SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Acoso Escolar o Bullying
Together For Ten
Legacy Bilingual School
Décimo 2
Lic. Miguel Benítez
17 de junio del 2022
2
Índice
Resumen…………………………………………………………………………………….3
Qué es el bullying en nuestro país…………………………………………………………..4
Cómo afecta a las personas el bullying……………………………………………………..5
Por qué cree que el acoso se da más en los centros educativos……………………………..6
Que es el cyberbullying……………………………………………………………………..8
Cuál es la consecuencia del acoso escolar o bullying……………………………………...9
Que signos de la persona cuando comienza a ser acosada………………………………….10
Cuáles cree que son los rasgos del niño o persona acosada………………………………..11
Que cambios debe haber para evitar el acoso o bullying…………………………………..12
Como podemos actuar contra el bullying…………………………………………………..13
Que debo hacer si he sido víctima de acoso escolar o bullying……………………………14
Referencia……………………………………….………………………………………….15
3
Resumen
En esta encuesta, se utiliza el método científico y contiene un resumen sobre algunas
de las preguntas más recurrentes sobre el bullying y el acoso escolar; el objetivo es recopilar
información relevante sobre el tema y utilizarlo para hacer una compasión adecuada de todos
los datos. También contiene una breve descripción y resumen sobre las preguntas realizadas,
y cada graficó tiene la representación de cada respuesta que es seleccionada por las personas
que deciden cual es la opción que más les parece.
Palabras Clave: bullying, acoso, escolar, Honduras, maltrato, psicológico, físico, afecta,
niños, jóvenes, personas, acosado
4
¿Qué es el bullying en nuestro país?
El bullying es el maltrato físico o psicológico al que muchas personas son expuestas,
generalmente los niños, ya que son más vulnerables a dicho acoso. Los casos de acoso
escolar o bullying están alcanzando niveles alarmantes en unos centros educativos más que
en otros, han manifestado docentes y alumnos de distintas escuelas y colegios (Domínguez,
2020). Generalmente este comportamiento comienza en el hogar y se extiende hasta los
centros educativos causando el acoso escolar. En nuestro país es común, que los menores de
edad (niños y jóvenes) sean afectados por este comportamiento, ya que la educación tanto
intelectual como habitual, no está bien desarrollada y los niños no tiene muy bien marcados
los valores, que son esenciales para que tengamos una buena sociedad donde haya respeto y
tolerancia para evitar ambientes propensos para el desarrollo de este tipo de
comportamientos. Según la encuesta aplicada el 100% de las personas están de acuerdo en
que el bullying es cualquier forma de maltrato físico y psicológico que se le hace a una
persona.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Es cualquier forma de
maltrato fisico y psicolgico.
Es algo normal sin
relevancia.
Es una forma de espresar sus
sentimientos.
5
¿Cómo afecta a las personas el bullying?
Las personas en Honduras, más que todo niños, se ven afectados psicológicamente y
físicamente por los maltratos a los que son sometido, y en consecuencia en algunos casos los
afectados repiten el comportamiento del que fueron víctimas, formando así un bucle de
comportamiento que está lejos de resolverse; la secuelas que quedan en los niños son bastante
grandes y marcan su vida significativamente. En las escuelas y colegios muchos estudiantes
son atacados por su orientación sexual, por su estatura, por el color de su piel, por su
vestimenta, por el lugar de donde provienen, por sus limitaciones físicas, mientras que las
niñas son hostigadas sexualmente.
En la encuesta realizada acerca del tema las decisiones acerca de cómo afecta el
bullying y el acoso escolar a las personas, hubo un 100% que concordaron en que afecta de
forma física, social, psicológica, en otros casos donde la personas entra en depresión, puede
llegar a tener deseos suicidas, y posteriormente fallecer.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Afecta mas a la familia que a
la persona.
Las afecta de forma fisica,
problemas sociales,
psicologicos, e incluso la
muerte.
No afecta y no es un
problema.
6
¿Por qué cree que el acoso se da más en los centros Educativos?
Se da por la falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el
personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El
colegio no debe limitarse solo a enseñar, pero debe funcionar como generador de
comportamiento social.
El motivo por el que se produce el bullying responde básicamente a una
predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un
entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificaciones hacia la misma.
