SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Profesor: Integrante:
Heidelberg L. Alfredo. C
C.I. 20278895
Santa Teresa Del Tuy, Abril Del 2014
Aceros estructurales.
Se define como acero estructural a lo que se obtiene al combinar el
hierro, carbono y pequeñas proporciones de otros elementos tales como
silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le contribuyen un conjunto de
propiedades determinadas.
El acero laminado en caliente, elaborado con fines estructurales, se le
nombra como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250
mega pascales, eso es igual a 2.549Kg/cm2. Es el resultado de la aleación
del hierro y carbono. En los aceros al carbono comunes, el hierro constituye
más del 95%. Pueden estar presentes en pequeñas cantidades; azufre,
oxigeno, cilicio, nitrógeno, fósforo, manganeso, aluminio, cobre y níquel.
El acero estructural es el metal más utilizado en la industria de la
construcción, tanto en las formas de perfiles laminados en caliente como en
la forma de planchas, pletinas o chapas de diferentes espesores las cuales
son dobladas luego en frio, soldadas, remachadas o atornilladas para
fabricar estructuras de todo tipo. Entre los perfiles estándar existen varias
formas, como las vigas “I” (llamadas “doble T” en Venezuela), la “U” y los
ángulos de lados iguales todos los cuales son fabricados en Venezuela por
SIDOR hasta un cierto tamaño, y otros perfiles como las vigas “H” o vigas “I”
de alas anchas (WF siglas en Ingles por Wide Flange), ángulos de alas
desiguales, vigas “T”, etc. que son de importación.
Clasificación de acuerdo a su composición:
Acero carbonizado: es la aplicación de un recubrimiento de zinc a
una lámina, solera, alambre o productos metálicos prefabricados de hierro o
acero, para protegerlo contra muchos tipos de corrosión.
Acero inoxidable: son acero de alta aleación que contiene más del
10% de cromo. Se caracteriza por su resistencia al calor, a la oxidación y la
corrosión. Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en
nuestro país.
Ventajas del acero como material estructural: Tiene una gran
firmeza.- La gran firmeza del acero por la unidad de peso significa que el
peso de las estructura se hallará al mínimo, esto es de mucha eficacia en
puentes de amplios claros. Semejanza.- Las propiedades del acero no
cambian perceptiblemente con el tiempo.
Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es
adecuado duraran unos tiempos indefinidos.
Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de
soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La
naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir
localmente, evitando así fallas prematuras.
Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen
resistencia y ductilidad.
La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades
se denomina tenacidad.
Desventajas del acero como material estructural:
Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son
susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por
consiguiente, deben pintarse periódicamente. Costo de la protección contra
el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus
resistencias se reducen considerablemente durante los incendios.
Miembros de Unión: Hay dos cosas que se contemplan cuando
hablamos de miembros de unión en Acero Estructural y se basa en los
dichos:
 La cuerda revienta siempre por lo más delgado
 La Cadena es tan fuerte como su eslabón más débil
En ese sentido en acero estructural es lo más importante, ya que
son elementos unidos uno con otro, que deben ser conectados. Las
conexiones o uniones deben entonces ser muy cuidadosamente diseñadas
para mantener el mismo grado de seguridad que cada uno de sus
componentes. Básicamente existen los siguientes tipos de unión:
 Remaches
 Pernos
 Pasadores
 Soldadura
 Epoxi (Opcional)
Uniones por medio de Remaches, Pernos y Pasadores:
Similitudes:
1. Los elementos conectores pasan a través de perforaciones.
2. Los conectores trabajan a corte.
Diferencias:
1. Los remaches en caliente, al enfriarse se contraen y producen una
compresión entre las planchas conectadas lo cual genera fricción.
2. Los remaches en frio al golpearlos también generan fricción.
3. Los pernos pueden ser de dos tipos:
a. Pernos ajustados que llenan totalmente el orificio, aplicándoles un
torque conocido.
b. Pernos corrientes actuando en huecos sobredimensionados (Uniones
provisionales).
4. Pasadores de Unión: son usados donde se requiera una articulación o
se desea realizar una conexión muy rápida.
Existen básicamente dos tipos de Junta:
Junta de Solape: o sea por superposición de las propias planchas que
se desea conectar.
Junta a tope, en cuyo caso las planchas a unir se colocan una frente a la otra
y se recubren con una o dos planchas para poderlas unir, estas últimas
suelen ser llamadas cubrejuntas.
Hay cuatro (04) formas en que una Junta con remaches o pernos puede
fallar:
Por corte del remache o perno:
2.- Por desgarramiento de la plancha principal: ocurre en una sección que
pasa por el hueco hecho para el paso del remache (sección neta)
3.- Por falla de apoyo
(presión de asiento): ocurre un desplazamiento relativo de las dos
planchas por el agrandamiento o deformación permanente del hueco,
causado por una excesiva presión de asiento
4.- Por ser muy poca la distancia de borde: es decir la distancia desde el
primer hueco hasta el borde de la plancha es muy corta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
suryfer
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
Fred Ramirez
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
El acero
El aceroEl acero
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
Acero
AceroAcero
Acero
laliif
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
Paola Guerrero
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
Luis Calizaya Japura
 
