SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOTADO Y CORTES
Andrés Soto III-192-00039
ACOTADO
Es la representación de las
dimensiones y otras características
de un objeto en el dibujo técnico.
ELEMENTOS
Cifra de cota: es el
número que indica
la magnitud
medida.
Línea de cota: es
la línea paralela a
la arista del objeto
que se mide.
Línea de extensión o de
referencia: es una línea
auxiliar que va de los
extremos de una arista.
Líneas de notas:
son aquellas que
indican valores o
notas adicionales.
Símbolos: son
indicaciones gráficas
adicionales.
Tipos De
Cotas
COTAS
LINEALES:
Una cota
lineal
puede ser
horizontal
, vertical o
alineada.
COTAS
RADIALES:
Mide el
radio y los
círculos con
un eje o
una marca
de centro
opcionales
COTAS
ANGULARES:
miden el
ángulo
formado
por dos
objetos
geométric
os o tres
puntos.
COTAS POR
COORDEN
ADAS:
miden las
distancias
perpendicular
es desde un
punto de
origen
denominado
punto de
referencia
C. Longitud
de Arco:
miden la
distancia del
segmento de
un arco de
polilínea o un
arco.
C De Línea
de Base:
Las cotas de
línea base son
varias cotas
con líneas de
cota de
desfase que se
miden desde
la misma
ubicación.
Se acotará en serie cuando la acumulación de tolerancias no afecte
a la aptitud de utilización de la pieza. Figura 64. En este sistema
cada cota está referida a la anterior, lo que significa que los errores
son acumulativos.
Se utiliza para evitar los posibles errores del sistema anterior.
Todas las cotas de la misma dirección tienen un elemento de
referencia común, y están referidas al citado elemento.
La acotación combinada resulta del empleo simultaneo de los
métodos indicados en los apartados 8.10.1 y 8.10.2.
En algunos casos podrá acotarse como se muestra en la figura 69.
Otra forma de acotar por coordenadas es colocar en cada taladro
de una placa un número de referencia
NORMAS
DE
ACOTADO
Las cifras de cota
se pueden situar
centradas sobre la
línea de cota o en
medio de esta.
Las cifras de cota
se pueden escribir
en paralelo a las
líneas de cota,
tanto en horizontal
como en vertical
No pueden
utilizarse como
líneas de cota ni la
arista ni los ejes de
un objeto.
Las líneas de cota
no pueden cruzarse
entre sí ni con las
líneas auxiliares de
cota.
Las líneas de cota
relacionadas entre
sí se deben dibujar
alineadas; no deben
alinearse
CORTE
• Es el artificio mediante el cual, en la representación de una
pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y
hacer más sencilla su representación y acotación.
SECCIONES
• Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la
pieza
ROTURAS
• Cuando se trata de dibujar objetos largos y uniformes, se suelen
representar interrumpidos por líneas de rotura
Corte A-A Sección A-A
Un corte se tendrá que representar con todas las líneas de contorno que contiene la pieza,
una vez que eliminamos (imaginariamente) la parte que queda entre el plano de corte y el
observador, mientras que una sección es la representación del plano de la pieza por donde
pasa el plano de corte. Pensando en un aserrado, sería el trozo de pieza por donde pasase la
sierra. Aprovechando el ejemplo anterior, tenemos:
el corte A-A se verá la superficie de corte de la pieza y el contorno posterior de la pieza.
la sección A-A, se verá únicamente la parte de la pieza por donde pasa el plano de corte.
Diferencia entre corte y sección
El corte total: es el
producido por un plano a
lo largo de toda la pieza.
También se elimina la
mitad de la pieza
El semicorte, también llamado
medio corte o corte a un cuarto, es
el que se produce a una pieza
simétrica, quedando media vista en
corte y la otra sin corte.
Se realiza en piezas con
elementos (a cortar)
dispuestos de forma
paralela.
Adopta un recorrido
quebrado, pasando el plano
de corte por los distintos
elementos
Corte por planos paralelos
separados:
El plano de corte no es
único, sino que
encontramos varios planos
de corte distintos y
paralelos a los planos de
proyección.
Corte por planos
sucesivos:
s análogo al corte por
planos sucesivos, pero se
aplica, cuando las formas
interiores no están
alineadas de forma
paralela, sino oblicua.
Corte por giro:
Se dibuja como si las dos
superficies cortadas estuvieran en
el mismo plano, de tal forma que
uno de los dos gira hasta coincidir
con el otro.
La vista del corte tiene una
longitud distinta a la del cuerpo.
Normas y Reglas
1-Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan
mediante un raya de líneas paralelas, cuyo espesor será el más fino
de la serie utilizada. Basándonos en las normas UNE, podemos
establecer las siguientes reglas, para la realización de los rayado:
2-La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de
simetría o contorno principal de la pieza (figura 1).
La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de
la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3
mm. (figura 2).
3-En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona
que siga el contorno de la superficie a rayar (figura 3).
4-En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el resto de la
pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la
pieza (figura 4).
5-Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma
inclinación y separación (figura 5), igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes
diferentes sobre una misma pieza (figura 6).
6-En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo
desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo (figura 7).
7- En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de
45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (figura 8).
8-Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una
pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (figura 9).
9-Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las superficies rayadas. En caso de consignarse,
se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (figura 10).
10-No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán
excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza
(figura 11).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación José
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writing
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writingEngineering Drawing: Chapter 04 orthographic writing
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writingmokhtar
 
Acotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana CovarsíAcotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana Covarsí
aalba3
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
sectional views
sectional viewssectional views
sectional views
vikash singh
 
Drawing presentation 2015 2016
Drawing presentation 2015 2016Drawing presentation 2015 2016
Drawing presentation 2015 2016
muralbe1
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Normas de acotacion
Normas de acotacionNormas de acotacion
Normas de acotacion
agascras
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioning
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioningEngineering Drawing: Chapter 07 dimensioning
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioningmokhtar
 
Sectioning notes ppt
Sectioning notes pptSectioning notes ppt
Sectioning notes ppt
musadoto
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
tecnocasas
 
Introduction to engineering graphics
Introduction to engineering graphicsIntroduction to engineering graphics
Introduction to engineering graphics
Suraj Meshram
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
Sonia Delafu
 

La actualidad más candente (20)

Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writing
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writingEngineering Drawing: Chapter 04 orthographic writing
Engineering Drawing: Chapter 04 orthographic writing
 
Acotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana CovarsíAcotación por Susana Covarsí
Acotación por Susana Covarsí
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
sectional views
sectional viewssectional views
sectional views
 
Acotaciones 1
Acotaciones 1Acotaciones 1
Acotaciones 1
 
Drawing presentation 2015 2016
Drawing presentation 2015 2016Drawing presentation 2015 2016
Drawing presentation 2015 2016
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Normas de acotacion
Normas de acotacionNormas de acotacion
Normas de acotacion
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioning
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioningEngineering Drawing: Chapter 07 dimensioning
Engineering Drawing: Chapter 07 dimensioning
 
Sectioning notes ppt
Sectioning notes pptSectioning notes ppt
Sectioning notes ppt
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
Nociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacionNociones basicas acotacion
Nociones basicas acotacion
 
Introduction to engineering graphics
Introduction to engineering graphicsIntroduction to engineering graphics
Introduction to engineering graphics
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 

Similar a Acotado y cortes

Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cristian Castro
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Julia Altelarrea Herrero
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño graLiz Gonzalez
 
Dibujo
DibujoDibujo
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
jhorbycoralsanchez
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
EuniceZapata1
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Corte
CorteCorte
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
JampierSalcedo1
 

Similar a Acotado y cortes (20)

Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
Cortesysecciones final-100421111932-phpapp01
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Corte
CorteCorte
Corte
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Acotado y cortes

