SlideShare una empresa de Scribd logo
SURREALISMO
Integrantes:
Noelia Cama
Karina Chanamé
María Jesús Huamán
Melissa Pinglo
Jessica Ramírez
CONTEXTO HISTÓRICO
 Su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de
la que retoma diferentes aspectos.
 El Precursor y líder del Movimiento André Bretón, es quien
comienza con este nuevo estilo, en el año de 1916
rompiendo con las opiniones de Tzara por tener diferentes
conceptos sobre lo que debía ser el arte..
 Sin embargo en esos años este movimiento todavía no
quedara bien consolidado porque pasa por un periodo en el
cual es una mezcla entre el dadaísmo y el
surrealismo, hasta llegar finalmente al surrealismo.
 En 1924, Breton publica su primer “Manifestó
Surrealista”, que daría a conocer este movimiento al
mundo.
 A partir de 1924, surgiría lo que es un movimiento
artístico, literario y escultural en Francia.
 Poco a poco este movimiento se comienza a expandir por lo
que fue toda Europa e incluso llega a nuestro país.
El surrealismo
salió de las
cenizas del
dadaísmo
Tristán Tzara
 Para los surrealistas la obra
nace del automatismo puro, es
decir, cualquier forma de
expresión en la que la mente no
ejerza ningún tipo de control.
Por eso: Intentan plasmar por
medio de formas abstractas o
figurativas simbólicas las
imágenes de la realidad más
profunda del ser humano, el
subconsciente y el mundo de los
sueños
Literatura Realista
 La poética surrealista se basa en el inconsciente, al que se considera
como un generador continuo de imágenes, que se podían sacar a la
esfera del arte por medio de un ejercicio mental en el que la conciencia
no intervenía y cuyo proceso de trascripción debería ser automático.
 André Bretón creía que la situación
histórica de posguerra exigía
manifestaciones artísticas que
reflejaran lo más profundo del ser
humano.
 El pensamiento oculto y prohibido
será una fuente de inspiración, en
el erotismo, descubren realidades
oníricas, y el sexo será tratado de
forma impúdica.
 Se interesaron además por el arte
de los pueblos primitivos, el arte
de los niños y de los dementes.
Preferirán los títulos largos,
equívocos, misteriosos, lo que
significa que importaba más el
asunto que la propia realización.
Aparición de
movimientos
totalitarios
, defienden los
intereses de una clase
social incorporando en
su discurso una fuerte
carga emocional.
Fascismo
Nazismo
Comunismo
PRECEDENTES
Heráclito
Marqués
de Sade
Charles
Fourier
HIERONYMUS BOSCH "EL BOSCO"
El jardín de
las delicias
El carro de
Heno
SIGLO XX
 Durante los siguientes años se da
un confuso encuentro con el
dadaísmo, movimiento artístico
precedido por Tristan Tzara, en el
cual se decantan las ideas de
ambos movimientos. Estos, uno
inclinado hacia la destrucción
nihilista (dadá) y el otro a la
construcción romántica
(surrealismo) se sirvieron como
catalizadores entre ellos durante
su desarrollo.
CARACTERÍSTICAS
 • Deja de lado el racionalismo y la
objetividad en el acto de creación;
surge el arte hermético y subjetivo.
 Busca el azar, las coincidencias, los
sueños e intuiciones como fuente de
inspiración.
 El lenguaje se caracteriza por las
descripciones caóticas, las imágenes
oníricas y el monólogo interior.
 Utilizar el método de la “escritura
automática”, es decir, escribe el
dictado puro del pensamiento o de las
ideas del momento. Los personajes
