SlideShare una empresa de Scribd logo
 El surrealismo nació en varios países como un moviente literario, pero acabo 
invadiendo otras artes: la escultura, el incipiente cine y sobre todo la pintura 
 Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que 
la verdad detrás del mundo real 
 Los sueños (y su interpretación),los mitos las visiones ,lo maravilloso son 
admitidos por tanto, a atreves del onirismo y de la fantasía se podía asar 
aquello que pertenecía oculto 
 El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel 
preponderante 
 Al tiempo se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos 
sociales imperantes por considerarse que coartan la libertad que lleva a esa 
verdad oculta 
 La obra de arte se convierte en el medio, en el demiurgo ,para que aflore 
todo ese conocimiento desconocido y amordazado por las costumbres 
burguesas 
 El surrealismo se presenta como revolucionario como una estética que al 
poner de manifiesto lo desconocido pretende hacer saltar por los aires y 
cimientos establecidos de la sociedad 
 Propugna por tanto el cambio radical por eso varios de sus autores se 
declararon abiertamente marxistas izquierdistas o anarquistas
El Surrealismo 
El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe 
en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. Para 
entender al Surrealismo se puede partir de la frase de Tristán Tazara : "El surrealismo salió de las 
cenizas del dadaísmo". Como se recordará el dadaísmo planteaba la destrucción del arte; era 
fundamentalmente un movimiento rupturista que detestaba toda la tradición cultural universal 
y pretendía hacer un arte que no fuera tal. Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo 
absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad. El primer manifiesto surrealista fue 
publicada por André bretón en 1924. en el se propugna 
el automatismo psíquico y el dictado del pensamiento sin ataduras .este primer manifiesto 
se presento casi como una declaración de principios. En 1925 nace una revista: 
el surrealismo al servicio de la revolución. En 1929 aparece el segundo manifiesto 
surrealista salido de la mano de bretón 
Artistas surrealistas: 
*pintores surrealistas : 
el pintor mas conocido salvador Dalí , pero hay otros que también permanecen al 
movimiento o hicieron obras claramente surrealistas: reme magrita, arpa 
,miro,picaso,giorgio de chirico,francis picabia,klee,roberto mata, ves tanguy,leonora 
Carrington 
El surrealismo en literatura 
Tristán ,paúl leudar y reme car son sus máximos exponentes en las letras hispánicas 
Hizo un primer esbozo Luis Cernuda, que pronto abandono el momento y Vicente 
Aleixandre . El autor contemporáneo Fernando arrabal puede inscribirse en la corriente 
,aunque ,por edad no pertenece ala vanguardia histórica 
Autores del surrealismo: 
Max Ernesto (junto con Dalí) fue uno de los mas influyentes el director de cine ,Buñuel 
con un perro andaluz y la edad de oro, ha sido de referente a canasta actuales
 Trinchera, Francia, 1896-París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento 
dadaísta, al tiempo que investigaba el automatismo psíquico a partir de las teorías de Charco y Freud sobre 
el inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con 
Tristán Tazara, acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, 
el Manifiesto del surrealismo . 
 Con una prosa casi poética y un estilo emotivo y exaltado, postulaba la existencia de una realidad superior 
a la que sería posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño, que tradicionalmente 
se habían mantenido separados. Reivindicaba la liberación del mundo del subconsciente y con ello una 
nueva forma de pensar que terminara con la dictadura exclusiva de la lógica y la moral. 
 El nuevo grupo surrealista nació con un fuerte componente sectario, promovido en gran parte por el propio 
Bretón, quien desde la «ortodoxia» surrealista denunció numerosas «desviaciones», la menor de las cuales 
no fue, sin embargo, su propio intento de politizar el movimiento a raíz de su afiliación al Partido Comunista 
(1927). El Segundo Manifiesto surrealista (1930) responde a la voluntad de insertar el surrealismo en unas 
coordenadas políticas y revolucionarias, lo que provocó grandes disensiones en el grupo. 
 Sin embargo, en 1935, Bretón rompió con el Partido Comunista y viajó a México, donde su relación con 
Trotskismo le llevó a redactar un tercer manifiesto en 1941. Entre sus obras destaca la novela Nada(1928), 
a la que siguieron otras, como La inmaculada concepción (1930) o Los vasos comunicantes (1932). En 
1946 regresó a su país y fundó nuevas revistas surrealistas, al tiempo que mostraba su oposición al 
realismo imperante en literatura y en especial a Albert Camus. 

