SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracay
45 Ingeriría Industrial
ACEROS Y FUNDICIONES
Alumno (a): Maria Fernanda Sosa Rivas
C.I: 28.432.586
Maracay, 2021.
ACEROS
DEFINICIÓN
El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede
variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del
grado.
Acero no es lo mismo que hierro. Y ambos materiales no deben
confundirse. El hierro es un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro
atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de
ebullición 2740 °C.
FUNCIONES
El acero es un material utilizado en la fabricación de herramientas,
utensilios, equipos mecánicos, partes de electrodomésticos y maquinas
industriales. Se usa en la construcción de camiones y de maquinaria para la
agricultura u otras industrias.
Los astilleros que construyen barcos petroleros, gasistas y buques
cisternas son grandes consumidores del acero, también es útil para
construcciones ferroviarias y armas.
Otra industria que recurre mucho acero es la automotriz, ya que muchas
partes de los automóviles están compuestas por dicho material. Algunas de
éstas son el cigüeñal, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades y
brazos de articulación de la dirección.
En cuanto a materiales de acero, es importante utilizarlo en las
estructuras de casas y en gran parte de los edificios. Es utilizado para
armar el hormigón, reforzar los cimientos y transportar agua o gas. Es ideal
para formar el armazón de los edificios, además como revestimiento en
fachadas y techos.
CARACTERISTICAS
Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su
composición y tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que pueden
conseguirse acero para infinidad de aplicaciones, este material tiene algunas
propiedades genéricas:
 Densidad media: 7850 kg/m³.
 Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura.
 Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos
aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C.
 Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.
 Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para
herramientas.
 Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres.
 Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la
hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor.
 Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de
recibir un tratamiento térmico.
 Algunas composiciones mantienen mayor memoria, y se deforman al
sobrepasar su límite elástico.
 La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr
mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los
cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros
con alto contenido en carbono, que permite, cuando es superficial,
conservar un núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles.
 Se puede soldar con facilidad.
 Históricamente, la corrosión fue su desventaja, ya que el hierro se oxida.
Pero los aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos
superficiales diversos. También existen aleaciones con resistencia a la
corrosión como los aceros «corten» aptos para intemperie o los aceros
inoxidables.
 Posee una alta conductividad eléctrica. En las líneas aéreas de alta tensión
se utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero.
 Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que
una pieza de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta
hasta cierta temperatura.
 El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar
al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su
uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se
denomina hormigón armado.
 El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los elementos
construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles,
trenes, etc.
TIPOS
Dependiendo del tipo de acero, podemos aprovechar distintos valores de
resistencia y durabilidad.
 Acero Corten
El Acero Corten es una aleación que está formada por cobre, cromo, fósforo
y níquel. Se trata de un tipo de acero muy resistente incluso a la oxidación.
Utilizado principalmente en la industria cementera y en proyectos de
decoración y paisajismo.
 Acero Corrugado
El Acero Corrugado es un tipo de acero laminado compuesto por hierro y
carbono. El nombre lo recibe porque tiene unos resaltos o corrugas, que
sirven para mejorar su adherencia con el hormigón. Se utiliza en proyectos
de construcción para crear estructuras de hormigón armado.
 Acero Galvanizado
El Acero Galvanizado consiste en una aleación de hierro con carbono y
procesado con zinc. Destaca por su resistencia a las rayaduras y se utiliza
para crear componentes industriales como estanterías metálicas, así como
mobiliario de estilo industrial.
 Acero Inoxidable
El Acero Inoxidable está compuesto de cromo, hierro y carbono. Según la
aleación puede también contener otros componentes. Destaca sobre todo por
su gran resistencia a la corrosión. Hoy en día es utilizado en múltiples
ámbitos, desde fabricación de coches hasta construcción o accesorios para
el hogar.
 Acero Laminado
El Acero Laminado es el acero tratado mediante un proceso que puede ser
«en caliente» o «en frío» (a temperatura ambiente). El acero laminado en
caliente presenta una apariencia áspera con bordes redondeados, pero es
más moldeable. El acero laminado en frío es más liso y presenta bordes
afilados, perfecto para mobiliario y electrodomésticos.
 Acero al Carbono
El Acero al Carbono está compuesto principalmente por carbono, junto otros
materiales como hierro o manganeso. Es el acero más presente en la
industria de construcción, para fabricar maquinaria, vehículos, motores o
tuberías, entre otros.
 Acero de Aleación
El Acero de Aleación es aquél acero resultante de la mezcla con otros
metales. Dependiendo de la cantidad de estos metales y sus diferentes
combinaciones, podemos obtener un acero con propiedades muy diferentes.
 Acero Dulce
El Acero Dulce es también conocido como Acero al Carbono o Acero Suave.
Destaca por tener bajos niveles de carbono de entre 0,15% y 0,25%. Es
utilizado sobre todo para la fabricación de piezas con una resistencia media.
 Acero Efervescente
