SlideShare una empresa de Scribd logo
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn101.html
NOMENCLATURA DEL IMCA El Instituto Mexicano de la Construcción en
Acero A.C. (IMCA) consideró conveniente designar los perfiles de acero con
sólo dos letras, una ideográfica y la otra, abreviatura de su descripción, en
lugar de las tres o más siglas tradicionales . En la figura 1 se indican las
equivalencias:
 La norma ASTM es la más utilizada internacionalmente para
designar y regular la calidad de aceros de construcción y
estructurales que comercialmente se ofrecen como productos
terminados tales, como barras de construcción corrugadas y lisas,
perfiles estructurales, perfiles comerciales, placa y lámina.
 La norma garantiza básicamente las propiedades mecánicas
mínimas y soldabilidad de los aceros, dado que el uso de estos
está orientado a la industria de la construcción y esrtructuras
metálicas diversas (remachadas, soldadas o empernadas).
 Los estándares publicados por ASTM emiten designaciones
sistemáticas fijas para cada tipo de acero con sus respectivas
especificaciones y requerimientos para ser utilizados por los
fabricantes y usuarios de los aceros.
 Las normas aprobadas por la ASTM para
placas y perfiles laminados en caliente son
A-36, A529, A-242, A-588, A-709, A-514, A-
852, A-913 Y A-992.
 La norma A-709 es especial, en ella se
definen aceros convenientes para la
construcción de puentes.
Los tubos y perfiles de acero para uso estructura , son
fabricados con acero estructural de alta resistencia
mecánica conformado en frio, soldado eléctricamente por
alta frecuencia, puede haber elementos de sección
circular, cuadrado, rectangular y HSS.
 Fluencia f`y=3.515 kgf/cm2
 Flexión 0.72
 Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su uso como columna
• Fluencia f`y=3.515 kgf/cm2
• Flexión 0.72
• Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su uso
como viga, para momentos grandes, cargas axiales moderadas y
valores pequeños.
Fluencia 3.515 kgf/cm3
Flexión 0.69
Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su
uso como columnas, cargas axiales grandes y valores grandes.
Son elementos conformados en frio, por doblado de
lamina.
Sus características, son elementos fáciles de soldar,
livianos y trabajables.
Pueden ser utilizados en la construcción: en celosías,
correas para techo, cercas, rieles, cerramientos, etc.
Los perfiles abiertos son distribuidas en longitudes de
6,10 y 12,20 m.
Es un producto conformado en frio y fabricado con acero de alta resistencia
Fluencia= 3.515 kgf/cm2
Tiene una aplicación especifica como correa de techos de cubiertas livianas,
donde la acción principal es el viento.
Se recomienda en techos de instalaciones deportivas, centros comerciales,
escuelas, instalaciones agrícolas, etc.
Perfiles estructurales de acero laminados en caliente:
Viga, perfiles de patín ancho; Angulo, perfiles de patines
iguales y desiguales; Canal, perfiles con superficie interior de
patín en declive.
Acero Perfil Rectangular (IPR), Canales de Acero Perfil
Estándar (CPS) y Ángulos de Acero Perfil Estándar (APS)
cuentan con la certificación integral bajo las normas
ISO- 9001:2000, ISO-14001 y OHSAS 18001 (norma británica
para la gestión de la seguridad y salud ocupacional).
Con un rango en milímetro de:
150x102 hasta 460x190
Con un rango en pulgadas de: 6x2 hasta12x3
Con un rango en milímetro de: 152x102 hasta 152x152
Es un perfil cerrado, tiene mayor resistencia que los
perfiles abiertos.
