SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES DIVISIONES DE LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS
OROGENIAS
M.A. ERA SISTEMA SERIE PISOS
ROCAS TIPO
(Facies)
AFLORAMIENTOS
PRINCIPALES
REGISTRO
FÓSIL
C Fases
0,01 __ HOLOCENO Postglaciar Aluviales-Coluviales Cursos fluviales Actual
0,08 __ Versiliense
0,12 __
SUP.
__
Tirreniense
0,35 __ Siciliense
0,6 __
MED.
Gravas, arenas y limos
Loess y turba
Terrazas fluviales y marinas
Playas levantadas
Márgenes de cursos fluvia-
les
Zonas costeras
Neotectónica
2,0 __
CUA-
TERNA-
RIO
PLEISTO-
CENO
INF. Calabriense
Homínidos
Mamuts
Oso de las cavernas
Equidos (Equus)
Elephas
Piacenziense
Rodánica
5,0 __
PLIOCENO
Zancleiense
Depósitos fluviales (rañas:
gravas cuarcíticas empasta-
das en matriz arcillosa)
Montes de León
Submeseta Norte
Montes de Toledo Ática
Messiniense Calizas de los páramos Estírica
SUP.
Tortoniense
MED. Helvetiense
Burdigaliense
23 __
NEÓGENO
MIOCE-
NO
INF.
Aquitaniense
Margas y yesos
Arcillas
Margas
Areniscas
DEPRESIONES INTE-
RIORES (zona central):
Duero / Tajo
Ebro
Guadalquivir
MOLUSCOS: Bivalvos (Pec-
ten, Ostrea..) y Gasterópo-
dos
Equínidos (Clypeaster)
Microforaminíferos
Mamíferos
Sávica
Chattiense
34 __
OLIGOCENO
Rupeliense
Conglomerados calcáreos,
areniscas, yesos
Priaboniense Pirenaica
SUP.
Bartoniense
MED. Luteciense
52 __
EOCE-
NO
INF. Ypresiense
Areniscas y yesos
Calizas y margas
Flysch: alternancia de cali-
zas/margas
Thanetiense
65 __
CENOZOICO
TERCIARIO
PALEÓGENO
PALEOCENO
Daniense
Areniscas
Calizas
DEPRESIONES
INTERIORES
Bordes o áreas marginales
(ambientes proximales de
abanicos aluviales)
FORAMINÍFEROS: Nummu-
lites y Alveolina
MOLUSCOS: Bivalvos y
Gasterópodos (Planorbis)
Mamíferos
FLORA: Fanerógamas
Larámica
Maastrichtiense
Campaniense
Santoniense
SENO-
NIENSE
Coniaciense
Conglomerados
Brechas calcáreas
Margas
Calizas
Turoniense
95 __
SUP.
Cenomaniense
Calizas y dolomías masivas
Calcarenitas Austrica
Albiense
Arcosas, arenas silíceas
(F. Utrillas)
Aptiense Calizas (F. Urgoniana)
Barremiense
Hauteriviense
Valanginiense
130 __
CRETÁCICO
INF.
NEOCO-
MIENSE
Berriasiense
Conglomerados, arenas silí-
ceas, areniscas y arcillas (F.
Weald)
MOLUSCOS: Ammonites
evolutos, Belemnites
Bivalvos: Ostreidos (Exogy-
ra) y Rudistas
EQUINODERMOS: Equíni-
dos irregulares (Micraster)
FORAMINÍFEROS (Orbito-
lina)
REPTILES: Tiranosaurio,
Triceratops...
FLORA: Angiospermas
(magnolia...)
Portlandiense
Neo-
kimmérica
Kimmeridgiense
Calizas, areniscas y arcillas
(F. Pürbeck)
Calizas masivas y ritmitas
150 __
SUP. MALM
Oxfordiense
Calloviense
Bathoniense
178 __
MED.
Bajociense
DOGGER
Aaleniense
Margas
Calizas y margas
Calizas masivas
Toarciense
Pliensbachiense
Sinemuriense
Calizas y margas
Calizas y dolomías tableadas
204 __
JURÁSICO
INF.
LIAS
MOLUSCOS cefalópodos:
Ammonites y Belemnites
BRAQUIÓPODOS: Rincone-
las y Terebrátulas.
REPTILES: Plesiosaurio,
Iguanodón, Estegosaurio,
Terápsidos (mamíferos)
Infralías (Hettan-
giense/Rethiense)
Calizas y dolomías oquerosas
(Carniolas)
Eo-
kimmérica
229 __
SUPERIOR
Keuper Arcillas abigarradas y yesos
Azoico
239 __ MEDIO Muschelkalk Calizas, dolomías y margas Bivalvos y braquiópodos
Buntsandstein
Areniscas (cuarcitas, rodenos)