exteriorizan la conciencia.
 Pone énfasis en la estructura y técnica
narrativa.
GENERACIÓN DEL 27
Con el término generación del 27 se
conoce a una serie de poetas españoles
del siglo XX que se dio a conocer
alrededor del año 1927.
En España, la llamada generación del
27 produjo algunos libros influidos por
el surrealismo, como Poeta en Nueva
York de Federico García Lorca, Sobre
los ángeles de Rafael Alberti, y Espadas
como labios de Vicente Aleixandre.
REPRESENTANTES
*Poeta y crítico francés, líder del
movimiento surrealista.
*Nació en Tinchebray, Orne.
*Estudió medicina y trabajó en
hospitales psiquiátricos durante
la I Guerra Mundial. Una vez
afincado como escritor en
París, se convirtió en pionero de
los movimientos
antirracionalistas en el arte y la
literatura conocidos como
dadaísmo y surrealismo
André Bretón
(1896-1966)
*Poeta francés, considerado el
maestro de la literatura surrealista.
*Nació el 14 de diciembre de 1895 en
Saint-Denis. Con doce años llega a
París, y cursa estudios en el liceo
Colbert.
*Autor de una poesía esencialmente
lírica, basada en temas cotidianos y
experiencias de su propia vida.
* En escribe en colaboracion con 1930
André Breton La Inmaculada
Concepción.
Paul Éluard
(1895-1952)
*(Figueres, Gerona, 1904 -
Púbol, 1989) Pintor español.
*A los doce años descubre el estilo
de los impresionistas franceses y
se hace impresionista, a los catorce
ya ha trabado conocimiento con el
arte de Picasso y se ha hecho
cubista y a los quince se ha
convertido en editor de la revista
Studium, donde dibuja brillantes
pastiches para la sección titulada
"Los grandes maestros de la
Pintura".
Salvador Dalí
(1904-1989)
APORTES DEL SURREALISMO.
Fue capaz de crear un lenguaje
poético donde predominan imágenes
de gran plasticidad.; metáforas e
imágenes van a influir en toda la
poesía del siglo XX.
Neruda, Alexaindre, Alberti, García
Lorcxa, Luis Cernuda, etc. Son
algunos poetas en los que en sus
poemas encontramos metáforas
claramente surrealistas.
Ayudó a redescubrir la
fantasía y la imaginación
como territorios
importantes de poetizar y
como fuentes de las cuales
nutrir el arte.
POEMAS SURREALISTAS
M U N D O
 En el salón de madame des Ricichets
Los espejos son semillas de rocío prensadas
La consola está hecha de un brazo entre yedra
Y la alfombra muere lo mismo que las olas
En el salón de madame de Ricochets
El té de luna se sirve en huevos de chotacabras
Las cortinas adulan el deshielo de las nieves
Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque
entre el nácar
En el salón de madame des Ricochets
Lámparas vulgares bajo hojas de álamo
Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo
Cuando madame des Ricochets llama
Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en
columpios.
André Bretón.
 D E S N U D E Z D E L A V E R D A D
La desesperación no tiene alas
El amor tampoco
NI
rostro,
No
hablan,
No me
muevo, No
les
miro,
No les
hablo,
Pero estoy mucho más vivo que mi amor y mi
desesperación.
Paul Eluard.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
rdrodrig
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
El juramento de los Horacios de David
El juramento de los Horacios de DavidEl juramento de los Horacios de David
El juramento de los Horacios de David
Ignacio Sobrón García
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
Miguel Salinas Romo
 