El Acero Efervescente es aquél que no está completamente desoxidado y
tiene un carbono menor al 0,3%. Su nombre se debe a que durante su
creación se produce monóxido de carbono que provoca una efervescencia al
desprenderse. Es útil para operaciones de soldadura, laminación y forja.
 Acero Estirado en Frío
El Acero Estirado en Frío es el tipo de acero resultante de un estiramiento
del metal que se realiza en frío. El objetivo normalmente es mejorar la
superficie y sus propiedades mecánicas para aumentar la resistencia a la
tracción.
 Acero Estructural
El Acero Estructural debe su nombre a su aplicación, principalmente la
fabricación de estructuras tanto de edificios como de maquinaria.
 Acero Intemperizado
El Acero Intemperizado es un tipo de acero que cuenta con una gran
resistencia. Al ser expuesto a la lluvia y a la humedad, desarrolla una capa de
óxido. Destaca también por su adherencia al elemento metálico principal, que
le permite protegerse ante la corrosión.
 Acero Suave
El Acero Suave, también conocido como Acero Dulce, es aquél que presenta
unos mínimos niveles de carbono, de entre 0,15% y 0,25%.
 Acero Negro
El Acero Negro tiene muy poco carbono y no es sometido a tratamientos
adicionales. Esta falta de tratamiento hace que su superficie se oscurezca
por la presencia de carbono y es lo que le ha hecho recibir esta denominación
USOS
El acero se encuentra en nuestras vidas en casi todas partes, en distintas
formas y presentaciones, tales como:
 Piezas de maquinaria. Para automóviles, maquinaria agrícola, armamento
militar o tecnología industrial.
 Vehículos enteros. Como la carrocería y esqueleto de barcos, vehículos
blindados, y ferrocarriles. También se usa para las vías de estos últimos.
 Herramientas y aplicaciones. Todo tipo de objetos como soldaduras,
tornillos, tuercas, remaches, chapas troqueladas, muelles de válvulas,
martillos, llaves, destornilladores, etc.
 Herramientas de cocina. Como sartenes, ollas, cubiertos, etc.
 Piezas de construcción. Como las vigas para el embaulado del hormigón.
FUNDICIÓN
DEFINICIÓN
Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, 'fundidor') al
proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de
plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad
(vaciado, moldeado), llamada molde, donde se solidifica.
El proceso más común es la fundición en arena, por ser esta un material
refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla,
adquiere cohesión y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita
evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. La
fundición en arena consiste en colar un metal fundido, típicamente
aleaciones de hierro, acero, bronce, latón y otros, en un molde de arena,
dejarlo solidificar y posteriormente romper el molde para extraer la pieza
fundida (pero ya sólida).
TIPOS
Existen tres tipos de fundiciones de hierro que son los más conocidos a
nivel industrial.
 Fundición blanca:
La fundición blanca presenta carbono y silicio en su composición. Estas
fundiciones son conocidas como insoldables. Esto se debe a que en su
estructura el carbono cristaliza combinado con el hierro formando la
cementita. Esta fase es bastante dura y frágil, con alta tendencia a la
fisuración. Las fundiciones blancas son bastante utilizadas por su alta
dureza. Aunque se han conocido casos exitosos de reparaciones sobre ellas,
no se recomienda este tipo de procedimiento.
Su principal uso es como material base para fabricar fundiciones
maleables. El porcentaje de carbono presente en esta fundición oscila entre
un 1,8 y un 3,6 %, mientras que el contenido en silicio es bastante bajo,
entre el 0,5 y el 2 %. Además contiene manganeso en cantidades que oscilan
entre un 0,2 y un 0,8 %, un 0,18 % de fósforo y un 0,1 % de azufre. Su
estructura es fibrosa y de grano fino...
FUNDICIÓN BLANCA
 Fundición gris
En la fundición gris el carbono está en forma de laminillas, lo que hace que
esta fundición sea soldable. Tiene buena resistencia a la compresión. Sus
propiedades mecánicas son adecuadas para un gran número de actividades. Es
un material satisfactorio para maquinarias. Aunque sus propiedades son
superadas por la fundición nodular, la fundición gris sigue siendo ampliamente
utilizada. Las aplicaciones típicas del hierro gris incluyen: pedestales para
máquinas, herramientas, herramientas de arado, bloques de motores de
automóvil, piezas que necesiten un maquinado final, entre otros.
La mayoría de las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que
contienen entre 2,5 y 4% de carbono. El proceso de grafitización se realiza
con mayor facilidad si el contenido de carbono es elevado, las temperaturas
elevadas y si la cantidad de elementos grafitizantes presentes, especialmente
el silicio es la adecuada tensión. Las fundiciones grises son bastantes utilizada
en aplicaciones como:
1. Bases o pedestales para máquinas.
2. Herramientas.
3. Bastidores para maquinaria pesada
4. Bloques de cilindros para motores de vehículos.
5. Discos de frenos.
6. Herramientas agrícolas entre otras.
FUNDICIÓN GRIS
 Fundición nodular
A diferencia de la gris y la blanca, la fundición nodular contiene magnesio
en su estructura. Este elemento hace que el carbono se cristalice en forma
de nódulos. Ha sido bastante aceptada debido a sus buenas propiedades
mecánicas, similares a las de un acero al carbono. Se conoce como fundición
nodular o dúctil y es bastante fácil de producir.
Se caracteriza por sus notables propiedades mecánicas (elasticidad,
resistencia a los golpes, alargamiento…) lo que la diferencia de las
fundiciones grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a la
forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito.
La facilidad para realizar tratamientos térmicos. La fundición nodular es
menos densa que el acero y la diferencia de peso entre ambos puedellegar al
10% en el mismo espesor. ... Las cajas de engranajes pueden funcionar con
mayor eficiencia si están fabricadas con fundición nodular.
FUNDICIÓN NODULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Steel building construction
Steel building constructionSteel building construction
Steel building construction
shreyas mishra
 
