SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Vanguardias
Lengua y Literatura 4º ESO
La vanguardia
El término vanguardia surge en Francia
durante los años de la Primera Guerra [1914-
1917]. Su origen está en el vocablo francés
avant-garde, un término de origen militar y
político que refleja el espíritu de lucha y
combate que este nuevo arte oponía frente al
arte decimonónico o académico. Su época de
esplendor fueron los “locos años 20”.
Entre los autores destacan su precursor,
Ramón Gómez de la Serna, y el poeta chileno
Vicente Huidobro.
¿Por qué surge la Vanguardia?
A principios del siglo XX, una serie de
factores muy significativos hacen que se
empiece a replantear el ser humano como un
ser social, creando un cambio de mentalidad
a nivel mundial.
El arte vanguardista
Representa un corte profundo en la evolución
estética de Occidente: el abandono radical de la
mímesis, la negación del realismo, que siempre
había estado en el trasfondo de los movimientos de
la renovación.
En el ambiente literario, proliferan las tertulias
y revistas donde el Vanguardismo halla acogida o
comentario. Entre las tertulias son famosas las del
Café de Pombo, presidida por Ramón Gómez de la
Serna, o la del Café Colonial, en torno a Cansino-
Assens. Son muchas las revistas interesantes, aunque
de vida efímera; dos son esenciales: la Revista de
Occidente y La Gaceta Literaria.
Los “ismos”
En veinte o veinticinco años (1915-1940) se suceden multitud de ismos,
movimientos artísticos de carácter experimental: Futurismo, Cubismo,
Dadaísmo, Expresionismo...
Muchos no tienen más expresión que el manifiesto con que se dan a
conocer; en cambio, otros constituyen la clave de una nueva concepción del
arte. Así nacen el Cubismo en las artes plásticas, o el Surrealismo en las
plásticas, literarias y cinematográficas.
Entre las vanguardias literarias destacan el creacionismo y el
surrealismo, ambas nacidas en París, a orillas del Sena. También conviene
destacar el ultraísmo de Guillermo de la Torre.
El fin de la vanguardia
La Vanguardia, al compás de los
acontecimientos históricos, va evolucionando
desde las audacias despreocupadas y los caprichos
de la primera época hasta la literatura de
propaganda y compromiso político de la última.
A finales de los años 30 muchos
vanguardistas se decantan por una poesía
comprometida y humana (como Rafael Alberti). La
Guerra Civil Española (1936-1939) y el exilio
fueron los factores que hicieron evolucionar a los
autores hacia una poesía ética y social.
Los periodos de la Vanguardia
Nacimiento y auge
Surrealismo y rehumanización
Nacimiento y auge
(1908-1925)
Las primeras manifestaciones aparecen en
1908 con Ramón Gómez de la Serna.
Hacia 1918, surgen los ismos, los
manifiestos y las revistas.
En esta época van a triunfar el ultraísmo y el
creacionismo, que recogen el tono lúdico y
vital de los dadaístas, así como el amor por
las máquinas y la velocidad de los futuristas.
Se valora el arte deshumanizado.
Movimientos principales de la primera etapa
vanguardista
El creacionismo
Fue difundido por Vicente Huidobro, un poeta chileno
que llegó a España en 1918 tras pasar una temporada en
París, donde conoció la Vanguardia.
Defiende la capacidad creadora de las imágenes: la
poesía es creación pura (NADA debe ser imitado), y cada
poema un mundo nuevo creado mediante imágenes
yuxtapuestas y alejado de la realidad. El verso es libre y sin
ningún tipo de rima.
Destaca Imagen, de Gerardo Diego.
El ultraísmo
Según el Manifiesto Ultra de 1919, su literatura se basa
en la independencia de la metáfora y de la imagen. Capta la
realidad mediante percepciones fragmentadas y con imágenes
ilógicas. Sus versos, siempre libres, son casi esquemáticos y no
dan concesión alguna a la belleza.
Es una mezcla con influencias cubistas, dadaístas y
futuristas. Tuvo un momento de gran brillantez, pero no duró
mucho.
Destaca Jorge Luis Borges, quien también ayudó a
definir este movimiento en la revista Nosotros (Buenos Aires,
1921).
Movimientos principales de la primera etapa
vanguardista
El creacionismo
NON SERVIAM
Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos
sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre
Natura: Non serviam.
Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista
repite en las lejanías: «No te serviré».
La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste,
quitándose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclamó: «Eres
una viejecita encantadora».
Ese non serviam quedó grabado en una mañana de la historia del
mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldía
superficial. Era el resultado de toda una evolución, la suma de
múltiples experiencias.
El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al
mundo la declaración de su independencia frente a la Naturaleza. […]
VICENTE HUIDOBRO
El ultraísmo
MAÑANA
Las banderas cantaron sus colores
y el viento es una vara de bambú entre las manos
El mundo crece como un árbol claro
Ebrio como una hélice
el sol toca la diana sobre las azoteas
el sol con sus espuelas desgarra los espejos
Como un naipe mi sombra
ha caído de bruces sobre la carretera
Arriba el cielo vuela
y lo surcan los pájaros como noches errantes
La mañana viene a posarse fresca en mi espalda.
JORGE LUIS BORGES
Segunda etapa: el Surrealismo y la
rehumanización (1926-1936)
El surrealismo hizo posible la rehumanización del arte, al recoger
las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna.
Fue el movimiento más fructífero e influyente en la Generación del
27.
Nació en Francia de la mano de André Breton, quien se vio
fuertemente influenciado por el psicoanálisis de Sigmund Freud.
Breton defendía la libertad creadora del ser humano: el artista debía
liberarse de las leyes de la razón, las cadenas que atan el impulso
creador. Se utilizan técnicas diversas para acallar la razón, como la
escritura automática (liberación de pensamientos del subconsciente),
el collage de frases recortadas, la interpretación de los sueños…
La libertad imaginativa y formal se manifiesta en imágenes
irracionales y en asociaciones sin significado lógico pero con una
gran carga emotiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aigües encantades, de joan Puig i Ferreter
Aigües encantades, de joan Puig i FerreterAigües encantades, de joan Puig i Ferreter
Aigües encantades, de joan Puig i Ferreter
Domenec Garrido
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçalnei_r
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
Modernisme
ModernismeModernisme
Modernismectorrijo
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
andygates
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoroxitow
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
Nora Guevara García
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
NoucentismeLaura
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
Marina Mínguez Zorita
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Maria Mercè Marçal
Maria Mercè MarçalMaria Mercè Marçal
Maria Mercè Marçal
daiiias
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 