Què és el disseny gràfic
Què és el disseny gràficQuè és el disseny gràfic
Què és el disseny gràfic
Carles Garcia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
Luisana2013
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
MA LopezCozar
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
jenny_7
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El juramento de los Horacios de David
El juramento de los Horacios de DavidEl juramento de los Horacios de David
El juramento de los Horacios de David
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Rococó vs Neoclasicismo
Rococó vs NeoclasicismoRococó vs Neoclasicismo
Rococó vs Neoclasicismo
 
Què és el disseny gràfic
Què és el disseny gràficQuè és el disseny gràfic
Què és el disseny gràfic
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 

Destacado

Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Aldo Valle
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
arqjorgegomez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Ellen_Assad
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
darkwhite11
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Paul klee
escuela258
 
Presentación paul klee
Presentación paul kleePresentación paul klee
Presentación paul klee
Belén Olmos
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
estanislao2014
 
PAUL KLEE. Presentación ampa
PAUL KLEE. Presentación ampaPAUL KLEE. Presentación ampa
PAUL KLEE. Presentación ampa
cp13967
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
hernandot
 
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verduraTreballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
Azahara Rodríguez Romero
 
De elmer a paul klee
De elmer a paul kleeDe elmer a paul klee
De elmer a paul klee
Maria Jose Regadera Sierra
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Projeste p4. Paul Klee
Projeste p4. Paul KleeProjeste p4. Paul Klee
Projeste p4. Paul Klee
Parealgue
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
fredesl
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Giovana Pimentel
 
Presentación paul klee
Presentación paul kleePresentación paul klee
Presentación paul klee
maotep
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 

Destacado (20)

Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Paul klee
 
Presentación paul klee
Presentación paul kleePresentación paul klee
Presentación paul klee
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
 
PAUL KLEE. Presentación ampa
PAUL KLEE. Presentación ampaPAUL KLEE. Presentación ampa
PAUL KLEE. Presentación ampa
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verduraTreballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
Treballem a l'hort i mengem la fruita i la verdura
 
De elmer a paul klee
De elmer a paul kleeDe elmer a paul klee
De elmer a paul klee
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Paul klee
 
Projeste p4. Paul Klee
Projeste p4. Paul KleeProjeste p4. Paul Klee
Projeste p4. Paul Klee
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Presentación paul klee
Presentación paul kleePresentación paul klee
Presentación paul klee
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 

Similar a Surrealismo

Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
leonardomontero
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
Julita Trápaga
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
40020050
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
paty_cuac
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Yenni Acevedo
 
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Yenni Acevedo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
guest896b0a
 
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y DadaismoSurrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y Dadaismo
ELEANOR.572
 
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. MqhSurrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
ELEANOR.572
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion Vanguardias
LenguajeLPN
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
danifisherman
 
Power point (1)
Power point (1)Power point (1)
Power point (1)
jesuscp93
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
ADavidZS
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 

Similar a Surrealismo (20)

Vanguardias poéticas
Vanguardias poéticasVanguardias poéticas
Vanguardias poéticas
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
 
Xavier villaurrutia
Xavier villaurrutiaXavier villaurrutia
Xavier villaurrutia
 
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
Acevedocotoyennifer 141006204617-conversion-gate02
 
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
Acevedo coto yennifer 3° "SURREALISMO"
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo
Dibujo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Surrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y DadaismoSurrealismo Y Dadaismo
Surrealismo Y Dadaismo
 
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. MqhSurrealismo Y Dadaismo. Mqh
Surrealismo Y Dadaismo. Mqh
 
Presentacion Vanguardias
Presentacion VanguardiasPresentacion Vanguardias
Presentacion Vanguardias
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Power point (1)
Power point (1)Power point (1)
Power point (1)
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Surrealismo