  • 1. ACOTADO Y CORTES Andrés Soto III-192-00039
  • 2. ACOTADO Es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. ELEMENTOS Cifra de cota: es el número que indica la magnitud medida. Línea de cota: es la línea paralela a la arista del objeto que se mide. Línea de extensión o de referencia: es una línea auxiliar que va de los extremos de una arista. Líneas de notas: son aquellas que indican valores o notas adicionales. Símbolos: son indicaciones gráficas adicionales.
  • 3. Tipos De Cotas COTAS LINEALES: Una cota lineal puede ser horizontal , vertical o alineada. COTAS RADIALES: Mide el radio y los círculos con un eje o una marca de centro opcionales COTAS ANGULARES: miden el ángulo formado por dos objetos geométric os o tres puntos. COTAS POR COORDEN ADAS: miden las distancias perpendicular es desde un punto de origen denominado punto de referencia C. Longitud de Arco: miden la distancia del segmento de un arco de polilínea o un arco. C De Línea de Base: Las cotas de línea base son varias cotas con líneas de cota de desfase que se miden desde la misma ubicación.
  • 4. Se acotará en serie cuando la acumulación de tolerancias no afecte a la aptitud de utilización de la pieza. Figura 64. En este sistema cada cota está referida a la anterior, lo que significa que los errores son acumulativos. Se utiliza para evitar los posibles errores del sistema anterior. Todas las cotas de la misma dirección tienen un elemento de referencia común, y están referidas al citado elemento. La acotación combinada resulta del empleo simultaneo de los métodos indicados en los apartados 8.10.1 y 8.10.2. En algunos casos podrá acotarse como se muestra en la figura 69. Otra forma de acotar por coordenadas es colocar en cada taladro de una placa un número de referencia
  • 5. NORMAS DE ACOTADO Las cifras de cota se pueden situar centradas sobre la línea de cota o en medio de esta. Las cifras de cota se pueden escribir en paralelo a las líneas de cota, tanto en horizontal como en vertical No pueden utilizarse como líneas de cota ni la arista ni los ejes de un objeto. Las líneas de cota no pueden cruzarse entre sí ni con las líneas auxiliares de cota. Las líneas de cota relacionadas entre sí se deben dibujar alineadas; no deben alinearse
  • 6. CORTE • Es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación. SECCIONES • Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza ROTURAS • Cuando se trata de dibujar objetos largos y uniformes, se suelen representar interrumpidos por líneas de rotura
  • 7. Corte A-A Sección A-A Un corte se tendrá que representar con todas las líneas de contorno que contiene la pieza, una vez que eliminamos (imaginariamente) la parte que queda entre el plano de corte y el observador, mientras que una sección es la representación del plano de la pieza por donde pasa el plano de corte. Pensando en un aserrado, sería el trozo de pieza por donde pasase la sierra. Aprovechando el ejemplo anterior, tenemos: el corte A-A se verá la superficie de corte de la pieza y el contorno posterior de la pieza. la sección A-A, se verá únicamente la parte de la pieza por donde pasa el plano de corte. Diferencia entre corte y sección
  • 8. El corte total: es el producido por un plano a lo largo de toda la pieza. También se elimina la mitad de la pieza El semicorte, también llamado medio corte o corte a un cuarto, es el que se produce a una pieza simétrica, quedando media vista en corte y la otra sin corte. Se realiza en piezas con elementos (a cortar) dispuestos de forma paralela. Adopta un recorrido quebrado, pasando el plano de corte por los distintos elementos
  • 9. Corte por planos paralelos separados: El plano de corte no es único, sino que encontramos varios planos de corte distintos y paralelos a los planos de proyección. Corte por planos sucesivos: s análogo al corte por planos sucesivos, pero se aplica, cuando las formas interiores no están alineadas de forma paralela, sino oblicua. Corte por giro: Se dibuja como si las dos superficies cortadas estuvieran en el mismo plano, de tal forma que uno de los dos gira hasta coincidir con el otro. La vista del corte tiene una longitud distinta a la del cuerpo.
  • 10. Normas y Reglas 1-Las superficies de una pieza afectadas por un corte, se resaltan mediante un raya de líneas paralelas, cuyo espesor será el más fino de la serie utilizada. Basándonos en las normas UNE, podemos establecer las siguientes reglas, para la realización de los rayado: 2-La inclinación del rayado será de 45º respecto a los ejes de simetría o contorno principal de la pieza (figura 1). La separación entre las líneas de rayado dependerá de tamaño de la pieza, pero nunca deberá ser inferior a 0,7 mm. ni superior a 3 mm. (figura 2). 3-En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el contorno de la superficie a rayar (figura 3).
  • 11. 4-En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza (figura 4). 5-Las diferentes zonas rayadas de una pieza, pertenecientes a un mismo corte, llevarán la misma inclinación y separación (figura 5), igualmente se mantendrá el mismo rayado cuando se trate de cortes diferentes sobre una misma pieza (figura 6). 6-En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado, pudiendo desplazarse en la línea de separación, para una mayor comprensión del dibujo (figura 7).
  • 12. 7- En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la separación del rayado (figura 8). 8-Las superficies delgadas, no se rayan, sino que se ennegrecen. Si hay varias superficies contiguas, se dejará una pequeña separación entre ellas, que no será inferior a 7 mm. (figura 9). 9-Debe evitarse la consignación de cotas sobre superficies sobre las superficies rayadas. En caso de consignarse, se interrumpirá el rayado en la zona de la cifra de cota, pero no en las flechas ni líneas de cota (figura 10). 10-No se dibujarán aristas ocultas sobre las superficies rayadas de un corte. Y solo se admitirán excepcionalmente, si es inevitable, o con ello se contribuye decisivamente a la lectura e interpretación de la pieza (figura 11).