La actualidad más candente (20)

Aigües encantades, de joan Puig i Ferreter
Aigües encantades, de joan Puig i FerreterAigües encantades, de joan Puig i Ferreter
Aigües encantades, de joan Puig i Ferreter
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Presentación Delmira Agustini
Presentación Delmira AgustiniPresentación Delmira Agustini
Presentación Delmira Agustini
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçal
 
El noucentisme
El noucentismeEl noucentisme
El noucentisme
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Modernisme
ModernismeModernisme
Modernisme
 
El arte del siglo XIX
El arte del siglo XIXEl arte del siglo XIX
El arte del siglo XIX
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
Noucentisme
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Maria Mercè Marçal
Maria Mercè MarçalMaria Mercè Marçal
Maria Mercè Marçal
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 

Destacado

Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
guadams
 
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIAMOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
Veronica1981
 
Vanguardias en el arte
Vanguardias en el arteVanguardias en el arte
Vanguardias en el artecariteatro
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
erika0919
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
universidad
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaMaría Román
 
Presentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinasPresentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinas
redrigo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Pedro Colmenero
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiapiittaa
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
Marga Casaus
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
susanaramirezport
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
pichicho2003
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27navarrovizcaino
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
cris ricarte
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
María Isabel Roca Burillo
 

Destacado (20)

Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
 
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIAMOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
 
Vanguardias en el arte
Vanguardias en el arteVanguardias en el arte
Vanguardias en el arte
 
Simbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditosSimbolismo poetas malditos
Simbolismo poetas malditos
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en EspañaLas vanguardias en Europa y su repercusión en España
Las vanguardias en Europa y su repercusión en España
 
Presentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinasPresentacion poemas salinas
Presentacion poemas salinas
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Movimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardiaMovimientos de vanguardia
Movimientos de vanguardia
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
 
Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016Ppt vanguardia 2016
Ppt vanguardia 2016
 
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
 
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañAMovimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
Movimientos Literarios Vanguardistas En EspañA
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
 

Similar a Las vanguardias

Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Julita Trápaga
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Julita Trápaga
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
Jésica Monroe
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Club_Agustinas
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
David Villero
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literariasValediazg
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
bayron-ovando
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Joshe Shisho
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésAndresglez1
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
VanguardiasADavidZS
 

Similar a Las vanguardias (20)

Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
 
Vanguardismo y generación del 27
Vanguardismo y generación del 27Vanguardismo y generación del 27
Vanguardismo y generación del 27
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
vanguardismo
vanguardismovanguardismo
vanguardismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
elvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptxelvanguardismoliterario.pptx
elvanguardismoliterario.pptx
 
Movimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistasMovimientos vanguardistas
Movimientos vanguardistas
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardistaDescubramos un poco más de la corriente vanguardista
Descubramos un poco más de la corriente vanguardista
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las vanguardias y el 27
Las vanguardias y el 27Las vanguardias y el 27
Las vanguardias y el 27
 

Más de Margarita Vicente Aparicio

Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdfTes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdfTes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
La matière des objets FLE.pdf
La matière des objets FLE.pdfLa matière des objets FLE.pdf
La matière des objets FLE.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdfLes formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdfTes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
le présent de l'indicatif - Bases
le présent de l'indicatif - Basesle présent de l'indicatif - Bases
le présent de l'indicatif - Bases
Margarita Vicente Aparicio
 
Les bases pour le présent de l'indicatif FLE
Les bases pour le présent de l'indicatif FLELes bases pour le présent de l'indicatif FLE
Les bases pour le présent de l'indicatif FLE
Margarita Vicente Aparicio
 
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdfCommunication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Passé composé avec Être
Passé composé avec ÊtrePassé composé avec Être
Passé composé avec Être
Margarita Vicente Aparicio
 
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdfPassé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdfPassé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Théorie - Le récit au passé II A1.2
Théorie - Le récit au passé II A1.2Théorie - Le récit au passé II A1.2
Théorie - Le récit au passé II A1.2
Margarita Vicente Aparicio
 
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdfCompréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdfPE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdfExemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
Exemples cartes postales A1
Exemples cartes postales A1Exemples cartes postales A1
Exemples cartes postales A1
Margarita Vicente Aparicio
 
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdfTexte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
Margarita Vicente Aparicio
 

Más de Margarita Vicente Aparicio (20)

Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdfTes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
Tes 10 minutes de français - Les périphrases verbales B1.pdf
 
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdfTes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
Tes 10 minutes de Français - Expressions pour indiquer le chemin A2.pdf
 
La matière des objets FLE.pdf
La matière des objets FLE.pdfLa matière des objets FLE.pdf
La matière des objets FLE.pdf
 
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdfLes formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
Les formes géometriques - noms et adjectifs.pdf
 
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdfTes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
Tes 10 minutes de Français - Vocabulaire de l'eau.pdf
 
le présent de l'indicatif - Bases
le présent de l'indicatif - Basesle présent de l'indicatif - Bases
le présent de l'indicatif - Bases
 
Les bases pour le présent de l'indicatif FLE
Les bases pour le présent de l'indicatif FLELes bases pour le présent de l'indicatif FLE
Les bases pour le présent de l'indicatif FLE
 
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdfCommunication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
Communication - Le récit au passé II A1.2 POISSON.pdf
 
Passé composé avec Être
Passé composé avec ÊtrePassé composé avec Être
Passé composé avec Être
 
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdfPassé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes IR et 3ème conjugaison.pdf
 
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdfPassé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
Passé composé avec AVOIR Verbes ER.pdf
 
Théorie - Le récit au passé II A1.2
Théorie - Le récit au passé II A1.2Théorie - Le récit au passé II A1.2
Théorie - Le récit au passé II A1.2
 
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdfCompréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
Compréhension orale B1 - Négocier un prix.pdf
 
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdfPE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
PE Rédiger une carte postale - Exemple + préparation.pdf
 
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdfExemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
Exemple carte postale - Je vous écris d'un pays lointain.pdf
 
Exemples cartes postales A1
Exemples cartes postales A1Exemples cartes postales A1
Exemples cartes postales A1
 
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdfTexte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
Texte Voyage en Espagne pronoms EN et Y.pdf
 
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 7 junio.pdf
 
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_troncal general 6 junio.pdf
 
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdfEVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
EVAU UCM frances_junio 2022_coincidencias.pdf
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Las vanguardias