En general, las causas o factores que lo provocan el acoso en los centros educativos
suele ser personales, familiares y escolares. En los personales, hay ocasiones en las que el
acosador se ve superior, bien porque cuentas con el apoyo de otros atacantes, o porque el
acosador es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la mayoría
delas ocasiones, el acosador lo que quiere es ver que el acosado lo está pasando mal.
En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son
un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia;
en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los
problemas y las dificultades con la violencia.
Existen diferentes manifestaciones de este fenómeno entre las que pueden citarse:
Insultos, agresiones verbales y comentarios negativos expresados en voz alta y frente a
testigos. Aislar o excluir de manera intencional a una persona de una actividad grupal o de
intercambios sociales.
7
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Por la afluencia de
estudiantes de
diferentes
pensamientos.
Por falta de los
docentes.
Por falta de los
estudiantes acosados.
Por la falta de respeto
en los estudiantes.
8
¿Qué es el cyberbullying?
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede
ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los
teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o
humillar a otras personas.
Cyberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o
adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro
niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos
móviles o tablets. El ciberacoso, también denominado acoso virtual, es el uso de medios
digitales para molestar o acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques
personales, divulgación de información personal o falsa entre otros medios. El cyberbullying
tiene lugar cuando un menor sufre amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de
molestias realizadas por otro menor mediante la publicación de textos, imágenes, videos y
audios a través de medios electrónicos, como telefonía móvil, correo electrónico, mensajería
instantánea, redes sociales.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Es toda situación de acoso
que tenga lugar de forma
virtual
Es cuando recibes mensajes
de ayuda.
Es algo poco común, que no
se da en el país.
9
¿Cuál es la consecuencia del acoso escolar o el bullying?
Los jóvenes, los niños o las personas, que son acosadas ya sea un centro educativo o
en un lugar público tiene muchas posibilidades de padecer de: depresión, ansiedad, desean
que las horas de las clases terminen pronto para irse a sus casas por que es en único lugar
donde si sienten seguros, no salen mucho de casa ya que se siente inseguros afuera, si sienten
indiferentes y muchos jóvenes o niños que son acosados deciden no seguir estudian ya que no
se sienten bien por qué hacen bullying y eso les provoca no continuar con sus estudias y es
más muchas personas se han suicidado por esa misma razón por no ser aceptados en la
sociedad el acoso escolar es cualquier forma de maltrato Psicológico verbal o físico
producido por los estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto
en el aula, como atreves de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Transtornos
Psicologicos o
mentales.
Desepcion
escolar.
No poder
expresarse bien.
Todas las
respuestan
aplican.
Vivir con temor
10
¿Qué signos da la persona cuando comienza a seracosada?
Una persona acosada no socializa con las demás personas, se aparta se encierra en su
cuarto, se siente deprimida, pasan siempre con miedo, se sienten estresadas tiene ideas sobre
hacerse daños así mismos e, incluso pensamientos de suicidio, piensan en cortarse las venas,
las piernas, tienen problemas en el estado de ánimo, dificultades para dormir (pesadillas e
insomnio). Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos, conductas de
huida y evitación, llanto incontrolado, miedo de perder el control o de estar solos, síntomas
de temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo y pesimismo.
Una persona que ha sido o está siendo acosada se aleja de la sociedad de las personas
y no hace amistades porque tiene miedo a que la puedan rechazar o hacer sentir mal, las
personas acosadas viven con un trauma psicológico que no las deja ser libre o avanzar en su
vida.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Lesiones
inexplicables.
Cambios positivos
en la autoestima.
Dolores de
cabeza etc.
Cambios
negativos en la
autoestima.
Baja autoestima.
11
¿Cuáles cree que son los rasgos del niño o persona acosada?
El acoso es un comportamiento Agresivo y no deseado entre niños en edad escolar
