su facilidad para trabajar. Además, su
fabricación se lleva a cabo a través del proceso
de laminado en caliente, el cual consiste en
calentar una lámina de acero y pasarla a través
de rodillos para darle su forma característica o
también cuadrangular.
PERFIL PTR
PERFIL PTR
PERFIL PTR
PERFIL PTR
PERFIL PTR
perfiles de acero
perfiles de acero
Conocido como Hollow Structural Section o,
en español, Sección Estructural Hueca, es un
tipo de perfil estructural que se caracteriza
por ser cerrado y hueco. Puede tener una
forma rectangular o cuadrada y se utiliza
ampliamente en la construcción de edificios
y estructuras como puentes. El perfil HSS se
asemeja a un PTR (Perfil Tubular Rectangular)
en cuanto a su forma, pero se diferencia por
sus dimensiones más grandes y una mayor
capacidad de resistencia.
PERFIL HSS
PERFIL HSS
PERFIL HSS
perfiles de acero
perfiles de acero
El canal CPS o canal estructural de acero se
distingue por su forma en "U" y se utiliza
principalmente en construcciones que
requieren una alta resistencia. Entre sus
funciones destacadas se encuentra el
soporte de losas, así como su uso en la
estructura de puentes, cubiertas y fachadas
de edificios o naves industriales.
Se manejan a 6.10 m y 12.20 m de largo
fabricaciones en alta resistenciay grado A-36
PERFIL CPS
PERFIL CPS
PERFIL CPS
perfiles de acero
perfiles de acero
También conocido como polín, se presenta
en 3 diseños: Monten "C", Monten "Z" y
Monten Avícola. El perfil Monten "C" y el "Z"
son ideales para conectar láminas, formar
cubiertas y establecer bases en tejados. Por
otro lado, el Avícola se usa en aplicaciones
relacionadas con la crianza de animales de
granja debido a su facilidad de limpieza.
PERFIL MONTEN
PERFIL MONTEN
PERFIL MONTEN
PERFIL MONTEN
PERFIL MONTEN
perfiles de acero
perfiles de acero
Los ángulos se aplican en la construcción de
estructuras metálicas livianas y pesadas,
donde las partes van unidas por soldadura o
empernadas y son capaces de soportar
esfuerzos dinámicos.
También son empleados en elementos de
menor solicitación, como soportes, marcos,
muebles, barras de empalme y ferretería
eléctrica en general.
ANGULO
ANGULOS
ANGULOS
ANGULOS
ANGULOS
ANGULOS
ANGULOS

Más contenido relacionado

Similar a ACERO MATERIA DE COSTOS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOSpdf

Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
cardinalebrito
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
AlexanderPatazca
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
alimcastro
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
KevinrichardManrique1
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
REDQUELMER1
 
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdfDESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
luis Heredia
 
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptxc1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
yolinorivadeneyroesp
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
Jhonatan Leon
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
BrigitteGuevara
 
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
JN Aceros
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
Erik Seveni Cuba Cordova
 
foro_1 (1).pptx
foro_1 (1).pptxforo_1 (1).pptx
foro_1 (1).pptx
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
Alfredo Campo
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
Paola Guerrero
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
MariaFernanda1176
 
Acero
AceroAcero
Acero
laliif
 
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptxSELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
MatiasMurillo4
 

Similar a ACERO MATERIA DE COSTOS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOSpdf (20)

Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
 
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdfintroducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
introducción al comportamiento y análisis de acero.pdf
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
 
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdfDESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
DESARROLLO FORO I - GRUPO 8 - ANALISIS ESTRUCTURAL I.pdf
 
Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7Diseño de arcos rígidos grupo 7
Diseño de arcos rígidos grupo 7
 
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptxc1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
c1f4a4da8961ed531c5f65fafaa653af_removed (1).pptx
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
5 beneficios de los tubos hechos de acero inoxidable
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
 
foro_1 (1).pptx
foro_1 (1).pptxforo_1 (1).pptx
foro_1 (1).pptx
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptxSELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA MECANIZADO.pptx
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

ACERO MATERIA DE COSTOS Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOSpdf

  • 1. ACERO ACERO MATERIA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y DE COSTOS II ARMAS CRUZ JONATHAN
  • 2. ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES? El acero, ese material versátil y resistente que ha desempeñado un papel fundamental en la evolución de la humanidad, es una aleación de hierro y carbono El acero es una aleación de hierro y carbono, donde el contenido de carbono varía típicamente entre el 0.2% y el 2.1%.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL ACERO CARACTERISTICAS DEL ACERO Tiene una densidad media de unos 850 Kg m-3. Su punto de fusión está directamente relacionado con el tipo de aleación. Por ejemplo, el punto de fusión del hierro es de 1.510ºC, pero el del acero suele ser de cerca de 1.400ºC, de manera aproximada. Su punto de ebullición ronda los 000°C. Es dúctil y maleable. De esta manera, se pueden elaborar láminas delgadas, por ejemplo. Hay ciertos tipos de acero que tienen una memoria mayor, pudiendo deformarse. Es sencillo de soldar. Si se imanta, el acero no pierde esta propiedad a no ser que se someta a temperaturas muy elevadas.
  • 4. propiedades mecanicas del acero propiedades mecanicas del acero Resistencia: o lo que es lo mismo, que puede soportar grandes fuerzas sin sufrir daños. Maleabilidad: siendo capaz de moldearse y deformarse sin romperse. Esto es gracias a que entre su composición se encuentra el carbono. Dureza: gracias a esto, no se raya ni se daña ante fuertes golpes. Además, su maleabilidad y su dureza son proporcionalmente inversas. Esto quiere decir que cuanta más dureza, menos maleabilidad, y viceversa. Tenacidad: teniendo una fuerte capacidad para resistir a la tensión y a posibles fracturas. Plasticidad: puede moldearse en multitud de formas, siendo ideal para fabricar gran cantidad de objetos y estructuras, y para usarse en la construcción de puentes o edificios
  • 5. perfiles de acero perfiles de acero La viga IPR también conocida por su forma en "H", desempeña un papel fundamental al soportar las cargas de las losas y otros elementos colocados sobre ellas. Su forma en "H" permite una distribución eficiente de la carga hacia las columnas, lo que garantiza la estabilidad y la integridad estructural de tu proyecto. Es ampliamente utilizada en la construcción debido a su capacidad para resistir grandes cargas y proporcionar un soporte sólido y confiable. VIGA IPR
  • 7. perfiles de acero perfiles de acero Esta viga IPS está moldeada en forma de "I" y presenta patines en forma de "S" que facilitan su proceso de instalación. Debido a su tamaño, se utilizan principalmente en posición horizontal, desempeñando el papel de vigas y trabes en la estructura. Su diseño especial permite una distribución eficiente de la carga y proporciona una resistencia adecuada para soportar las cargas aplicadas. . La medida mas usual es la de 5” y en esta viga la única variable es el peralte, se maneja en largos de 12 o de 15 metros de largo según su procedencia. VIGA IPS
  • 9. perfiles de acero perfiles de acero El Perfil Tubular Rectangular, conocido por sus siglas como PTR, es una barra hueca con ángulos de 90 grados que pertenece a la familia de los perfiles comerciales. Este material se elabora con acero al carbono de alta resistencia, uno de los más comunes debido a su facilidad para trabajar. Además, su fabricación se lleva a cabo a través del proceso de laminado en caliente, el cual consiste en calentar una lámina de acero y pasarla a través de rodillos para darle su forma característica o también cuadrangular. PERFIL PTR
  • 12. perfiles de acero perfiles de acero Conocido como Hollow Structural Section o, en español, Sección Estructural Hueca, es un tipo de perfil estructural que se caracteriza por ser cerrado y hueco. Puede tener una forma rectangular o cuadrada y se utiliza ampliamente en la construcción de edificios y estructuras como puentes. El perfil HSS se asemeja a un PTR (Perfil Tubular Rectangular) en cuanto a su forma, pero se diferencia por sus dimensiones más grandes y una mayor capacidad de resistencia. PERFIL HSS
  • 14. perfiles de acero perfiles de acero El canal CPS o canal estructural de acero se distingue por su forma en "U" y se utiliza principalmente en construcciones que requieren una alta resistencia. Entre sus funciones destacadas se encuentra el soporte de losas, así como su uso en la estructura de puentes, cubiertas y fachadas de edificios o naves industriales. Se manejan a 6.10 m y 12.20 m de largo fabricaciones en alta resistenciay grado A-36 PERFIL CPS
  • 16. perfiles de acero perfiles de acero También conocido como polín, se presenta en 3 diseños: Monten "C", Monten "Z" y Monten Avícola. El perfil Monten "C" y el "Z" son ideales para conectar láminas, formar cubiertas y establecer bases en tejados. Por otro lado, el Avícola se usa en aplicaciones relacionadas con la crianza de animales de granja debido a su facilidad de limpieza. PERFIL MONTEN
  • 19. perfiles de acero perfiles de acero Los ángulos se aplican en la construcción de estructuras metálicas livianas y pesadas, donde las partes van unidas por soldadura o empernadas y son capaces de soportar esfuerzos dinámicos. También son empleados en elementos de menor solicitación, como soportes, marcos, muebles, barras de empalme y ferretería eléctrica en general. ANGULO