Aisi 1018
Aisi 1018Aisi 1018
Aisi 1018
Gesault Valencia
 
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
Sheet Metal Forming and operations
Sheet Metal Forming and operationsSheet Metal Forming and operations
Sheet Metal Forming and operations
Amiraj College Of Engineering And Technology
 
17767705 heat-treatment-oct08
17767705 heat-treatment-oct0817767705 heat-treatment-oct08
17767705 heat-treatment-oct08
moh481989
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
Mairym Galanti
 
Titanio
TitanioTitanio
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
profetec10
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionFabiola Gdo
 
Esercitazione inox ghise e metallografia - 2012
Esercitazione inox   ghise e metallografia - 2012Esercitazione inox   ghise e metallografia - 2012
Esercitazione inox ghise e metallografia - 2012
Azael Trono
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
david242322
 
Ferrous and non ferrous metals
Ferrous and non ferrous metalsFerrous and non ferrous metals
Ferrous and non ferrous metals
Multi-D
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
FABIANIVANOVDURAZOLE
 
Material Science and Metallurgy
Material Science and MetallurgyMaterial Science and Metallurgy
Material Science and Metallurgy
taruian
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTeba Portela
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
nandlal birle
 
Extrusión
Extrusión Extrusión
Extrusión
Stephany Avendaño
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
HumbertoDuran6
 

La actualidad más candente (20)

Steel building construction
Steel building constructionSteel building construction
Steel building construction
 