 La puar puar puerta puar 
 La ven tal ni 
 Sobre el aroma amargo de la limadurandaerrante 
 Que me recuerda a Miladi de Winter 
 Leyendo su trezava detrás de los losanges de la lluvia 
 Bripánico-bipánico el suelo es tan viejo 
 Que a través de él se ve el fuego de la tierra 
 Todas las damas en su comicorredor 
 Como las golondrinas 
 Sobre los hilos en donde toco las gotas 
 De un instrumento desconocido 
 Oumiblisetista 
 En el corazón de ese nudo de serpientes 
 Que es la cruz sus cuatro hocicos suspendidos de las urbes 
 cardinales. 
 
 André Bretón
 En el salón de madame des Receches 
 Los espejos son semillas de rocío prensadas 
 La consola está hecha de un brazo entre yedra 
 Y la alfombra muere lo mismo que las olas 
 En el salón de madame de Receches 
 El té de luna se sirve en huevos de chotacabras 
 Las cortinas adulan el deshielo de las nieves 
 Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque 
 entre el nácar 
 En el salón de madame des Ricochets 
 Lámparas vulgares bajo hojas de álamo 
 Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo 
 Cuando madame des Receches llama 
 Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en columpios. 
 
 
 André Bretón.
 (Seudónimo de Eugene Grande; Saint-Denis, 1895 - Cuarentón-le-Pont, 1952) Poeta francés, considerado el maestro de la poesía surrealista. 
Hijo de un agente inmobiliario, su familia perteneció a la pequeña burguesía y estudió en el Liceo Calvert. Después de pasar una temporada en 
Suiza, a causa de una grave enfermedad, volvió a París en 1913 y comenzó a escribir sus primeros poemas. En 1914 fue llamado a filas pero 
abandonó las armas afectado por una gangrena pulmonar. Una vez acabada la guerra publicó su primera obra poética El deber y la 
inquietud (1917). En 1918 continuó con Poemas para la paz, y entró en contacto con Aragón, Bretón, Foucault, Paul han y Picaba, 
con quienes en París participó en todas las manifestaciones del movimiento dadaísta. Con ellos inauguró poco después el 
surrealismo. En 1921 publicó un pequeño libro titulado Les necesites de la vio et les conséquences des revés. 
 Éluard es el poeta del surrealismo por excelencia y uno de los miembros más destacados del movimiento; su perfil se distinguía del 
de sus contemporáneos y destacaba con personalidad propia. Utilizó un lirismo muy personal y el fin de su poesía fue descubrir y 
revelar lo real. Tanto lo onírico como la acción llevan al poeta hacia el amor, a una comunicación fraterna. En 1924 partió sin 
rumbo fijo, sin dar jamás una explicación del por qué de esa huida que duró siete meses. De regreso a París fue uno de los primeros 
en hacer una distinción entre textos surrealistas, relatos de sueños y poemas, al igual que también marcó la diferencia entre poesía 
involuntaria y poesía intencional. 
 Por entonces publicó Morir por no morir (1924), Capital del dolor (1926), El amor, la poesía (1929), La vio inmediata (1932), La rose 
publique (1934), Les ex fértiles (1936), Les home et leus animaos, les animaos et leus home (1937), Cansón complete(1939), Donar à 
oír (1939), Cois de poemas (1941) y La Inmaculada Concepción (1930), ésta última escrita en colaboración con A. Bretón. Realizó 
un viaje por España, poco antes del estallido de la Guerra Civil, y a partir de ahí adoptó una postura comprometida con la política, 
aunque sin perder su estilo y temática personales. 
 Pasó en París la ocupación alemana, en 1942 se afilió al partido comunista y publicó varios textos de carácter poético en 
colaboración con la resistencia, uno de los cuales se convirtió en canto nacional.Poésie et verita (1942), Dignes de vibre (1944) 
y Au rendez-vous alemanda (1944) son obras que se fundamentarán en esas poesías clandestinas. Una vez acabada la guerra, 
abundó en la temática social: de esta época son Poemas politiquees (1948) y Une león de mórale (1949); esta evolución 
respondía al deseo del autor de que el hombre se encuentre en armonía con la sociedad que le rodea. 
 A pesar de que el surrealismo deja en el poeta un lenguaje conciso y oscuro, idóneo para despertar cierta violencia, se puede 
decir de él que es un lírico excepcional que encuentra el equilibrio perfecto en la expresión de emociones contradictorias, donde 
el amor se opone a la desesperación y le sirve de contrapeso. Por ello, además de ser el máximo exponente de la poesía 
surrealista, Leudar ha pasado a la historia como uno de los grandes maestros de la lírica francesa. De manera póstuma se 
publicaron Letrees de jeunesse, ave poemas inéditas (1962) y Le poete et son hombre (1964). 