que involucra en desequilibrio de poder real o percibido, el acoso incluye acciones como
amenazas, rumores, ataques físicos y verbales, suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y
trasladando su agresividad en forma general.
Suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y mantener una actitud positiva hacia la
violencia, trasladando su agresividad de forma general a compañeros, profesores y familiares,
que le puede predisponer a un futuro de delincuencia.
En la mayoría de los casos se trata de varones y tienen menor fortaleza física que sus
compañeros. También pueden presentar rasgos físicos (obesidad, llevar gafas, etc.) que
facilitan su elección como víctima para la burla.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Suele se impulsivo,
mostrarse
autosuficiente y
atraerle la violencia.
Es callado y no se
nota ningún cambio.
Carece de empatía y
pierde el control con
facilidad.
Todas aplican.
12
¿Qué cambios deben haber para evitar el acoso o bullying?
En nuestro país las autoridades en las escuelas, los padres de familia, tienen que estar
bien informados y hacerla diferencia en la continuidad de este tema, ya que hoy en día solo
va en desarrollo.
las personas deben interesarse en el tema y realizar cambios importantes en la forma
de atender las faltas de respeto a estas personas; hacer conciencia que el bullying no es un
buen comportamiento y que no debe pasar sin importancia en ninguna institución; la
educación a los padres para que puedan crear un buen ambiente en el hogar para el buen
desarrollo del niño o joven; hablar con las personas que son acosadas, hacerles entender que
deben comunicar con sus padres lo que les sucede y actuar de la mejor manera dependiendo
la situación.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
La intervencion de las
autoridades.
Enseñándoles alos niños a
defenderse.
Dar el ejemplo de cómo
tratar a otros con amabilidad
y respeto.
13
¿Cómo podemos actuar contra el bullying?
Algunas de las cosas que podemos hacer contra el bullying, es hablar con la persona
que sufre de esto, escucharlo hablar sobre lo que le pasa y lo que siente al respecto, y hacerle
saber que estamos con él para ayudarle, acudir con un adulto de confianza, ya sea un
consejero, un maestro o un director de la institución para que hagan algo sobre la situación y
se eviten más casos como esos.
Según los resultados de la encuesta realizada la mayoría (72,2%) de las respuestas
dictan que podemos actuar contra el bullying es enseñándole a los niños como enfrentar el
problema de forma segura, el 11,1% dice que siendo indiferente, y el 16,7% dice que
actuando por su cuenta contra la o el acosador; la mayoría tiene razón, ya que es una de las
mejores formas de avanzar en la radicación del bullying.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Enseñándoles a los niños a
como enfrentarlo de manera
segura.
Siendo indiferentes. Actuando por nuestra cuenta
contra la o el acosador.
14
¿Qué debo hacer si he sido víctima de acoso escolar o bullying?
Primero que nada, hablar de esto con alguien de confianza, comunicar de la situación
a un maestro o director de la institución, presentar una queja al consejo escolar, y si no es
suficiente o tu mensaje no fue recibido, avisa la policía, la agresión física o amenazas serias
van en contra de la ley y se debe poner una denuncia como preferencia.
La comunicación es fundamental para expresar nuestros problemas, y así comenzar a
tratar el problema; la confianza en una persona cercana es importante para, que la persona
afectada se sienta cómoda de hablar cualquier inquietud; el actuar al comenzar a ser víctima
de bullying es fundamental para evitar futuros problemas; seguir la vida sin ningún retraso es
no dejar que este tipo de problemas afecten nuestra vida, olvidarlos y seguir adelante; dar
apoyo a otras personas afectadas, ya que se tiene algo de experiencia en el tema se puede
aconsejar a otras personas de cómo reaccionar si todavía no han sido víctimas de acoso o
cómo actuar si están viviendo esta situación. Según la encuesta aplicada, el 94% (sumando
dos decisiones iguales) de las decisiones dictan que si sea sido víctima de acoso lo mejor es
denunciar a las autoridades.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Es necesario
denunciar la situación
con una autoridad y
solicitar apoyo
psicológico.
Debo ser, tolerante y
esperar a que pase la
situación.
Debo tomarr acciones
y someter a los que
me acosan.
Denunciar con las
autoridades.
15
Referencias
Domínguez,C.E. (2 de marzo de 2020). Bullyingyacosoescolar. El Heraldo.
(Sanitas, 2022).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
Noti-estudiantil
 