Aisi 1018
Aisi 1018Aisi 1018
Aisi 1018
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Sheet Metal Forming and operations
Sheet Metal Forming and operationsSheet Metal Forming and operations
Sheet Metal Forming and operations
 
17767705 heat-treatment-oct08
17767705 heat-treatment-oct0817767705 heat-treatment-oct08
17767705 heat-treatment-oct08
 
Fundicion y moldeo
Fundicion y moldeoFundicion y moldeo
Fundicion y moldeo
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Alloy Steel
Alloy SteelAlloy Steel
Alloy Steel
 
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
 
Esercitazione inox ghise e metallografia - 2012
Esercitazione inox   ghise e metallografia - 2012Esercitazione inox   ghise e metallografia - 2012
Esercitazione inox ghise e metallografia - 2012
 
Forjado de Metales
Forjado de MetalesForjado de Metales
Forjado de Metales
 
Ferrous and non ferrous metals
Ferrous and non ferrous metalsFerrous and non ferrous metals
Ferrous and non ferrous metals
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
 
Material Science and Metallurgy
Material Science and MetallurgyMaterial Science and Metallurgy
Material Science and Metallurgy
 
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copiaTema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
Tema 4 materiales de uso técnico phpapp02 - copia
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
 
Extrusión
Extrusión Extrusión
Extrusión
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
 

Similar a Aceros y Fundiciones - IUPSM

El acero
El aceroEl acero
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
alexisestrada60
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Acero
AceroAcero
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
Roxana Capistran
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
REDQUELMER1
 
PRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALESPRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALES
paolatezanos
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
suryfer
 
Acero
AceroAcero

Similar a Aceros y Fundiciones - IUPSM (20)

Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptxMATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
MATERIALES METALICOS FERROSOS.pptx
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Material Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana IIMaterial Acero-Construccion Urbana II
Material Acero-Construccion Urbana II
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Acero.pptx
Acero.pptxAcero.pptx
Acero.pptx
 
PRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALESPRESENTACIÓN METALES
PRESENTACIÓN METALES
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Tema 1 Acero
Tema 1 AceroTema 1 Acero
Tema 1 Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Aceros y Fundiciones - IUPSM