Se utiliza como postes, barandales o para fabricar
estructuras de diversas índoles y dimensiones.
Se distinguen por espesor y dimensión, alta
resistencia, así como su apariencia, son más ligeros
con sus superficies lisas que pueden ser soldadas
dobladas y perforadas.
Características:
-No tiene uniones o cortes a lo largo de sus
secciones.
-Se puede llenar su interior de concreto logrando
unos niveles de resistencia muy altos.
-Se puede aumentar su resistencia al fuego llenando
su interior de agua y anticongelante.
-Se utiliza como columna, postes de alumbrado,
postes de señalamiento, como trabes, etc.
https://www.engineersedge.com/materials/aisc_str
uctural_shapes/aisc_structural_shapes_viewer.htm
Grados de acero para secciones
estructurales huecas (Hollow Structural
Section HSS)
Las normas de acero estructural
aprobadas por la ASTM para secciones
estructurales huecas (HSS) son:
ASTM A 500, A 501, A618, A847 y la A53.
ASTM A-53.
El A53 está disponible en tipos E y S,
donde E denota secciones fabricadas con
soldadura por resistencia y S indica
soldadura sin costura.
Sección rectangular RHS
Sección cuadrangular SHS
Sección circular CHS
Redondo hueco fabricado en frio, estos perfiles se utilizan atornillados o
soldados para la construcción de estructuras.
El perfil HSS tiene varias ventajas sobre otros tipos de perfiles de acero
como mayor acabado estético, gran relación resistencia-peso, fuerza
uniforme, mayor comportamiento en la torsión, facilidad para pintarse y
perforarse.
El HSS es un elemento estructural que se usa en la construcción de
edificios, puentes, grúas, maquinaria, implementos agrícolas, vehículos
para la construcción y vehículos industriales entre otros productos
manufacturados.
El grado B es conveniente para aplicaciones estructurales; con
esfuerzo de fluencia y resistencia a la ruptura en tensión
respectivamente de 35 y 50 ksi (2 400 y 3 515 kg/cm2 ASTM A-500.
Este tipo de acero está disponible en tubos de sección circular hueca
HSS formados en frío en tres grados, y también en los mismos grados
de tubos HSS formados en frío, de sección cuadrada y rectangular.
El grado más común tiene un esfuerzo de fluencia y una resistencia
máxima a la tensión de 46 y 58 ksi (320 MPa o 3 200 kg/cm2 ) y 405
MPa o 4100 kg/cm2 ASTM A-501. Para fines prácticos el A501 es similar
al acero A36. Se usa para tubos HSS de sección circular, cuadrada y
rectangular.
Para el diseño de miembros estructurales de acero formados en frío,
cuyos perfiles tienen esquinas redondeadas y elementos planos esbeltos,
se recomienda consultar las especificaciones del Instituto Americano del
Hierro y del Acero (American Iron and Steel Institute, (AISI).
Pueden utilizarse otros materiales y productos, diferentes de los indicados
en este Manual, si son aprobados por el diseñador y el contratista.
La aprobación puede basarse en especificaciones técnicas publicadas que
establezcan las propiedades y características del material o producto, que
lo hacen adecuado para el uso que se le pretende dar, o en ensayes
mecánicos o análisis químicos realizados en un laboratorio acreditado por
la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización.
http://www.especificar.cl/fichas/perfile
s-y-vigas-de-acero-estructural
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroluisk_44
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
Gonzalo LLanquin González
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
construccionesunoydos
 