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYOAcoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
Vianet To
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
Arturo Mendoza Villalta
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
marlyn1585
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela29
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
Laura O. Eguia Magaña
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy1425
 
Violencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionarioViolencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionario
profesdelCarmen
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
nnoeliiia
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
38519650
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
chche
 
Bullying
BullyingBullying
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliarRecomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
ClarosMendozaJhosely
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
Mishell Vargas
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
teamoaxel3
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYOAcoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
Acoso sexual en las redes sociales. ENSAYO
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Violencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionarioViolencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionario
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)Encuesta sobre el ciberbullying (1)
Encuesta sobre el ciberbullying (1)
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliarRecomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Prevención de violencia
Prevención de violencia Prevención de violencia
Prevención de violencia
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 

Similar a Acoso escolar o bullying - Informe - Normas APA

Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)
zarrynarrylarry
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Lalithaa Sanchez
 
Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
¿QUÉ ES EL BULLYING?
¿QUÉ ES EL BULLYING? ¿QUÉ ES EL BULLYING?
¿QUÉ ES EL BULLYING?
betosabines
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Ruth Erendira
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
majitomedinagonzalez
 
Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
FSEZGZEDXHBFG
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
melissamontero1230
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
mpilarluquelerida
 
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3tbullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
ncvnv
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 
Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
Mayela Bedolla
 
BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR
DenisseTorres27
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
leticiaperlo
 

Similar a Acoso escolar o bullying - Informe - Normas APA (20)

Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
Bullying (1)
 
¿QUÉ ES EL BULLYING?
¿QUÉ ES EL BULLYING? ¿QUÉ ES EL BULLYING?
¿QUÉ ES EL BULLYING?
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Presentación 8.pdf
Presentación 8.pdfPresentación 8.pdf
Presentación 8.pdf
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng familias
Bullyng familiasBullyng familias
Bullyng familias
 
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3tbullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
bullying_2012.pdfyyy3h3y3y3y3y3y3t3y3y3t
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
 
BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR BULLYING ESCOLAR
BULLYING ESCOLAR
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Acoso escolar o bullying - Informe - Normas APA