  • 1. SURREALISMO Integrantes: Noelia Cama Karina Chanamé María Jesús Huamán Melissa Pinglo Jessica Ramírez
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO  Su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos.  El Precursor y líder del Movimiento André Bretón, es quien comienza con este nuevo estilo, en el año de 1916 rompiendo con las opiniones de Tzara por tener diferentes conceptos sobre lo que debía ser el arte..  Sin embargo en esos años este movimiento todavía no quedara bien consolidado porque pasa por un periodo en el cual es una mezcla entre el dadaísmo y el surrealismo, hasta llegar finalmente al surrealismo.  En 1924, Breton publica su primer “Manifestó Surrealista”, que daría a conocer este movimiento al mundo.  A partir de 1924, surgiría lo que es un movimiento artístico, literario y escultural en Francia.  Poco a poco este movimiento se comienza a expandir por lo que fue toda Europa e incluso llega a nuestro país. El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo Tristán Tzara
  • 3.  Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Por eso: Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños Literatura Realista  La poética surrealista se basa en el inconsciente, al que se considera como un generador continuo de imágenes, que se podían sacar a la esfera del arte por medio de un ejercicio mental en el que la conciencia no intervenía y cuyo proceso de trascripción debería ser automático.
  • 4.  André Bretón creía que la situación histórica de posguerra exigía manifestaciones artísticas que reflejaran lo más profundo del ser humano.  El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo, descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.  Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.
  • 5. Aparición de movimientos totalitarios , defienden los intereses de una clase social incorporando en su discurso una fuerte carga emocional. Fascismo Nazismo Comunismo
  • 7. HIERONYMUS BOSCH "EL BOSCO" El jardín de las delicias El carro de Heno
  • 8. SIGLO XX  Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  • Deja de lado el racionalismo y la objetividad en el acto de creación; surge el arte hermético y subjetivo.  Busca el azar, las coincidencias, los sueños e intuiciones como fuente de inspiración.  El lenguaje se caracteriza por las descripciones caóticas, las imágenes oníricas y el monólogo interior.  Utilizar el método de la “escritura automática”, es decir, escribe el dictado puro del pensamiento o de las ideas del momento. Los personajes exteriorizan la conciencia.  Pone énfasis en la estructura y técnica narrativa.
  • 10. GENERACIÓN DEL 27 Con el término generación del 27 se conoce a una serie de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer alrededor del año 1927. En España, la llamada generación del 27 produjo algunos libros influidos por el surrealismo, como Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, Sobre los ángeles de Rafael Alberti, y Espadas como labios de Vicente Aleixandre.
  • 11. REPRESENTANTES *Poeta y crítico francés, líder del movimiento surrealista. *Nació en Tinchebray, Orne. *Estudió medicina y trabajó en hospitales psiquiátricos durante la I Guerra Mundial. Una vez afincado como escritor en París, se convirtió en pionero de los movimientos antirracionalistas en el arte y la literatura conocidos como dadaísmo y surrealismo André Bretón (1896-1966)
  • 12. *Poeta francés, considerado el maestro de la literatura surrealista. *Nació el 14 de diciembre de 1895 en Saint-Denis. Con doce años llega a París, y cursa estudios en el liceo Colbert. *Autor de una poesía esencialmente lírica, basada en temas cotidianos y experiencias de su propia vida. * En escribe en colaboracion con 1930 André Breton La Inmaculada Concepción. Paul Éluard (1895-1952)
  • 13. *(Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español. *A los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista, a los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido en editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches para la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura". Salvador Dalí (1904-1989)
  • 14. APORTES DEL SURREALISMO. Fue capaz de crear un lenguaje poético donde predominan imágenes de gran plasticidad.; metáforas e imágenes van a influir en toda la poesía del siglo XX. Neruda, Alexaindre, Alberti, García Lorcxa, Luis Cernuda, etc. Son algunos poetas en los que en sus poemas encontramos metáforas claramente surrealistas. Ayudó a redescubrir la fantasía y la imaginación como territorios importantes de poetizar y como fuentes de las cuales nutrir el arte.
  • 15. POEMAS SURREALISTAS M U N D O  En el salón de madame des Ricichets Los espejos son semillas de rocío prensadas La consola está hecha de un brazo entre yedra Y la alfombra muere lo mismo que las olas En el salón de madame de Ricochets El té de luna se sirve en huevos de chotacabras Las cortinas adulan el deshielo de las nieves Y el piano de perspectiva perdida ensombrece en un bloque entre el nácar En el salón de madame des Ricochets Lámparas vulgares bajo hojas de álamo Inquietan a la chimenea de escamas de armadillo Cuando madame des Ricochets llama Las puertas se rajan para dar paso a las criadas en columpios. André Bretón.
  • 16.  D E S N U D E Z D E L A V E R D A D La desesperación no tiene alas El amor tampoco NI rostro, No hablan, No me muevo, No les miro, No les hablo, Pero estoy mucho más vivo que mi amor y mi desesperación. Paul Eluard.