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsaManual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Alexander De La Cruz Ninanya
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
Israel Tenorio
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
ZANDRA ALARCÓN BALABARCA
 
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
JENNIFER TUNQUIPA ZARATE
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
frank santos chanta
 
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaManual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaAlexander Congacha
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsaManual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
Manual de diseno_para_la_construccion_en_acero-aisc-ahmsa
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
ESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACEROESTRUCTURAS DE ACERO
ESTRUCTURAS DE ACERO
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERADISEÑO DE ACERO Y MADERA
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
 
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
1.Estructuras de acero mc cormac.pdf
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
 
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-azaManual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
Manual de diseno_para_angulos_estructurales_l-aza
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 

Similar a PERFILES ESTRUCTURALES.pdf

120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
Andres Leyton
 
Acero laminado-frio
Acero laminado-frioAcero laminado-frio
Acero laminado-frio
ingwillington
 
Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)
chalsanthony
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
AnahiIdk
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónAder AB
 
Aceros
AcerosAceros
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
AnwarHaddad2
 
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptxACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
rodrigozentenovaldes1
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
Alfredo Campo
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
BrigitteGuevara
 
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensenOttazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
JuanaBeatrizAquisePa1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2ixoni
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
jhon marck casas llico
 

Similar a PERFILES ESTRUCTURALES.pdf (20)

120288042 acero-a500
120288042 acero-a500120288042 acero-a500
120288042 acero-a500
 
Acero laminado-frio
Acero laminado-frioAcero laminado-frio
Acero laminado-frio
 
Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)Capitulo2 (1)
Capitulo2 (1)
 
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitecturaEstructuras de Acero empeadas en arquitectura
Estructuras de Acero empeadas en arquitectura
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
UNT -Materiales.pptx
UNT -Materiales.pptxUNT -Materiales.pptx
UNT -Materiales.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
 
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptxACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
ACERO, caracteristicas del acero estriadoptx
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensenOttazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