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracay 45 Ingeriría Industrial ACEROS Y FUNDICIONES Alumno (a): Maria Fernanda Sosa Rivas C.I: 28.432.586 Maracay, 2021.
  • 3. DEFINICIÓN El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado. Acero no es lo mismo que hierro. Y ambos materiales no deben confundirse. El hierro es un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.
  • 4. FUNCIONES El acero es un material utilizado en la fabricación de herramientas, utensilios, equipos mecánicos, partes de electrodomésticos y maquinas industriales. Se usa en la construcción de camiones y de maquinaria para la agricultura u otras industrias. Los astilleros que construyen barcos petroleros, gasistas y buques cisternas son grandes consumidores del acero, también es útil para construcciones ferroviarias y armas. Otra industria que recurre mucho acero es la automotriz, ya que muchas partes de los automóviles están compuestas por dicho material. Algunas de éstas son el cigüeñal, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades y brazos de articulación de la dirección. En cuanto a materiales de acero, es importante utilizarlo en las estructuras de casas y en gran parte de los edificios. Es utilizado para armar el hormigón, reforzar los cimientos y transportar agua o gas. Es ideal para formar el armazón de los edificios, además como revestimiento en fachadas y techos.
  • 5. CARACTERISTICAS Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su composición y tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que pueden conseguirse acero para infinidad de aplicaciones, este material tiene algunas propiedades genéricas:  Densidad media: 7850 kg/m³.  Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura.  Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C.  Punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.  Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas para herramientas.  Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres.  Es maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la hojalata, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor.  Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de recibir un tratamiento térmico.  Algunas composiciones mantienen mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite elástico.
  • 6.  La dureza de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr mediante su aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los cuales quizá el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto contenido en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles.  Se puede soldar con facilidad.  Históricamente, la corrosión fue su desventaja, ya que el hierro se oxida. Pero los aceros se han venido protegiendo mediante tratamientos superficiales diversos. También existen aleaciones con resistencia a la corrosión como los aceros «corten» aptos para intemperie o los aceros inoxidables.  Posee una alta conductividad eléctrica. En las líneas aéreas de alta tensión se utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero.  Se utiliza para la fabricación de imanes permanentes artificiales, ya que una pieza de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta temperatura.  El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al coeficiente de dilatación del hormigón, por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina hormigón armado.  El acero puede ser reciclado. Al final de su vida útil, todos los elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes, etc.
  • 7. TIPOS Dependiendo del tipo de acero, podemos aprovechar distintos valores de resistencia y durabilidad.  Acero Corten El Acero Corten es una aleación que está formada por cobre, cromo, fósforo y níquel. Se trata de un tipo de acero muy resistente incluso a la oxidación. Utilizado principalmente en la industria cementera y en proyectos de decoración y paisajismo.  Acero Corrugado El Acero Corrugado es un tipo de acero laminado compuesto por hierro y carbono. El nombre lo recibe porque tiene unos resaltos o corrugas, que sirven para mejorar su adherencia con el hormigón. Se utiliza en proyectos de construcción para crear estructuras de hormigón armado.  Acero Galvanizado El Acero Galvanizado consiste en una aleación de hierro con carbono y procesado con zinc. Destaca por su resistencia a las rayaduras y se utiliza para crear componentes industriales como estanterías metálicas, así como mobiliario de estilo industrial.
  • 8.  Acero Inoxidable El Acero Inoxidable está compuesto de cromo, hierro y carbono. Según la aleación puede también contener otros componentes. Destaca sobre todo por su gran resistencia a la corrosión. Hoy en día es utilizado en múltiples ámbitos, desde fabricación de coches hasta construcción o accesorios para el hogar.  Acero Laminado El Acero Laminado es el acero tratado mediante un proceso que puede ser «en caliente» o «en frío» (a temperatura ambiente). El acero laminado en caliente presenta una apariencia áspera con bordes redondeados, pero es más moldeable. El acero laminado en frío es más liso y presenta bordes afilados, perfecto para mobiliario y electrodomésticos.  Acero al Carbono El Acero al Carbono está compuesto principalmente por carbono, junto otros materiales como hierro o manganeso. Es el acero más presente en la industria de construcción, para fabricar maquinaria, vehículos, motores o tuberías, entre otros.  Acero de Aleación El Acero de Aleación es aquél acero resultante de la mezcla con otros metales. Dependiendo de la cantidad de estos metales y sus diferentes combinaciones, podemos obtener un acero con propiedades muy diferentes.