 
 La desesperación no tiene alas 
 El amor tampoco 
 NI rostro, 
 No hablan, 
 No me muevo, 
 No les miro, 
 No les hablo, 
 Pero estoy mucho más vivo que mi amor y mi 
desesperación. 
 
 Paul Eluard
 Ella tenía en la tranquilidad de su cuerpo 
 Una pequeña bola de nieve color rojo 
 Tenía en los hombros 
 Una sombra de silencio una sombra de rosa 
 Cubierta por su aureola 
 Sus manos y dóciles arcos y cantores 
 Quebraban la luz. 
 Ella contaba los minutos sin dormirse. 
 Paul Eluard
 http://www.candelavizcaino.com/2012/10 
/el-surrealismo-artistas-caracteristicas_ 
14.html 
 http://www.poesias.cl/reportaje_surrealismo.h 
tm 
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b 
/breton_andre.htm 
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e 
/eluard.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasyadia21
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
manutito
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxamericano1994
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiarodrigopurcell
 
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y SimbolismoEl Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
Juan David Osorio Tellez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
darkwhite11
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
LOKVO
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...kare2010.al
 
Surrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRicaSurrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRicanavila
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
SandraMartin98
 

La actualidad más candente (19)

Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xx
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
 
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y SimbolismoEl Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
El Modernismo, Parnasianismo y Simbolismo
 
Sergi Sala #2
Sergi Sala #2Sergi Sala #2
Sergi Sala #2
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 
Surrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRicaSurrealismo E HispanoaméRica
Surrealismo E HispanoaméRica
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 

Similar a Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"

Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-saraEmilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-saraTheilus Horan
 
Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Rocio17796
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
mateo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y DadaismoSurrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y Dadaismo
ELEANOR.572
 
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. MqhSurrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. MqhELEANOR.572
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
40020050
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Club_Agustinas
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 

Similar a Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO" (20)

Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-saraEmilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
 
Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo Trabajo surrealismo
Trabajo surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y DadaismoSurrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y Dadaismo
 
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. MqhSurrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
André bretón
André bretónAndré bretón
André bretón
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Más de Yenni Acevedo

Acevedo coto yennifer tom sowyer
Acevedo coto yennifer tom sowyerAcevedo coto yennifer tom sowyer
Acevedo coto yennifer tom sowyer
Yenni Acevedo
 
Acevedo coto yennifer
Acevedo coto yenniferAcevedo coto yennifer
Acevedo coto yennifer
Yenni Acevedo
 
Acevedo coto yennifer
Acevedo coto yenniferAcevedo coto yennifer
Acevedo coto yenniferYenni Acevedo
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Yenni Acevedo
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Yenni Acevedo
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Yenni Acevedo
 

Más de Yenni Acevedo (6)

Acevedo coto yennifer tom sowyer
Acevedo coto yennifer tom sowyerAcevedo coto yennifer tom sowyer
Acevedo coto yennifer tom sowyer
 
Acevedo coto yennifer
Acevedo coto yenniferAcevedo coto yennifer
Acevedo coto yennifer
 
Acevedo coto yennifer
Acevedo coto yenniferAcevedo coto yennifer
Acevedo coto yennifer
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
 
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
Lineadeltiempodelarte 141016091113-conversion-gate02
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"