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andradeAnálisis y diseño de estructuras de acero en edificios andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andradeJosue Echenagucia
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
97232151 acero-final
97232151 acero-final97232151 acero-final
97232151 acero-final
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Acero laminado
Acero laminadoAcero laminado
Acero laminado
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Acero Estructural
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
 
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andradeAnálisis y diseño de estructuras de acero en edificios andrade
Análisis y diseño de estructuras de acero en edificios andrade
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 

Similar a Aceros estructurales

Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
cardinalebrito
 
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍAACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
BryanCrdenasSaldaa1
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
AnwarHaddad2
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
KevinrichardManrique1
 
Acero
AceroAcero
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraguest9ebf13
 
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdfDiseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
ssuserfecb02
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
Roxana Capistran
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophiaSophie Mtz
 
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
vanarken
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
AnwarHaddad2
 
Ventajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptxVentajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptx
AdrianaSantoyo8
 
El acerto estructural
El acerto estructuralEl acerto estructural
El acerto estructural
Víctor Carlos Vásquez Benavides
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
AnahiIdk
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
BrigitteGuevara
 

Similar a Aceros estructurales (20)

Estructuras news
Estructuras newsEstructuras news
Estructuras news
 
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍAACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
ACERO ESTRUCTURAL Y SU USO EN LA INGENIERÍA
 
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdfACERO ESTRUCTURAL.pdf
ACERO ESTRUCTURAL.pdf
 
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
229070748-El-Acero-en-La-Construccion.pptx
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdfDiseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
Diseño-Simplificado-en-Acero-Estructural.pdf
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
 
Acero reforzado sophia
Acero reforzado  sophiaAcero reforzado  sophia
Acero reforzado sophia
 
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
 
Ventajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptxVentajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptx
 