Arcillas rojas ×…………………..……….………………………….……CicloALPINO………………………………………………………Ø
245 __
MESOZOICO
TRIÁSICO
(F.germánica)
INFERIOR
CORDILLERAS ALPI-
NAS
(aprox. Hispania calcárea:
1/3 oriental península)
Cordillera Cantábrica
Sector oriental (Burgos-
Santander: Castro Valne-
ra, Montes Vascos,...)
Cordillera Pirenaica
Sierras Interiores y Exterio-
res (Pirineo navarro,
Huesca-Lérida: Guara,
Monte Perdido, Montsec,
...)
Cordillera Ibérica
Montañas de Zaragoza,
Teruel, Castellón, Va-
lencia (Moncayo, Java-
lambre, Gúdar, Serranía
de Cuenca, Maestraz-
go...)
Cordillera Bética
Zonas Externas (Prebético y
Subbético: montañas de
Alicante, sur de Albace-
te, sierras de Alcaraz,
Cazorla, Grazalema,
Ronda, ...)
Azoico
Permo-Trías
Palatínica
SUPERIOR
Thuringiense
290 __
PÉRMICO
INFERIOR Saxoniense
Conglomerados de base
Areniscas
Series detríticas con
intercalaciones de rocas
volcánicas
Desarrollo reptiles
Saálica
Estefaniense Astúrica
WestfalienseSUPERIOR
Namuriense
360 __
CARBONÍFE
RO
INFERIOR Dinantiense
Molasas
Granitos
Calizas (c. de montaña)
Pizarras y areniscas
(F. Culm)
Goniatites, Fusulinas.
Braquiópodos y Moluscos
Anfibios. Artrópodos
Pteridofitas y Gimnospermas
×..cicloHERCÍNICO..Ø
Bretona
SUPERIOR
Fameniense
Frasniense
MEDIO Givetiense
Couviniense
400 __
DEVÓNICO
INFERIOR
Emsiense
Siegeniense
Gedinniense
Calizas y dolomías nodulosas
Areniscas rojas
Granitos
Goniatites
Braquiópodos (Spirifer)
Peces acorazados
Criptógamas
Ardénica
SUPERIOR
Ludlowiense
Wenlockiense
425 __
SILÚRICO
INFERIOR Llandoveriense
Pizarras (con graptolites)
Calizas
Peces
Graptolites. 1ª plantas
Arrecifes coralinos Tacónica
SUPERIOR Ashgilliense
Caradociense
495 __
ORDOVÍCIC
O INFERIOR
Arenigiense
Tremadociense
Pizarras y cuarcitas
Granitos
Cuarcita armoricana
Graptolites. Ortocerátidos.
Braquiópodos (Orthys)
Cruziana y Fraena
Sarda
SUPERIOR Postdamiense
MEDIO Acadiense
530 __
PALEOZOICO
CÁMBRICO
INFERIOR Georgiense
Cuarcitas y pizarras
Dolomías y mármoles
MACIZO IBÉRICO
Zona Cantábrica
Zona Asturoccidental-
leonesa
Zona Centroibérica
Zona de Ossa-Morena
Zona Sudportuguesa
NÚCLEO DE LAS
CORDILLERAS
ALPINAS
Zona Axial Pirenaica
Cordillera Ibérica: Sierra de
la Demanda, Macizo de
Ateca, Macizo de
Calatayud-Montalbán
Sistema Central:
Guadarrama, Gredos
Cadenas Costero-Catalanas:
Priorato-Prades,
Montseny
Cordilleras Béticas: Zonas
Internas (Sª Nevada,
Menorca...)
Trilobites (50%)
Braquiópodos (30%)
Arqueociátidos
×…...cicloCALDEDÓNICO….….Ø
Ediacara
2600 __
PROTEROZ
OICO
VENDIENSE
Varanger
Grauvacas y gneises
Formaciones porfiroides (ollo
de sapo)
NÚCLEOS ANTIFORMES
HERCÍNICOS
Galicia y Norte de Portugal
Algas calcáreas
Estromatolitos
Fauna Ediacara
3600 __
PRECÁM-
BRICO
ARCAICO
Bacterias de Fig Tree
© ICantarino 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1prgijon
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Estructura geodinamica
Estructura geodinamicaEstructura geodinamica
Estructura geodinamica
Olga
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
cecymedinagcia
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
Gilberth Salazar
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
Rosy linda
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
willcondori
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexicoUO
 