  • 1.
  • 2.  El surrealismo nació en varios países como un moviente literario, pero acabo invadiendo otras artes: la escultura, el incipiente cine y sobre todo la pintura  Se admite todo lo que rebasa la lógica y el inconsciente. Se considera que la verdad detrás del mundo real  Los sueños (y su interpretación),los mitos las visiones ,lo maravilloso son admitidos por tanto, a atreves del onirismo y de la fantasía se podía asar aquello que pertenecía oculto  El automatismo, el psicoanálisis y la brujería adquieren un papel preponderante  Al tiempo se reniega de la moral, de las convecciones y de los protocolos sociales imperantes por considerarse que coartan la libertad que lleva a esa verdad oculta  La obra de arte se convierte en el medio, en el demiurgo ,para que aflore todo ese conocimiento desconocido y amordazado por las costumbres burguesas  El surrealismo se presenta como revolucionario como una estética que al poner de manifiesto lo desconocido pretende hacer saltar por los aires y cimientos establecidos de la sociedad  Propugna por tanto el cambio radical por eso varios de sus autores se declararon abiertamente marxistas izquierdistas o anarquistas
  • 3. El Surrealismo El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. Para entender al Surrealismo se puede partir de la frase de Tristán Tazara : "El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo". Como se recordará el dadaísmo planteaba la destrucción del arte; era fundamentalmente un movimiento rupturista que detestaba toda la tradición cultural universal y pretendía hacer un arte que no fuera tal. Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad. El primer manifiesto surrealista fue publicada por André bretón en 1924. en el se propugna el automatismo psíquico y el dictado del pensamiento sin ataduras .este primer manifiesto se presento casi como una declaración de principios. En 1925 nace una revista: el surrealismo al servicio de la revolución. En 1929 aparece el segundo manifiesto surrealista salido de la mano de bretón Artistas surrealistas: *pintores surrealistas : el pintor mas conocido salvador Dalí , pero hay otros que también permanecen al movimiento o hicieron obras claramente surrealistas: reme magrita, arpa ,miro,picaso,giorgio de chirico,francis picabia,klee,roberto mata, ves tanguy,leonora Carrington El surrealismo en literatura Tristán ,paúl leudar y reme car son sus máximos exponentes en las letras hispánicas Hizo un primer esbozo Luis Cernuda, que pronto abandono el momento y Vicente Aleixandre . El autor contemporáneo Fernando arrabal puede inscribirse en la corriente ,aunque ,por edad no pertenece ala vanguardia histórica Autores del surrealismo: Max Ernesto (junto con Dalí) fue uno de los mas influyentes el director de cine ,Buñuel con un perro andaluz y la edad de oro, ha sido de referente a canasta actuales
  • 4.  Trinchera, Francia, 1896-París, 1966) Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al tiempo que investigaba el automatismo psíquico a partir de las teorías de Charco y Freud sobre el inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con Tristán Tazara, acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, el Manifiesto del surrealismo .  Con una prosa casi poética y un estilo emotivo y exaltado, postulaba la existencia de una realidad superior a la que sería posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño, que tradicionalmente se habían mantenido separados. Reivindicaba la liberación del mundo del subconsciente y con ello una nueva forma de pensar que terminara con la dictadura exclusiva de la lógica y la moral.  El nuevo grupo surrealista nació con un fuerte componente sectario, promovido en gran parte por el propio Bretón, quien desde la «ortodoxia» surrealista denunció numerosas «desviaciones», la menor de las cuales no fue, sin embargo, su propio intento de politizar el movimiento a raíz de su afiliación al Partido Comunista (1927). El Segundo Manifiesto surrealista (1930) responde a la voluntad de insertar el surrealismo en unas coordenadas políticas y revolucionarias, lo que provocó grandes disensiones en el grupo.  Sin embargo, en 1935, Bretón rompió con el Partido Comunista y viajó a México, donde su relación con Trotskismo le llevó a redactar un tercer manifiesto en 1941. Entre sus obras destaca la novela Nada(1928), a la que siguieron otras, como La inmaculada concepción (1930) o Los vasos comunicantes (1932). En 1946 regresó a su país y fundó nuevas revistas surrealistas, al tiempo que mostraba su oposición al realismo imperante en literatura y en especial a Albert Camus. 
  • 5.  La puar puar puerta puar  La ven tal ni  Sobre el aroma amargo de la limadurandaerrante  Que me recuerda a Miladi de Winter  Leyendo su trezava detrás de los losanges de la lluvia  Bripánico-bipánico el suelo es tan viejo  Que a través de él se ve el fuego de la tierra  Todas las damas en su comicorredor  Como las golondrinas  Sobre los hilos en donde toco las gotas  De un instrumento desconocido  Oumiblisetista  En el corazón de ese nudo de serpientes  Que es la cruz sus cuatro hocicos suspendidos de las urbes  cardinales.   André Bretón