PERFILES ESTRUCTURALES.pdf

  • 1.
  • 3. NOMENCLATURA DEL IMCA El Instituto Mexicano de la Construcción en Acero A.C. (IMCA) consideró conveniente designar los perfiles de acero con sólo dos letras, una ideográfica y la otra, abreviatura de su descripción, en lugar de las tres o más siglas tradicionales . En la figura 1 se indican las equivalencias:
  • 4.
  • 5.
  • 6.  La norma ASTM es la más utilizada internacionalmente para designar y regular la calidad de aceros de construcción y estructurales que comercialmente se ofrecen como productos terminados tales, como barras de construcción corrugadas y lisas, perfiles estructurales, perfiles comerciales, placa y lámina.  La norma garantiza básicamente las propiedades mecánicas mínimas y soldabilidad de los aceros, dado que el uso de estos está orientado a la industria de la construcción y esrtructuras metálicas diversas (remachadas, soldadas o empernadas).  Los estándares publicados por ASTM emiten designaciones sistemáticas fijas para cada tipo de acero con sus respectivas especificaciones y requerimientos para ser utilizados por los fabricantes y usuarios de los aceros.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Las normas aprobadas por la ASTM para placas y perfiles laminados en caliente son A-36, A529, A-242, A-588, A-709, A-514, A- 852, A-913 Y A-992.  La norma A-709 es especial, en ella se definen aceros convenientes para la construcción de puentes.
  • 12. Los tubos y perfiles de acero para uso estructura , son fabricados con acero estructural de alta resistencia mecánica conformado en frio, soldado eléctricamente por alta frecuencia, puede haber elementos de sección circular, cuadrado, rectangular y HSS.
  • 13.  Fluencia f`y=3.515 kgf/cm2  Flexión 0.72  Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su uso como columna
  • 14. • Fluencia f`y=3.515 kgf/cm2 • Flexión 0.72 • Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su uso como viga, para momentos grandes, cargas axiales moderadas y valores pequeños.
  • 15. Fluencia 3.515 kgf/cm3 Flexión 0.69 Soporta grandes cargas axiales, por lo que se recomienda su uso como columnas, cargas axiales grandes y valores grandes.
  • 16. Son elementos conformados en frio, por doblado de lamina. Sus características, son elementos fáciles de soldar, livianos y trabajables. Pueden ser utilizados en la construcción: en celosías, correas para techo, cercas, rieles, cerramientos, etc. Los perfiles abiertos son distribuidas en longitudes de 6,10 y 12,20 m.
  • 17. Es un producto conformado en frio y fabricado con acero de alta resistencia Fluencia= 3.515 kgf/cm2 Tiene una aplicación especifica como correa de techos de cubiertas livianas, donde la acción principal es el viento. Se recomienda en techos de instalaciones deportivas, centros comerciales, escuelas, instalaciones agrícolas, etc.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Perfiles estructurales de acero laminados en caliente: Viga, perfiles de patín ancho; Angulo, perfiles de patines iguales y desiguales; Canal, perfiles con superficie interior de patín en declive. Acero Perfil Rectangular (IPR), Canales de Acero Perfil Estándar (CPS) y Ángulos de Acero Perfil Estándar (APS) cuentan con la certificación integral bajo las normas ISO- 9001:2000, ISO-14001 y OHSAS 18001 (norma británica para la gestión de la seguridad y salud ocupacional).
  • 22.
  • 23. Con un rango en milímetro de: 150x102 hasta 460x190
  • 24. Con un rango en pulgadas de: 6x2 hasta12x3
  • 25. Con un rango en milímetro de: 152x102 hasta 152x152
  • 26. Es un perfil cerrado, tiene mayor resistencia que los perfiles abiertos. Se utiliza como postes, barandales o para fabricar estructuras de diversas índoles y dimensiones. Se distinguen por espesor y dimensión, alta resistencia, así como su apariencia, son más ligeros con sus superficies lisas que pueden ser soldadas dobladas y perforadas. Características: -No tiene uniones o cortes a lo largo de sus secciones. -Se puede llenar su interior de concreto logrando unos niveles de resistencia muy altos. -Se puede aumentar su resistencia al fuego llenando su interior de agua y anticongelante. -Se utiliza como columna, postes de alumbrado, postes de señalamiento, como trabes, etc. https://www.engineersedge.com/materials/aisc_str uctural_shapes/aisc_structural_shapes_viewer.htm
  • 27. Grados de acero para secciones estructurales huecas (Hollow Structural Section HSS) Las normas de acero estructural aprobadas por la ASTM para secciones estructurales huecas (HSS) son: ASTM A 500, A 501, A618, A847 y la A53. ASTM A-53. El A53 está disponible en tipos E y S, donde E denota secciones fabricadas con soldadura por resistencia y S indica soldadura sin costura. Sección rectangular RHS Sección cuadrangular SHS Sección circular CHS
  • 28. Redondo hueco fabricado en frio, estos perfiles se utilizan atornillados o soldados para la construcción de estructuras. El perfil HSS tiene varias ventajas sobre otros tipos de perfiles de acero como mayor acabado estético, gran relación resistencia-peso, fuerza uniforme, mayor comportamiento en la torsión, facilidad para pintarse y perforarse. El HSS es un elemento estructural que se usa en la construcción de edificios, puentes, grúas, maquinaria, implementos agrícolas, vehículos para la construcción y vehículos industriales entre otros productos manufacturados.
  • 29. El grado B es conveniente para aplicaciones estructurales; con esfuerzo de fluencia y resistencia a la ruptura en tensión respectivamente de 35 y 50 ksi (2 400 y 3 515 kg/cm2 ASTM A-500. Este tipo de acero está disponible en tubos de sección circular hueca HSS formados en frío en tres grados, y también en los mismos grados de tubos HSS formados en frío, de sección cuadrada y rectangular. El grado más común tiene un esfuerzo de fluencia y una resistencia máxima a la tensión de 46 y 58 ksi (320 MPa o 3 200 kg/cm2 ) y 405 MPa o 4100 kg/cm2 ASTM A-501. Para fines prácticos el A501 es similar al acero A36. Se usa para tubos HSS de sección circular, cuadrada y rectangular.
  • 30. Para el diseño de miembros estructurales de acero formados en frío, cuyos perfiles tienen esquinas redondeadas y elementos planos esbeltos, se recomienda consultar las especificaciones del Instituto Americano del Hierro y del Acero (American Iron and Steel Institute, (AISI). Pueden utilizarse otros materiales y productos, diferentes de los indicados en este Manual, si son aprobados por el diseñador y el contratista. La aprobación puede basarse en especificaciones técnicas publicadas que establezcan las propiedades y características del material o producto, que lo hacen adecuado para el uso que se le pretende dar, o en ensayes mecánicos o análisis químicos realizados en un laboratorio acreditado por la entidad de acreditación reconocida en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
  • 31.