Tipos de subducción
Tipos de subducciónTipos de subducción
Tipos de subducción
Aury Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
Orogenesis
OrogenesisOrogenesis
Orogenesis
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Estructura geodinamica
Estructura geodinamicaEstructura geodinamica
Estructura geodinamica
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Localización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierraLocalización de las placas tectónicas de la tierra
Localización de las placas tectónicas de la tierra
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Ciclo De Wilson
Ciclo De WilsonCiclo De Wilson
Ciclo De Wilson
 
Relieve VolcáNico
Relieve VolcáNicoRelieve VolcáNico
Relieve VolcáNico
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexico
 
Tipos de subducción
Tipos de subducciónTipos de subducción
Tipos de subducción
 

Destacado

Guía animais (invertebrados-varios)
Guía animais (invertebrados-varios)Guía animais (invertebrados-varios)
Guía animais (invertebrados-varios)monadela
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.dreicash
 
Matriz 2 sara
Matriz 2    saraMatriz 2    sara
Matriz 2 sara
SaraGarcia07
 
Mapa sara g (1)
Mapa sara g (1)Mapa sara g (1)
Mapa sara g (1)
SaraGarcia07
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Angel Romero
 
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazioMassimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
Massimo Di Rienzo
 
T-Plus Bruchure
T-Plus BruchureT-Plus Bruchure
T-Plus Bruchure
Hieu Tran
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
virgenis
 
Connie schulz final 16
Connie schulz final 16Connie schulz final 16
Connie schulz final 16
Connie Schulz
 
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
British Chamber of Commerce in Spain
 
Administração do tempo
Administração do tempoAdministração do tempo
Administração do tempo
Rafael Bernardo de Castro
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
noemana
 
Monuments.
Monuments.Monuments.
Monuments.MLLledo
 
Gestão do Tempo
Gestão do TempoGestão do Tempo
Gestão do Tempo
Antonino Silva
 

Destacado (16)

Guía animais (invertebrados-varios)
Guía animais (invertebrados-varios)Guía animais (invertebrados-varios)
Guía animais (invertebrados-varios)
 
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.Resumen braquiopoda  zoologia. sintana r. carlos t.
Resumen braquiopoda zoologia. sintana r. carlos t.
 
Matriz 2 sara
Matriz 2    saraMatriz 2    sara
Matriz 2 sara
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Mapa sara g (1)
Mapa sara g (1)Mapa sara g (1)
Mapa sara g (1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazioMassimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
Massimo Di Rienzo_22_01_2016_segretari_lazio
 
T-Plus Bruchure
T-Plus BruchureT-Plus Bruchure
T-Plus Bruchure
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Connie schulz final 16
Connie schulz final 16Connie schulz final 16
Connie schulz final 16
 
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
'The British Chamber of Commerce has assisted our growth strategy', Philipe G...
 
Administração do tempo
Administração do tempoAdministração do tempo
Administração do tempo
 
La jornada laboral
La jornada laboralLa jornada laboral
La jornada laboral
 
Monuments.
Monuments.Monuments.
Monuments.
 
Gestão do Tempo
Gestão do TempoGestão do Tempo
Gestão do Tempo
 

Similar a Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_muy_completa

Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
Tema 1  espacios geográfico español. parte iiTema 1  espacios geográfico español. parte ii
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
mmm-g
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaCarlos
 
Tema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve españolTema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve españolMarta López
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
Nicolás Osante
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolsmerino
 
Mapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve españolMapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve español
596513
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelosJGL79
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑApgm1
 
Geografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de MadridGeografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de Madridpalomaromero
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
E. La Banda
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveMarta López
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Madelman68
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
etorija82
 

Similar a Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_muy_completa (20)

Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
Tema 1  espacios geográfico español. parte iiTema 1  espacios geográfico español. parte ii
Tema 1 espacios geográfico español. parte ii
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
 
Tema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve españolTema 3 el relieve español
Tema 3 el relieve español
 
Relieve unidades
Relieve unidadesRelieve unidades
Relieve unidades
 
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.T 3 (3) Unidades de relieve en España.
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Mapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve españolMapa Conceptual del Relieve español
Mapa Conceptual del Relieve español
 