  • 6.  En el salón de madame des Receches  Los espejos son semillas de rocío prensadas  La consola está hecha de un brazo entre yedra  Y la alfombra muere lo mismo que las olas  En el salón de madame de Receches  El té de luna se sirve en huevos de chotacabras  Las cortinas adulan el deshielo de las nieves  Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque  entre el nácar  En el salón de madame des Ricochets  Lámparas vulgares bajo hojas de álamo  Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo  Cuando madame des Receches llama  Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en columpios.    André Bretón.
  • 7.  (Seudónimo de Eugene Grande; Saint-Denis, 1895 - Cuarentón-le-Pont, 1952) Poeta francés, considerado el maestro de la poesía surrealista. Hijo de un agente inmobiliario, su familia perteneció a la pequeña burguesía y estudió en el Liceo Calvert. Después de pasar una temporada en Suiza, a causa de una grave enfermedad, volvió a París en 1913 y comenzó a escribir sus primeros poemas. En 1914 fue llamado a filas pero abandonó las armas afectado por una gangrena pulmonar. Una vez acabada la guerra publicó su primera obra poética El deber y la inquietud (1917). En 1918 continuó con Poemas para la paz, y entró en contacto con Aragón, Bretón, Foucault, Paul han y Picaba, con quienes en París participó en todas las manifestaciones del movimiento dadaísta. Con ellos inauguró poco después el surrealismo. En 1921 publicó un pequeño libro titulado Les necesites de la vio et les conséquences des revés.  Éluard es el poeta del surrealismo por excelencia y uno de los miembros más destacados del movimiento; su perfil se distinguía del de sus contemporáneos y destacaba con personalidad propia. Utilizó un lirismo muy personal y el fin de su poesía fue descubrir y revelar lo real. Tanto lo onírico como la acción llevan al poeta hacia el amor, a una comunicación fraterna. En 1924 partió sin rumbo fijo, sin dar jamás una explicación del por qué de esa huida que duró siete meses. De regreso a París fue uno de los primeros en hacer una distinción entre textos surrealistas, relatos de sueños y poemas, al igual que también marcó la diferencia entre poesía involuntaria y poesía intencional.  Por entonces publicó Morir por no morir (1924), Capital del dolor (1926), El amor, la poesía (1929), La vio inmediata (1932), La rose publique (1934), Les ex fértiles (1936), Les home et leus animaos, les animaos et leus home (1937), Cansón complete(1939), Donar à oír (1939), Cois de poemas (1941) y La Inmaculada Concepción (1930), ésta última escrita en colaboración con A. Bretón. Realizó un viaje por España, poco antes del estallido de la Guerra Civil, y a partir de ahí adoptó una postura comprometida con la política, aunque sin perder su estilo y temática personales.  Pasó en París la ocupación alemana, en 1942 se afilió al partido comunista y publicó varios textos de carácter poético en colaboración con la resistencia, uno de los cuales se convirtió en canto nacional.Poésie et verita (1942), Dignes de vibre (1944) y Au rendez-vous alemanda (1944) son obras que se fundamentarán en esas poesías clandestinas. Una vez acabada la guerra, abundó en la temática social: de esta época son Poemas politiquees (1948) y Une león de mórale (1949); esta evolución respondía al deseo del autor de que el hombre se encuentre en armonía con la sociedad que le rodea.  A pesar de que el surrealismo deja en el poeta un lenguaje conciso y oscuro, idóneo para despertar cierta violencia, se puede decir de él que es un lírico excepcional que encuentra el equilibrio perfecto en la expresión de emociones contradictorias, donde el amor se opone a la desesperación y le sirve de contrapeso. Por ello, además de ser el máximo exponente de la poesía surrealista, Leudar ha pasado a la historia como uno de los grandes maestros de la lírica francesa. De manera póstuma se publicaron Letrees de jeunesse, ave poemas inéditas (1962) y Le poete et son hombre (1964). 
  • 8.   La desesperación no tiene alas  El amor tampoco  NI rostro,  No hablan,  No me muevo,  No les miro,  No les hablo,  Pero estoy mucho más vivo que mi amor y mi desesperación.   Paul Eluard
  • 9.  Ella tenía en la tranquilidad de su cuerpo  Una pequeña bola de nieve color rojo  Tenía en los hombros  Una sombra de silencio una sombra de rosa  Cubierta por su aureola  Sus manos y dóciles arcos y cantores  Quebraban la luz.  Ella contaba los minutos sin dormirse.  Paul Eluard
  • 10.  http://www.candelavizcaino.com/2012/10 /el-surrealismo-artistas-caracteristicas_ 14.html  http://www.poesias.cl/reportaje_surrealismo.h tm  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b /breton_andre.htm  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e /eluard.htm