  • 1. Las Vanguardias Lengua y Literatura 4º ESO
  • 2. La vanguardia El término vanguardia surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914- 1917]. Su origen está en el vocablo francés avant-garde, un término de origen militar y político que refleja el espíritu de lucha y combate que este nuevo arte oponía frente al arte decimonónico o académico. Su época de esplendor fueron los “locos años 20”. Entre los autores destacan su precursor, Ramón Gómez de la Serna, y el poeta chileno Vicente Huidobro.
  • 3. ¿Por qué surge la Vanguardia? A principios del siglo XX, una serie de factores muy significativos hacen que se empiece a replantear el ser humano como un ser social, creando un cambio de mentalidad a nivel mundial.
  • 4. El arte vanguardista Representa un corte profundo en la evolución estética de Occidente: el abandono radical de la mímesis, la negación del realismo, que siempre había estado en el trasfondo de los movimientos de la renovación. En el ambiente literario, proliferan las tertulias y revistas donde el Vanguardismo halla acogida o comentario. Entre las tertulias son famosas las del Café de Pombo, presidida por Ramón Gómez de la Serna, o la del Café Colonial, en torno a Cansino- Assens. Son muchas las revistas interesantes, aunque de vida efímera; dos son esenciales: la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria.
  • 5. Los “ismos” En veinte o veinticinco años (1915-1940) se suceden multitud de ismos, movimientos artísticos de carácter experimental: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo... Muchos no tienen más expresión que el manifiesto con que se dan a conocer; en cambio, otros constituyen la clave de una nueva concepción del arte. Así nacen el Cubismo en las artes plásticas, o el Surrealismo en las plásticas, literarias y cinematográficas. Entre las vanguardias literarias destacan el creacionismo y el surrealismo, ambas nacidas en París, a orillas del Sena. También conviene destacar el ultraísmo de Guillermo de la Torre.
  • 6. El fin de la vanguardia La Vanguardia, al compás de los acontecimientos históricos, va evolucionando desde las audacias despreocupadas y los caprichos de la primera época hasta la literatura de propaganda y compromiso político de la última. A finales de los años 30 muchos vanguardistas se decantan por una poesía comprometida y humana (como Rafael Alberti). La Guerra Civil Española (1936-1939) y el exilio fueron los factores que hicieron evolucionar a los autores hacia una poesía ética y social.
  • 7. Los periodos de la Vanguardia Nacimiento y auge Surrealismo y rehumanización
  • 8. Nacimiento y auge (1908-1925) Las primeras manifestaciones aparecen en 1908 con Ramón Gómez de la Serna. Hacia 1918, surgen los ismos, los manifiestos y las revistas. En esta época van a triunfar el ultraísmo y el creacionismo, que recogen el tono lúdico y vital de los dadaístas, así como el amor por las máquinas y la velocidad de los futuristas. Se valora el arte deshumanizado.
  • 9. Movimientos principales de la primera etapa vanguardista El creacionismo Fue difundido por Vicente Huidobro, un poeta chileno que llegó a España en 1918 tras pasar una temporada en París, donde conoció la Vanguardia. Defiende la capacidad creadora de las imágenes: la poesía es creación pura (NADA debe ser imitado), y cada poema un mundo nuevo creado mediante imágenes yuxtapuestas y alejado de la realidad. El verso es libre y sin ningún tipo de rima. Destaca Imagen, de Gerardo Diego. El ultraísmo Según el Manifiesto Ultra de 1919, su literatura se basa en la independencia de la metáfora y de la imagen. Capta la realidad mediante percepciones fragmentadas y con imágenes ilógicas. Sus versos, siempre libres, son casi esquemáticos y no dan concesión alguna a la belleza. Es una mezcla con influencias cubistas, dadaístas y futuristas. Tuvo un momento de gran brillantez, pero no duró mucho. Destaca Jorge Luis Borges, quien también ayudó a definir este movimiento en la revista Nosotros (Buenos Aires, 1921).
  • 10. Movimientos principales de la primera etapa vanguardista El creacionismo NON SERVIAM Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam. Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite en las lejanías: «No te serviré». La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste, quitándose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclamó: «Eres una viejecita encantadora». Ese non serviam quedó grabado en una mañana de la historia del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldía superficial. Era el resultado de toda una evolución, la suma de múltiples experiencias. El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la declaración de su independencia frente a la Naturaleza. […] VICENTE HUIDOBRO El ultraísmo MAÑANA Las banderas cantaron sus colores y el viento es una vara de bambú entre las manos El mundo crece como un árbol claro Ebrio como una hélice el sol toca la diana sobre las azoteas el sol con sus espuelas desgarra los espejos Como un naipe mi sombra ha caído de bruces sobre la carretera Arriba el cielo vuela y lo surcan los pájaros como noches errantes La mañana viene a posarse fresca en mi espalda. JORGE LUIS BORGES
  • 11. Segunda etapa: el Surrealismo y la rehumanización (1926-1936) El surrealismo hizo posible la rehumanización del arte, al recoger las emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna. Fue el movimiento más fructífero e influyente en la Generación del 27. Nació en Francia de la mano de André Breton, quien se vio fuertemente influenciado por el psicoanálisis de Sigmund Freud. Breton defendía la libertad creadora del ser humano: el artista debía liberarse de las leyes de la razón, las cadenas que atan el impulso creador. Se utilizan técnicas diversas para acallar la razón, como la escritura automática (liberación de pensamientos del subconsciente), el collage de frases recortadas, la interpretación de los sueños… La libertad imaginativa y formal se manifiesta en imágenes irracionales y en asociaciones sin significado lógico pero con una gran carga emotiva.