El acerto estructural
El acerto estructuralEl acerto estructural
El acerto estructural
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Aceros estructurales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Profesor: Integrante: Heidelberg L. Alfredo. C C.I. 20278895 Santa Teresa Del Tuy, Abril Del 2014 Aceros estructurales. Se define como acero estructural a lo que se obtiene al combinar el hierro, carbono y pequeñas proporciones de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le contribuyen un conjunto de propiedades determinadas.
  • 2. El acero laminado en caliente, elaborado con fines estructurales, se le nombra como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250 mega pascales, eso es igual a 2.549Kg/cm2. Es el resultado de la aleación del hierro y carbono. En los aceros al carbono comunes, el hierro constituye más del 95%. Pueden estar presentes en pequeñas cantidades; azufre, oxigeno, cilicio, nitrógeno, fósforo, manganeso, aluminio, cobre y níquel. El acero estructural es el metal más utilizado en la industria de la construcción, tanto en las formas de perfiles laminados en caliente como en la forma de planchas, pletinas o chapas de diferentes espesores las cuales son dobladas luego en frio, soldadas, remachadas o atornilladas para fabricar estructuras de todo tipo. Entre los perfiles estándar existen varias formas, como las vigas “I” (llamadas “doble T” en Venezuela), la “U” y los ángulos de lados iguales todos los cuales son fabricados en Venezuela por SIDOR hasta un cierto tamaño, y otros perfiles como las vigas “H” o vigas “I” de alas anchas (WF siglas en Ingles por Wide Flange), ángulos de alas desiguales, vigas “T”, etc. que son de importación. Clasificación de acuerdo a su composición: Acero carbonizado: es la aplicación de un recubrimiento de zinc a una lámina, solera, alambre o productos metálicos prefabricados de hierro o acero, para protegerlo contra muchos tipos de corrosión. Acero inoxidable: son acero de alta aleación que contiene más del 10% de cromo. Se caracteriza por su resistencia al calor, a la oxidación y la corrosión. Resistencia a tensión, o límite de fluencia de los aceros usados en nuestro país. Ventajas del acero como material estructural: Tiene una gran firmeza.- La gran firmeza del acero por la unidad de peso significa que el peso de las estructura se hallará al mínimo, esto es de mucha eficacia en
  • 3. puentes de amplios claros. Semejanza.- Las propiedades del acero no cambian perceptiblemente con el tiempo. Durabilidad.- Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado duraran unos tiempos indefinidos. Ductilidad.- La ductilidad es la propiedad que tiene un material de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras. Tenacidad.- Los aceros estructurales son tenaces, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad. Desventajas del acero como material estructural: Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos miembros estructurales son incombustibles, sus resistencias se reducen considerablemente durante los incendios. Miembros de Unión: Hay dos cosas que se contemplan cuando hablamos de miembros de unión en Acero Estructural y se basa en los dichos:  La cuerda revienta siempre por lo más delgado  La Cadena es tan fuerte como su eslabón más débil
  • 4. En ese sentido en acero estructural es lo más importante, ya que son elementos unidos uno con otro, que deben ser conectados. Las conexiones o uniones deben entonces ser muy cuidadosamente diseñadas para mantener el mismo grado de seguridad que cada uno de sus componentes. Básicamente existen los siguientes tipos de unión:  Remaches  Pernos  Pasadores  Soldadura  Epoxi (Opcional) Uniones por medio de Remaches, Pernos y Pasadores: Similitudes: 1. Los elementos conectores pasan a través de perforaciones. 2. Los conectores trabajan a corte. Diferencias: 1. Los remaches en caliente, al enfriarse se contraen y producen una compresión entre las planchas conectadas lo cual genera fricción. 2. Los remaches en frio al golpearlos también generan fricción. 3. Los pernos pueden ser de dos tipos: a. Pernos ajustados que llenan totalmente el orificio, aplicándoles un torque conocido.
  • 5. b. Pernos corrientes actuando en huecos sobredimensionados (Uniones provisionales). 4. Pasadores de Unión: son usados donde se requiera una articulación o se desea realizar una conexión muy rápida. Existen básicamente dos tipos de Junta: Junta de Solape: o sea por superposición de las propias planchas que se desea conectar. Junta a tope, en cuyo caso las planchas a unir se colocan una frente a la otra y se recubren con una o dos planchas para poderlas unir, estas últimas suelen ser llamadas cubrejuntas. Hay cuatro (04) formas en que una Junta con remaches o pernos puede fallar: Por corte del remache o perno: 2.- Por desgarramiento de la plancha principal: ocurre en una sección que pasa por el hueco hecho para el paso del remache (sección neta)
  • 6. 3.- Por falla de apoyo (presión de asiento): ocurre un desplazamiento relativo de las dos planchas por el agrandamiento o deformación permanente del hueco, causado por una excesiva presión de asiento
  • 7. 4.- Por ser muy poca la distancia de borde: es decir la distancia desde el primer hueco hasta el borde de la plancha es muy corta.