Conceptual1
Conceptual1Conceptual1
Conceptual1
 
El relieve y los suelos
El relieve y los suelosEl relieve y los suelos
El relieve y los suelos
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
 
El relieve p_i
El relieve p_iEl relieve p_i
El relieve p_i
 
Geografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de MadridGeografía física de la Comunidad de Madrid
Geografía física de la Comunidad de Madrid
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieveTema 3 las grandes unidades del relieve
Tema 3 las grandes unidades del relieve
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)Tema 1 - El relieve (2)
Tema 1 - El relieve (2)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tabla tiempos geologicos_geologia_rocas_tipo_orogenia_fosiles_afloramientos_muy_completa

  • 1. PRINCIPALES DIVISIONES DE LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS OROGENIAS M.A. ERA SISTEMA SERIE PISOS ROCAS TIPO (Facies) AFLORAMIENTOS PRINCIPALES REGISTRO FÓSIL C Fases 0,01 __ HOLOCENO Postglaciar Aluviales-Coluviales Cursos fluviales Actual 0,08 __ Versiliense 0,12 __ SUP. __ Tirreniense 0,35 __ Siciliense 0,6 __ MED. Gravas, arenas y limos Loess y turba Terrazas fluviales y marinas Playas levantadas Márgenes de cursos fluvia- les Zonas costeras Neotectónica 2,0 __ CUA- TERNA- RIO PLEISTO- CENO INF. Calabriense Homínidos Mamuts Oso de las cavernas Equidos (Equus) Elephas Piacenziense Rodánica 5,0 __ PLIOCENO Zancleiense Depósitos fluviales (rañas: gravas cuarcíticas empasta- das en matriz arcillosa) Montes de León Submeseta Norte Montes de Toledo Ática Messiniense Calizas de los páramos Estírica SUP. Tortoniense MED. Helvetiense Burdigaliense 23 __ NEÓGENO MIOCE- NO INF. Aquitaniense Margas y yesos Arcillas Margas Areniscas DEPRESIONES INTE- RIORES (zona central): Duero / Tajo Ebro Guadalquivir MOLUSCOS: Bivalvos (Pec- ten, Ostrea..) y Gasterópo- dos Equínidos (Clypeaster) Microforaminíferos Mamíferos Sávica Chattiense 34 __ OLIGOCENO Rupeliense Conglomerados calcáreos, areniscas, yesos Priaboniense Pirenaica SUP. Bartoniense MED. Luteciense 52 __ EOCE- NO INF. Ypresiense Areniscas y yesos Calizas y margas Flysch: alternancia de cali- zas/margas Thanetiense 65 __ CENOZOICO TERCIARIO PALEÓGENO PALEOCENO Daniense Areniscas Calizas DEPRESIONES INTERIORES Bordes o áreas marginales (ambientes proximales de abanicos aluviales) FORAMINÍFEROS: Nummu- lites y Alveolina MOLUSCOS: Bivalvos y Gasterópodos (Planorbis) Mamíferos FLORA: Fanerógamas Larámica Maastrichtiense Campaniense Santoniense SENO- NIENSE Coniaciense Conglomerados Brechas calcáreas Margas Calizas Turoniense 95 __ SUP. Cenomaniense Calizas y dolomías masivas Calcarenitas Austrica Albiense Arcosas, arenas silíceas (F. Utrillas) Aptiense Calizas (F. Urgoniana) Barremiense Hauteriviense Valanginiense 130 __ CRETÁCICO INF. NEOCO- MIENSE Berriasiense Conglomerados, arenas silí- ceas, areniscas y arcillas (F. Weald) MOLUSCOS: Ammonites evolutos, Belemnites Bivalvos: Ostreidos (Exogy- ra) y Rudistas EQUINODERMOS: Equíni- dos irregulares (Micraster) FORAMINÍFEROS (Orbito- lina) REPTILES: Tiranosaurio, Triceratops... FLORA: Angiospermas (magnolia...) Portlandiense Neo- kimmérica Kimmeridgiense Calizas, areniscas y arcillas (F. Pürbeck) Calizas masivas y ritmitas 150 __ SUP. MALM Oxfordiense Calloviense Bathoniense 178 __ MED. Bajociense DOGGER Aaleniense Margas Calizas y margas Calizas masivas Toarciense Pliensbachiense Sinemuriense Calizas y margas Calizas y dolomías tableadas 204 __ JURÁSICO INF. LIAS MOLUSCOS cefalópodos: Ammonites y Belemnites BRAQUIÓPODOS: Rincone- las y Terebrátulas. REPTILES: Plesiosaurio, Iguanodón, Estegosaurio, Terápsidos (mamíferos) Infralías (Hettan- giense/Rethiense) Calizas y dolomías oquerosas (Carniolas) Eo- kimmérica 229 __ SUPERIOR Keuper Arcillas abigarradas y yesos Azoico 239 __ MEDIO Muschelkalk Calizas, dolomías y margas Bivalvos y braquiópodos Buntsandstein Areniscas (cuarcitas, rodenos) Arcillas rojas ×…………………..……….………………………….……CicloALPINO………………………………………………………Ø 245 __ MESOZOICO TRIÁSICO (F.germánica) INFERIOR CORDILLERAS ALPI- NAS (aprox. Hispania calcárea: 1/3 oriental península) Cordillera Cantábrica Sector oriental (Burgos- Santander: Castro Valne- ra, Montes Vascos,...) Cordillera Pirenaica Sierras Interiores y Exterio- res (Pirineo navarro, Huesca-Lérida: Guara, Monte Perdido, Montsec, ...) Cordillera Ibérica Montañas de Zaragoza, Teruel, Castellón, Va- lencia (Moncayo, Java- lambre, Gúdar, Serranía de Cuenca, Maestraz- go...) Cordillera Bética Zonas Externas (Prebético y Subbético: montañas de Alicante, sur de Albace- te, sierras de Alcaraz, Cazorla, Grazalema, Ronda, ...) Azoico Permo-Trías Palatínica SUPERIOR Thuringiense 290 __ PÉRMICO INFERIOR Saxoniense Conglomerados de base Areniscas Series detríticas con intercalaciones de rocas volcánicas Desarrollo reptiles Saálica Estefaniense Astúrica WestfalienseSUPERIOR Namuriense 360 __ CARBONÍFE RO INFERIOR Dinantiense Molasas Granitos Calizas (c. de montaña) Pizarras y areniscas (F. Culm) Goniatites, Fusulinas. Braquiópodos y Moluscos Anfibios. Artrópodos Pteridofitas y Gimnospermas ×..cicloHERCÍNICO..Ø Bretona SUPERIOR Fameniense Frasniense MEDIO Givetiense Couviniense 400 __ DEVÓNICO INFERIOR Emsiense Siegeniense Gedinniense Calizas y dolomías nodulosas Areniscas rojas Granitos Goniatites Braquiópodos (Spirifer) Peces acorazados Criptógamas Ardénica SUPERIOR Ludlowiense Wenlockiense 425 __ SILÚRICO INFERIOR Llandoveriense Pizarras (con graptolites) Calizas Peces Graptolites. 1ª plantas Arrecifes coralinos Tacónica SUPERIOR Ashgilliense Caradociense 495 __ ORDOVÍCIC O INFERIOR Arenigiense Tremadociense Pizarras y cuarcitas Granitos Cuarcita armoricana Graptolites. Ortocerátidos. Braquiópodos (Orthys) Cruziana y Fraena Sarda SUPERIOR Postdamiense MEDIO Acadiense 530 __ PALEOZOICO CÁMBRICO INFERIOR Georgiense Cuarcitas y pizarras Dolomías y mármoles MACIZO IBÉRICO Zona Cantábrica Zona Asturoccidental- leonesa Zona Centroibérica Zona de Ossa-Morena Zona Sudportuguesa NÚCLEO DE LAS CORDILLERAS ALPINAS Zona Axial Pirenaica Cordillera Ibérica: Sierra de la Demanda, Macizo de Ateca, Macizo de Calatayud-Montalbán Sistema Central: Guadarrama, Gredos Cadenas Costero-Catalanas: Priorato-Prades, Montseny Cordilleras Béticas: Zonas Internas (Sª Nevada, Menorca...) Trilobites (50%) Braquiópodos (30%) Arqueociátidos ×…...cicloCALDEDÓNICO….….Ø Ediacara 2600 __ PROTEROZ OICO VENDIENSE Varanger Grauvacas y gneises Formaciones porfiroides (ollo de sapo) NÚCLEOS ANTIFORMES HERCÍNICOS Galicia y Norte de Portugal Algas calcáreas Estromatolitos Fauna Ediacara 3600 __ PRECÁM- BRICO ARCAICO Bacterias de Fig Tree © ICantarino 2001