  • 1. 1 Acoso Escolar o Bullying Together For Ten Legacy Bilingual School Décimo 2 Lic. Miguel Benítez 17 de junio del 2022
  • 2. 2 Índice Resumen…………………………………………………………………………………….3 Qué es el bullying en nuestro país…………………………………………………………..4 Cómo afecta a las personas el bullying……………………………………………………..5 Por qué cree que el acoso se da más en los centros educativos……………………………..6 Que es el cyberbullying……………………………………………………………………..8 Cuál es la consecuencia del acoso escolar o bullying……………………………………...9 Que signos de la persona cuando comienza a ser acosada………………………………….10 Cuáles cree que son los rasgos del niño o persona acosada………………………………..11 Que cambios debe haber para evitar el acoso o bullying…………………………………..12 Como podemos actuar contra el bullying…………………………………………………..13 Que debo hacer si he sido víctima de acoso escolar o bullying……………………………14 Referencia……………………………………….………………………………………….15
  • 3. 3 Resumen En esta encuesta, se utiliza el método científico y contiene un resumen sobre algunas de las preguntas más recurrentes sobre el bullying y el acoso escolar; el objetivo es recopilar información relevante sobre el tema y utilizarlo para hacer una compasión adecuada de todos los datos. También contiene una breve descripción y resumen sobre las preguntas realizadas, y cada graficó tiene la representación de cada respuesta que es seleccionada por las personas que deciden cual es la opción que más les parece. Palabras Clave: bullying, acoso, escolar, Honduras, maltrato, psicológico, físico, afecta, niños, jóvenes, personas, acosado
  • 4. 4 ¿Qué es el bullying en nuestro país? El bullying es el maltrato físico o psicológico al que muchas personas son expuestas, generalmente los niños, ya que son más vulnerables a dicho acoso. Los casos de acoso escolar o bullying están alcanzando niveles alarmantes en unos centros educativos más que en otros, han manifestado docentes y alumnos de distintas escuelas y colegios (Domínguez, 2020). Generalmente este comportamiento comienza en el hogar y se extiende hasta los centros educativos causando el acoso escolar. En nuestro país es común, que los menores de edad (niños y jóvenes) sean afectados por este comportamiento, ya que la educación tanto intelectual como habitual, no está bien desarrollada y los niños no tiene muy bien marcados los valores, que son esenciales para que tengamos una buena sociedad donde haya respeto y tolerancia para evitar ambientes propensos para el desarrollo de este tipo de comportamientos. Según la encuesta aplicada el 100% de las personas están de acuerdo en que el bullying es cualquier forma de maltrato físico y psicológico que se le hace a una persona. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Es cualquier forma de maltrato fisico y psicolgico. Es algo normal sin relevancia. Es una forma de espresar sus sentimientos.
  • 5. 5 ¿Cómo afecta a las personas el bullying? Las personas en Honduras, más que todo niños, se ven afectados psicológicamente y físicamente por los maltratos a los que son sometido, y en consecuencia en algunos casos los afectados repiten el comportamiento del que fueron víctimas, formando así un bucle de comportamiento que está lejos de resolverse; la secuelas que quedan en los niños son bastante grandes y marcan su vida significativamente. En las escuelas y colegios muchos estudiantes son atacados por su orientación sexual, por su estatura, por el color de su piel, por su vestimenta, por el lugar de donde provienen, por sus limitaciones físicas, mientras que las niñas son hostigadas sexualmente. En la encuesta realizada acerca del tema las decisiones acerca de cómo afecta el bullying y el acoso escolar a las personas, hubo un 100% que concordaron en que afecta de forma física, social, psicológica, en otros casos donde la personas entra en depresión, puede llegar a tener deseos suicidas, y posteriormente fallecer. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Afecta mas a la familia que a la persona. Las afecta de forma fisica, problemas sociales, psicologicos, e incluso la muerte. No afecta y no es un problema.
  • 6. 6 ¿Por qué cree que el acoso se da más en los centros Educativos? Se da por la falta de respeto, la humillación, las amenazas o la exclusión entre el personal docente y los alumnos llevan a un clima de violencia y a situaciones de agresión. El colegio no debe limitarse solo a enseñar, pero debe funcionar como generador de comportamiento social. El motivo por el que se produce el bullying responde básicamente a una predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificaciones hacia la misma. En general, las causas o factores que lo provocan el acoso en los centros educativos suele ser personales, familiares y escolares. En los personales, hay ocasiones en las que el acosador se ve superior, bien porque cuentas con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosador es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. En la mayoría delas ocasiones, el acosador lo que quiere es ver que el acosado lo está pasando mal. En resumen, las causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades con la violencia. Existen diferentes manifestaciones de este fenómeno entre las que pueden citarse: Insultos, agresiones verbales y comentarios negativos expresados en voz alta y frente a testigos. Aislar o excluir de manera intencional a una persona de una actividad grupal o de intercambios sociales.
  • 7. 7 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Por la afluencia de estudiantes de diferentes pensamientos. Por falta de los docentes. Por falta de los estudiantes acosados. Por la falta de respeto en los estudiantes.
  • 8. 8 ¿Qué es el cyberbullying? Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Cyberbullying es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets. El ciberacoso, también denominado acoso virtual, es el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información personal o falsa entre otros medios. El cyberbullying tiene lugar cuando un menor sufre amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por otro menor mediante la publicación de textos, imágenes, videos y audios a través de medios electrónicos, como telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Es toda situación de acoso que tenga lugar de forma virtual Es cuando recibes mensajes de ayuda. Es algo poco común, que no se da en el país.