  • 9.  Acero Dulce El Acero Dulce es también conocido como Acero al Carbono o Acero Suave. Destaca por tener bajos niveles de carbono de entre 0,15% y 0,25%. Es utilizado sobre todo para la fabricación de piezas con una resistencia media.  Acero Efervescente El Acero Efervescente es aquél que no está completamente desoxidado y tiene un carbono menor al 0,3%. Su nombre se debe a que durante su creación se produce monóxido de carbono que provoca una efervescencia al desprenderse. Es útil para operaciones de soldadura, laminación y forja.  Acero Estirado en Frío El Acero Estirado en Frío es el tipo de acero resultante de un estiramiento del metal que se realiza en frío. El objetivo normalmente es mejorar la superficie y sus propiedades mecánicas para aumentar la resistencia a la tracción.  Acero Estructural El Acero Estructural debe su nombre a su aplicación, principalmente la fabricación de estructuras tanto de edificios como de maquinaria.
  • 10.  Acero Intemperizado El Acero Intemperizado es un tipo de acero que cuenta con una gran resistencia. Al ser expuesto a la lluvia y a la humedad, desarrolla una capa de óxido. Destaca también por su adherencia al elemento metálico principal, que le permite protegerse ante la corrosión.  Acero Suave El Acero Suave, también conocido como Acero Dulce, es aquél que presenta unos mínimos niveles de carbono, de entre 0,15% y 0,25%.  Acero Negro El Acero Negro tiene muy poco carbono y no es sometido a tratamientos adicionales. Esta falta de tratamiento hace que su superficie se oscurezca por la presencia de carbono y es lo que le ha hecho recibir esta denominación
  • 11. USOS El acero se encuentra en nuestras vidas en casi todas partes, en distintas formas y presentaciones, tales como:  Piezas de maquinaria. Para automóviles, maquinaria agrícola, armamento militar o tecnología industrial.  Vehículos enteros. Como la carrocería y esqueleto de barcos, vehículos blindados, y ferrocarriles. También se usa para las vías de estos últimos.  Herramientas y aplicaciones. Todo tipo de objetos como soldaduras, tornillos, tuercas, remaches, chapas troqueladas, muelles de válvulas, martillos, llaves, destornilladores, etc.  Herramientas de cocina. Como sartenes, ollas, cubiertos, etc.  Piezas de construcción. Como las vigas para el embaulado del hormigón.
  • 13. DEFINICIÓN Se denomina fundición o esmelter (del inglés smelter, 'fundidor') al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad (vaciado, moldeado), llamada molde, donde se solidifica. El proceso más común es la fundición en arena, por ser esta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. La fundición en arena consiste en colar un metal fundido, típicamente aleaciones de hierro, acero, bronce, latón y otros, en un molde de arena, dejarlo solidificar y posteriormente romper el molde para extraer la pieza fundida (pero ya sólida).
  • 14. TIPOS Existen tres tipos de fundiciones de hierro que son los más conocidos a nivel industrial.  Fundición blanca: La fundición blanca presenta carbono y silicio en su composición. Estas fundiciones son conocidas como insoldables. Esto se debe a que en su estructura el carbono cristaliza combinado con el hierro formando la cementita. Esta fase es bastante dura y frágil, con alta tendencia a la fisuración. Las fundiciones blancas son bastante utilizadas por su alta dureza. Aunque se han conocido casos exitosos de reparaciones sobre ellas, no se recomienda este tipo de procedimiento. Su principal uso es como material base para fabricar fundiciones maleables. El porcentaje de carbono presente en esta fundición oscila entre un 1,8 y un 3,6 %, mientras que el contenido en silicio es bastante bajo, entre el 0,5 y el 2 %. Además contiene manganeso en cantidades que oscilan entre un 0,2 y un 0,8 %, un 0,18 % de fósforo y un 0,1 % de azufre. Su estructura es fibrosa y de grano fino...
  • 16.  Fundición gris En la fundición gris el carbono está en forma de laminillas, lo que hace que esta fundición sea soldable. Tiene buena resistencia a la compresión. Sus propiedades mecánicas son adecuadas para un gran número de actividades. Es un material satisfactorio para maquinarias. Aunque sus propiedades son superadas por la fundición nodular, la fundición gris sigue siendo ampliamente utilizada. Las aplicaciones típicas del hierro gris incluyen: pedestales para máquinas, herramientas, herramientas de arado, bloques de motores de automóvil, piezas que necesiten un maquinado final, entre otros. La mayoría de las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que contienen entre 2,5 y 4% de carbono. El proceso de grafitización se realiza con mayor facilidad si el contenido de carbono es elevado, las temperaturas elevadas y si la cantidad de elementos grafitizantes presentes, especialmente el silicio es la adecuada tensión. Las fundiciones grises son bastantes utilizada en aplicaciones como: 1. Bases o pedestales para máquinas. 2. Herramientas. 3. Bastidores para maquinaria pesada 4. Bloques de cilindros para motores de vehículos. 5. Discos de frenos. 6. Herramientas agrícolas entre otras.
  • 18.  Fundición nodular A diferencia de la gris y la blanca, la fundición nodular contiene magnesio en su estructura. Este elemento hace que el carbono se cristalice en forma de nódulos. Ha sido bastante aceptada debido a sus buenas propiedades mecánicas, similares a las de un acero al carbono. Se conoce como fundición nodular o dúctil y es bastante fácil de producir. Se caracteriza por sus notables propiedades mecánicas (elasticidad, resistencia a los golpes, alargamiento…) lo que la diferencia de las fundiciones grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a la forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito. La facilidad para realizar tratamientos térmicos. La fundición nodular es menos densa que el acero y la diferencia de peso entre ambos puedellegar al 10% en el mismo espesor. ... Las cajas de engranajes pueden funcionar con mayor eficiencia si están fabricadas con fundición nodular.