  • 9. 9 ¿Cuál es la consecuencia del acoso escolar o el bullying? Los jóvenes, los niños o las personas, que son acosadas ya sea un centro educativo o en un lugar público tiene muchas posibilidades de padecer de: depresión, ansiedad, desean que las horas de las clases terminen pronto para irse a sus casas por que es en único lugar donde si sienten seguros, no salen mucho de casa ya que se siente inseguros afuera, si sienten indiferentes y muchos jóvenes o niños que son acosados deciden no seguir estudian ya que no se sienten bien por qué hacen bullying y eso les provoca no continuar con sus estudias y es más muchas personas se han suicidado por esa misma razón por no ser aceptados en la sociedad el acoso escolar es cualquier forma de maltrato Psicológico verbal o físico producido por los estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como atreves de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Transtornos Psicologicos o mentales. Desepcion escolar. No poder expresarse bien. Todas las respuestan aplican. Vivir con temor
  • 10. 10 ¿Qué signos da la persona cuando comienza a seracosada? Una persona acosada no socializa con las demás personas, se aparta se encierra en su cuarto, se siente deprimida, pasan siempre con miedo, se sienten estresadas tiene ideas sobre hacerse daños así mismos e, incluso pensamientos de suicidio, piensan en cortarse las venas, las piernas, tienen problemas en el estado de ánimo, dificultades para dormir (pesadillas e insomnio). Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos, conductas de huida y evitación, llanto incontrolado, miedo de perder el control o de estar solos, síntomas de temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo y pesimismo. Una persona que ha sido o está siendo acosada se aleja de la sociedad de las personas y no hace amistades porque tiene miedo a que la puedan rechazar o hacer sentir mal, las personas acosadas viven con un trauma psicológico que no las deja ser libre o avanzar en su vida. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Lesiones inexplicables. Cambios positivos en la autoestima. Dolores de cabeza etc. Cambios negativos en la autoestima. Baja autoestima.
  • 11. 11 ¿Cuáles cree que son los rasgos del niño o persona acosada? El acoso es un comportamiento Agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que involucra en desequilibrio de poder real o percibido, el acoso incluye acciones como amenazas, rumores, ataques físicos y verbales, suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y trasladando su agresividad en forma general. Suele ser impulsivo, mostrarse autosuficiente y mantener una actitud positiva hacia la violencia, trasladando su agresividad de forma general a compañeros, profesores y familiares, que le puede predisponer a un futuro de delincuencia. En la mayoría de los casos se trata de varones y tienen menor fortaleza física que sus compañeros. También pueden presentar rasgos físicos (obesidad, llevar gafas, etc.) que facilitan su elección como víctima para la burla. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Suele se impulsivo, mostrarse autosuficiente y atraerle la violencia. Es callado y no se nota ningún cambio. Carece de empatía y pierde el control con facilidad. Todas aplican.
  • 12. 12 ¿Qué cambios deben haber para evitar el acoso o bullying? En nuestro país las autoridades en las escuelas, los padres de familia, tienen que estar bien informados y hacerla diferencia en la continuidad de este tema, ya que hoy en día solo va en desarrollo. las personas deben interesarse en el tema y realizar cambios importantes en la forma de atender las faltas de respeto a estas personas; hacer conciencia que el bullying no es un buen comportamiento y que no debe pasar sin importancia en ninguna institución; la educación a los padres para que puedan crear un buen ambiente en el hogar para el buen desarrollo del niño o joven; hablar con las personas que son acosadas, hacerles entender que deben comunicar con sus padres lo que les sucede y actuar de la mejor manera dependiendo la situación. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% La intervencion de las autoridades. Enseñándoles alos niños a defenderse. Dar el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto.
  • 13. 13 ¿Cómo podemos actuar contra el bullying? Algunas de las cosas que podemos hacer contra el bullying, es hablar con la persona que sufre de esto, escucharlo hablar sobre lo que le pasa y lo que siente al respecto, y hacerle saber que estamos con él para ayudarle, acudir con un adulto de confianza, ya sea un consejero, un maestro o un director de la institución para que hagan algo sobre la situación y se eviten más casos como esos. Según los resultados de la encuesta realizada la mayoría (72,2%) de las respuestas dictan que podemos actuar contra el bullying es enseñándole a los niños como enfrentar el problema de forma segura, el 11,1% dice que siendo indiferente, y el 16,7% dice que actuando por su cuenta contra la o el acosador; la mayoría tiene razón, ya que es una de las mejores formas de avanzar en la radicación del bullying. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Enseñándoles a los niños a como enfrentarlo de manera segura. Siendo indiferentes. Actuando por nuestra cuenta contra la o el acosador.
  • 14. 14 ¿Qué debo hacer si he sido víctima de acoso escolar o bullying? Primero que nada, hablar de esto con alguien de confianza, comunicar de la situación a un maestro o director de la institución, presentar una queja al consejo escolar, y si no es suficiente o tu mensaje no fue recibido, avisa la policía, la agresión física o amenazas serias van en contra de la ley y se debe poner una denuncia como preferencia. La comunicación es fundamental para expresar nuestros problemas, y así comenzar a tratar el problema; la confianza en una persona cercana es importante para, que la persona afectada se sienta cómoda de hablar cualquier inquietud; el actuar al comenzar a ser víctima de bullying es fundamental para evitar futuros problemas; seguir la vida sin ningún retraso es no dejar que este tipo de problemas afecten nuestra vida, olvidarlos y seguir adelante; dar apoyo a otras personas afectadas, ya que se tiene algo de experiencia en el tema se puede aconsejar a otras personas de cómo reaccionar si todavía no han sido víctimas de acoso o cómo actuar si están viviendo esta situación. Según la encuesta aplicada, el 94% (sumando dos decisiones iguales) de las decisiones dictan que si sea sido víctima de acoso lo mejor es denunciar a las autoridades. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Es necesario denunciar la situación con una autoridad y solicitar apoyo psicológico. Debo ser, tolerante y esperar a que pase la situación. Debo tomarr acciones y someter a los que me acosan. Denunciar con las autoridades.
  • 15. 15 Referencias Domínguez,C.E. (2 de marzo de 2020). Bullyingyacosoescolar. El Heraldo. (Sanitas, 2022).